Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Comunicación y prensa | #Marketing&CommunicationSummit | El Cronista

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Y acá arrancamos en el panel que da continuidad a este encuentro de marketing y comunicación del cronista.
00:06Hoy, en este momento, comunicación y prensa, con un panel súper interesante.
00:11Voy a saludar a Federico Spinnagel, socio director de Feedback PR.
00:15¿Qué tal, Jairo?
00:16Muchas gracias por estar.
00:17También saludo a Sabrina Cordes, managing director de Ninch.
00:20Un gusto. Gracias, Jai.
00:22Por favor. Y acá está Kiki Fauré también, general manager de Urban.
00:26Gracias.
00:26Un placer. Yo los tengo siempre del otro lado como periodista.
00:30Ahora los tengo acá como entrevistados para hablar un poco de comunicación y prensa.
00:35Pensaba en cómo se puede trabajar la reputación de una empresa en momentos donde parece como que está en las manos de los influencers,
00:45de la gente, que la conversación la puede generar otro y vos tenés muy poca influencia.
00:49No sé, te lo tiro para empezar, Federico.
00:51¿Cómo te metés en ese trabajo de la reputación cuando la conversación es tan, a ver, algunos dicen democratizada o inmanejable?
00:57Bueno, antes que nada, creer que uno puede construir reputación en ese momento es un poco ambiguo.
01:06Uno en ese momento lo que puede hacer es co-crear la reacción ante eso que está sucediendo,
01:11pero lo más importante es todo lo que viene previamente, toda la preparación que uno tiene para que cuando llegue a ese momento
01:17lo que se desenvuelva de esa situación sea lo más positivo posible para cuidar la reputación de uno.
01:24Eso tiene que ver primero con la noción interna dentro de las compañías de qué rol juega la reputación
01:30y qué esfuerzo hay que poner para trabajar sobre ello.
01:33Sin que exista eso antes, difícilmente algo va a salir bien.
01:37Entonces, tiene que haber muchísimo trabajo previo, tiene que haber muchísimo trabajo
01:41para que cuando se dé la situación uno pueda monitorear adecuadamente
01:45y uno pueda reaccionar de acuerdo a todo el flujo de información que vaya recibiendo en el centro del control
01:50y cómo se vaya decantando esa crisis.
01:53Ahora volvemos.
01:54Pero, Sabrina, ¿cómo se da ese diálogo entre lo que se trabaja en redes sociales versus medios tradicionales?
01:59Bueno, justo mientras Fede hablaba pensaba que la realidad es que hoy más que nunca
02:03tenés que pensar en una estrategia 100% integrada, digamos, entendiendo dónde están todas tus audiencias.
02:10Hoy es tan importante armar un manual para social, un manual de crisis para social,
02:16que el mapa de calor como hacíamos anteriormente.
02:19Entonces, creo que ahí es donde la consultoría empieza de alguna manera a analizar riesgos
02:22pero también oportunidades y donde creo que hoy más que nunca entra la creatividad también a jugar
02:28y a decir, bueno, una vez que se da la crisis o hay una conversación negativa,
02:32¿desde qué lugar las marcas quizás pueden ser más audaces y animarse a encontrar una oportunidad?
02:38Vemos recientemente muchos casos como lo que pasó con el CEO de Astronomer
02:42y cómo salieron con una respuesta a un comercial que quizás en otro momento
02:46hubiéramos dicho, bueno, momento, hagamos un poquito de monitoreo, veamos qué pasa
02:51y de pronto ves que las marcas salen con un comercial a aprovechar esa conversación
02:55para pasar sus propios mensajes, ¿no?
02:58Vos, Kiki, ¿cómo ves ese trabajo de intervenir?
03:01¿Con cuánta prensa tradicional? ¿Con cuánto de redes?
03:05Sí, lo veo alineado a lo que cuentan los colegas.
03:09O sea, la lógica cambió claramente, ¿sí?
03:11Cambió, digamos, hoy las multiplataformas, las nuevas voces,
03:15la gran cantidad de contenidos compitiendo uno con otros
03:20y el rol estratégico que tienen las agencias de comunicación,
03:23la mesa chica de toma de decisiones, ¿no?
03:25Es decir, digamos, antes por ahí planificabas una campaña
03:30y casi que te sentabas, prendías el televisor y decías,
03:34la foto de éxito que busqué se da, ¿no?
03:37Lanzás una campaña y decís, sé que los mensajes los voy a poder instalar
03:44en la audiencia perfectamente y hoy eso no sucede,
03:47es un ecosistema nuevo de comunicación que trae incertidumbre
03:52y en esa incertidumbre las agencias tienen un rol clave, ¿no?
03:56O sea, planificar para impactar en la audiencia adecuada,
04:00desarrollar equipos creativos para poder generar contenidos
04:05realmente diferentes, que sea memorable y que impacten
04:08y ni hablar lo que estamos conversando, ¿no?
04:11Medir, medir qué pasa con cada contenido y tener la agilidad del plan B, ¿no?
04:17O sea, si no está funcionando, lo que planificaste,
04:21tener la capacidad de la rápida reacción, ¿no?
04:24Sumar otro influencer, agilizar un mensaje, ¿no?
04:28Intervenir esa campaña para realmente ser eficiente
04:31en tu objetivo inicial que es impactar a la audiencia.
