Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
"Y llegaron de noche" la historia de la icónica película de Drácula en español | M2
Milenio
Seguir
10/10/2024
En esta semana en M2, Susana Moscatel conversó con Eugenio Derbez, Yare Santana, Diana Bovio y Manuel 'El Flaco' Ibañez, parte del elenco de "Y llegaron de noche", ya disponible en Vix.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Música
00:23
Linea
00:23
Yo soy Brahma
00:26
Cut
00:27
¡Pronuncio!
00:28
Música
00:29
De hecho, Shakespeare y Molière.
00:31
Yo no soy el villano de una película dominguera.
00:36
Por fin haremos una película en español.
00:38
Hasta conocimos al señor Vélez Lugosi.
00:40
Lugosi gana seis veces más que tú.
00:42
¡Seis veces más!
00:44
Drácula no es ese impostor.
00:46
El verdadero Drácula soy yo.
00:48
Eugenio, Yade, y llegamos de día para hablar y llegaron de noche.
00:51
Exactamente.
00:53
Estoy muy emocionada porque cuando yo estudiaba cine,
00:56
mi maestro Nacho Durán me contaba esta historia de Drácula
00:59
y nadie le creía.
01:00
Entonces...
01:01
No me digas, yo no conocía la historia y muy poca gente la conoce,
01:05
pero sí, por ahí circulaba,
01:07
por los Bajos Mundos había gente que sí la conocía.
01:09
Sí, y la verdad es que mucha gente todavía está dudando si es real o no,
01:13
pero pues estamos partiendo de un hecho real.
01:16
Totalmente real.
01:17
Para ser comedia...
01:20
Sí, muy a tu estilo, Eugenio, pero también veo muchas capas aquí.
01:24
Sí.
01:26
Muy, muy fascinantes.
01:27
Cuéntame, ¿qué dirías si llegaron de noche como Eugenio Derbez?
01:32
Mira, es un proyecto muy diferente a todo lo que he hecho anteriormente,
01:36
por lo que dices, tiene muchas capas.
01:38
Primero estaba haciendo una historia real,
01:41
que cuando me la trajeron yo decía,
01:44
pero ¿cómo nadie sabe esto?
01:46
Hasta me costaba trabajo creer porque dije,
01:48
¿por qué no se sabe que el primer Drácula que se hizo
01:53
había uno en español y nadie se enteró de eso?
01:56
Y luego ya me enteré que fue porque,
01:58
como el resultado al final fue mejor,
02:01
como todos los críticos de Hollywood dijeron,
02:03
la versión en español es mejor, la desaparecieron.
02:07
La desaparecieron casi por 40 años.
02:08
Y a partir de ahí un pivote para otra gran comedia
02:11
y también para recordar a una de las mujeres en el cine,
02:15
y Yareke, qué maravilla que te toque interpretar a Lopita Tovar,
02:18
porque la historia de esta mujer es mucho más allá de...
02:23
Aquí empezó a conocerse mucho, pero después de Drácula,
02:26
hizo Santa, la primera película sonora de la historia en México.
02:29
Sí, la verdad cuando llega esta historia,
02:32
yo tampoco la conocía para nada,
02:34
obviamente empecé a investigar,
02:36
llegó a mis manos el libro de Pancho Conner,
02:38
el hijo de Lopita,
02:40
que es una serie de recopilación de memorias contadas desde ella,
02:44
o sea, desde primera línea.
02:46
Entonces pude, ahora sí que entender la visión de Lopita Tovar
02:50
desde su nacimiento hasta sus últimos días
02:53
y me tocó leer, obviamente, todo este proceso post Drácula,
02:56
que fue un boom en Hollywood, pero también en México,
02:59
tanto que protagonizó la primera película mexicana sonora
03:03
que se llamó Santa,
03:05
y la importancia que tuvo en ese momento histórico para el cine,
03:09
para la historia de México.
03:11
Hicieron una responsabilidad también muy grande,
03:13
lo tomé con muchísimo respeto
03:15
y pues sí, tratando de honrar este legado.
03:19
Y lo haces maravillosamente bien.
03:21
Creo que el ego es otro personaje aquí,
03:23
no en tu caso, en el caso de Lopita,
03:25
y no solamente en el caso de nuestro Drácula en español,
03:29
porque por la misma razón que tú decías, Eugenio,
03:31
por eso nos tardamos tanto en averiguar que existió esto,
03:33
el ego de Bela Lugos y los demás, ¿no?
