Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Relación de México con Estados Unidos: Enrique Perret
Milenio
Seguir
3/9/2024
Comienza la 'México Week' en Nueva York
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Es lunes de Enrique Perret en este espacio, director de la U.S. Mexico Foundation, colaborador
00:12
de Milenio Noticias 22 Horas, y hoy nos habla desde Nueva York. Aquí lo que platiqué con
00:16
él.
00:17
¿Cómo van las cosas en medio de la elección, en medio de las campañas que veíamos en
00:23
este día feriado en Estados Unidos, ambas campañas recorriendo distintos estados clave?
00:29
¿Cómo ves el tema de la relación México-Estados Unidos? Entiendo que estás en Nueva York
00:33
para un evento que justo tendrá que ver con el potencial de nuestra relación, las cadenas
00:37
de suministro, el potencial que tienen esta ubicación estratégica de las cadenas de
00:44
la producción.
00:45
Justo estamos por acá. Mañana empieza esta semana la que ya se le llama el México Week
00:52
en Nueva York. Son más de cuatro eventos que a la par suceden, en tanto eventos, bueno,
00:59
de nosotros, de la U.S. Mexico Foundation, en conjunto con GBM, la Casa de Bolsa Mexicana,
01:05
también está Amicscap, también hace un evento muy grande que es el Private Equity Day, está
01:10
VIVA, la Bolsa Institucional de Valores, hace un evento, todos los años lo hacen, y también
01:16
Amicsfibra hace un evento el día jueves. Y creo que el mensaje es el mismo, Alejandro,
01:24
no podemos bajar la guardia de la relación más importante que tenemos, la relación
01:29
con Estados Unidos y con Canadá también, como bloque norteamericano, y no podemos bajar
01:34
la guardia porque también es el mejor momento que hemos vivido en muchos años a partir
01:40
de esta relocalización de cadenas de suministro a nivel global de la que bien tú hablabas
01:45
y de otros muchos factores que se han ido sumando a lo largo de los últimos dos años
01:52
como un tema estratégico de Norteamérica para incrementar tanto el valor de la producción
01:58
como también la integración de las cadenas en los Estados Unidos, Estados Unidos, México
02:05
y Canadá, el bloque de Norteamérica, como llamamos. Pero hay algunos temas de incertidumbre,
02:10
como mencionabas, probablemente el factor de incertidumbre más importante es la elección
02:17
en los Estados Unidos. Evidentemente va a ser muy distinto el trato hacia Norteamérica,
02:22
hacia México, de Donald Trump o de Kamala Harris, dependiendo de quién gane. Y ahorita
02:28
de lo que más se escucha acá, Alejandro, definitivamente es el debate, el debate del
02:33
próximo martes, digamos, no de mañana, sino de ocho días más. El martes 10 de septiembre se habla
02:42
mucho de eso. Hay mucha expectativa. Probablemente el debate más importante después de justo el
02:50
debate anterior en el que me parece que hizo reflexionar a los demócratas, hizo reflexionar
02:55
a Joe Biden y fue un poquito a partir del debate pasado de que se detonan muchos cambios. Eso creo
03:03
que todos lo vemos así. En esto que comentaba sobre la incertidumbre, estas voces que se dan
03:08
desde México, hay críticas hacia Estados Unidos en particular. Ayer, por cierto, se destacó la
03:13
relación comercial en el mensaje del presidente López Obrador y justo decía y hablaba muy optimista
03:19
en decir que sobrepasamos a China y a Canadá como principal socio comercial de Estados Unidos. Pero
03:24
por otro lado, pues están estos discursos sobre la reforma al Poder Judicial y este llamado que
03:29
hace el presidente de que en Estados Unidos se internalice la necesidad de la reforma. ¿Esto
03:33
genera algún ruido dentro de la elección o dentro de esta relación con alto potencial que, por
03:39
ejemplo, estamos viendo en esta semana allá en Nueva York? Mira, ha generado muchísimo ruido,
03:45
Alejandro, hay que decirlo, en el sector privado americano. Definitivamente lo vimos en múltiples
03:51
cartas, múltiples expresiones de diferentes organizaciones. El mensaje es que estamos muy
03:58
al pendiente de lo que está sucediendo en México en la última etapa del presidente López Obrador
04:03
y particularmente con estas reformas, reformas que algunas muy puntualmente, digamos que interfieren
04:11
de cierta forma en el acuerdo comercial que tenemos con Estados Unidos y Canadá, en algunas
04:16
instituciones autónomas que han sido parte de esa negociación y que han sido parte de ese sistema de
04:25
reglas, digamos, en el bloque comercial de Norteamérica. Entonces, muy al pendiente están
04:32
los empresarios. Lo que no quisiéramos, evidentemente, es que pierdan ese apetito
04:36
por México. México no es el único país en el planeta y estos inversionistas, pues,
04:44
fácilmente pueden dar la vuelta, pueden ir a invertir a otros países, tanto Private Equity
04:50
como capital en las plantas productivas, como también el capital en los mercados. Sería fácil,
04:59
hemos visto cómo el peso se ha depreciado frente al dólar, pues también por esta incertidumbre,
05:05
como hemos visto, vaya, llegamos casi a los 16.50, hoy estamos en 19.50, son tres pesos muy
05:12
valiosos que evidentemente también te juegan un balance. Hoy a lo mejor los exportadores mexicanos
05:18
y también los inversionistas que traen dólares para invertir en México, a lo mejor es algo positivo
05:24
el dólar fuerte, digamos. Pero al final del día sí hay una tensión muy importante hacia México.
