Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La falta de certidumbre en el proceso de la elección judicial | Bote Pronto
Milenio
Seguir
15/10/2024
Carlos Puig, Ivabelle Arroyo y Rafael Pérez Gay exponen sus posturas con respecto a la sesión del Senado, donde se concretó el sorteo para definir las 850 plazas del Poder Judicial que se elegirán por voto popular en 2025.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal, cómo están? Bienvenidos a Botepronto este lunes, como todos los lunes, me da mucho
00:10
gusto saludar a Ibabel. Ibabel, qué bonito eso que tienes atrás, ¿eh?
00:14
Ah, ¿verdad? Decoración de mí.
00:18
Muy bonito eso que tienes atrás, Ibabel. Rafael Pérez Gay, nosotros pues no viajamos
00:23
tanto como Ibabel. ¿Cómo estás, Rafael?
00:25
¿Cómo les va a ustedes? Muy buenas noches.
00:27
Bien. Ibabel, no les salió del todo bien. Nunca es fácil, pero bueno, se hizo el primer
00:35
sorteo, la primera tómbola, la primera lotería, para ver qué puestos son los que están en
00:42
juego en la primera elección extraordinaria, la del año que viene, todos del Poder Judicial
00:48
Federal, en este caso, con algunas cosas, ¿no? Quienes están en maternidad, quienes
00:53
ya se retiraban, etcétera, ya quedaron. Y eso, pues otra vez, estamos en la que estamos,
00:59
¿no? Es decir, vuelve a poner el ojo en este proceso absolutamente extraño, digo yo, así
01:05
lo digo hoy, que quién sabe en dónde va a acabar, ya no entiendo. Ahora resulta que
01:09
hasta Roberto Gil quiere ser, quiere estar en las listas. Ibabel, ¿cómo vas viendo la
01:14
implementación? De una vez les digo que yo no quiero estar
01:18
en las listas, ¿eh? No me propongan. No eres abogada, no puedes.
01:23
No importa, porque ahorita ya los marcos normativos, las leyes, los amparos, y todo lo que nos
01:29
daría certidumbre ya no está presente. Y me voy por ahí, por la falta de certidumbre,
01:34
porque mientras que en el Senado ya se están avanzando con las leyes secundarias, ya sacaron
01:40
de una tómbola la mitad de los cargos de magistrados y de jueces que se van a renovar
01:47
el próximo año. Mientras eso sucede, ya hay del otro lado una crisis que le llaman
01:55
una crisis constitucional en la que dos poderes se están enfrentando, en la que hay una gran
02:01
cantidad de recursos. No solamente es que la Suprema Corte aún está en la antesala
02:07
de la discusión, si puede o no puede, debe o no debe, decidir sobre la constitucionalidad
02:15
de una reforma constitucional que además le afecta. Es una discusión, la verdad es
02:20
que interesantísima. Me encantaría no ser mexicana y ser constitucionalista, pero estarlo
02:25
viendo desde afuera y discutirlo como objeto de estudio. Pero como no lo veo desde afuera,
02:29
ni soy constitucionalista, ni lo puedo ver como objeto de estudio yo, lo que me preocupa
02:34
es que haya falta de certidumbre. Y esa falta de certidumbre está dada en esto, en que
02:39
hay una parte de nuestras instituciones que dicen, este es el camino que todavía se tiene
02:45
que seguir, y hay normas y hay leyes y hay decisiones de jueces que se tienen que acatar,
02:49
y otra parte de nuestras instituciones que dicen, no, con permiso, ya vamos avanzando
02:54
por otro lado. Ese choque, esa falta de respeto, digamos, del uno al otro, hace que uno ya
03:02
no sepa efectivamente qué es lo que puede pasar. Si van a decidir unos, pues yo me quedo
03:09
y háganle como quieran, yo soy magistrado y a ver si me remueven. Y que digan los legisladores,
03:14
pues te quitamos y hazle como puedes, porque en realidad la ley es la ley y la Constitución
03:18
lo dice. Porque de eso se trata, se trata de que tenemos dos posturas institucionales
03:25
sobre cómo va a funcionar nuestro Poder Judicial. Y eso no es poca cosa.
