Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Miguel de Unamuno y la verdad relativa: ¿Por qué los sentimientos van por delante de conocimiento?
La Iguana TV
Seguir
4/9/2024
Instagram: https://www.instagram.com/laiguanatv/...
Facebook: https://www.facebook.com/iguana.tv/
Twitter: https://twitter.com/teleiguana
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Quédate en la casa, que en La Iguana nos quedamos contigo para informarte.
00:13
Vamos a dar un paso ulterior y vamos a entrar entonces ahora en la epistemología,
00:18
es decir, en la filosofía del conocimiento, en la teoría del conocimiento,
00:22
de cómo se conoce en Miguel de Unamuno, una vez que ya colocamos estas bases conceptuales.
00:30
Para Miguel de Unamuno no existe una realidad única y común,
00:35
y me adelanto, es decir, no existe una verdad única.
00:39
Me estoy adelantando, por eso la parte epistemológica, la parte del conocimiento.
00:44
Si no existe una realidad única y común, y no habla solamente del ser humano,
00:49
él dice que por ejemplo la vaca tiene su realidad,
00:54
como la tiene también la rana, y como también tiene su realidad el ser humano.
01:02
El tema está en que en el resto de los seres, dejando de un lado al ser humano,
01:11
la realidad se construye a nivel específico,
01:15
pero en el ser humano su realidad se construye a nivel individual.
01:26
Entonces, la realidad de cada quien es específica,
01:29
la realidad de la rana, la realidad de la vaca es específica,
01:33
pero en el caso del ser humano su realidad es netamente individual,
01:43
se construye a través de lo individual.
01:47
Y esto nos lleva al concepto de razón para Miguel de Unamuno.
01:52
La razón, como toda facultad humana, se encuentra al servicio de la vida y no viceversa.
02:03
Yo repito, Miguel de Unamuno, un vitalista, podríamos decirlo así,
02:09
un pre-existencialista, también lo podríamos decir así,
02:16
cree que la razón está al servicio de la vida y no lo contrario.
02:24
Cada ser humano se esfuerza entonces por conocer aquello que necesita epistemología,
02:32
cada ser humano entonces se esfuerza por conocer aquello que necesita,
02:37
por conocer aquello que le preocupa,
02:44
y aquí podemos llegar a una primera conclusión en términos epistemológicos de Miguel de Unamuno.
02:49
Los deseos, los sentimientos y la voluntad,
02:55
es decir, la primera parte de la bifurcación, el corazón,
03:01
va por delante del conocimiento.
03:05
Repito, el sentimiento para Miguel de Unamuno va por delante del conocimiento
03:13
y el conocimiento en todo caso quiere conocer lo que necesita para seguir viviendo.
03:19
Es una teoría epistemológica de Miguel de Unamuno basada precisamente sobre la vida.
03:27
Es una teoría epistemológica vitalista.
03:33
Es por ello entonces que Unamuno sostiene que la verdad es relativa,
03:40
que no hay una verdad única, definitiva, dogmática.
03:45
Cada verdad para Miguel de Unamuno es propia y personal.
03:52
Y de aquí surge una ulterior conclusión.
03:57
Escuchen bien, esto es importantísimo además.
04:01
Le da una patada al racionalismo,
04:04
cuya herencia él debió haber tomado por precisamente la época en la que vivió.
04:12
Él supera el racionalismo y él dice entonces,
04:17
nada se conoce si antes no se quiere.
04:21
Nada se conoce si antes no se desea.
04:24
Miren qué interesante esto.
04:26
Por ende la conciencia cognoscitiva viene después de la conciencia apetitiva.
04:35
Se conoce lo que se desea, se conoce lo que se quiere,
04:39
se conoce lo que se necesita para seguir viviendo.
04:42
Es un conocimiento entonces permeado por la voluntad misma de lo vital,
04:52
de la vida, de la vida.
04:55
Su epistemología pues se funda en el hambre de la inmortalidad,
05:02
se funda pues en el deseo de la sobrevivencia de cada ser humano de forma individual.
05:12
El punto de arranque, señoras y señores de Miguel de Unamuno,
05:18
el punto de arranque y problema fundamental de la filosofía toda entonces
05:25
es este hambre de inmortalidad, es este deseo de sobrevivencia.
05:31
Yo lo repito porque no es poco lo que se acaba de afirmar.
05:37
Dicho todo esto entonces, ¿qué es la filosofía?
05:40
¿En qué consiste la filosofía?
