Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Erika Loyo habla de la guía universitaria para impartir docencia respetuosa de las diversidades
UDGTV44
Seguir
11/9/2024
#GuíaUniversitaria #Diversidades
En entrevista para #SeñalInformativa emisión matutina Erika Loyo habla sobre la unidad para la igualdad de la UdeG presenta la guía universitaria para impartir docencia respetuosa de las diversidades
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, pues tenemos la fortuna de estar hoy por la mañana con una entrevista con la jefa
00:09
de la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Guadalajara, Erika Loyo, que está con nosotros.
00:14
Bienvenida.
00:15
Muchas gracias.
00:16
Buenos días.
00:17
Buenos días.
00:18
Erika, buenos días.
00:19
Bueno, un nuevo documento, un trabajo de muchos meses para tratar de clarificar también
00:27
un tema que es indispensable, el respeto en el aula, el respeto a la comunidad universitaria
00:35
en la diversidad y cuáles son los lineamientos en los que debemos conducirnos en un ambiente
00:40
de respeto.
00:41
Sí, estamos de verdad muy contentas porque esta colección que se llama Cuadernos por
00:46
la Igualdad y que se conforma por guías prácticas que vienen de diagnósticos, de evaluaciones
00:53
sobre diferentes temáticas, pues hoy tiene su segunda versión.
00:58
La primera fue para ejercer una docencia igualitaria, respetuosa y sin discriminación y esta segunda
01:05
implica la inclusión y el buen trato a las personas de la diversidad de la comunidad
01:12
universitaria.
01:14
Sale de un diagnóstico de una consulta abierta que tuvimos en toda la universidad para conocer
01:19
la situación y las experiencias, las vivencias de las personas diversas.
01:24
Una consulta que fue muy bien recibida porque tuvo 10.800 respuestas en donde identificamos
01:32
que el 37% de la población que respondió tenía una identificación o auto percepción
01:40
como persona diversa, en un arco iris muy amplio de posibilidades.
01:45
Y sobre esto pues reflejaron mucha problemática de salud mental en términos del bullying,
01:54
del acoso, del hostigamiento, de las violencias que se ejercen con ellos entre personas de
01:59
la comunidad universitaria, no necesariamente él o la docente sino también los pares,
02:06
entre compañeros, refirieron muy claramente el tipo de situaciones que viven, las burlas,
02:13
las humillaciones, los chistes, todo este tipo de cosas que se han normalizado y naturalizado
02:19
en la sociedad y algunas otras cosas más que les impiden expresar sus emociones, sus
02:27
sentimientos o incluso participar en clase por miedo a que su tono de voz o a que la
02:33
forma en la que dicen las cosas pueda ser un asunto de discriminación o de violencia.
02:40
Entonces escribimos esta guía en función de las situaciones que más viven, anclada
02:45
a la posibilidad de que el ejercicio docente se ejerza bajo la lógica del buen trato,
02:52
en términos inclusivos, incluso señalándole a la comunidad universitaria que desde el
02:59
momento en el que ingresan a la universidad se atienen a un código de conducta que tiene
03:05
un fundamento en los derechos humanos de todas las personas.
03:08
Érica, porque tocas un punto que es el tema de la normalización, que ha sido una especie
03:17
de costumbre, se debe tolerar porque cuando estás en grupo ese tipo de situaciones son
03:24
lo que normalmente ocurre, a veces pensamos que es broma, ahora sí que es en serio y
03:31
también el tema de la autoridad en el aula, no solamente a veces como violentador, sino
03:38
como tolerador de esta normalidad cuando hay violencia entre los estudiantes.
03:44
Sí, exacto. En el primer cuadernillo hablábamos mucho de la forma en la que la docencia ejerce
03:49
su autoridad y su poder, no desde lógicas autoritarias y verticales, sino un cambio
03:57
en términos de generosidad, apertura, inclusión, una docencia que pueda ser eso, generosa y
04:04
incluyente con todas las personas. Ese cambio de paradigma del ejercicio docente, me atrevo
04:10
a decir que es un cambio de paradigma, nos lleva a plantear todas estas guías que pasan
04:16
por la inclusión, por el buen trato hacia las diversidades, en un futuro viene sobre
04:21
el acompañamiento a la gestión emocional, un poco para recuperar la calma y una cuarta
04:28
que viene ya trabajándose que es sobre la inclusión del enfoque de masculinidades en
04:33
el ejercicio docente. En esa lógica vemos el gran reto de que el ejercicio de la docencia
04:40
en la Universidad de Guadalajara pueda ser un gran paraguas igualitario, fundamentado
04:46
en los derechos humanos, que no tolere las discriminaciones, las violencias, que incluya
04:52
una apertura hacia los contenidos que tiene para demostrar que vivimos en sociedades plurales,
04:58
diversas, heterogéneas, que se componen de muchas personas y en donde todas y todos tenemos
05:04
el derecho de ser bien tratadas y de que se respeten los derechos humanos.
