Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Recetuits: La Barra cevichera, el sitio para probar el ceviche en Madrid
esRadio
Seguir
1/10/2024
Alberto Fernández habla de los mejores ceviches de Madrid con Sergio Siancas Prieto y Bashir Ode Prieto, de La Barra.
Categoría
🏖
Viajar
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, light o no tan light, depende de temporada, o sea, la despensa de otoño, vamos a verlo.
00:07
Que rima con veroño, otoño.
00:09
Veroño, claro, claro.
00:10
Y madroño, que es veroño aquí.
00:12
Claro, en Madrid.
00:13
O sea, es decir, para mí la despensa de otoño es la mejor, porque se junta entre el verano y el invierno,
00:18
y es cuando hay más riqueza en el mar, más riqueza en el campo.
00:22
Pues la época de las cosechas, por definición.
00:25
Empezamos por la caza mayor y la caza menor entre el 1 y el 15 de octubre aproximadamente,
00:30
porque esto, como ahora lo gestionan las comunidades autónomas, se abren las vedas de caza mayor y menor.
00:35
Ciervo, corzo, gamo, jabalí, perdices, pichones, torcaces, todo lo que ofrece el campo.
00:41
Yo animo a todos los que vayan a la zona, que además de ser la mejor zona de setas de España,
00:46
hay muchísima caza mayor, que sobren animalajos de esos enormes,
00:50
que vayan a los montes universales y que hacen todo lo que puedan, que siempre será poco.
00:55
Las setas también, estamos en la temporada.
00:59
Ahora tiene que llover un poquito más para que la temporada comience en serio.
01:01
Allí ha llovido en Chales, Orihuela, bueno, bueno, no sabes.
01:07
Y yo quiero sobre todo aprovechar la temporada de tres peces que están terminando,
01:12
que algunos de ellos son muy poquitos conocidos.
01:14
Uno, por ejemplo, de ellos es el pez limón.
01:17
El pez limón, conocido en diferentes sitios como Medregal, Lecha, Serviola o Kampachi en Japón.
01:22
Empieza la temporada a finales de primavera hasta mediados de otoño.
01:25
Es la Seriola durmerili, es un pescado azul de agua salada de la familia de los carángidos.
01:30
Su apodo viene de una línea amarillenta que tiene más o menos difusa,
01:32
que va desde la cabeza hasta el lomo, que cruza el cuerpo longitudinalmente.
01:37
Los hay de dos kilos y medio hasta sesenta kilos.
01:40
¿Qué me dices?
01:41
Bueno, es difícil encontrar un bicho de esas capas.
01:44
Estos son un poquito más pequeños y si no lo ha probado nadie,
01:47
yo les recomiendo, por ejemplo, que vayan a Sacha,
01:49
y Sacha coge, que esto es un truco muy bueno,
01:51
coges un lomo limpio de Lecha o de otro pescado,
01:54
lo entierras veinte minutos en sal.
01:56
La sal absorbe un poquito de humedad y coge firmeza y textura.
01:59
Lo limpias bien con agua, lo secas.
02:00
Como la alubina.
02:01
Claro, lo secas, lo cortas en tiritas, como es Hashimi,
02:05
y él los sirve con corazón de atún seco de barbate rallado de almadraba y unas almendras fritas.
02:11
Lo pone con un palillo.
02:12
Y esta frase de Sacha me la quedo porque es buenísima.
02:14
Dice, si tiene un palillo es cocina española, si tiene dos es chino.
02:18
Está bien.
02:19
Bueno, fantástico.
02:20
La melva.
02:21
La melva.
02:22
Mucha gente habrá escuchado hablar de la melva por la melva canutera.
02:25
Es prima del bonito, de la caballa, del atún rojo.
02:28
Quizás es el pescado azul que es menos barato en nuestras lonjas.
02:31
Las pequeñas se utilizan para conserva.
02:34
Una melva suele andar entre los treinta o cuarenta centímetros de longitud,
02:38
incluso medio metro más o menos.
02:40
Hay dos especies, pero bueno, son muy similares.
02:43
Y además más baratas.
02:44
Claro.