05:32
En la parte política, Alejandro, quizá no tanto, digamos, no te puedo decir que en Washington la
05:38
palabra México es la palabra del día, no lo es y nunca lo ha sido tampoco. Sí las campañas son
05:45
importantes en la parte de migración, la parte de seguridad, menos en la parte comercial,
05:50
pero definitivamente yo creo que en el debate sí va a salir la palabra México vinculada al tema
05:58
migratorio y al tema del fentanil, que desgraciadamente no nos ayuda tanto. Por supuesto,
06:03
pues estaremos atentos a lo que ocurra eso la próxima semana, pero esta, con lo que nos cuentas,
06:07
que estás participando, por supuesto, como parte de la U.S. Mexico Foundation,
06:12
mañana estaremos atentos también a los resultados de los mismos y lo estaremos
06:16
comentando contigo, Enrique, como siempre, muchísimas gracias.
06:18
Seguramente estaremos mandando muchos mensajes por redes sociales desde la
06:23
fundación de los paneles y bueno, pues atentos y nos vemos la próxima semana, Alex.
06:27
Abrazo, hasta allá, hasta Nueva York, Enrique.
Recomendada
10:50
|
Próximamente
Luis Miguel González habla de las expectativas de la relación comercial entre México y EEUU
UDGTV44
14/1/2025
7:04
México está recuperando confianza con EU: Desde Washington con Enrique Perret
Milenio
1/3/2025
7:37
"Ya son una realidad todas las amenazas de Trump para México": Enrique Vargas
Milenio
21/1/2025
13:06
¿Qué está pasando entre México y Estados Unidos? | Bote Pronto
Milenio
28/11/2024
7:20
¿Cómo será la relación México-Estados Unidos tras la llegada de Trump a la presidencia?
Milenio
18/1/2025
6:38
¿Fue Trump lo que esperábamos? Enrique Perret analiza sus primeros 100 días
Milenio
30/4/2025
8:29
México, listo para todo escenario en Estados Unidos: Juan Ramón de la Fuente
Milenio
2/11/2024
5:56
Imposición de aranceles en Estados Unidos | Desde Washington con Enrique Perret
Milenio
4/4/2025
2:31
¿Cómo se ve la visita de Trump a México desde EU?
Código Magenta
7/6/2025
3:37
Videoanálisis: Trump, México y los sobrevuelos espía
EL PAÍS
14/2/2025
5:17
Freno de aranceles entre México y Estados Unidos, análisis de Enrique Perret
Milenio
5/2/2025
6:15
Enrique Perret destaca la importancia del papel del embajador en la relación México-EU
Milenio
18/12/2024
1:50
México anuncia reducción de un tercio de migrantes y nuevo balance en 45 días
Diario Libre
22/2/2025
1:17
El despliegue de marinos estadounidenses en la frontera con México
EL PAÍS
24/1/2025
5:34
Enrique Perret analiza las amenazas de aranceles a México y sus posibles escenarios
Milenio
27/11/2024
3:46
La polémica relación entre Donald Trump y México
Imagen Noticias
20/1/2025
14:07
Ernesto Sánchez habla de las expectativas de la relación comercial entre México y Estados Unidos
UDGTV44
13/1/2025
6:26
Delegación mexicana se encuentra a bordo de un vuelo hacia México
teleSUR tv
7/4/2024
6:05
Enrique Perret reflexiona sobre déficits de Estados Unidos y la relación con China
Milenio
29/1/2025
0:54
Marcelo Balboa: “Estados Unidos estuvo en la misma situación que México en 2018″
Diario As
15/10/2024
21:24
Análisis de la imposición de aranceles a México por parte de EU
Milenio
1/2/2025
10:30
Visita de Miguel Díaz-Canel a México, ¿tiene importancia?
MVS Noticias
13/2/2023
19:13
¿Qué está pasando con la relación México-Estados Unidos?
Milenio
29/11/2024
9:38
*Antonio Lancaster habla sobre la relación comercial entre México y Estados Unidos en la era Trump*
UDGTV44
16/1/2025
1:17
"Estamos tratando con México muy bien”: Donald Trump
Imagen Noticias
24/1/2025