Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Crisis financieras tienen responsables: Jorge Santa Cruz
UDGTV44
Seguir
6/8/2024
#CrisisFinanciera
En la colaboración de esta mañana para #SeñalGlobal Jorge Santa Cruz habla sobre la crisis financiera
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de las bolsas a nivel mundial.
00:05
Estamos de regreso.
00:06
Gracias por continuar con
00:07
nosotros.
00:08
A continuación pues le damos la
00:11
bienvenida al profesor Jorge
00:12
Santa Cruz, quien es también
00:13
periodista independiente.
00:14
Profesor, cómo está?
00:15
Muy buenos días.
00:16
Sabe que es un gusto.
00:17
Hola, muy bien.
00:18
Con el gusto de poder saludar.
00:21
Agradecido por la oportunidad
00:22
que usted y el equipo me
00:23
brindan y por supuesto saludar
00:25
a la audiencia.
00:26
Muchas gracias, profesor.
00:27
Pues bueno, iniciamos esta
00:28
conversación con el profesor
00:29
Jorge Santa Cruz, quien es
00:30
también periodista independiente
00:31
de la Universidad de México.
00:32
¿Qué es lo que ocasiona esta
00:33
crisis?
00:34
¿Hay alguien detrás?
00:35
¿Tiene que ver las cuestiones
00:36
militares para que esto suceda
00:37
en la economía del mundo?
00:38
Adelante.
00:39
Lo escuchamos con su
00:40
colaboración, por favor.
00:41
Vámonos.
00:42
Es y desde el punto de vista
00:43
de su servidor, efectivamente
00:44
hay fuerzas que manejan a los
00:45
mercados, aunque no
00:46
necesariamente esas fuerzas se
00:47
hacen visibles.
00:48
Entonces, ¿qué es lo que
00:49
ocasiona esta crisis?
00:50
¿Hay alguien detrás?
00:51
¿Tiene que ver las cuestiones
00:52
militares para que esto suceda
00:53
en la economía del mundo?
00:54
Adelante.
00:55
Lo escuchamos con su
00:56
colaboración, por favor.
00:57
Vámonos.
00:58
Es y desde el punto de vista
00:59
de su servidor, efectivamente
01:00
hay fuerzas que manejan a los
01:01
mercados, aunque no
01:02
necesariamente esas fuerzas se
01:03
hacen visibles.
01:04
Es un entramado financiero
01:05
bastante complejo y que los
01:06
medios de comunicación al
01:07
servicios de esas élites lo
01:08
hacen aparecer todavía más
01:09
complejo.
01:10
Pero bueno, permítame, estoy
01:11
viendo reloj, trataré de ser lo
01:12
más concreto posible.
01:13
Le preguntaría, en primera
01:14
instancia, a su gentil
01:15
audiencia, ¿qué es lo que
01:16
ocasiona esta crisis?
01:17
¿Hay alguien detrás?
01:18
¿Tiene que ver las
01:19
cuestiones militares para que
01:20
esto suceda en la economía del
01:21
mundo?
01:22
En primer instante, a su
01:23
gentil audiencia, lo siguiente,
01:24
¿qué es crear?
01:25
Parece que estamos en un
01:26
comentario de filosofía, pero
01:27
no.
01:28
Crear es sacar algo de la
01:29
nada, es dar existencia a algo
01:30
de la nada.
01:31
Y una siguiente pregunta es,
01:32
bueno, ¿y qué es el dinero?
01:33
El dinero es un objeto
01:34
importante.
01:35
El dinero es el
01:36
dinero.
01:37
Y el dinero es el
01:38
dinero.
01:39
El dinero es el
01:40
dinero.
01:41
Y el dinero es el
01:42
dinero.
01:43
Y el dinero es el
01:44
dinero.
01:45
Y el dinero es el
01:46
dinero.
01:47
Y el dinero es el
01:48
dinero.
01:49
Y el dinero es el
01:51
dinero.
01:52
Y el dinero es el
01:54
dinero.
01:56
Y el dinero es un objeto
01:58
que sirve para
02:00
pagar deudas
02:02
para adquirir bienes
02:04
y servicios.
02:07
Y la siguiente pregunta,
02:08
¿Es posible
02:11
hacer dinero
02:13
de la nada?
02:15
¿Es posible
02:17
crear, crear
02:19
es. Y trataré ahora sí de argumentar. Voy a dar un ejemplo. El presupuesto de los Estados
02:30
Unidos en 2022 fue de 9 billones 231 mil 500 millones de dólares. 9 billones 231 mil 500
02:47
millones de dólares. Sesi, ¿cuánto dinero en circulación hubo en Estados Unidos? ¿Cuántos
02:56
dólares estuvieron en circulación en Estados Unidos el año 2022? Les doy la cifra con
03:04
muchísimo gusto. 2 billones 260 mil millones de dólares. Si restamos el presupuesto total,
03:21
del presupuesto total de 9 billones 231 mil 500 millones de dólares, los 2 billones 260 mil
03:32
millones de dólares que estuvieron en circulación en el país de los Estados Unidos, nos daremos
03:39
cuenta de que casi 7 billones del presupuesto federal de los Estados Unidos estuvieron en los
03:48
bancos. Y usted me puede decir, bueno, ¿y eso qué? Permítame ahora responder con otra pregunta.