05:43
Bueno, el punto de arranque y problema fundamental de la filosofía
05:50
es precisamente este hambre de inmortalidad, este grandísimo deseo de sobrevivencia.
05:59
Para Unamuno la respuesta positivista y la respuesta mecanicista,
06:07
por otro lado, son erróneas.
06:11
También se opone al positivismo y al mecanicismo.
06:14
¿Por qué?
06:15
Porque ni el mecanicismo ni el positivismo nos da respuesta a nuestra hambre de inmortalidad,
06:24
ni el positivismo ni el mecanicismo responden realmente a la pregunta que realmente nos interesa.
06:35
Por lo cual, todas las pruebas para demostrar la existencia de Dios,
06:41
y aquí por ejemplo hicimos un programa sobre las razones,
06:45
las pruebas que daba Santo Tomás de Aquino en la Suma Teológica,
06:49
las vías para entender la existencia de Dios.
06:52
Bueno, Unamuno dice, no señor, el medio Evo se pela,
06:58
todas las pruebas para demostrar la existencia de Dios y la inmortalidad del alma,
07:03
él dice, son falsas de toda falsedad y además resulta inútil querer demostrar la existencia de Dios,
07:12
resulta inútil querer demostrar la inmortalidad del alma.
07:18
Por ende entonces el sentido de la realidad de la vida,
07:22
el sentido de la inmortalidad del alma,
07:27
se aprende mejor por medio del simbolismo,
07:33
es por eso que él no quería un sistema filosófico racional,
07:37
él no quería crear un sistema filosófico, él dice no, no.
07:43
Para entender el sentido de la vida, el sentido del alma,
07:48
la realidad misma de la inmortalidad, hay que acudir a los simbolismos,
07:55
hay que acudir a la metáfora, hay que acudir a la poesía,
08:03
hay que acudir a la intuición sentimental o afectiva.
08:09
Ahora, ahora, ahora, el problema es que por estas vías caminamos en constante soledad,
08:18
por la vía de la poesía, del simbolismo,
08:22
por la vía, por la intuición sentimental,
08:25
podemos avanzar pero de forma completamente solitaria.
08:29
Es decir, que cada cual ha de revivir sus creencias,
08:35
que cada cual busca justificar los motivos de su propia verdad,
08:40
que cada cual se cierra en la soledad de sus propios sentimientos.
08:45
¿Cuál sería entonces la salida para Miguel de Unamun?
08:49
Malas noticias, para Miguel de Unamuno no habría salida.
08:56
La esperanza nos lleva a la fe, la esperanza nos lleva a la fe,
09:02
y la fe se ve obligada a luchar contra la duda
09:07
que constantemente coloca la razón sin que sea posible el descanso.
09:14
Ahí radica, señoras y señores, el motivo fundamental de nuestra existencia trágica,
09:23
de nuestra vida trágica para Miguel de Unamuno.
09:28
Que nosotros queremos ser inmortales, tenemos la esperanza de ser inmortales,
09:33
de seguir viviendo la voluntad de que no tenemos que morir,
09:36
de que no queremos la muerte, de que nos refutamos a la muerte,
09:39
y de ahí nace entonces la esperanza que lleva a la fe,
09:43
pero la fe tiene que luchar contra la duda constantemente que viene de la razón,
09:51
y esto es un mecanismo que no nos da descanso y que hace de nuestra vida una vida trágica.
09:59
Ahora, si nosotros entonces no podemos llegar a entender la realidad de la vida,
10:05
la inmortalidad, a través de la razón,
10:09
sino a través de simbolismo, de la metáfora, de la poesía,
10:13
evidentemente entonces Miguel de Unamuno da un rol fundamental, único,
10:21
importante a la palabra.
10:26
Y en este sentido nosotros escudriñando por aquí y por allá
10:30
para prepararles esta clase sobre el filósofo español Miguel de Unamuno
10:34
encontramos el único audio que se conoce, o al menos que nosotros hemos podido verificar,
10:41
con la mismísima voz de Miguel de Unamuno,
10:45
y habla precisamente sobre la palabra,
10:51
sobre la importancia de la palabra.
10:57
Vamos por favor, querido equipo de investigación,
11:01
a colocar esta única grabación de la voz de don Miguel de Unamuno
11:05
sobre precisamente el poder de la palabra.
11:08
Estamos en el 1931. Adelante.
11:16
Un crítico francés de nuestra literatura española
11:22
dijo que en España apenas hay escritores,
11:28
sino oradores por escrito. ¿Acaso es cierto?