03:36
Exactamente.
03:37
Pero el ego como personaje, ¿lo consideras parte de esto?
03:39
Totalmente, aquí en la serie me toca interpretar
03:42
este personaje que es un egomaniaco adorable,
03:46
yo no sé cómo lo disfruté,
03:49
porque aparte el acento español como que me daba esta...
03:53
Joder, soy el mejor actor.
03:55
Se creía el mejor actor del mundo, ¿no?
03:58
Y aparte se sentía que lo hacían menos, ¿no?
04:01
Era como yo soy mejor actor que este señor,
04:04
pero es inseguro, tiene un ego del tamaño del mundo,
04:09
es de esos personajes tan fallidos que acabas adorándolo.
04:12
Yo lo amé.
04:14
Hay otra cosa muy padre que se pone aquí en frente,
04:18
que es el momento en el que el cine dejó de ser mudo
04:21
y empezaron las llamadas Tokis, ¿no?
04:24
Yo he oído y visto y he comentado con mucha gente
04:27
que hay un pequeño paralelo con lo que ocurre
04:29
entre el cine y la televisión ahora
04:31
y el otro maldito teléfono y las redes sociales,
04:33
el cambio de idiomas.
04:36
¿Lo ven así?
04:37
Fíjate que no lo había pensado.
04:38
Sí, es muy interesante.
04:39
Pero tienes toda la razón.
04:41
Lo que pasó en ese entonces
04:44
fue que Hollywood no sabía cómo adaptarse a las Tokis,
04:48
que eran el cine sonoro.
04:50
Y yo creo que estaban tan emocionados de que
04:53
ahora ya vamos a poder hablar en las películas
04:55
que cuando finalmente las hacen,
04:59
se dan cuenta que no las pueden vender a nivel internacional,
05:01
porque ya nadie las entendía fuera de Estados Unidos.
05:04
Y ahí es donde se dan cuenta de
05:06
¿y ahora qué hacemos?
05:07
No había subtitulaje, no había doblaje.
05:10
Y entonces empiezan a perder dinero como locos.
05:14
Y ahí es donde se le ocurre al productor de Drácula,
05:16
que era de las primeras películas sonoras
05:18
que estaban haciendo.
05:19
Dijo vamos a aprovechar el vestuario y el set
05:21
y vamos a hacer la versión en la noche.
05:24
Agárrate unos latinos.
05:25
No era mala idea.
05:26
No era mala idea.
05:28
Lo que pasa es que les salió mal porque ellos querían hacer dinero.
05:32
No les importaba la calidad ni mucho menos.
05:34
No les importaba la calidad.
05:35
Era agárrate un grupo de latinos.
05:36
Por eso es que había un español, una mexicana,
05:39
un argentino, o sea, la mezcla de acentos es irreal.
05:44
Pero ellos ni por aquí les pensaban.
05:46
Oye, nada más, mira,
05:47
filma a unos latinos, mételos en el vestuario,
05:50
vendamos a Latinoamérica y se acabó.
05:52
Y la sorpresa es cuando los críticos de Hollywood,
05:55
todos están de acuerdo en que la versión en español era mejor.
05:59
Eugenio, cuando tú empezaste a tener todo el éxito
06:00
que tuviste en Hollywood, la gente decía
06:02
¡Oh, un mexicano en Hollywood!
06:03
Pero aquí estás al lado del personaje OG,
06:07
de las originales, como dicen ahí.
06:09
Flupita, Tobar, Katia Jurado, vaya.
06:12
Esa fue la primera generación que lo hizo.
06:14
¿Qué se siente para ambos jugar con esta dualidad?
06:18
El presente y el pasado en ese sentido.
06:20
Para mí ha sido como muy significativo, como tú dices.
06:25
Pues yo he estado ahí, bueno, yo de entrada yo crecí.
06:29
Mi mamá hizo cine mexicano,
06:31
estuvo en la época de oro del cine mexicano,
06:33
entonces había las películas del cine de oro mexicano,
06:36
todas estas estrellas que acabas de mencionar.
06:39
Entonces ahora poder estar de alguna manera regresando
06:43
a contar parte de esa historia es un honor,
06:48
es un verdadero honor, Susana, te lo juro.
06:49
No es solo una película de vampiros,
06:51
creo que vamos a dejárselo muy claro a la gente.