03:56
Si usted tiene en su banco casi 7 billones de dólares, ¿qué puede hacer para sacarles provecho?
04:06
Muy sencillo. Prestar. Prestar cobrando un interés muy alto y dar un interés muy bajo a quien le
04:17
deposite, además del gobierno de los Estados Unidos. Vamos con un ejemplo más práctico.
04:25
Supongamos que el gobierno de cualquier país tiene un presupuesto de 100 pesos y que de ese
04:33
presupuesto solo el 20 por ciento, más o menos 20 pesos, es el dinero equivalente en circulación.
04:42
Quiere decir que en los bancos hay depósitos por 80 pesos. ¿Y qué tal si de esos 80 pesos el
04:53
banco decide prestar 70 pesos y quedarse con 10 pesos de reserva por lo que pudiera pasar?
05:01
Por ejemplo, lunes negro, etc. Bien, el banco presta 70 pesos, guarda 10, pero el banco cobra
05:14
a quien le presta un 50 por ciento de interés. Al cabo de un año, ese banco que prestó dinero
05:25
que no era de él, que era dinero de los depositantes del gobierno o de depositantes
05:31
privados, cobrando un 50 por ciento de interés, gana 35 pesos. Esos 35 pesos,
05:42
se si, gentiles amigos, el banco lo saca de la nada, porque no arriesga su dinero,
05:50
arriesga el dinero de otros. Bueno, eso es lo que en términos generales pasa con los mercados.
06:02
Son muy pocas las empresas que acceden a los mercados de valores, y el dinero que manejan
06:13
en bolsa no es el dinero propiamente de los inversionistas, sino que atraen dinero de otras
06:22
personas, y entonces hacen subir o bajar las utilidades con base en su voluntad y de lo que
06:30
quieran hacer. Bien, ahora me voy muy rápido al tema del dinero circulante. En este caso,
06:38
hablemos del dólar. El dólar, según el artículo 1 de la Constitución de los Estados Unidos,
06:45
debiera ser emitido por el gobierno, por el Congreso en este caso, pero desde 1913,
06:54
hace 111 años, mediante una maniobra un tanto cuanto legal pero no ética, se le entregó la
07:04
facultad de imprimir dinero al Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos. El problema es que
07:12
este banco, a pesar de llamarse federal, no es un ente público, es un ente privado que está
07:19
constituido por los 12 principales bancos de la Unión Americana, en su mayoría regidos por magnates
07:29
supracapitalistas con ambiciones supranacionales. Césido, cuando el gobierno de los Estados Unidos
07:37
le pide dinero al Banco de la Reserva Federal, la Reserva Federal le cobra un interés, por ejemplo,
07:47
en los llamados bonos de estado. Hasta hace cuatro o cinco días, el interés de los bonos de estado
07:54
estaba en 3.87 por ciento. O sea, el gobierno se compromete, por ejemplo, si pide prestado 100 pesos,
08:04
le tiene que reponer los 100 pesos a la Reserva Federal, lo cual nunca ocurre porque se siguen
08:10
endeudando, pero aparte 3.87 pesos de interés. ¿Para quién es este beneficio? ¿Para el pueblo
08:19
de los Estados Unidos? Por supuesto que no. ¿Para quién es? Para los bancos que gestionan la acción
08:27
del Banco de la Reserva Federal. Para concluir, porque veo que ya el tiempo apremia, cuando usted pide
08:37
al banco vía, por ejemplo, un préstamo hipotecario, una tarjeta de crédito, etcétera, el banco le cobra
08:45
de entre 25 y un 70 por ciento de interés sobre lo que le presten. Un dinero que no es necesariamente
08:53
del banco, que en realidad es dinero de otras personas o de otras empresas. Pero si usted le
09:00
deposita al banco, el banco no le va a dar más allá de 5, 6, 7 por ciento. Entonces, si a las
09:09
personas les cobran un 50 por ciento de interés y las premian con un rédito del 10 por ciento,
09:17
hay un diferencial del 40 por ciento que siguen utilizando para prestar y prestar y prestar.
09:24
Ahora, por otro lado, ¿a qué se presta que los privados como la Reserva Federal manejen los
09:31
bienes, el dinero de los Estados Unidos o quienes manejan las bolsas? A que cuando quieren abaratar
09:40
las acciones de determinada empresa, provocan crisis, compran barato y luego venden caro.
