Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El rechazo generado por la Ley 462 y la persecución por parte del gobierno de José Raúl Mulino, los trabajadores que se oponen a la reforma pensional y otras medidas neoliberales del derechista. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La ofensiva del gobierno de José Raúl Mulino contra los sindicatos está siendo calificada como la más agresiva en décadas.
00:09Analistas y dirigentes laborales advierten que incluso en los peores años de la dictadura militar de los 80, la persecución no había llegado a estos niveles.
00:18Suntra, por su misma posición política e ideológica, siempre hemos tenido confrontación de una u otra forma con los distintos gobiernos.
00:31Pero resulta ser que en este caso la arremetida ha sido más fuerte.
00:37Nunca lo que nosotros hemos investigado de la vida sindical en este país había pedido disolver una organización sindical por primera vez.
00:51Hay temor. Usted observa que cuando encierran a uno de los máximos dirigentes de Suntra,
00:59cuando intentan disolver su sindicato, cuando se propone encerrar la cooperativa de Suntra,
01:08violando todos los procesos legales, violando la constitución, violando la regla de Ipacó.
01:19Además de ello, lo que ha ocurrido en Boca del Toro, los asesinatos que se han cometido, las aprehensiones que se han hecho.
01:26Pero el Suntrax no es el único afectado.
01:28La retención de fondos sindicales por parte del gobierno ha dejado en crisis a decenas de organizaciones.
01:35Incluso la poderosa FENASEP, la Federación Nacional de Empleados Públicos,
01:40se vio obligada a abandonar su sede por falta de recursos.
01:44Una medida que, según los afectados, busca asfixiar económicamente a quienes se opongan a las políticas del gobierno mulinista.
01:52Para repudiar la persecución que tienen en contra del movimiento sindical, en contra de las organizaciones sindicales,
02:00de los sindicatos, de los gremios.
02:03El señor Mulino ha dicho que iba a minimizar las organizaciones sindicales.
02:08Eso es estar contra la democracia. Eso es estar contra el derecho.
02:12En cuanto a los docentes, 296 no han podido regresar a las aulas por procesos abiertos en su contra,
02:19lo que atribuyen a represalias directas por el paro.
02:22También, directores de escuelas que rehusaron abrir expedientes en contra de los maestros han sido despedidos.
02:29Esta fase de represión pasiva sucede a meses de criminalización de manifestantes,
02:35represión en las calles, detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza por parte de la policía.
02:42Definitivamente hemos visto una escalada de agresión, de violencia, de represión.
02:47Y eso no es lo que va a detener.
02:48Obviamente va a requerir un tratamiento especializado, un tratamiento más acorde de las estrategias de lucha,
02:55entendiendo que es prioritario proteger la seguridad de los compañeros y compañeras
03:00y también obviamente garantizar que las organizaciones sindicales continúen en su labor
03:05de defender los intereses de los trabajadores y también los intereses de la sociedad en general.
03:09Aún con desconfianza, los obreros y los maestros han apelado con recursos a la Corte,
03:14al tiempo que la Organización Internacional del Trabajo, la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas
03:20y la Internacional de la Construcción y la Madera tienen el ojo puesto en el país,
03:25advirtiendo por escrito al gobierno del peligro que estas medidas representan para la seguridad de los trabajadores.
03:33Reca Chandiramani, Telesur, Ciudad de Panamá.

Recomendada