05:10
Erika, ¿qué encontraron en el diagnóstico? ¿Qué te llamó la atención en esta consulta?
05:15
Mira, me llamó mucho la atención que hay problemas de salud mental muy focalizados
05:22
en las personas diversas, a raíz sobre todo de una violencia verbal permanente, humillaciones,
05:30
chistes, el tema de que estos problemas o estas humillaciones o burlas que se hacen
05:37
impactan el desarrollo de la personalidad y hacen que se retrotraigan y generan entonces
05:43
muchos problemas de ansiedad, de estrés, problemas que tienen que ver con incluso ideaciones
05:50
suicidas entre estas personas que son gravísimas.
05:55
¿Cuál les sería una estrategia sólida para evitar que haya este tipo de situaciones
06:00
que ofenden a muchos compañeros?
06:02
Pues mira, empezamos por esta guía que impacta a la docencia como este ejercicio de autoridad
06:08
y de no tolerancia dentro del aula para que entonces posteriormente las personas primeros
06:14
contactos, que son quienes atienden violencias y demás, puedan hacer ejercicios preventivos
06:19
sobre todo entre los pares, en la comunidad de estudiantil, ayudándonos, apoyándonos
06:25
incluso de los colectivos diversos que hay en la propia universidad, de las propias federaciones,
06:32
de la Federación de Estudiantes Universitarios, que nos permitan trabajar entre el alumnado
06:37
para que este tipo de situaciones no se toleren, no solamente desde la lógica preventiva y
06:43
de la apertura, sino también ateniéndonos a que hay este código de conducta que en
06:49
realidad es un documento maravilloso porque está fundamentado en este enfoque de derechos
06:55
humanos y que habla de la inclusión, de las diversidades, de cuál es la conducta que
07:00
se espera de ti como integrante de la comunidad universitaria y qué posibles sanciones puedes
07:05
tener, entonces intentamos que esta lógica preventiva pueda bajarse sobre todo a la comunidad
07:14
estudiantil, hay centros muy focalizados en donde estas conductas existen, puedo mencionar
07:21
el CUVA por ejemplo, que tiene pues toda una dinámica muy centrada en la lógica machista
07:28
o el CUSEI, que también tuvo sus momentos de casi hombre, con el famoso buitreo que
07:37
ya ha sido pues casi nulo, porque ya hay cada vez más un entorno de convivencia, hasta
07:44
que llegó una rectora que puso un alto a este tema, la doctora Ruth Padilla cuando
07:50
fue rectora del CUSEI puso un alto determinante antes de que estuvieran incluso todos los
07:55
instrumentos normativos y ella dio como los primeros pasos para que estas conductas
08:00
se pudieran desterrar, entonces sí hay condiciones muy focalizadas y por supuesto algo que llama
08:08
la atención es que la diversidad sexual en la universidad no tiene las mismas formas
08:15
y condiciones de convivencia y de respeto en los centros metropolitanos que en los centros
08:20
regionales, en donde todavía cuesta más trabajo decir que es una persona diversa y
08:27
que tiene condiciones de seguridad para vivir su diversidad, y ahí hay que hacer mucho
08:33
trabajo en las comunidades.
08:35
Claro, estas guías Erika no solamente sirven para que quienes cometen estos abusos se limiten,
08:43
sino también para que quienes son víctimas sepan que tienen un derecho y que no porque
08:49
haya una autoridad o no porque sea el compañero se debe tolerar.
08:54
Sí, por supuesto, y que las personas que forman parte de las comunidades diversas sepan
09:00
que hay una determinación de la autoridad universitaria de que sus derechos sean respetados,
09:07
de que su identidad sea respetada y que ellos pueden recurrir a poner una denuncia o a generar
09:15
una alarma o una queja sobre las condiciones que están generándose en un aula.
09:20
Les habla incluso de sus derechos y muestra un decálogo del buen trato hacia las diversidades
09:27
como un documento base que puede ayudarnos muchísimo y que es muy sencillo de leer.
09:32
Claro, ha habido antes de esto otros trabajos que tienen que ver, por ejemplo, con el tema
09:40
de la violencia de género. Justamente pensando en lo que puede ocurrir, ¿cuál ha sido la
09:45
reacción de quienes son denunciados o de quienes son señalados y qué tan complicado
09:51
ha sido para no llegar al tema de sanciones extremas, de que admitan reconsiderar, de
09:57
que admitan cambiar conductas?
