Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Una proteína "vaga" es la culpable de que no te apetezca ir al gimnasio
Cadena Ser
Seguir
22/8/2024
En 'El Faro aquí' charlamos con la investigadora Guadalupe Sabio, que lidera al equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas que ha descubierto por qué a algunas personas le da más pereza hacer deporte.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En este Faro queríamos tirar de marca España, no en el sentido turístico, sino en el de la investigación.
00:05
Queríamos hablar de avances científicos hechos aquí, en España.
00:09
Por eso, esta noche hemos invitado a Guadalupe Sabio, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas,
00:14
que lidera un equipo de investigadores que ha descubierto algo que han llamado
00:17
un interruptor del deseo de hacer deporte.
00:20
Guadalupe, buenas noches.
00:22
Buenas noches, ¿qué tal?
00:23
Muy bien, encantados de tenerte por aquí.
00:26
Entiendo que esto del interruptor significa que habéis dado con la clave para acabar con la pereza, ¿no?
00:32
Explícanos un poco.
00:34
Un poco eso, sí.
00:35
Hemos encontrado dos proteínas que se encuentran en el músculo y las llamamos un interruptor
00:40
porque una como que te activa las ganas de hacer ejercicio
00:45
y otra frena a esa primera, frenándote las ganas de hacer ejercicio.
00:51
Vale, o sea, tenemos una proteína vaga y una proteína activa.
00:56
Eso, claro, se van modulando y si una persona es más dada a que le guste el deporte
01:03
es que tiene, digamos, más desarrollada la proteína activa.
01:07
Lo que nosotros hemos visto es que se activan estas dos proteínas cuando hacemos deporte.
01:13
Es decir, que al hacer deporte es cuando se nos estimula estas ganas de hacer ejercicio.
01:19
Y lo que pasa es que esa proteína que activa nuestras ganas,
01:23
la activa mediante la secreción de otra proteína que produce el músculo y va a nuestro cerebro.
01:30
Y es en el cerebro donde estimula esas ganas de hacer ejercicio.
01:35
De esa manera, cuanto más ejercicio hacemos, más ganas tenemos,
01:40
pero siempre hay otra proteína ahí en el músculo que se activa a la vez y que frena esas ganas
01:46
para intentar como compensar.
01:48
Porque si no tuviéramos un freno, pues no pararíamos de hacer ejercicio
01:52
porque siempre tendríamos el estímulo positivo.
01:54
Entonces, lo que tenemos es como un doble estímulo,
01:58
uno positivo y uno negativo que controlan a una tercera que controla ya nuestro cerebro.
02:03
Vale. ¿Esto quiere decir entonces que nuestras ganas de hacer o no deporte
02:07
están escritas en nuestra genética?
02:09
Es decir, ¿que hay gente genéticamente más predispuesta a ser deportista que otra?
02:15
Bueno, indicaría que por lo menos esta activación no es genética.
02:21
Todo el mundo tiene estas proteínas, pero cómo se activan o cómo de fuertes se activan puede variar.
02:27
Y lo que nosotros pensamos es que cuanto más ejercicio haces, más las activas.
02:34
Más que un cambio genético es un cambio de actitud.
02:37
Vale. El primer estudio lo hicisteis en ratones y creo que detectasteis que al quitarle a la proteína vaga,
02:44
los ratones querían estar corriendo todo el rato.
02:46
Exactamente. Quitábamos a la proteína vaga del músculo y entonces, como ese freno se paraba,
02:54
la proteína que era activa se activaba mucho más porque no tenía el freno.
03:00
Y esos ratones continuamente querían hacer ejercicio, hacían ejercicio más rápido y de más intensidad y que duraba más.
03:11
¿Y cómo fue el traslado a los ensayos con humanos?
03:14
Una vez que sabíamos cuál era el mecanismo, cuáles eran estas dos proteínas que se activaban en el músculo,
03:20
la siguiente pregunta fue si esas proteínas también se activaban en los humanos.
03:26
Y descubrimos que sí, que cuando poníamos a hacer ejercicio en bicicleta a voluntarios,
03:35
tras un ejercicio intenso de bicicleta, estas proteínas se activaban.
