Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Temor a la recesión en EU por ser la mayor economía | Así Vamos con Sofía Ramírez
Milenio
Seguir
6/8/2024
Sofía Ramírez, analista financiera, comenta sobre el Lunes Negro y el temor a una recesión en Estados Unidos, destacando que el desempleo es solo uno de muchos indicadores preocupantes.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Me acompaña Sofía Ramírez Aguilar en el estudio para analizar este tema.
00:03
Adelantamos la sección por esto que ocurrió.
00:05
Desde muy temprano lo reportamos en los espacios y las plataformas de Millennium Multimedia.
00:09
Sof, ¿cómo entender esta caída?
00:11
A ver, hay que entenderla desde dos ángulos.
00:13
Me parece que primero en la economía de la expectativa
00:17
tenemos un componente muy importante que es el temor a la recesión en Estados Unidos.
00:22
No deja de ser el mercado más grande del mundo y sin duda nuestro principal socio comercial.
00:26
Pero el temor deviene de que un debilitamiento consecutivo de varios meses del mercado laboral
00:31
pues realmente eso se traduzca eventualmente en una recesión.
00:35
Sabemos que de la recesión 2008-2009 hubo cuatro meses al hilo
00:39
donde hubo una creación de empleo menor a la expectativa
00:43
y ese podría ser un indicador, no quiere decir que sea el único síntoma.
00:46
Pero si además le sumamos estas otras métricas de entes internacionales como el Banco Mundial
00:52
donde se dice que cuando el promedio de los últimos tres meses
00:55
está la tasa de desempleo medio punto porcentual por arriba
00:59
que el promedio de todo el año, otro indicador.
01:02
Ambos indicadores se cumplen.
01:03
Sin embargo, podría ser que simplemente más gente está queriendo entrar al mercado laboral
01:07
y por eso están buscando más personas en empleo.
01:09
Entonces todo hay que tomarlo con su debida proporción.
01:11
Por ahora se sigue creando empleo en Estados Unidos.
01:14
Más o menos una razón de 10 a 1 de lo que se crea el empleo en México.
01:20
Entonces para que nos demos cuenta que realmente se sigue creando empleo.
01:23
Lo que pasa es que no es lo suficiente, lo que se esperaba.
01:26
No es lo que los mercados esperaban, eso por un lado.
01:29
Pero además si a esto le sumas justamente el temor a la volatilidad
01:33
en parte porque como mencionabas en la sección inicial
01:36
sube la tasa de interés en Japón ligeramente.
01:39
Si comparas el 11% que tenemos en México con el 0.25 que traen en Japón.
01:44
Bueno, sin embargo, Japón es una moneda digamos segura
01:48
y en un contexto de mucha volatilidad global
01:50
porque hay temores de escalamiento de la guerra en Medio Oriente
01:53
y por lo tanto pues mucha sensación de aversión al riesgo
01:57
cuando además como viste se contagia de un mercado a otro.
02:01
Pues lo que hacen es que los inversionistas sueltan los papelitos,
02:05
digamos las unidades de intercambio de las bolsas de valores
02:09
y compran deuda porque obviamente lo que sucede es que
02:12
pues el crédito en Japón se hace más caro
02:14
pero la utilidad por el pago de deuda se hace más atractivo.
02:18
¿Cuánto va a dar ese 0.25 de interés?
02:20
Ese 0.25 que además, como bien mencionabas,
02:22
abre la puerta a que se sigan incrementando
02:25
las medidas, digamos, de política monetaria restrictiva en Japón.
02:28
Entonces, el temor a la recesión en Estados Unidos,
02:31
el temor a la geopolítica global,
02:33
más la mención a que tal vez en Japón tengan que seguir subiendo
02:37
la tasa de interés de referencia,
02:39
pues hace que el peso mexicano y otra serie de monedas latinoamericanas,
02:43
la moneda brasileña, la moneda colombiana, la moneda chilena,
02:46
por mencionar algunas, la lira turca,
02:48
bueno, pues obviamente todas estas monedas sufren
02:51
porque lo que pasa es que salen de estos países emergentes
02:54
con altas tasas de interés y que daban buenos rendimientos,
02:57
pero que no son monedas tan seguras como podría ser el yen japonés.
03:01
Entonces, eso es lo que estamos viendo en este momento,
03:03
sumado a que recordemos que más del 60% del intercambio en pesos
03:08
no está en la economía real y no está dentro del territorio nacional,
03:12
está simplemente entre los intercambios del sistema financiero
03:15
que no vemos, que no se pueden registrar
03:17
y por eso en la madrugada estuvimos tocando los 20 pesos por dólar.
03:21
Cerramos la jornada con 19.40 más o menos,
03:25
vamos a esperar que mañana sea un día un poco más en calma
03:28
y sin embargo, respecto al comentario del presidente López Obrador,
03:31
me gustaría destacar algo, creo que estamos haciendo cuentas alegres
03:35
porque como hemos mencionado, para mantener la deuda,
03:38
digamos en un 50% del PIB, necesitamos que el PIB crezca
03:42
por lo menos a la misma velocidad que la deuda
03:45
y lo que sabemos es que no basta con reducir la inversión del gobierno
03:48
para que el endeudamiento pare.