09:59
Fíjate que tenemos apenas dos años y medio aplicando el protocolo con todas las medidas
10:04
y con todo el procedimiento. Estamos en un momento de revisión del procedimiento porque
10:11
siempre lo dijimos, el reglamento y el protocolo son documentos vivos que pueden sujetarse
10:16
a modificación. Tenemos claro lo que está funcionando y no y tenemos ahorita una ruta
10:22
de modificación de estos documentos. Lo que hemos identificado es que sí existe en determinados
10:31
espacios esta visión de pensar, pues ya hay normatividades que sí se están aplicando
10:36
y mejor me hago un pasito para atrás y empiezo a ver cómo puedo modificar todo esto. Hay
10:44
muchas personas que nos piden apoyo y ayuda para ser capacitadas en la guía de inclusión,
10:50
en la guía de no violencia o incluso en esta guía y hay cierta apertura. Sin embargo,
10:57
todavía vemos que entre las personas que sí son denunciadas y o sancionadas, que tienen
11:02
un procedimiento, pues sí existe ciertas resistencias a identificar y aceptar que hay
11:10
violencias que se están cometiendo. Por supuesto, se sujetan a su legítimo derecho de la defensa
11:16
en las vías que consideren oportuno, pero lo que también vemos es que lo que ha funcionado
11:22
es el programa de reeducación que hemos implementado con estas 16 sesiones mínimo
11:29
de dos horas para que puedan comprender y desestructurar la conducta y eso ha funcionado
11:35
muy bien porque entonces tenemos personas que se han vuelto reconocedoras de sus privilegios
11:41
y de sus violencias y que intentan modificarlas. ¿Se puede descargar la guía? ¿Dónde pueden
11:47
consultarla? Todas las guías de los cuadernillos por la igualdad se pueden descargar en
11:52
la página de la Unidad para la Igualdad www.igualdad.udg.mx en el apartado de publicaciones.
12:01
Es importante decirlo, la descarga es libre. El primer cuadernillo tuvo millones de descargas,
12:07
no solamente de la Universidad de Guadalajara, sino de toda América Latina e incluso Europa.
12:13
Fue una guía muy importante y muy difundida y esperamos que esta también lo sea.
12:19
Erika, muchas gracias por la visita e invitar a la comunidad universitaria que se entere
12:24
de este tema. Es muy importante para una convivencia adecuada en los espacios universitarios. Gracias
12:30
y buen día. Gracias. Es la doctora Erika Loyo, jefa de la Unidad para la Igualdad en
12:37
la Universidad de Guadalajara. Hacemos una pausa, regresamos con más información.
12:49
Estás viendo Señal Informativa, emisión matutina.
Recomendada
14:08
|
Próximamente
Erika Loyo Beristáin habla de resultados de la unidad para la igualdad de la UDG
UDGTV44
7/3/2025
15:09
La Mtra. Carmen Valenzuela Gómez habla de la oferta académica en línea de la UdeG
UDGTV44
24/9/2024
0:56
La UdeG se suma por primera vez a la manifestación por la diversidad
UDGTV44
16/6/2025
3:36
Sistema Universitario de Cuidados, administración paritaria y baños neutros, adelanta Karla Planter
UDGTV44
5/3/2025
4:44
El burnout parental: Cuando tener hijos deja de ser divertido
Milenio
hoy
1:42
Natividad Martínez y Mia Zuazua protagonizan pelea en pleno partido de la Liga MX Femenil
Milenio
hoy
3:13
Ataque armado deja a 5 personas heridas en Baja California
Milenio
ayer
1:42
Niño conduce camión de transporte público en en Gómez Palacio, Durango
La Silla rota
ayer
1:48
Vecinos salvan a perro atrapado en tercer piso
La Silla rota
ayer
2:20
Indignación en León: Inspectores y policías quitan carrito tamalero a menor de edad
La Silla rota
ayer
1:00
Spot comercial de IKEA en Mexico
POSTAmx
anteayer
1:41
La FILEY abre convocatorias e inicia preparativos para su edición 2026.
POSTAmx
anteayer
1:00
Cruzberto, el gato de la Cruz Roja en Toluca
POSTAmx
anteayer
1:54
Alcalde de Tlajomulco entrega plan de vivienda a Sheinbaum
UDGTV44
ayer
1:20
Pensionados del Ipejal alzan la voz ante la presidenta sobre carencias en el Instituto
UDGTV44
ayer
1:19
Sheinbaum confirma la recuperación del tren de pasajeros México-Guadalajara
UDGTV44
ayer
3:21
Claudia Sheinbaum inaugura primera etapa de Hospital regional del ISSSTE en Tlajomulco
UDGTV44
ayer
2:55
Rush revive en Guadalajara con un tributo que va más allá de la música
UDGTV44
ayer
2:35
Unas 10 Mil Viviendas en Tlajomulco pueden entrar al Programa Federal y ser Ocupadas: Quirino
UDGTV44
ayer
2:52
Líderes estudiantiles de todo el país definirán agenda de soluciones a sus problemas
UDGTV44
ayer
3:18
Este lunes 336 mil estudiantes de la UdeG arrancan el calendario escolar 225-B
UDGTV44
ayer
1:21
Centros de Justicia atienden 5 casos de violencia ligada al crimen organizado
UDGTV44
ayer
3:19
La agrupación regiomontana Serbia presentará su álbum “No es que no te quiera, pero…” en Guadalajara
UDGTV44
ayer
3:02
Riesgos financieros | César Omar Mora
UDGTV44
ayer
2:04
Aumentan reportes de presencia y ataques de abejas en Bahía de Banderas
UDGTV44
ayer