03:40
Y que esa proteína mensajera que iba en la sangre y que se secretaba por el músculo aumentaba.
03:47
Y que eso era lo que al final inducía las ganas de hacer más ejercicio.
03:53
¿Y detectaste si había un tiempo mínimo para que se active esa proteína?
03:57
Es decir, ¿tengo que estar haciendo ejercicio durante una hora para que me den ganas de seguir haciendo ejercicio?
04:02
En ratones hicimos 30 minutos, pero en humanos hicimos un solo tiempo.
04:08
Ahora nos queda ver diferentes tipos de ejercicio, porque te había dicho que era ciclismo,
04:14
pero queremos ver si otros ejercicios pueden también tener el mismo efecto y si incluso pueden tener más.
04:19
Y cuánto tiempo se necesita para que se active y cuánto tiempo esa proteína dura en nuestra sangre,
04:26
para saber cómo de a menudo deberemos hacer ejercicio para que no se nos quiten esas ganas de hacer ejercicio.
04:34
O sea que lo que vais a hacer, el siguiente paso, es probar si el ciclismo nos da las mismas ganas de ejercitarnos que correr o que nadar.
04:45
Sí, o que deportes de fuerza o que pesas o otros tipos de ejercicios que a lo mejor podrían ser más efectivos.
04:56
No lo sabemos, a priori.
04:59
Siempre decimos que el cuerpo es sabio.
05:01
Ese juego entre las proteínas está diseñado para que no nos pasemos con el ejercicio y dañemos nuestro cuerpo,
05:06
pero claramente hay algunos humanos en los que no debe estar bien regulado.
05:10
Hay algunos que somos más vagos de la cuenta.
05:14
Sí, de hecho nosotros vimos que, por ejemplo, en personas con obesidad,
05:20
esa proteína que va en sangre y que estimula las ganas de hacer ejercicio está mucho más baja.
05:26
Y eso haría que las personas que tienen obesidad tienen todavía más bajas esas ganas de hacer ejercicio.
05:34
Con lo cual es como ese círculo vicioso que siempre se ve con la obesidad.
05:38
La pescadilla que se muerde la cola.
05:40
Después de vuestro descubrimiento, ¿qué es lo siguiente? ¿Crear una pastilla que nos incite a ir al gimnasio?
05:48
Nosotros queremos hacer un mimético de esta proteína para ver si funcionaría,
05:53
para ver si se pudiera utilizar, como tú dices, como una pastilla.
05:58
Eso es un proceso a largo plazo.
06:01
Y también queremos crear métodos más sencillos para medir esta proteína en sangre.
06:09
Ya que sabemos que va por sangre, el poderla medir de manera sencilla,
06:15
con mejores técnicas, mejores anticuerpos,
06:18
haría que pudiéramos seguir de una manera más personalizada a las personas
06:25
y poder ver qué ejercicios son los mejores.
06:29
Si hay diferencia entre personas con obesidad y personas delgadas.
06:34
Si a las personas con obesidad les mejora mucho más un tipo de ejercicio u otro.
06:39
Teniendo esa tecnología podremos hacer más estudios en humanos,
06:44
que es el siguiente paso que queremos hacer.
06:46
O sea, una tecnología para que nos podamos hacer fácilmente un análisis que nos mande el médico
06:50
y se vea si tenemos más desarrollada la proteína vaga que la activa, por ejemplo.
06:57
Exactamente. Más que las que están en el músculo, que son mucho más difíciles de medir
07:02
porque necesitaríamos una biosea del músculo, las que van en sangre.
07:07
La que manda la información al cerebro.
07:10
Claro, porque cuando tenemos una proteína que está en sangre
07:13
es más fácil de poder hacer un fármaco para ella
07:17
y también es más fácil de poder detectarla de manera sencilla
07:20
para hacer estudios epidemiológicos y más a gran escala en humanos.
07:27
Ya estamos viendo en el mercado el éxito de Ozempi,
07:29
que es el fármaco que originalmente se hizo para diabéticos,
07:32
pero que ahora también se receta a personas con obesidad porque reduce el apetito.
