The Big Swallow 1901 - 1st Extreme Close-Up in Film - James Williamson

  • hace 7 años
The Big Swallow 1901 - 1st Extreme Close-Up in Film

James Williamson

https://youtu.be/Nd-pBXfjj-4

http://www.imdb.com/title/tt0202815/combined
Here is a most novel picture. A prominent actor with wonderful talent for facial contortion is standing some distance from the camera. As the film is set in motion, he walks toward the lens until his head grows into enormous proportions. He then stands so close to the camera that every wrinkle in his face, and in fact, the pores of his skin are plainly shown and greatly magnified. As he comes closer to the lens he opens his mouth wide, and is biting at the instrument all the while. He is then seen to swallow the camera, operator and all. He is next seen backing away from the instrument, smacking lips and rubbing his stomach in great glee. Very funny and a great hit.

http://www.filmaffinity.com/es/film649881.html
Un hombre se acerca muy enfadado al objetivo de una cámara hasta que su boca ocupa todo el encuadre y la oscuridad «engulle» primero a la cámara y luego al cameraman. Considerada una de las obras cumbre de la llamada Escuela de Brighton, aporta novedades técnicas tales como un cierto montaje, travelling inverso, plano detalle, fundido en negro y encadenado.

https://es.wikipedia.org/wiki/James_Williamson
James A. Williamson (1855, Kirkaldy, Escocia - 1933, Richmond, Inglaterra) fue un pionero del cine británico, perteneciente a la llamada escuela de Brighton, por ser esta ciudad donde desarrolló su cine junto con otros cineastas como George Albert Smith (film pioneer), Alfred Darling o Esme Collins, y fue una de las máximas figuras en el desarrollo del incipiente lenguaje narrativo cinematográfico.

https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Brighton
La Escuela de Brighton fue un grupo de cineastas y fotógrafos ingleses que sentaron las bases para el lenguaje cinematográfico en la ciudad de Brighton.

Este movimiento tiene dos grandes precursores: William Friese-Greene que patentó un aparato "destinado a tomar fotografías en series rápidas", y Robert William Paul que construyó en 1894 una imitación del kinestocopio de Edison, aprovechando que no estaba patentado en Inglaterra. Al año siguiente, construye una cámara portátil con la que puede producir sus propias películas.

La Escuela de Brighton se destacó por descartar la construcción de películas al estilo Lumière o Méliès, ya que estos dejaban fija la cámara y comenzaban a actuar.

Por el contrario, la Escuela de Brighton se caracteriza por su fluidez de cámara desde distintos ángulos y aportando puntos de vista distintos sobre lo que filman, según el ángulo empleado, capaz de dar al cine la expresividad que no tenía: los actores se mueven con total libertad mientras la cámara los sigue, además del uso del primer plano que en un principio fue con una lupa.

http://smellslikepopcorn.com
http://www.facebook.com/vlacorzana
http://www.youtube.com/c/SmellsLikePopcornFilms1969
http://www.facebook.com/smellslikepopcornfilms
http://twitter.com/Txente1969
http://www.pinterest.com/vlacorzana/

#IMDb #Filmmaffinity #Wiki #wikipedia #motion #pictures #movies #films #obras #cinematográficas #cine #informacion #pinterest #news #classic #clásicos #censura #censhorship #censored #academia #historiadelcine #blog #revista #magazine #smellslikepopcorn #hueleapalomitas #lacorzana

Recomendada