Carlos Alsina suelta la pregunta que muchos españoles se hacen sobre el CIS de Tezanos

  • hace 14 días
Arranca la campaña para las elecciones al Parlamento Europeo y, por supuesto, arrecian las encuestas de intención de voto para esos comicios del 9 de junio de 2024.

Evidentemente, uno de los sondeos es el publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, el CIS, el organismo comandado por José Félix Tezanos.

En esta jornada del 24 de mayo de 2024, Carlos Alsina, desde su programa 'Más de Uno' (Onda Cero), soltó la pregunta que muchos españoles se vienen haciendo desde hace muchos años.

Y no es, precisamente por los escasos aciertos y muchos fallos de sus proyecciones demoscópicas. Para el periodista de Atresmedia la cuestión es mucho más lógica:

En realidad, la pregunta que alguna vez habría que hacerse no es si Tezanos acierta mucho o acierta poco, o si barre para casa todo lo que puede. La pregunta pendiente es por qué el Estado tiene que andar preguntando a los ciudadanos a quién piensan votar. ¿No puede esperar a ver a quién han votado y punto?

Carlos Alsina ve lógico que los medios de comunicación sí hagan o encarguen esos sondeos, igual que los partidos que se presentan a los procesos electorales:

Que hagan encuestas los medios para informar a su público de cómo sopla el viento tiene sentido. Que se paguen encuestas los partidos para medir cómo les está yendo tiene sentido. Pero, ¿qué sentido tiene que la administración se ocupe de preguntarnos el voto y hacer cálculos? ¿Para qué?

Para el director de 'Más de Uno', más allá del entretenimiento y de la miga que tiene ver dónde José Félix Tezanos mete la gamba, lo cierto es que no le ve justificación a derrochar dinero público en esa clase de sondeos:

En las tertulias nos entretenemos con las cosas de Tezanos y su cocina milagrosa, pero más allá del entretenimiento, la demoscopia electoral gubernamental, ¿qué justificación tiene?

Recomendada