07:36
La combinación con vuestra investigación sería un avance médico
07:40
muy importante para combatir el sobrepeso, ¿no?
07:43
Sí, porque además se sabe que el ejercicio es muy necesario para mejorar la salud.
07:52
No solo porque reduce la obesidad,
07:55
sino porque tiene otros efectos muy beneficiosos para la salud.
07:58
Por tanto, es por eso que es bueno no solo bajar de peso,
08:03
sino también bajar de peso haciendo ejercicio.
08:06
Por eso es tan importante intentar incentivar a las personas que están obesas
08:12
y que están intentando perder peso
08:14
que combinen este tipo de tratamientos con el ejercicio.
08:19
Si tuviéramos un tratamiento que fuera combinado sería perfecto, efectivamente.
08:25
¿Cuántos años os ha llevado esta investigación?
08:29
Pues empezamos hace como seis años
08:32
porque tardamos mucho en entender cuál era la señal,
08:37
esa proteína que va en sangre.
08:39
Para nosotros era muy importante determinar cuál era la proteína que va en sangre
08:45
y que señaliza en el cerebro.
08:47
Esa era una de las metas que queríamos conseguir
08:52
porque eso nos abre puertas para poder hacer más investigación
08:56
y ampliar nuestros resultados.
08:58
Seguro que a algunos oyentes se les han abierto los ojos
09:02
al hablar de un posible fármaco en el futuro
09:06
que les dé más ganas de hacer deporte.
09:08
Seguramente los propietarios de gimnasios están pensando en todo lo contrario
09:12
porque ya sabes que viven de esas matrículas que hacemos
09:15
y que luego nunca pisamos.
09:17
Pero si todo va bien,
09:20
¿cuánto tiempo puede llegar a pasar hasta que se desarrolle al completo?
09:26
¿Cuándo podría aplicarse?
09:28
Son procesos muy lentos porque necesitan ensayos clínicos
09:31
y otro tipo de ensayo podrían llegar a ser 20 años o algo así.
09:36
De todas formas, la buena noticia es que intentando hacer ejercicio,
09:42
cogiendo hábito, la vamos a producir de manera natural.
09:46
O sea que solo ponerse a hacer ejercicio para empezar a producirla.
09:51
O sea que no es un mito eso de que el deporte engancha.
09:55
Hay una explicación científica a eso que dice mucha gente
09:58
que empieza a correr y dice pues un día me puse a correr
10:01
y cuando llevaba 20 días corriendo no pude dejarlo.
10:04
¿Hay una explicación científica a eso?
10:06
Exactamente, sí hay una explicación científica a eso.
10:09
Es que cuando corremos empezamos a secretar esas proteínas
10:15
que nos hacen querer correr más.
10:17
Guadalupe, decíamos que ya que estábamos haciendo el faro sobre la palabra aquí,
10:21
queríamos conocer un poco la marca España de la investigación.
10:24
¿Es fácil investigar en España?
10:26
Bueno, yo creo que cada vez se hacen investigaciones más punteras,
10:30
se necesita más inversión sobre todo
10:34
y como una carrera más establecida
10:37
y que la gente que empieza tenga esa visión de
10:42
tengo un futuro y tengo muchas oportunidades.
10:46
Yo creo que todavía nos queda un largo camino de invertir más
10:49
en nuestra ciencia, en la ciencia española
10:52
y creérnoslo, creer que hay científicos muy buenos en España.
10:56
Yo creo que el tejido productivo de científicos está,
11:01
ahora necesitamos que crean en nosotros y que inviertan en ciencia.
11:05
Que inviertan desde luego presupuesto,
11:07
pero también supongo que tiene que ver con una inversión educacional.
11:11
¿Tú crees que se habla lo suficiente de investigación científica en los colegios?
11:15
Yo creo que se habla poco en general de cómo es la carrera científica,
11:20
de qué hace un científico,
11:22
de cómo llegar a ser científico
11:26
o qué pasos tienes que tomar.
11:29
Y creo que es muy importante para los científicos y en general
11:34
porque al final los políticos hacen política pensando en los ciudadanos.
