Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Josep Jordá, de los Campaners del Comtat en Radio Villena SER
Cadena Ser
Seguir
25/9/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Este viernes, en Bañeres, en la Casa de Cultura, se va a realizar la presentación de un documental
00:07
que ha realizado la colla de campaners del CONTAD en torno a las campanas, manos, cuerdas
00:12
y bronce.
00:13
Ese sería el título en castellano, Personas que han dado voz al pueblo.
00:17
Es un documental que pone en valor precisamente el sonido de las campanas, ese lenguaje que
00:22
todas las poblaciones han tenido y en muchos casos todavía siguen teniendo.
00:28
Y el dar a conocer precisamente esa comunicación tan especial a las nuevas generaciones, a
00:35
las que las escuchan y a las que quizá las escuchan y no las comprenden.
00:41
Josep Jordà es uno de los integrantes del grupo de campaners del CONTAD que ha precisamente
00:48
realizado este documental.
00:50
Lo tenemos al teléfono.
00:51
¿Qué tal, Josep?
00:52
Buenas tardes.
00:53
Hola, buenas tardes.
00:54
¿Qué tal?
00:55
Bueno, este documental, lo dicho, pone en valor ese lenguaje universal que también
00:57
tienen las campanas.
00:58
Sí, exacto.
00:59
La intención que tenemos con el documental básicamente es eso, dar a conocer el testimonio
01:05
de los últimos campaneros de la comarca del CONTAD, en la comarca en la que pertenecemos
01:09
y donde principalmente nosotros realizamos los toques manuales de campanas.
01:13
Y un poco es como esa última llamada, ¿no?, de decir, de registrar ese recuerdo porque
01:22
al final los toques de campanas, ese es un patrimonio inmaterial que se pasaba oralmente
01:27
de forma oral entre los campaneros y entre la gente del pueblo y no hay constancia de
01:32
toques escritos.
01:33
De modo que pensamos que entrevistándoles y haciendo un documental era la mejor manera
01:38
para poder dar a entender a la gente, proyectarlo, enseñarlo, cómo se vivía, cómo eran los
01:44
toques, cómo era la vida del campanero en los pueblos.
01:48
Este documental, por tanto, recoge esos testimonios, estamos hablando de campanas, de muchos sitios,
01:52
¿no?
01:53
Exacto, sí.
01:54
En el documental salen ocho testimonios de ocho pueblos diferentes de la comarca y hay
02:03
todo tipo de gente, ¿no?
02:04
Desde gente que han sido campaneros porque sus padres eran los agristanes o por afición
02:10
o también recogemos el testimonio de las mujeres porque muchas veces el papel de las
02:14
mujeres dentro del mundo de las campanas se ha visto un poco ensombrecido, ¿no?
02:19
Porque al final de normal siempre el campanero solía ser el hombre, ¿no?, el marido en
02:24
este caso, pero muchas veces en los pueblos pequeños la persona que era campanero no
02:29
podía vivir de eso porque no cobraba suficiente.
02:32
Entonces, cuando no estaba en el pueblo muchas veces la que tocaba era la mujer.
02:36
Entonces, también hemos querido como un poco destacar el papel de la mujer en las campanas
02:42
y ver un poco la diversidad, ¿no?
02:44
Porque hemos encontrado desde eso, desde pueblos donde ni siquiera les pagaban hasta pueblos
02:48
donde era como un funcionario, es decir, era una plaza del propio ayuntamiento la que
02:54
buscaba a cada cierto tiempo un nuevo campanero.
02:57
Bueno, en algunas poblaciones las campanas ahora se tocan por ordenador, esa sensación
03:04
imagino que no se comparte, ¿no?
03:06
Claro.
03:07
A ver, al final el problema es que eso fue sobre los años 60, 70 del siglo pasado, básicamente
03:14
por ideas de modernidad y porque hubo mucha inmigración de los pueblos hacia las ciudades,
03:20
el papel del campanero fue como se fue denigrando hasta un punto de que casi que nadie quería
03:25
ser campanero.
03:26
Entonces, claro, las campanas tenían que tocar de algún modo, ¿no?
03:29
Porque no podíamos dejar de utilizarlas para llamar a… bueno, para realizar todos los
03:34
toques.
03:35
De ese modo se incorporaron los sistemas automáticos de toques, claro.