06:53
No, hay mucha gente que dice
06:54
¡Ah, pues Drácula, ya la vi!
06:56
No, no es Drácula, lo que menos sale es Drácula.
06:59
O sea, tenemos ahí, no sé, unos minutitos por aquí y por allá
07:02
en toda la serie donde ves Drácula,
07:04
pero no, es todo lo que pasó detrás,
07:07
todo el chisme en los camerinos.
07:09
La historia de amor, la rivalidad,
07:11
las relaciones que se crean entre estos personajes
07:14
que obviamente hay ficción,
07:16
pero también muchas fueron basadas en hechos reales.
07:18
Sí, o sea, obviamente, como dice Yare,
07:20
hay cierta ficción que los escritores,
07:24
dos escritores maravillosos de comedia,
07:26
son los mismos que escribieron We Are The Millers,
07:29
Wedding Crashers, Frasier, ¿sí?
07:34
How I Met Your Mother, o sea,
07:35
tenemos dos escritores que son una joya.
07:37
Y perdón, tengo que cerrar,
07:39
pero también tienes a Jason Alexander.
07:40
¿Y Jason Alexander?
07:43
No sabes todo lo que tuvimos que hacer
07:46
para tener a Jason Alexander.
07:47
O sea, justo cuando lo cerramos,
07:50
entra la huelga del SAG el año pasado
07:52
y nosotros decimos ¡no!
07:54
Y lo fuimos recorriendo, recorriendo
07:56
hasta que acabó la serie y dijimos ¿qué hacemos?
07:59
Tuvimos que guardar todo en una bodega,
08:02
nos costó muchísimo dinero extra,
08:05
pero lo esperamos hasta que acabó la huelga
08:07
y cinco meses después regresamos a filmar.
08:08
Un vampiro entre nosotros.
08:11
Actuar bien me pone romántico.
08:16
I am Dracula.
08:17
Es que es un muy buen motivo para juntarnos
08:19
y platicar acerca de esta serie que a mí me emociona mucho
08:23
porque, primero que nada, se basa libremente,
08:26
pero en una historia real.
08:28
Y le quiero preguntar al maestro Ibañez
08:30
que tantos años ha hecho cine,
08:32
¿qué tanto su generación de grandes actores y comediantes
08:38
sabía que Drácula se hizo originalmente en español
08:40
y cuándo se perdió esta información?
08:42
Mira, es muy gracioso
08:45
porque el papel que yo hago de Eduardo Arozamena,
08:48
que lo conocen como el Nanche Arozamena,
08:52
es bisabuelo de mi esposa.
08:56
¡Guau!
08:58
Como antiguamente se decía, es mi bisabuelo político.
09:02
Entonces, cuando me lo ofrecieron,
09:05
fue inmediatamente decir sí
09:07
porque a toda mi familia le hice...
09:10
Es la quinta generación de actrices y actores.
09:14
Y me dijeron, pues es mi bisabuelo.
09:18
Y estar interpretando a este personaje de la familia
09:21
con una nueva generación de actores.
09:24
Diana, ¿cómo fue para ti
09:27
encontrarte en un contexto de hace casi 100 años en el cine?
09:32
Creo que todos los proyectos de época
09:36
te transportan justo a ese lugar, a esa situación social.
09:42
Y creo que lo disfruté muchísimo.
09:45
Tuvimos un equipo que hicimos familia de inmediato,
09:48
que nos divertimos mucho,
09:50
que creamos una camaradería muy especial.
09:56
Y me encantó vivir los 30, aunque fuera por unos meses.
10:00
Son los 30, pero además, la historia que se está recuperando ahorita
10:05
y que creo que muchísima gente va a querer averiguar,
10:07
pues también habla de muchos arqueotipos fantásticos,
10:09
de lo que eran los personajes que veíamos en la pantalla
10:12
y fuera de la pantalla.
10:14
A ver, regreso contigo, Diana.
10:15
El personaje arqueotípico de la bomba sexy de ese entonces,
10:18
desde el momento en el que empezaba a cambiar el cine por completo,
10:23
¿qué tan diferente es a lo que hoy vemos en las mujeres en la pantalla,
10:28
ya sea chica o grande?
10:30
Pues creo que desde siempre las mujeres hemos buscado
10:35
dar a conocer nuestra voz, nuestro poder,
10:38
y siempre hemos estado buscando caminos para lograr eso.