02:45
Esto andaba por catorce, ahora depende porque oscila mucho,
02:48
pero catorce o quince euros el kilo, un pescado azul maravilloso.
02:52
Lo puedes hacer a la plancha, a la parrilla, en tartar, como quieras.
02:55
Es barato, es poco conocido fuera de sus zonas de influencia que se han deducido,
02:59
pero es fantástico.
03:00
Luego, el bonito del norte.
03:02
El famoso.
03:03
El famoso termina la temporada, como ha hecho un verano bastante amable.
03:06
Los bichos están gordos, están ahora en sazón con toda su grasa estupenda
03:09
y estupendísima.
03:10
Yo solamente tengo un truco.
03:12
Siempre se ha hecho el bonito con tomate.
03:14
Y el bonito con tomate, cuando lo cueces, tiende a quedar un poquito seco.
03:17
Yo lo que hacemos en Astuenos, que ya hay una competencia, una competencia no,
03:20
una rivalidad entre yo y mi madre, porque a alguna gente le gusta como lo yo hago,
03:23
y me dice, ya está, la gente píndemelo como tú dices que lo pidan,
03:26
en vez de como yo lo he hecho toda la vida.
03:27
Que es como debe ser.
03:28
Que es como debe ser.
03:29
Pero bueno, yo humildemente lo que hago es sartén muy caliente,
03:32
lo doras por los lados, que quede crudito por dentro, con unos ajitos fritos,
03:36
y luego le pones el tomate aparte.
03:38
Lo cortas como si fuera un solomillo.
03:40
Que esté un poquito hecho por dentro, le pones el tomate y queda jugoso.
03:44
Para mí es un upgrade de la receta tradicional.
03:48
Y a ella le gusta el guiso de toda la vida.
03:49
A ella le gusta hacerlo como lo ha hecho toda la vida, y yo es respetable.
03:52
Un poco más riojana.
03:53
Sí, queda un poco más seco, es verdad, que como le pones el tomate,
03:55
le das esa saborosura, esa gustosidad.
03:57
Eso en cuanto al bonito, porque la veda del atún en el Levante ha sido complicada este año.
04:01
Han abierto la veda cinco o seis días y estaban los pescadores que trinaban,
04:04
claro, que no han podido hacer capturas.
04:06
No, pero si es que el atún rojo, como hay esa demanda por parte de los japoneses,
04:09
y además pescan alevines pequeños que luego se engordan en granjas en alta mar,
04:14
pues atún criado en granjas en alta mar hay más o menos todo el año.
04:18
Pero esto no.
04:19
Pero esto no. Esto se acaba ahora y ya no hay porque el bicho desaparece de la costa.
04:22
Y vamos a la fruta.
04:23
Bueno, vamos a ver, frutas y verduras.
04:26
A ver, castaña.
04:27
Hombre, eso es...
04:29
Castaña.
04:30
Qué bien huelen las castañas.
04:31
Qué bien huelen las castañas, si es del invierno.
04:32
Hasta el nacimiento.
04:34
En agosto y todas estas fiestas que se hacen ahora en Galicia.
04:38
En Galicia mucho.
04:39
Claro.
04:40
En Galicia que hay tantísimos nogales, tantos.
04:42
Además la castaña te lo hacen de 27 maneras.
04:44
Claro, de hecho, a mí me contaban en Asturias que antes de que llegaran los frijoles,
04:47
las faves, que son de origen mesoamericano,
04:50
los típicos potajes españoles se hacían o con garbanzos,
04:53
en las zonas de producción de garbanzos, o en el norte de Galicia y de Asturias,
04:56
con castañas.
04:57
Con castañas.
04:58
La gente se la suele, tiende a comerse las asadas.
05:00
Sí.
05:01
Pero yo me las comía crudas.
05:02
Tienes que ver que no estén verdes, que no estén verdes por dentro.
05:04
Pero crudas estaban buenísimas.
05:05
Una detrás de otra como pipas.
05:07
Fantásticas.
05:08
Decían que era alimento para pobres, comida de ganados.
05:11
Nada, tontería.
05:12
Las calabazas.
05:15
Calabaza.
05:16
Pues lo mismo.
