Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Federico Sturzenegger en el Council de las Américas
El Cronista
Seguir
14/8/2024
Federico Sturzenegger en el Council de las Américas
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
con un político muy importante de Argentina y le preguntó cuál él pensaba
00:04
que iba a ser lo más importante de su gestión, cuál iba a ser el foco de su gestión.
00:10
Y entonces ese político le dijo, voy a hacer que el Estado en Argentina funcione.
00:16
Entonces Piñera lo miró y le dijo, ah, vos sos el que va a fertilizar la maleza.
00:23
Vos sos el que va a fertilizar la maleza, en el sentido que
00:26
quizás hay cosas que hace el Estado que el Estado no debiera hacerlas.
00:31
Y si hacemos que el Estado las haga mejor, en realidad,
00:34
en algún sentido estamos haciendo crecer algo que no tendría que crecer.
00:40
Arranco con esta anécdota porque hace un poco la esencia de la trabajo que queremos
00:46
hacer en el Ministerio de Desregulación.
00:48
Es inédito que haya un Ministerio de Desregulación.
00:51
En general hay Ministerios de Simplificación, hay Ministerios de Modernización.
00:58
En nuestra visión el Estado no moderniza, el Estado atrasa.
01:02
Y entonces el objetivo central de este Ministerio es básicamente la eliminación
01:07
de leyes y regulaciones que como capas geológicas se han ido sumando en Argentina.
01:14
Y acá estamos empezando a taladrar ese suelo.
01:17
En algunos lados el suelo es un poquito más blando,
01:20
en otros lados está duro el suelo.
01:23
Pero la idea es básicamente desmalezar.
01:27
Y desmalezar implica no buscar que eso funcione mejor,
01:31
sino que hacerse una pregunta primero que es si eso que está ahí debiera estar.
01:36
Ahora voy a dar un par de ejemplos.
01:39
Yo creo que es un ejercicio de mayor provocación.
01:43
Es un ejercicio...
01:45
Bueno, Javier es un académico, ¿no?
01:47
Entonces a él le gusta este desafío, desafiarse, preguntarse, preguntarse por qué.
01:52
Y creo que de ahí arranca el objetivo central de lo que queremos hacer.
01:58
Les voy a dar dos ejemplos que ilustran esto.
02:01
No son ejemplos que los elijo porque sean importantes,
02:04
sino porque son ejemplos que los tengo en mi escritorio hoy.
02:08
Hoy los tengo sobre mi escritorio, entonces les cuento sobre estos ejemplos.
02:13
El primero tiene que ver con el mercado de arte.
02:16
Argentina tiene una comunidad artística riquísima.
02:19
Ganamos premios en la Bienal, nuestros artistas están en todo el mundo.
02:23
Pero exportar una obra de arte es un verdadero incordio.
02:26
Uno tiene que conseguir un certificado del Ministerio de Cultura.
02:30
Y ahí lo veo Facundo que dice que sí.
02:33
Y si el artista murió hace más de 50 años,
02:38
tiene que hacer un trámite donde le otorga la posibilidad al gobierno de decir
02:43
si quiere comprar la obra antes de que la obra pueda exportarse
02:47
o venderse en mercados internacionales.
02:51
Si el artista murió hace menos de 50 años,
02:54
el certificado es totalmente inútil porque no hace nada,
02:56
es simplemente un certificado.
02:57
Hay alguien en el Ministerio de Cultura que quiere saber que un cuadro se movió
03:00
de acá para allá, pero no representa, es absolutamente inútil.
03:05
Y le preguntaba al Ministro de Cultura ese first refusal que tiene el gobierno
03:09
nacional cuántas veces se usó, fue una ley que se instauró en el año 1996.
03:15
En estos casi 30 años se usó cero veces.
03:20
O sea que durante 30 años hemos sometido al mercado de arte argentino,
03:24
a la vejación de ir a hacer un trámite en cultura,
03:28
hacer un trámite para ver el first refusal del gobierno,
03:30
para ir a aduana, hacer unas escenas de pugilato allá en Ezeiza,
03:35
todo absolutamente sin ningún sentido.
03:38
Entonces no se trata de simplificar este trámite,
03:41
sino que se trata de eliminar este trámite absolutamente inútil.
03:46
Afortunadamente la ley base que nos ha dado el Congreso nos da amplias
03:50
facultades para hacerlo porque el Congreso ha sido extraordinariamente generoso
03:55
en la parte de reforma del Estado, nos permite eliminar funciones,
03:58
competencias del Estado en cualquier ámbito, en cualquier organismo.
04:03
Entonces nos permite, aun si están establecidas por ley.
04:06
El otro ejemplo que quiero dar, que lo vengo comentando los medios hace unos días,
04:10
que es el CHAS, no sé si se oyeron a hablar del CHAS.
04:13
El CHAS es el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad.
04:18
Uno para vender un autoparte tiene que pasar por un proceso casi kafkiano,
04:22
hay cuatro pisos del INTI donde hay gente que hace estos certificados
04:27
para homologar un autoparte.