11:40
Entonces hay que concienciar a los ciudadanos
11:43
de que haciendo ciencia,
11:46
invertiendo en ciencia es inversión.
11:49
O sea, todo lo que invertamos en ciencia va a tener un retorno.
11:53
No a corto, pero sí a largo plazo.
11:56
Porque todos estos nuevos medicamentos, el Ocempic,
12:01
están generando muchos dividendos en los países donde se invirtió en ciencia.
12:06
Pero necesita invertir primero.
12:09
Pues en esa labor de descubrir qué hace un científico
12:13
es muy importante lo que hacéis, los que divulgáis ciencia.
12:16
Así que Guadalupe, muchísimas gracias por haber estado esta noche en El Faro.
12:19
Muchas gracias a ti. Vuestro trabajo es imprescindible para poder divulgarlo.
12:24
Un abrazo.
12:25
Un abrazo.
Recomendada
1:54:55
|
Próximamente
Aquí
Cadena Ser
22/8/2024
1:09
SEP presenta Bachillerato Nacional para el Ciclo Escolar 2026, ¿en qué consiste?
MARCA México
ayer
0:41
La Casa de los Famosos México 2025: El Abelito es el último invitado a la tercera temporada
MARCA México
ayer
0:57
Toluca: El Turco Mohamed tras la caída ante Tigres vio que "Ellos fueron muy contundentes…"
MARCA México
anteayer
12:41
Igor Paskual | De las Ronettes a los Beatles: grupos que innovaron en el sonido
Cadena Ser
hoy
1:21:44
Pulso por las peticiones de Vinicius y la renovación de Montse Tomé, en el aire
Cadena Ser
ayer
1:20
Manuel Burque hace una lista con todas sus fobias: "Me da pánico"
Cadena Ser
ayer
30:17
Alfredo Corell, inmunólogo
Cadena Ser
ayer
0:47
Feijóo: "Se ha enviado un mesaje letal de que aquí se puede llegar de cualquier manera"
Cadena Ser
ayer
0:52
Sánchez anuncia que presentará en el Congreso los Presupuestos
Cadena Ser
ayer
1:06
Carrusel Mercato | A vueltas con la renovación de Vinicius
Cadena Ser
ayer
25:23
"Estoy entre estupefacta y horrorizada": la experta en televisión de la SER habla así de 'La Velada' de Ibai
Cadena Ser
ayer
2:04
Las 10 claves del Tour
Cadena Ser
ayer
1:11:51
Serendipias | LUCES, CÁMARA... ¡EUREKA!
Cadena Ser
ayer
1:10
Sánchez anuncia el envío de ayuda humanitaria a Gaza: "Sabemos que no es la solución, pero confiamos en que sea un alivio"
Cadena Ser
ayer
0:28
Sánchez respalda el acuerdo comercial entre la UE y EE UU "sin ningún entusiasmo"
Cadena Ser
ayer
13:44
Salva Puche, en Radio Villena SER
Cadena Ser
ayer
1:15
"Un Gobierno puede matar de hambre y con bombas, y que no pase nada"
Cadena Ser
ayer
19:23
Francisco Iniesta, concejal Verde en el Ayto de Villena
Cadena Ser
ayer
3:11
¿Y ahora qué? Qué le espera a Montse Tomé tras perder la final de la Eurocopa
Cadena Ser
ayer
1:51
A Hansi Flick no le tiembla el pulso con la próxima gran promesa que viene: "Todos hablan maravillas de él"
Cadena Ser
ayer
1:44:31
El Faro | Barba, Velocidad, Probar y Foto
Cadena Ser
ayer
1:22:34
España se da de bruces con los penaltis en la final de la Eurocopa
Cadena Ser
ayer
8:48
Los músicos en Madrid lamentan la falta de locales para música en directo y la precariedad en su trabajo tras el anuncio del cierre de Café Central
Cadena Ser
ayer
4:16
Vero Boquete advierte antes de la final de la Eurocopa: "España es favorita, pero todo puede pasar"
Cadena Ser
ayer