03:41
En aquella época, siempre lo decimos, los sistemas no estaban tan avanzados como para
03:46
imitar lo que hace un campanero con la mano, los toques manuales.
03:52
Hoy en día tampoco pueden hacerlo mucho porque han avanzado mucho más, pero lo que una persona
03:57
puede hacer con las campanas, con el sonido, no lo puede hacer una máquina.
04:03
Siempre lo decimos cuando vamos por ahí, de hecho en el documental también lo preguntamos
04:07
y los testimonios propios nos dicen que siempre dicen que les gusta más cómo se avanzan las
04:12
campanas porque al final le podemos dar esa parte de emoción de… pues cuando realizamos
04:17
los toques a difuntos, son toques tristes, las campanas no suenan alegres, cuando volteamos
04:22
las campanas para fiestas de un modo determinado, jugando con ritmos, eso un motor no lo puede
04:27
hacer y una mano sí.
04:28
Entonces, cuando la gente ya empieza a valorar eso, como que las oye más porque todos tenemos
04:33
en mente que en fiestas voltean las campanas y eso, pero no paramos la atención a lo que
04:37
nos dicen.
04:38
A la gente que le molestan las campanas, no ya por la noche, sino por el día, ¿qué
04:44
les decís en este meso del Gremio de Campaneros del CONTACT?
04:48
Siempre hacemos muchas actividades de divulgación, hacemos muestras de toques tradicionales y
04:53
eso siempre lo explicamos a la gente.
04:54
Al final tienes que escuchar porque es lo que decías antes, si tú oyes las campanas
04:59
y no sabes qué significa, al final para ti es ruido, porque tocan, pero cuando empiezas
05:04
a entender los significados, por ejemplo, en el documental sale perfectamente, porque
05:10
también una de las intenciones que teníamos con este documental era la de registrar los
05:15
toques tradicionales, muchos de ellos perdidos, por el tema de las instalaciones automáticas.
05:20
Por ejemplo, nos contaron que había toques para cuando había tormenta, porque se creía
05:25
que tocando las campanas eran capaces de deshacer una tormenta, porque la sociedad
05:34
era agrícola, dependían de la labor del campo. Si llovía mucho o caía granizo, ese
05:42
año no podían casi vivir. Entonces, había toques de tormentas. Había toques también
05:47
en verano en varios pueblos para, en las horas de mediodía, marcar que era hora del
05:55
descanso, como una fábrica, eran los turnos de trabajo. Había toques cuando una mujer
06:01
se ponía de parto, había toques para todo. Cuando lo explicamos, siempre la gente lo
06:07
oye de diferentes maneras, como que lo escuchan de verdad y le dan ese valor que realmente
06:13
tiene. Porque al final, los toques de campanas eran como las redes sociales de hoy en día,
06:18
no era el whatsapp histórico, porque era la manera más rápida que tenían de avisar
06:23
a toda la población. El documental se presenta, Josep, en Bañeres de Mariola, a las 8 de
06:28
la tarde, este viernes, en la Casa de Cultura, una localidad en la que las campanas han renacido,
06:33
sobre todo en estos últimos tiempos, con esa renovación que se ha hecho en el campanario
06:38
de la iglesia principal, en la iglesia de la Misericordia. Había que proyectar ese
06:44
documental allí, fijo, ¿no? Exacto, sí, de hecho, era también un poco aprovechar
06:49
todo el movimiento que desde allí, desde Bañeres, están haciendo los compañeros
06:52
de las campanas de la Misericordia. También era un poco eso, porque ellos han hecho todo
06:58
el proceso de refundición de campanas, para adecuarlas, para poder también realizar los
07:03
toques manuales, y un poco era también nuestra intención de aprovechar que tenemos el documental
07:09
como para apoyarlos en ese sentido, para que la gente se dé cuenta de la importancia que
07:14
tienen y de la identidad que da eso a los pueblos, como un patrimonio inmaterial que,
07:18
de hecho, el pasado noviembre del año 2022, la Unesco declaró el toque manual de campanas
07:25
como Patrimonio de la Humanidad. O sea, que tenemos ese apoyo institucional que, realmente,
07:31
para entender la idiosincrasia y la importancia que tiene este patrimonio.
07:36
Bueno, el documental se llama Mans, Cordes y Bronce, y personas que han donado Beo al Poble.