05:17
Ahora está la calabaza, crema de calabaza, calabaza cocida, calabaza en todas sus declinaciones.
05:21
Calabaza fantástica, baratísima.
05:23
La granada, que era esta estupidez de los superalimentos.
05:26
Pues yo creo que ahora empieza la temporada de la que tiene nominación de origen,
05:30
la mollar de elche.
05:31
Yo, ¿cómo te comes la granada?
05:33
Pues comer de uno en uno.
05:34
A mí me gusta mucho ponerse la guacamole.
05:36
¿Guacamole?
05:37
Tú haces un guacamole y luego le pones un poquito de granada con ese aroma que tiene,
05:40
ese dulzor, esa suntuosidad.
05:43
La verdad es que la granada pega.
05:45
Yo recuerdo cuando hacía la ensalada muy simplemente verde con granada.
05:52
Y luego con una vinagreta.
05:54
Oye, quedaba estupendamente.
05:56
¿Y alguna cosa más?
05:59
Higos.
06:00
Higos, por ejemplo, calabaza, coles, la col rizada, la coliflor, las coles de Bruselas,
06:05
las espinacas, las acelgas, las berenjenas, el pimiento, las zanahorias.
06:08
Los nabos, los puerros, el brócoli, la remolacha.
06:11
Puerro, una cosa que hice el otro día y que me quedó estupenda.
06:14
Ay, la garganta, que ya empieza el cambio de tiempo con los niños.
06:18
Bueno, pues vamos a hacer un caldo de pollo.
06:19
Y tenía yo un par de puerros de estos que ya estaban un poquito feuchos.
06:22
Los pelé para la parte de fuera y enteros.
06:24
Y así tal, los eché al caldo de pollo.
06:26
Y los saqué cocidos en caldo de pollo.
06:29
Bueno, bueno, bueno.
06:30
¿Qué me dices?
06:31
¿Sí? ¿No absorbe mucha grasa?
06:32
Es que el caldo de pollo no tiene grasa.
06:34
Es pollo.
06:35
Yo cuando he hecho el cocido saco toda la verdura y no la como porque dicen que absorbe grasa.
06:39
Eso es algo que me tendrías que explicar.
06:41
Escucha.
06:42
No.
06:43
¿Por qué va a absorber grasa?
06:44
Pruébala.
06:45
Pues no sé, cultura popular.
06:46
Lo que pasa es que tú esas cosas, lo que pasa es que tú eso, lo que pasa es que deja el sabor en el caldo.
06:50
Y entonces a lo mejor lo pruebas y no tiene sabor.
06:52
Pero eso es tan sencillo como cojas un trocito de grasa y lo pruebes.
06:55
Pero un caldo de pollo, ¿qué grasa tiene un caldo de pollo?
06:57
Y el boniato.
06:58
El boniato.
06:59
Oye, ¿has visto que en España cada vez hay más batata y menos boniato?
07:03
Sí, pues no sé por qué.
07:04
Tampoco.
07:05
Pero habrá que estudiarlo.
07:06
Pues mire, el otro día tengo una hermana de Miriam que se va a ir a vivir a Granada.
07:12
Y entonces hicimos como una pequeña despedida.
07:14
Y mi hijo, que es cocinillas, decía, les voy a hacer un tiradito de lubina salvaje.
07:19
Había una lubina estupenda.
07:21
Y entonces se lo hizo una leche de tigre con jalapeños, picajosa, con cilantro.
07:25
Y ahí había alguna gente que decía, ay, es que esto es muy ácido.
07:28
Bueno, es que el ceviche es ácido.
07:30
Entonces, ¿qué hizo el puñetero?
07:32
Cogió la batata, la cortó como en laminitas pequeñitas y debajo de cada trozo le puso la batata cocida.
07:38
Con la leche de tigre, con el...
07:40
Y entonces ya, claro, como eso es dulce equilibrado, era como echarle azúcar al zumo de naranja.
07:44
En casa la batata la hacemos al horno con sal.
07:48
Claro, al horno con sal o cocida o al microondas.
07:50
Yo es que de toda esta historia me he quedado con el niño que cocina.
07:52
O sea, yo no estoy...
07:54
El que tiene hambre sueña pollo.