03:50
Y como tenemos los programas sociales dentro del marco constitucional,
03:54
es muy difícil dejar de pagarlos.
03:56
Entonces, realmente el tema de fondo dentro de México
03:59
está en generar estabilidad macroeconómica
04:02
para que cuando los mercados vuelvan a tener apetito por riesgo,
04:05
digamos que compren pesos como una moneda de intercambio
04:08
y de esa manera se pueda volver a apreciar.
04:10
¿Qué podemos hacer para que eso no ocurra?
04:12
Bueno, pues romper las variables de estabilidad macroeconómica
04:16
como son la autonomía del Banco de México,
04:18
la autonomía del Poder Judicial y las finanzas públicas
04:21
y claramente dos de esas tres patas las estamos ahorita tambaleando.
04:24
Bien. Entonces, ¿ves un riesgo ahí?
04:28
Veo un riesgo importante respecto a factores idiosincráticos,
04:32
es decir, factores internos de México,
04:35
en tanto que no tenemos claro cómo vamos a disminuir el déficit
04:39
en el periodo en el cual la hacienda pretende hacerlo,
04:41
dado que no vamos a seguir creciendo a la velocidad
04:44
a la que Hacienda nos dijo en abril que iba a seguir creciendo el país.
04:47
Traemos en el primer semestre un crecimiento acumulado de 1.5%
04:51
y la meta de Hacienda está entre 2.5% y 3.5%.
04:55
Prácticamente inalcanzable en lo que queda del año.
04:57
Prácticamente inalcanzable.
04:58
Y el otro riesgo es el tema de las finanzas públicas.
05:01
Necesitamos hacer una revisión profunda de en qué estamos gastando
05:04
y cómo vamos a recaudar mejor para gastarnos el dinero que tenemos
05:08
de la mejor manera, sin que eso además merme seguridad, salud
05:11
y educación.
05:12
Bien, Sof, como siempre, muchísimas gracias.
05:13
Gracias a ti, Alejandro.
05:14
Gracias, Sofía Ramírez.
Recomendada
1:14
|
Próximamente
La Fed se apresta a mantener tasas de interés
El Economista
16/3/2025
1:14
Bolsas mundiales se recuperan tras lunes de turbulencias
El Economista
6/8/2024
3:10
Una recesión de EU implicaría un grave impacto para el mundo y para México: David Razú Aznar
Milenio
26/3/2025
2:19
México crecerá sólo 1.5% en 2023 impactado por la desaceleración de EU: OCDE
El Economista
26/9/2022
1:14
JP Morgan Predice Un 45% De Probabilidad De Recesión En EE.UU. Para 2025
unbranded
8/8/2024
1:31
EE.UU.: experto afirma que la economía se encuentra en recesión
teleSUR tv
29/10/2015
0:57
El desempleo sigue subiendo en EEUU y podría acercarse al 20% en abril
Diario Libre
22/2/2025
1:05
Líderes empresariales temen una recesión y escasez de mano de obra: Encuesta WEF
El Economista
5/12/2024
1:00
Wall Street avanza tras batería de reportes positivos en el sector financiero
El Economista
11/10/2024
1:07
FMI recorta expectativas para el crecimiento de México; advierte riesgos por reformas
El Economista
15/10/2024
1:41
El temor a una recesión en EEUU hace tambalearse a las bolsas
AFP Español
5/8/2024
3:00
EE.UU.: FED sigue con planes de aumento de tasas pese a crisis global
teleSUR tv
4/9/2015
1:02
BMV cierra con pérdidas, pero anota semana positiva
El Economista
10/1/2025
0:39
Bolsas del mundo caen por riesgo de recesión económica
Milenio
11/3/2025
6:07
Alerta por las implicaciones económicas globales del cierre parcial del gobierno de EEUU
Cadena Ser
20/12/2024
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
1:07
Peso se deprecia tras contracción de la economía de EU
El Economista
30/4/2025
1:02
Bolsa mexicana inicia la semana en terreno negativo
El Economista
23/12/2024
5:25
El 'cierre' del gobierno de Estados Unidos amenaza con importantes consecuencias económicas
Cadena Ser
20/12/2024
1:15
El futuro de la economía es "sombrío e incierto", alerta el Fondo Monetario Internacional
euronews (en español)
26/7/2022
0:24
Difunden el momento del incidente en el Aeropuerto de Bérgamo, Italia
Notivisión
ayer
10:29
VIDEO: ¿Sin permiso? Echan a adolescentes de una cancha pública en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:44
¡Tras las rejas! Así fueron encontrados la pareja de esposos, acusados por narcotráfico en Chile
Notivisión
ayer
1:05
"Las mujeres vuelven a clase": Más de 5 mil retomarán estudios
minuto30
anteayer
1:40
Le echaron mano a alias ‘Banano’, cabecilla de San Pablo que tenía azotados a mototaxistas con extorsiones
minuto30
hace 3 días