03:28
No, yo solo haría una aclaración, es decir, la Corte no se ha expresado todavía. Es decir,
03:35
la Corte no ha expresado. Está hoy...
03:38
No, pero está discutiendo si puede meterse o si no puede meterse, es decir...
03:46
Pero hay otros recursos, Carlos, no solamente es la discusión de la Suprema Corte, hay
03:50
recursos de jueces y magistrados para defender sus propios derechos o para hablar sobre la
03:55
reforma. Y ninguno de esos se está tomando en cuenta. Y eso es grave, porque al final
04:01
de cuentas no sabemos cuál es el tablero en el que estamos jugando. Pues a mí eso
04:05
me parece que me van a poner en una lista, aunque no sea constitucionalista.
04:09
Rafael, ¿cómo viste la tómbola? ¿La viste? ¿Estabas pendiente?
04:16
Sí, claro que la vi. Vi la tómbola. Vi momentos realmente inolvidables. Un legislador
04:25
o el ayudante de un legislador agata buscando una pelotita que se le había caído abajo
04:30
de la mesa. Vi a Fernández Noroña disfrazado de un hombre republicano, un absoluto adulto
04:39
respetuoso de la ley.
04:41
¡Qué bueno!
04:43
Vi a Fernández Noroña. Realmente me desvanecí durante cinco segundos cuando lo vi tan serio.
04:51
El que nunca ha insultado a nadie, el que nunca ha subido el tono, el que nunca ha infamado
04:57
a nadie. Pero bueno, vi la tómbola. Vi cómo 785 juzgadores fueron rifados y no puedo
05:07
sino decir que creo que lo que hemos visto, no sólo con la rifa de esta Kermés, sino
05:16
el proceso que hemos estado viviendo, será recordado como uno de los momentos delirantes
05:23
en la historia de nuestro país, de la división de poderes que creo toca su fin. Yo sí creo
05:31
que puede haber una crisis constitucional, pero creo que el camino que está siguiendo
05:35
no tiene... nadie lo va a echar atrás, por muchas razones. Una, porque por el autoritarismo.
05:42
Dos, porque además se están moviendo y poniendo. Y Norma Piña perdió en la judicatura. Esa
05:47
es la verdad. Y algo más, no tiene regreso porque ya es algo consumado. Eso es lo que
05:56
yo creo. Hay quien dice que hay un resquicio. Bueno, está bien, habrá un resquicio, pero
06:02
esto se va a dar y vamos a dar al traste con algo que no funcionaba bien, pero que ahora
06:09
nos va a llevar a un caos delirante. Yo me confieso incapaz de entender cómo va a ser
06:16
y a dónde vamos a llegar. Me confieso incapaz de saber cómo van a hacer la elección, cómo
06:24
vamos a... Yo no voy a ir a votar, desde luego, no me interesa. Pero cómo va a ir la gente
06:29
a poner... No, Rafael, ¿cómo que no vas a ir a votar? Te estás escuchando una audiencia,
06:32
vas a ir a votar. No, no voy a ir a votar, que me oiga la audiencia. Es increíble lo
06:38
que va a ocurrir. Debo decir que no entiendo, no tiene pies ni cabeza. Y cuando voy a la
06:46
prensa extranjera, a la que se refería Ibabel, sí, sí están siguiendo la prensa extranjera.
06:53
Yo sigo en especial, si me permiten, sigo Le Monde, sigo Liberación. No dan crédito
06:59
a lo que está pasando en México. Y si te detienes, y Puch en esto es especialista,
07:06
en la prensa norteamericana, en la prensa estadounidense, tampoco. Estamos, en lo que
07:11
sí tiene razón Noroñez, que ayer dijo, estamos haciendo un experimento que nunca
07:16
antes la humanidad había hecho. Bueno, pues en eso tiene razón Noroña. Somos pioneros
07:23
en el caos, pioneros en la paradoja y la locura, que dará un serio golpe a la democracia mexicana
07:31
al desaparecer la división de poderes. Porque tanto el judicial, como el legislativo, como
07:36
el ejecutivo responderán a una sola línea. Y eso me parece muy grave, muy triste para
07:42
la democracia mexicana.