11:33
Por mi parte nada me molesta más que oír decir de alguien que habla como un libro.
11:40
Prefiero los libros que hablan como los hombres.
11:44
Y lo que es necesitar es que la gente aprenda a leer con los oídos,
11:50
no con los ojos. La palabra es lo vivo.
11:54
La palabra es en el principio. En el principio fue el verbo,
11:59
y acaso en el fin será el verbo también.
12:02
Cristo, el Cristo, no carpintero, sino armador de casas,
12:07
no dejó nada escrito. Toda su obra fue de palabra.
12:12
Yo recuerdo haber dicho esto.
12:15
El armador aquel de casas rústicas habló desde la barca,
12:19
ello sobre la grava de la orilla y él flotando en las aguas.
12:23
Y la brisa del lago recogía de su boca parábolas,
12:27
ojos que ven, oídos que oyen, gozan de bienaventuranza.
12:31
Recién nacían por el aire claro las semillas aladas,
12:35
el sol las revestía con sus rayos, la brisa las cunaba.
12:39
Hasta que al fin cayeron en un libro, hay tragedia del alma,
12:43
ellos tumbados en la grava seca y él flotando en las aguas.
12:48
Yo temo por mi parte que mueran mis palabras en los libros
12:52
y que no sean palabras vivas, porque he vivido siempre
12:56
de hacer, de vivir de la lengua.
13:00
Niño viejo, a mi juguete, al romance castellano,
13:04
me di a sacarle las tripas por mejor matar el año.
13:08
Más de pronto estremecióse y se me arredró la mano,
13:12
pues temblorosas entrañas vertían sonoro llanto.
13:16
El hueso de la lengua de la tradición, padajo, miserere,
13:20
ave María, tañían en bronce saco.
13:24
Martirio del pensamiento, tirar palabras agacio,
13:28
juguete de niño viejo, lenguaje de hueso trágico.
13:32
Y toda la tragedia íntima que lo es ha sido luchar con la palabra
13:36
para sacarle toda la filosofía, toda la religión
13:40
que lleva implícita, porque una palabra es la esencia
13:44
de la cosa. Cuando Harán dio nombre a las cosas,
13:48
las hizo humanas y las humanizó.
13:52
De tal modo las palabras
13:56
llevan la esencia humana de las cosas que
14:00
los que no son nombres propios, los geográficos, los toponímicos,
14:04
llevan un paisaje. Y a las veces, basta sólo
14:08
con oír la palabra para adivinar lo que pueda ser la tierra
14:12
que recibió aquel nombre. Oí una especie de pintura
14:16
del duero desde tu España hasta el centro en Portugal.
14:20
Arlanzón, carrión, pisuerga,
14:24
tormes, águeda mi duero. Lígrimos, lánguidos
14:28
íntimos, espejando claros cielos, abrevando
14:32
partos campos, susurrando romanceros. Vaya dolín,
14:36
le flanqueas, de niebla le das tus besos, le cunabas a Felipe
14:40
con cejas de comunero. Tordesillas, de la loca de amor
14:44
vas vismando el duelo, a que dan sombra piadosa los amores
14:48
de Don Pedro. Toro erguido en Apalaya, sus leyes no más
14:52
recuerdo, hace con tus aguas vino al sol de León
14:56
braseo. Zamora de Doña Urrata, zamora del fin mancebo,
15:00
sueñan tus torres con ojos, siglos en corriente
15:04
espejo. Arribes de Fermoselle por pingorotas berruecos,
15:08
temblando el torme se acuesta en tu cauce fiel sueños.
15:12
Code de Mieza que cuelga sobre la cima del lecho, escombreras
15:16
de la verde donde se escombraron rezos, regenera fronteriza
15:20
con sus viñedos por fresnos. Barca d'Alba del abrazo del águeda
15:24
con tu estero, dogo que bordando viñas vas a la mar prisionero.
15:28
De paso coges Altámega, de ondas saudades
15:32
cuélgano. En la foz su fozo torto sueña con el
15:36
son altanero, soria en la sobremeseta con la mar toda sendero.
15:40
Árbol de fuertes raíces aterrado al patrio suelo
15:44
beben tus hojas las aguas, la eternidad en el sueño.