04:31
¿Cuál es la idea?
04:33
Que claro, un autoparte es muy importante porque es parte del auto y si el autoparte
04:37
es defectuoso entonces puede haber un accidente, ¿correcto?
04:41
Pero el problema que hace es que los repuestos sean más caros.
04:44
Argentina es un país donde decimos lo atamos con alambre, ¿no?
04:46
Lo atamos con alambre porque el repuesto es caro, entonces al final hay que ver
04:50
si tenemos más seguridad o menos seguridad.
04:54
Donde al hacer los repuestos más caros tenemos más robos de autos,
04:59
donde los seguros son más caros, o sea, una serie de consecuencias negativas de esto.
05:04
Entonces voy a la Agencia de Seguridad y le digo, ¿cuántos choques nosotros tenemos
05:07
por autopartes defectuosas?
05:10
Cero, porque el 90, más del 90% de los choques son por exceso de velocidad,
05:16
ahí las autopartes funcionan bien, o por alcoholismo.
05:21
Entonces básicamente tenemos un trámite que no sirve para nada,
05:26
que nos encarece los seguros, nos aumenta la inseguridad en los robos de autos
05:31
y que es necesario eliminar.
05:33
Entonces la idea no es simplificar el trámite, es eliminar ese trámite.
05:36
Y les voy a dar una curiosidad extraordinaria.
05:39
Ustedes dirían, ¿cuál es la autoparte más importante para la seguridad?
05:42
Los frenos, no soy un experto en conducción, pero los frenos.
05:47
Sin embargo, cuando vamos a los frenos, las pastillas de freno tienen el proceso
05:52
de certificación CHAS, pero los discos de freno no.
05:57
Y uno dice, ¿cómo puede ser que el disco, qué pasa, el disco de freno no es importante?
06:01
Bueno, resulta que no hay productor de discos de frenos en Argentina.
06:07
Entonces tenemos el CHAS, no nos importa la seguridad en realidad,
06:11
porque si nos importara la seguridad, sí controlaríamos el disco de freno.
06:15
Sí lo tenemos para la pastilla de freno, porque hay un productor que pidió
06:20
que se haga el CHAS.
06:20
Entonces, al final es una barrera parancelaria con la excusa de la seguridad.
06:26
Entonces, eso tiene que salir.
06:27
Yo digo que Argentina no es rica por papelitos.
06:31
No es rica porque Argentina no tenga los recursos.
06:33
No es rica porque no tenga los recursos humanos.
06:37
No es rica porque no tenga el capital.
06:39
No es rica porque tiene papelitos que le impiden ser rico.
06:44
Voy a dar un ejemplo que es Starlink.
06:47
O sea, Starlink, Argentina no podía proveer internet satelital porque había un papelito
06:52
que le impedía proveerlo.
06:54
Y ese papelito decía que no se podía ofrecer servicios satelitales de internet
06:58
satelital en Argentina si Estados Unidos no generaba una reciprocidad en el acceso de
07:03
nuestros satélites, que creo que no tenemos, para el territorio americano.
07:07
Entonces, el presidente, mira, yo quiero que la gente pueda usar internet satelital.
07:11
Y entonces, eliminamos ese papelito, sacamos ese papelito en el DNU 70 y eso habilitó
07:18
para que en muy poco tiempo todos los argentinos tengan acceso a internet independientemente
07:26
de dónde están en el territorio nacional.
07:28
Habilitó que las propias telefónicas dentro de poco van a poder ofrecer el servicio de
07:33
telefonía con cobertura total en el país porque Starlink le vende no solo a los individuos
07:37
sino también a las empresas de telefonía.
07:40
Y eso con un costo para el Estado de cero, cero, y ni les digo el año que viene cuando
07:48
traiga Elon Musk al mercador argentino, el Starlink Mini, que básicamente por 22 dólares
07:55
te va a permitir 200 megas de conexión y ese va a ser el costo que va a tener a partir
08:00
del año pasado, del año que viene.
08:02
Por eso digo que como que es interesante esta conexión, acá está el ministro Caputo,
08:06
la conexión entre la agenda de regulatoria y como eso también en algún sentido ayuda
08:12
a la tremenda tarea que está haciendo él de consolidación del superávit fiscal que
08:16
es el ancla fundamental del gobierno de Javier Milay.
08:20
Por ejemplo, Argentina gastó 5 mil millones de dólares en ARSAT y ahora cada persona,
08:26
cada colegio va a poder tener internet con 22 dólares.
08:29
¿Qué pasó con toda esa inversión, qué pasó con toda esa plata?
08:34
Cuando decimos de eliminar el chas, les decía, son cuatro pisos en el Inti de gente haciendo
08:39
un trámite que lo único que nos hace es nos daña a nosotros mismos.
08:43
Cuando eliminamos el certificado en el Ministerio de Cultura, en Ezeiza, en Eduana, reducimos
08:47
estructura burocrática ahí.