07:43
Totalmente de acuerdo con Rafael. Lo que vamos a ver en los próximos meses, en lo que nos
07:51
vamos a entretener, es como con la tubería de la organización de este extrañísimo
07:57
fenómeno de, no sé si decirlo, de construcción institucional o de deconstrucción institucional.
08:06
Yo creo que nos vamos a entretener mucho porque son 785 los que se van a elegir. Pero, y ahí
08:10
sí ya me confundo, o sea, no entiendo si por cada uno son tres de cada uno de los poderes
08:15
o solamente para jueces, o nada más para maquistrados, o nada más para jueces de macorte.
08:20
Son diferentes.
08:21
El caso es que son miles, el caso es que son miles.
08:24
Hay jueces especializados, tribunales superiores especializados. O sea, la verdad, Rafael,
08:29
no quiero ir a votar porque la boleta va a ser un poco complicada y no quiero perder
08:33
tiempo.
08:34
Muy complicada. Tenía yo que estudiarla tres días, no más, una semana.
08:38
Cada uno de los poderes va a poner a tres, pero lo que no me queda claro es si va a poner
08:45
a tres por cada cargo o solo por algunos. Pero espérense, esto que a mí no me queda
08:51
claro también tiene que ver con la manera en la que se ha impulsado la reforma. En algunos
08:57
lados dice una cosa y en otras otra. En la reforma constitucional dice que el nuevo presidente
09:03
se va a elegir nuevo presidente de la Corte cada dos años y luego más adelante dice
09:06
que cada cuatro. En fin, o sea, hay ahí todavía un...
09:12
Hay una confusión. No solamente es atribuible a nuestra destazón y a mi ignorancia, sino
09:19
a la manera en la que se construyó primero la reforma y ahora las leyes secundarias.
09:25
Más aparte de lo que dije, porque no lo echen en saco roto. No es porque vayan a poder lograr
09:30
algo. No van a lograr nada en la Corte. Estoy de acuerdo contigo, Rafael. Pero en el no
09:35
lograr nada, lo que estamos viendo son decisiones institucionales sobre un mismo asunto que
09:40
unas caminan para un lado y otras para el otro.
09:42
Pero qué pasa si el resultado de ese domingo, dado tu actitud, es 4% del electorado votante,
09:54
¿qué pasa si votan 6%? Como siempre, ¿va a votar más en la Ciudad de México? Son 8,
09:59
por cierto. Y luego Juan Vila va a venir a votar 4.
10:03
Estás diciendo una de las cosas más importantes que hay. Pues votó el 5%. ¿Qué hacemos con ese
10:10
5%? Bueno, esa es la voz del pueblo que ya se ha manifestado para que esto ocurra.
10:16
Oigan, pero aunque sea el 75, que no va a suceder.
10:20
No, no, pero si la pregunta es otra. ¿Qué pasa si vota el 5%? Entonces,
10:26
eso de que la democracia y lo votó el pueblo y etcétera no me queda muy claro, ¿no?
10:30
El voto popular se ha decidido por el voto popular. No nos olvidemos que fue una reforma
10:39
que no leyeron los legisladores. Es imposible. No la leyeron.
10:45
No, tampoco. La aprobaron en minutos, en una hora en Oaxaca. Creo que en media hora no la
10:53
leyeron. Es vergonzoso el papel de gran parte de los legisladores al aprobar sin mover una coma,
11:01
sin verla. Ahora se ahorraron porque supongo que leerla debe ser un tanto cuanto tedioso y
11:06
hay que saber cosas. No una reforma que no se leyó, que no se discutió, sobre la cual no se
11:12
deliberó nunca y que simplemente se fue imponiendo en el camino a través de el triunfo de Andrés
11:22
Manuel López Obrador como un presidente con una alta aprobación. Esa es la verdad.