10:42
Creo que Carmen es una mujer que no se avergüenza de ser quien es,
10:47
que sabe que vive en un contexto específico en el mundo,
10:52
en México y en Estados Unidos en particular,
10:55
en el que las mujeres de pronto son más objetivizadas que los hombres,
11:01
pero eso lo usa a su beneficio.
11:03
La comedia, supuestamente, ha cambiado mucho,
11:06
pero no creo que sea el caso
11:08
para los verdaderos y auténticos comediantes.
11:10
Mira, sí ha cambiado en el aspecto de...
11:15
Desde los griegos es la misma comedia.
11:19
Lo que pasa es que la situación,
11:21
el ritmo que puedes llevar en una comedia es diferente.
11:25
Yo aprendo mucho de los jóvenes,
11:29
más yo tengo mucha empatía con los jóvenes,
11:32
los de mi edad me dan flojera.
11:34
Sí ha cambiado, sí ha cambiado,
11:37
pero a final de cuentas la comedia es la comedia, ¿no?
11:42
Nada más que es un diferente ritmo,
11:44
ya toman otros aspectos de la vida cotidiana
11:51
que antes lo hacíamos.
Recomendada
9:42
|
Próximamente
Eugenio Derbez y Jason Alexander regresan a la comedia con "Y llegaron de noche"
Diario Las Americas
18/10/2024
1:00
María Félix: La Doña | Tráiler oficial
Tomatazos
19/4/2024
3:16
Nueva película "La hija de Moctezuma"
Imagen Ficción
25/3/2019
4:25
LETICIA SERVÍN (BalconyTV)
BTV
21/2/2019
1:03
Aracely Arámbula cambia a Arturo Carmona por Sebastián Rulli
Revista TVNotas
19/3/2019
5:12
MAURICIO DÍAZ "HUESO" - EMPACANDO PARA EL FUTURO (BalconyTV)
BTV
21/2/2019
13:06
"Estado de Silencio" y "La máquina", los recientes proyectos de Diego Luna | M2
Milenio
17/10/2024
1:35
La sobremesa. Spencer Tunick logra la sesión "Spirits", en San Miguel de Allende
Imagen Ficción
25/3/2019
13:14
"Technoboys", el relato de la boy band mexicana más exitosa de la década de los 90 | M2
Milenio
19/9/2024
1:42
Cuernavaca Película
Película Tráiler
8/6/2019
13:04
Llega la serie de 'Las Pelotaris', conoce lo dicho por el elenco | M2
Milenio
30/3/2023
1:38
Carmen Salinas Feliz con Malillany Marín en "Aventurera"
Imagen Ficción
25/3/2019
5:06
MAURICIO DÍAZ "HUESO" - MIENTRAS TANTO (BalconyTV)
BTV
21/2/2019
1:51
Tráiler "Los hijos de San Luis", codirigida por Álex López y Antonio Jesús Rojas, estreno 21 de febrero en cines
El Blog de Cine Español
5/2/2020
1:39
Tráiler de la película “Lobos sucios”, dirigida por Simón Casal de Miguel y protagonizada por Marian Álvarez
El Blog de Cine Español
19/2/2016
6:36
Agustín Arana y Manuel Landeta invitan al programa especial ‘Las Mañanitas’ a la virgen de Guadalupe
Televisa
12/12/2023
5:50
‘Vivir de amor’ presenta en esta intensa historia a la sangre nueva de las telenovelas
Televisa
17/1/2024
8:18
Nicola Porcella asegura que México está listo para una novela como 'El amor no tiene receta'
Televisa
15/2/2024
2:59
Timothée Chalamet y elenco de ‘Duna: Parte 2’ llegan a México
Televisa
7/2/2024
5:34
RAFAEL MENDOZA - DECIMAS DE LA MEURTE (BalconyTV)
BTV
21/2/2019
12:48
Manolo Caro regresa con ‘Serpientes y escaleras’, su nueva comedia | M2
Milenio
17/4/2025
1:36
Mañana es hoy - Tráiler Oficial © Prime Video España
Magazinespain
1/12/2022
0:46
La Hora Marcada | Teaser tráiler
Tomatazos
19/4/2024
0:16
Ed Sheeran y Rupert Grint (Ron Weasley en 'Harry Potter') han provocado un gran revuelo en redes sociales por su aparición en el último videoclip del cantante: 'A little more'.
Notivisión
ayer
0:17
Carrito de bebé
Notivisión
ayer