07:56
Esta noche ya está prevista la cena que va a hacer un curry japonés de contramuslos de pollo.
08:01
Madre mía, ¿a cuánto le hora?
08:04
Ese chico tiene futuro.
08:05
La madre quiere que sea abogado, pero yo le he dicho...
08:07
No, no, quiere que sea rico, ¿no?
08:09
Claro, quiere que sea abogado, pero cuanto más le insistas en que no sea cocinero, más será cocinero.
08:13
Madre mía, ¿con qué edad?
08:15
Trece, pero ya va cocinando desde hace mucho tiempo.
08:17
Hace currys, hace risotos.
08:19
Un día mínimo a la semana hace la cena.
08:21
Mini Fernández hay que conocerle.
08:23
Estamos con la parte ahora difícil, que es la de...
08:26
Hijo mío, ¿ves cómo está la cocina?
08:28
Hay que limpiar.
08:29
Después tiene que quedar igual.
08:30
Eso va costando un poco, pero bueno.
08:32
A mí si me cocinan, yo limpio.
08:34
Sí, eso he hecho toda la vida.
08:36
Yo en la universidad decía, yo os cocino, vos os limpiais.
08:38
Y te lo aceptaba.
08:39
Gracias, Alberto, y sobre todo a la gente que nos escucha.
08:42
Eso es, mañana volvemos.
Recomendada
1:34
|
Próximamente
Mundo Natural: la microbiota y su importancia en el cuerpo
esRadio
hoy
3:54
Madrid: Éxito del II Festival de la Tapa Peruana-La Ruta del Ceviche con 15 restaurantes participantes
Periodista Digital
1/10/2024
9:10
Recetuits: La bodega de La Inglesa
esRadio
11/3/2025
15:14
Al Sexto Día: conozca los verdaderos ceviches extremos
Panamericana TV
1/2/2021
10:02
El "Mejor ceviche del mundo" se come en Paracas, Perú
Periodista Digital
22/10/2024
8:04
Recetuits: Sitios para cenar en Nochebuena en Madrid
esRadio
16/12/2024
12:39
bd-prepare-ceviche-y-arroz-con-camarones-en-su-casa-210521
Teletica
21/5/2021
11:19
Tito Bravo, chef peruano: "El ceviche es nuestra bandera insignia"
Periodista Digital
8/2/2024
11:15
Recetuits: Con Coco Montes, chef del restaurante Pabú
esRadio
9/12/2024
7:53
bd-receta-de-ceviche-del-puerto-050321
Teletica
5/3/2021
5:10
Recetuits: Pescados de primavera
esRadio
29/4/2025
10:51
La Tribuna de Alfredo: sigue la tentadora ruta gastronómica
Panamericana TV
15/10/2016
7:26
¡De Gamarra a tener dos restaurantes en Madrid: Nuestra comida conquista España
Panamericana TV
23/6/2024
17:13
bd-receta-de-ceviche-carretillero-300125
Teletica
31/1/2025
5:23
Recetuits: 'Madrid: The New Wave Gastro', el homenaje a la gastronomía madrileña
esRadio
31/3/2025
7:52
Al Alimón: Una "mansada total" de Valdefresno para el día de San Isidro sin que se les diera la lidia correcta
esRadio
16/5/2025
12:09
Receta de Cocina: Ceviche peruano
Periodista Digital
5/12/2019
0:33
Ceviche de Atún y Mango
Directo al Paladar México
17/4/2024
4:33
Ceviche de Bacalao noruego con coco
Diario Libre
22/2/2025
6:26
Probamos la mejor comida peruana con Felipe Colombo
Trufa en FW
22/5/2019
11:20
Recetuits: Chirunguitos de España
esRadio
30/6/2025
11:13
Recetuits: La sopa de pescado tradicional de María Luisa García
esRadio
14/11/2022
17:46
Recetuits: Con Marta Seco, creadora del Grupo El Paraguas
esRadio
27/11/2024
14:31
bd-ceviche-en-piña-y-coco-130824
Teletica
13/8/2024
7:03
¡Desayuno de campeones! Capitán Cevichero llega al foro de DPC
Imagen Noticias
4/10/2024