07:42
Se presenta este viernes a las 8 de la tarde, en la Casa de Cultura de Bañeres de Mariola,
07:47
y de él hemos hablado con Josep Llorda, que nos ha acompañado para, precisamente, ilustrarnos
07:52
un poco, ¿no? Y bueno, ahora, pues a seguir disfrutando del sonido de las campanas, ¿no?
07:59
Exacto, los invitamos a todos los que quieran venir y eso. Y aún nos quedan más proyecciones,
08:05
porque es un proyecto que llevamos de la mano con la Mancomunidad de la Acogida del Contrato,
08:10
entonces, si no pueden ir a Bañeres y quieren informarse más sobre el documental, desde nuestras
08:15
redes sociales pueden ver las siguientes proyecciones que haremos. Y eso, invitamos a
08:19
todo el mundo a que venga y disfrute y que puedan escuchar y entender bien el lenguaje de las campanas.
08:26
Bueno, pues Josep, del grupo de campaneros de El Contrat, muchísimas gracias por haber estado con
08:30
nosotros y, bueno, enhorabuena por esa labor de recuperar y, sobre todo, de promocionar
08:35
el sonido de las campanas. Muchísimas gracias. Muchas gracias.
Recomendada
3:19
|
Próximamente
"Solo estaremos bien cuando desaparezca el ellos y el nosotros": Ignasi Guardans, sobre la vinculación entre delincuencia y migración
Cadena Ser
hoy
7:43
Josep Miquel Conca, pte Comisió de festes de Beneixama en Radio Villena SER
Cadena Ser
19/2/2025
8:12
Jordi Berenguer, Pte Cofradía de Santa Llúcia de Banyeres, en Radio Villena
Cadena Ser
13/12/2024
1:24
Josep - Tráiler oficial
FilmAffinity
13/10/2020
1:51
Josep - Trailer
FilmAffinity
28/9/2020
1:50
Josep - Trailer
FilmAffinity
1/9/2020
3:38
Adrian Barceló, Pte de la Comisió de festes de Camp de Mirra en Radio Villena SER
Cadena Ser
21/2/2025
1:21
Josep Pàmies
EL ESPAÑOL
15/1/2018
14:22
Guillermo Valdés, pte Societat Musical La Pau, de Beneixama en Radio Villena
Cadena Ser
16/9/2024
1:55
Declaracions de Joan Maria Pascal, tresorer d'Activaterçol; de Josep Maria i Alba Bou, responsables de l'estanc; i de Marc Tantiña i Xavier Lloret
ElNacional.cat
31/12/2021
1:36
Albacete, cuna del tardeo y de célebres humoristas
Cadena Ser
hoy
1:32
Carrusel Mercato | Portazo del Newcastle al Liverpool por Isak y Ekitike entra en escena #19
Cadena Ser
hoy
1:29
Un abogado experto en Extranjería responde a Feijóo: "Sería deseable que nuestros representantes políticos se informasen bien"
Cadena Ser
hoy
11:08
HORACIO SILVA
Cadena Ser
hoy
15:18
Fulgencio Cerdán, alcalde de Villena
Cadena Ser
hoy
3:57
Inés Hernand se sincera sobre 'La familia de la tele': "Muy bien con la gente, pero ha naufragado"
Cadena Ser
hoy
0:29
Diana Morant exige la imputación de Vicent Mompó por "mentir y omitir el deber de socorro" durante la DANA
Cadena Ser
hoy
2:15
¿Y tú qué miras? |
Cadena Ser
hoy
2:05
El Atleti agita el mercado de fichajes y paraliza la 'operación Areso' por el Athletic
Cadena Ser
hoy
12:33
Hoy por hoy Valencia (17-07-2025) QUITERIA MUÑOZ
Cadena Ser
hoy
8:16
Manuel Abellán
Cadena Ser
hoy
5:47
Esteban Martín
Cadena Ser
hoy
9:42
Antonio de María Ceballos
Cadena Ser
hoy
1:36
Carrusel Mercato | Lo de Rodrygo y el Arsenal, más difícil que nunca
Cadena Ser
hoy
4:12
Lo que decía Montoro cuando le preguntaron por las presuntas incompatibilidades de su empresa con ser ministro
Cadena Ser
hoy