11:26
Ahora lo veo. Viendo los números y la extensión territorial. ¡Ah! Yo no quiero trabajar en el
11:34
INE. No sería recomendable. Es una ciudad electoral. Además, como efectivamente este es
11:44
un experimento, tal como bien lo dijo Fernández Noroña, no tiene precedentes ni camino construido
11:51
para hacer una elección de esta naturaleza. Los consejeros ahorita están corriendo en círculos
11:56
alrededor de la mesa diciendo, oigan y si mejor me voy antes de que hagamos esto. Hay algunos que
12:02
ya se van el próximo año, otros a los que les faltan dos y dicen, híjole, no, de verdad, es algo
12:07
que se está. Y los funcionarios de Cabrera del INE, que son muchísimos. Son los que arman la elección.
12:15
Está muy contenta. No, son los que arman la elección. Miren, déjenme, déjenme este pequeño
12:21
botepronto mínimo. La reforma judicial se aprueba, la guardia adscrita a Sedena, el final de los
12:31
órganos autónomos y algunas otras que les dejo así al aire, como la prisión preventiva oficiosa.
12:38
¿A dónde conduce eso? Quizás lo veamos en otro botepronto. El tiempo se ha cumplido.
12:45
No añadamos más.
12:46
Sí, Babel, que te va a ver muy bonito, Rafael.
Recomendada
13:12
|
Próximamente
¿Algún senador traicionará a su partido para votar a favor de la reforma judicial? | Bote Pronto
Milenio
10/9/2024
12:46
¿Qué va a suceder tras la inminente reforma al Poder Judicial? | Bote Pronto
Milenio
2/7/2024
13:21
¿Lo que pase el 5 de noviembre definirá el rumbo de México? | Bote Pronto
Milenio
5/11/2024
12:33
¿La tómbola del Senado resolverá algún problema de justicia? | El Asalto a la Razón
Milenio
15/10/2024
13:10
La lucha entre poderes por la reforma al Poder Judicial | Bote Pronto
Milenio
22/10/2024
3:53
Senadores mantienen votación para aprobar la convocatoria de la elección judicial
Milenio
16/10/2024
13:09
¿La reforma al Poder Judicial es una piedra en el camino de Claudia Sheinbaum? | Bote Pronto
Milenio
12/9/2024
20:11
Senado avala convocatoria para la elección judicial | Punto Medio
Milenio
16/10/2024
13:05
¿Se prevé un fracaso electoral en la elección judicial? | Bote Pronto
Milenio
15/5/2025
1:13
Senado aprueba convocatoria para elegir nuevos jueces y magistrados
Milenio
16/10/2024
1:40
Senadores realizan “simulacro” y preparan tómbola para elección de jueces y magistrados
Milenio
12/10/2024
37:44
Así se vivió la tómbola judicial. Pedro Gamboa, 14 de octubre 2024
Milenio
15/10/2024
5:38
Fernández Noroña descarta que el Poder Judicial pueda frenar el proceso electoral
Milenio
9/1/2025
2:32
Senado impugnará también el acuerdo del INE sobre llamado al voto en la elección judicial
Milenio
2/4/2025
13:02
Cierre de registro de aspirantes a la elección judicial y la violencia en México | Bote Pronto
Milenio
26/11/2024
1:22
Adán Augusto López: Senado hará insaculación para seleccionar a aspirantes judiciales
Milenio
29/1/2025
19:03
Senado emite convocatoria para la elección del Poder Judicial | Política Joven
Milenio
17/10/2024
40:27
El Senado publica la convocatoria para la elección de jueces. Alejandro Domínguez, 15 de octubre 2024
Milenio
16/10/2024
13:03
¿Qué tan complicado será votar en la Elección Judicial? | Bote Pronto
Milenio
29/5/2025
4:01
Legislativo integrará a aspirantes inscritos a elección judicial tras suspensión: Noroña
Milenio
8/1/2025
1:11
Fernández Noroña acusa al Poder Judicial de obstaculizar la elaboración de la convocatoria electoral
Milenio
3/10/2024
7:50
Gerardo Fernández Noroña asegura mayoría calificada de Morena con 86 senadores
Milenio
10/9/2024
3:32
¿Cuándo entregará el Senado la convocatoria para la elección judicial?
Milenio
8/10/2024
13:08
¿México atraviesa una crisis constitucional? | Bote Pronto
Milenio
29/10/2024
1:12
Gerardo Fernández Noroña asegura que la reforma judicial será aprobada; solo necesitan 85 senadores
Milenio
10/9/2024