09:49
Esa es la esencia en síntesis del supracapitalismo salvaje y voraz que domina, por lo menos en
09:58
occidente, es ceci. Obviamente esto que usted nos comenta le afecta al ciudadano de a pie,
10:05
al ciudadano común. Es que eso es lo triste y lo terrible. El ciudadano común no tiene para
10:13
invertir en bolsa y para especular con divisas, pero al ciudadano común se le viene el costo en
10:20
las tasas de interés, la tarjeta de crédito, la inflación, etcétera. O sea, unos cuantos castigan
10:28
a la inmensa mayoría para hacerse ricos continuamente. Profesor y otra pregunta de
10:33
manera rápida. Cuando esto sucede, por ejemplo, en un país como Estados Unidos o como en Japón,
10:38
afecta a la mayoría de los países y no por decir a todo el mundo. Por ejemplo,
10:44
lo que ocurre obviamente en Estados Unidos nos afecta aquí en México, pero lo que ocurre en
10:48
Japón o en China también le afectará a nuestro país. Por supuesto, porque si por ejemplo en los
10:54
Estados Unidos disminuye el consumo por la inflación, por los préstamos, la inflación es
10:59
meterle más dinero de lo que se produce. Bueno, si la inflación sube, la gente deja de comprar y lo
11:06
primero que dejará de comprar es lo externo. Y entonces México depende en un 80 por ciento de
11:12
Estados Unidos. Perfecto. Muchísimas gracias, profesor. Nos vemos la próxima semana. Le mandamos
11:16
un abrazo profesor Jorge Santa Cruz, periodista independiente y profesor universitario. Gracias
11:21
por su colaboración.
Recomendada
3:30
|
Próximamente
Reestructura financiera: Cecilia Márquez
UDGTV44
26/6/2024
5:51
Otro día en crisis financiera en el mundo
A24
7/4/2025
0:23
"Sigo con preocupación la situación de Colombia": Papa Francisco por crisis en el Catatumbo
Noticias RCN
26/1/2025
10:37
Los disturbios en Los Ángeles tienen el sello de Soros | Jorge Santa Cruz
UDGTV44
10/6/2025
3:35
Expocruz 2024: “Santa Cruz y Bolivia no se rinden ante la crisis”, afirma el presidente de Santa Cruz
Unitel Bolivia
21/9/2024
3:14
“Anillazo contra la crisis”: la población en Santa Cruz comienza a salir a las rotondas
Unitel Bolivia
26/11/2024
13:13
Dra. Giovanna Georgina Ramírez nos habla acerca del estrés financiero
UDGTV44
26/6/2024
8:19
⚠️ Alerta sobre estafas financieras en tiempos de crisis
A24
7/10/2024
2:25
Se avecina para el 2022 un panorama financiero difícil
POSTAmx
12/2/2025
12:22
Venezuela será crucial para la configuración del Nuevo Orden Mundial: Jorge Santa Cruz
UDGTV44
14/1/2025
11:09
Fiscal de Aguascalientes afirma que todo está tranquilo y normal tras jornada violenta
Milenio
hoy
1:51
Sheinbaum opina sobre halagos del premio Nobel de Economía
Milenio
hoy
3:08
Fuerzas federales golpean al crimen organizado en 16 estados
Milenio
hoy
1:33
Lady R@c1sta enfrentará proceso legal por agredir a policía en CDMX
La Silla rota
ayer
1:17
LadyMuecas: Turista extranjera causa escándalo en heladería de CDMX
La Silla rota
ayer
25:49
Sin buscar likes ni vistas: Galea Restaurante, solo cocina verdadera
La Silla rota
ayer
0:53
Las 3 joyas históricas de Estación Central en Durango
POSTAmx
ayer
0:51
VIDEO | Mueren madre e hija en incendio en San Pedro Garza García
POSTAmx
ayer
2:05
Clausura en Mérida el Encuentro Nacional de Saberes Locales del programa Alas y Raíces
POSTAmx
hace 3 días
3:12
Zapopan prevé la construcción de un hospice para morir con dignidad
UDGTV44
hoy
2:29
Activistas harán este martes una clausura simbólica del SIAPA
UDGTV44
hoy
2:26
El Congreso del Estado se tomó dos semanas de vacaciones
UDGTV44
hoy
3:10
El animador mexicano Cruz Contreras debuta en Marvel con efectos visuales para Los 4 Fantásticos
UDGTV44
hoy
2:56
Obras por el Mundial encenderán motores en Avenida Aviación… y preocupaciones en el comercio
UDGTV44
hoy
1:07
El desgaste en la primera playa incluyente es “normal”; Jalisco aporta un millón de pesos
UDGTV44
hoy