08:49
Entonces, nada, esta es un poquito la tarea en la que estamos, es una tarea que se basa
08:55
primordialmente en la eliminación de todas estas cosas que no queremos que existan, pero
09:02
sobre todo con una convicción profunda en el valor de la libertad, en el valor de que
09:07
la gente pueda libremente desarrollarse, comerciar, producir y trabajar.
09:14
Entonces, todo lo que nosotros vamos a hacer, va a ser para ampliar libertades, para darle
09:18
más libertad a ustedes, para hacer el fondo de CESE que le va a dar libertad a las partes
09:24
conveniales de una relación de trabajo para redefinir la estructura de indemnizatoria.
09:29
Cambio absolutamente revolucionario en el mercado laboral.
09:34
Lo veo acá Adelmo, vamos a lanzar dentro de poco el pagaré mercancía, revolución
09:40
también creo yo en el mercado de, que no se podía hacer porque había un papelito
09:44
que decía que no se podía hacer el pagaré mercancía o la firma digital remota, lo cual
09:49
nos va a permitir que todos los trámites en la Argentina los pasemos a formato electrónico.
09:54
Todas van a ser cosas que apuntan a darnos más libertad a los argentinos.
10:00
Y termino con una reflexión de un economista indio que se llama Amartya Sen, Premio Nobel
10:06
de Economía, y Amartya Sen escribió un libro que se llama Libertad como Desarrollo.
10:12
Y lo que dice Amartya Sen en ese libro, imagínense que él viene de una sociedad de castas, donde
10:17
la gente verdaderamente no es libre, o sea es libre en muchas dimensiones, pero digamos
10:23
tiene ese resabio de una sociedad segmentada de muchísimos siglos, él dice lo que hace
10:28
una sociedad libre es la posibilidad de elegir lo que queremos leer, elegir las películas
10:34
que queremos ver, elegir la persona con la que nos queremos casar sin ninguna restricción
10:41
y en total libertad, elegir con quien queremos comerciar.
10:46
Entonces la agenda de la libertad es la agenda de desarrollo y esa es la que creo que impulsa
10:51
el presidente Javier Milei, estamos tremendamente convencidos que ese es el camino para que
10:56
Argentina sea un país más próspero y más libre y por ende más desarrollado.
11:01
¡Viva la libertad carajo!
Recomendada
1:01
|
Próximamente
La terminante crítica de Sturzenegger a Macri
El Cronista
21/1/2025
13:02
Patricia Bullrich en el Council de las Américas
El Cronista
14/8/2024
6:46
Milei distinguió a Caputo y Sturzenegger por el ajuste en Argentina: "A disposición del presidente Trump"
Página12
20/1/2025
27:30
Federico a las 8: Sánchez, un actor de tercera
esRadio
13/6/2025
25:12
Federico a las 8: Un Gobierno roto que no respeta a las Cortes
esRadio
21/3/2025
1:56
Sturzenegger: "Vamos a hacer una refuncionalización del gobierno"
El Cronista
28/4/2025
56:59
Crónica Rosa: Victoria Federica, protagonista de la portada de 'Hola'
esRadio
5/7/2023
1:05:15
Tertulia de Federico: Sánchez y el lupanar
esRadio
hace 4 días
2:57
Las condiciones que puso Wanda para pisar Turquía con sus hijas
Big Bang News
hoy
1:43
El regreso de Pergolini a la TV no cumplió con las expectativas: apenas 6 puntos de rating
Big Bang News
hoy
1:33
La entrevista de Nik con Pablo Sirvén
Big Bang News
ayer
0:36
NANCY PARATE Y SE DIGNA no te pongas en 4
Mart Carie
11/9/2015
0:41
Juan Carlos Maqueda con Novaresio
El Cronista
ayer
0:44
El vocero del PP, Borja Semper, anunció que le detectaron cáncer
El Cronista
ayer
2:12
Así detuvieron a Ricardo Bustos
El Cronista
anteayer
0:23
El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria
El Cronista
hace 3 días
2:15
"¿Traidora de quién?"
El Cronista
hace 4 días
0:32
El Presidente cruzó a Victoria Villarruel y la trató de "traidora"
El Cronista
hace 5 días
1:15
Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y advirtió que irá a la Justicia si el Congreso no lo apoya
El Cronista
hace 5 días
14:15
#AISummit | Mano a mano con Julio Fridman Erro
El Cronista
hace 5 días
40:39
#AISummit | Panel exclusivo KPMG
El Cronista
hace 5 días
33:14
#AISummit | Formar para innovar
El Cronista
hace 5 días
14:52
#AISummit | AI aplicada a la eficiencia operativa con Damián Mazzucchelli
El Cronista
hace 5 días
16:37
#AISummit | Storytelling Jonatan Loidi
El Cronista
hace 5 días
30:56
#AISummit | Potenciar con AI
El Cronista
hace 5 días