Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Guido Magán se refirió al lanzamiento del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI), que funciona dentro de las oficinas del Fondo de Crédito y que fue presentado hace dos semanas. “La recepción fue increíble. En la primera semana recibimos unas 75 carpetas de solicitud”, afirmó.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La verdad que súper entusiasmados con el lanzamiento de Fogami que fue hace algunas semanas.
00:04La verdad que la herramienta tuvo una recepción increíble por parte del público.
00:08El día de la inauguración no nos esperábamos tanta asistencia, tanta convocatoria.
00:12Fue una locura, se desbordó el auditorio, así que súper contentos en ese sentido.
00:17Recibimos en la primera semana, creo que eran 75 carpetas.
00:21Por ahí hay gente que se acerca sin conocer la herramienta, gente que ya estaba más canchera con el tema.
00:27Pero bueno, hay de todo en esas solicitudes.
00:30Estamos trabajando a full.
00:31La verdad que el equipo está...
00:33Queremos sacar los primeros avales en el mes de agosto, así que trabajando muy fuerte en eso.
00:37Y la verdad que Fogami viene a formar parte de un eslabón principal en esta cadena de herramientas crediticias que ofrece la provincia.
00:48Empezando por los programas ahora, las líneas de crédito subsidiar al Banco Macro, los créditos del fondo de crédito,
00:54los avales que viene a dar Fogami ahora, los créditos que da el CFI, los avales del CFI.
00:59La verdad que siempre pedimos a la gente que se acerquen con su inconveniente o con la idea que quieran realizar.
01:06Y nosotros le asignamos y hacemos esa especie de asesores o consultores para decir,
01:11esta es la herramienta que te conviene utilizar en este sentido.
01:14Entonces, Fogami viene a completar por ahí ese eslabón que nos estaba faltando,
01:18que el fondo de crédito por ahí le quedaba chico con 20 millones y necesitaban un empujón un poco más grande.
01:23Y bueno, Fogami viene hasta 50 millones, viene a avalar créditos hasta 50 millones.
01:27¿A quiénes está destinado el Fogami? Decime brevemente, Guido.
01:31Fogami está destinado a aquellas empresas que hoy se están acercando a la banca tradicional a buscar un crédito
01:37y por imposibilidad de garantía, porque por ahí les da la facturación pero no tienen un vehículo para prender
01:43o un inmueble para hipotecar, no están pudiendo acceder al crédito.
01:46Entonces, ahí viene Fogami a hacer un análisis de tu proyecto y ver qué tan bueno es
01:50y qué impacto va a tener en tu flujo futuro de caja o en generación de empleo o en un impacto socioeconómico.
01:57Claro, hay un análisis previo.
01:59Los asesores del fondo de crédito de Fogami dicen, a ver tu negocio.
02:04Exactamente.
02:04A veces es un negocio que va a andar bien y ahí se otorga el aval, digamos.
02:10Claro, la idea de Fogami es que estudiamos el proyecto y veamos qué impacto va a tener a futuro.
02:14Entonces, se pondera mucho el impacto que va a tener el proyecto y en base a eso la provincia te va a salir de garante.
02:20Y después la persona se acerca con esa garantía, con ese aval al Banco Macro, que creo que el macro es el ente crediticio, ¿no?
02:27Sí, la idea, empezamos trabajando con el Banco Macro y con el Consejo Federal de Inversiones avalando esos dos créditos,
02:32pero vamos a ir abarcando más bancos de toda la banca tradicional de la plaza acá de Posadas, de toda la provincia en realidad.
02:39Y decían en ese mismo acto, Guido, que después viene otra etapa que es para créditos más altos ya, ¿no?
02:47Sí, obviamente hoy Fogami tiene un límite teórico por el fondo de riesgo que tiene, que son mil millones de pesos,
02:53entonces nos permite avalar hasta 50 millones.
02:56Ese fondo de riesgo se va invirtiendo, se va capitalizando y esperamos recibir nuevos aportes,
03:01tanto de la provincia como del Consejo.
03:02Así que cuanto más aumentemos nuestro fondo de riesgo, más grandes son los avales que podamos dar.
03:08También sirve Fogami para buscar financiamiento en el mercado de capitales,
03:11no solo en la banca tradicional, en el sistema financiero, sino en el mercado de capitales.
03:15Entonces por ahí vamos a empezar a hacer ese trabajo de educación financiera,
03:19de acercar a los empresarios estas herramientas, que por ahí todavía son un poco paradigmáticas,
03:25o uno le tiene un poco de recelo porque piensa que el mercado es la bolsa de Estados Unidos,
03:29o es para grandes empresarios y no queremos romper...
03:31En Wall Street, más o menos.
03:32Exactamente, queremos romper justamente esa barrera y que el empresario se anime a descontar un cheque
03:36en el mercado financiero, que es mucho más barato que en un mercado bancario.
03:40Exacto.
03:41Guido, y estos créditos que son justamente para el trabajo,
03:45no es un crédito para hacer una habitación más en mi casa,
03:50ni para comprarme un auto para pasear, sino es para trabajar.
03:54Son con tasas mucho más bajas, ¿no?, que un crédito normal.
04:00Sí, totalmente.
04:01Lo que decís vos, se llaman créditos productivos contra créditos personales.
04:05Es la famosa deuda buena y deuda mala.
04:08Por ahí se la conoce como deuda mala toda esa deuda para gastos corrientes,
04:12de tarjeta de crédito, de supermercado, mal administrada, obviamente.
04:16Claro.
04:16Se puede usar de buena forma, exactamente.
04:19Pero los créditos productivos suelen tener una tasa mucho más flexible, más blanda.
04:25Suelen tener hasta periodo de gracia, porque justamente buscan ampliar capacidad productiva
04:30y generan un efecto derrame en sueldos, en proveedores.
04:33Hay toda una cadena que viene a movilizar el crédito productivo,
04:38que tiene un impacto muy fuerte en las economías regionales, sobre todo.
04:41Así que celebramos mucho que el gobierno de la provincia de Misiones tenga estas iniciativas
04:45y apueste por el emprendedurismo y por las pymes misioneras, porque moviliza a todos.
04:50Moviliza al sector público, moviliza al sector privado, toda la cadena de proveedores.
04:54La verdad que agita todo el avispero junto.
04:56Recordame dónde está ubicado el Fogami, el fondo de crédito.
05:00Acá en Posadas están por Uruguay, por la Avenida Uruguay.
05:03Sí, Avenida Uruguay, 2848.
05:06Entre Maná y Taona, para que se ubiquen.
05:08Entre las dos panaderías, ahí en el medio, está el fondo de crédito.
05:11Es una buena referencia.
05:13Exactamente.
05:13Ahí estamos en Posadas, también tenemos sede en Oberá, en Alem, en San Vicente.
05:19Me estoy olvidando alguna.
05:21Bueno, tenemos cinco sedes, están todas en nuestra página.
05:24En la página web del fondo de crédito.
05:26En la página web, en nuestras redes sociales, se pueden comunicar por WhatsApp, por teléfono.
05:30Pero Fogami solo acá en Posadas, ¿no?
05:31Fogami en principio arranca acá en Posadas, pero se pueden acercar a cualquier oficina del interior
05:36y los van a redireccionar, o le van a pasar algún teléfono, le van a pasar un mail,
05:39no se van a ir con las manos vacías.

Recomendada