15:48
Nombres hay, por ejemplo, como el de
15:52
Madrigal, que el sol pinta casi. Madrigal de
15:56
las altas torres, allí donde murió Fray Luis de León,
16:00
donde fue enterrado el príncipe Don Juan, donde había nacido Isabel
16:04
la Católica. Ruinas perdidas en campo,
16:08
que el hecho de mar fue antes de hombres, tus cubos mordieron
16:12
el polvo Madrigal de las altas torres. Tú la cuna de Isabel,
16:16
tumba de Don Juan fatídico brote, callón salamanca
16:20
dorada y en águila fúnebre corte. Medina la del campo
16:24
sueña, cigüeñas, cornejas al borde, el de César
16:28
Borja que es alto, San Juan de la Cruz que se esconde. Cielo de
16:32
Águila, Bicéfala, nubarrones llegan del norte, Maldonado,
16:36
Bravo, Padilla, Lutero le corresponde. Don Sebastián el
16:40
encubierto, el rey del misterio, Quijote de Portugal,
16:44
hay pastelero, verías quién sabe de dónde. Fray Luis de León,
16:48
ojos, mano, se doblan a la última noche,
16:52
quebrada la cárcel de carne, su mente al sereno se acoge.
16:56
Castilla, Castilla, Castilla, Madrigal,
17:00
hombres, tus castillos muerden el polvo, Madrigal de las altas
17:04
torres, ruinas.
Recomendada
11:27
|
Próximamente
Miguel de Unamuno sin abstracciones "Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento"
La Iguana TV
4/9/2024
6:23
Hambre y sed de inmortalidad: ¿En qué consiste la tragedia del hombre para Miguel de Unamuno?
La Iguana TV
4/9/2024
7:36
En Colombia organizaciones sociales respaldan las acciones del Grupo de La Haya
teleSUR tv
hoy
24:12
NOTABLES 16-07-2025 Miguel Tinker Salas
teleSUR tv
hoy
1:21:39
Cumbre del Grupo de La Haya rechazó acciones genocidas contra Palestina
teleSUR tv
hoy
51:51
La Memoria del Agua
Jugosocial
2/9/2023
11:57
Jaque Mate a la Humanidad
Jugosocial
5/2/2023
11:26:01
EN DIRECTO I ¿Dónde está Edmundo González Urrutia?
La Iguana TV
6/9/2024
11:54:56
EN DIRECTO I Toda la verdad sobre las actuales guarimbas en Venezuela
La Iguana TV
6/9/2024
9:58:01
EN DIRECTO I ÚLTIMA HORA: Ya salió el segundo boletín electoral OFICIAL y GANA Maduro
La Iguana TV
6/9/2024
11:54:57
EN DIRECTO I ¿María Corina Machado y Edmundo González pidieron asilo?
La Iguana TV
6/9/2024
11:54:57
EN DIRECTO I ALERTA Venezuela: ¿Se viene un ataque paramilitar a días de las elecciones?
La Iguana TV
6/9/2024
11:46:42
EN DIRECTO I Carlos Prosperi saltó la talanquera: Opositores reciben $9 mil mensual
La Iguana TV
6/9/2024
2:28:16
EXCLUSIVA: Fiscal General de la República Tarek William Saab entrevistado por Pérez Pirela
La Iguana TV
6/9/2024
39:13
EN VIVO: Diosdado Cabello encabeza rueda de prensa del PSUV este lunes 5 de agosto
La Iguana TV
6/9/2024
1:58:00
¿Dónde tienen escondido a Edmundo González Urrutia?
La Iguana TV
6/9/2024
37:22
¿Quiénes mantienen congelado juicio por conspiración contra María Corina ordenado hace 20 años?
La Iguana TV
6/9/2024
4:12
¿Cuáles es uno de los grandes retos que tiene Venezuela en la industria nacional?
La Iguana TV
6/9/2024
2:01
¿Cuáles son los otros sectores económicos del país se que pueden fortalecer?
La Iguana TV
6/9/2024
4:00
¿Desde cuándo la economía venezolana ha sido atacada?
La Iguana TV
6/9/2024
1:22:30
“El Guaidó 2.0 no va”: Presidente Maduro ante megamarcha chavista en Caracas
La Iguana TV
6/9/2024
1:40
"¿Es la oposición o el pueblo que apoya a Maduro?": Veedor internacional en la marcha del Chavismo
La Iguana TV
6/9/2024
0:57
¿Dónde está Edmundo González Urrutia?
La Iguana TV
6/9/2024
2:42:02
¿Cómo fue la trampa de las actas que montaron María Corina y Edmundo González?
La Iguana TV
6/9/2024
2:51
Otro fracaso: Tomas aéreas muestran la realidad de la movilización de María Corina en Las Mercedes
La Iguana TV
6/9/2024