04:34Me reinteresa el tema, pero les quiero preguntar, por ejemplo,
04:36en una empresa vos estás trabajando en la reputación
04:40y el ejecutivo es muy activo en redes sociales,
04:42pero no comunicando a la empresa.
04:45O sea, ¿cómo trabajar redes sociales de un ejecutivo
04:47que al mismo tiempo es el CEO o es un gerente?
04:50¿Qué le decís? ¿Cómo se trabaja?
04:52Bueno, es súper interesante y hay casos en la historia
04:55bastante emblemáticos de esto.
04:56Primero, que hay una gran distinción para mí, por lo menos,
05:00entre lo que es en general un CEO dueño
05:02que solamente un CEO funcionario, ¿no?
05:06En general, el CEO dueño suele ser menos permeable a...
05:10Primero a poner una vista sobre la reputación antes que nada
05:14y después a cuidarse a la hora de comunicar.
05:16Entonces suelen ser mucho más desinhibidos.
05:19Me imagino que a ustedes les pasa lo mismo
05:21cuando hacen entrevistas, se encuentran con otro tipo de respuestas.
05:25En cambio, el CEO funcionario probablemente sea mucho más profesional
05:29en su uso de las comunicaciones.
05:31Es alguien que ya fue haciendo toda la carrerita,
05:33que se fue preparando y que sabe perfectamente
05:36que está actuando como un vocero
05:38y que está hablando como un vocero de una compañía
05:40y que su punto de vista es interesante
05:42en cuanto vocero de una compañía muchas veces.
05:45Cuando entran en ese rol y cuando se centran en ese rol
05:47y cuando lo hacen correctamente,
05:49te diría que, bueno, uno está mucho más exento al riesgo.
05:52Si toman el otro camino, bueno,
05:55obviamente que hay mucho trabajo después de todos los equipos
05:58de respuesta a crisis para tratar de identificar
05:59cuáles son los hechos que pueden surgir con eso
06:01y estar listos en el caso de que se dé alguna mal interpretación.
06:05Lo que pasa es que, pregunto y te lo paso, Sabrina,
06:08en esta era que haya alguien que sea fresco,
06:11que no parezca 100% coachado como la comunicación corporativa,
06:15¿no es un activo?
06:16O sea, ¿no puede ser algo en contra
06:18si se nota que está demasiado únicamente cumpliendo?
06:20O sea, entiendo que el equilibrio es muy difícil.
06:23No, no, estoy de acuerdo con lo que trae Fede.
06:25Yo creo que hoy, más que nunca,
06:26es más difícil separar lo personal de lo profesional.
06:29La realidad es que está cruzado.
06:31Digo, los ejecutivos están en las redes,
06:33con lo cual es muy difícil realmente separarlo.
06:36Por eso creo que el coacheo es fundamental.
06:39Y sí, obviamente, la recomendación está en, bueno,
06:42cuanto más genuino, más real, más cercano seas,
06:45más impacto va a tener tu mensaje.
06:46Y la realidad es que hoy un poco la audiencia ya está esperando
06:50que no sigas el mensaje institucional de manual.
06:53Y también, de alguna manera, si representás a una compañía,
06:56es porque de alguna manera también representás
06:57los valores de esa compañía.
07:00Si no sucede, bueno, ahí es donde hay quizás que trabajar,
07:03pero debería estar como más interconectado entre sí que nunca.
07:06Yo, ahora te doy para pie, Kiki,
07:08pero me acuerdo antes de las redes sociales
07:09había un caso muy emblemático que era el de, no sé,
07:12Aranguren cuando era CEO de Shell, que no era dueño,
07:15pero tenía como vía libre para pelearse con todo el mundo.
07:18Bueno, y terminó haciendo una construcción de imagen propia.
07:21Imagino que tenía, obviamente, la veña de los accionistas.
07:24No sé vos cómo trabajás ese punto, Kiki.
07:26A veces no tienen la veña de los accionistas.
07:28Y se mandan igual.
07:30Sí.
07:31Yo creo que, digamos, el posicionamiento digital de una empresa
07:37tiene muchísimo que ver con el comportamiento de los voceros
07:40en redes sociales.
07:41LinkedIn es un canal para construir posicionamiento,
07:44pero no todos los voceros están preparados para el rol.
07:50Con lo cual, digamos, algunos necesitan acompañamiento,
07:53otros pueden ejercer esa función capaz un poco más sueltos.
07:59Pero sí es importante alinear.
08:01Si algún CEO quiere un poco más de libertad,
08:04está en su derecho de tenerlo,
08:06pero me parece que es bueno contar con los equipos de comunicación
08:09y decirle, yo quiero ir para acá, ok, estos son los riesgos.
08:13Sucede, muchas veces sucede con dueños de compañías,
08:16sobre todo, que igualmente van y, digamos,
08:20ponen su posición política y nosotros mitigamos riesgos.
08:25Exacto.
08:26Y eso está hablado, me imagino.
08:27A veces sí, a veces no está hablado.
08:29A veces amanecés con un posteo que por ahí está desalineado,
08:36un poco a la estrategia de contención que tenés para una compañía
08:39y salís a mitigar riesgos.
08:41Claro.
08:41Pasás de ser el asesor de la estrategia a saber que ese es un costo
08:45que tiene esa conducción y hay que ocuparse de los efectos.
08:47Exacto.
08:47Lo tenés en tu plan de contingencia.
08:49Cuando tenés una impronta tan marcada, digamos, del perfil,
08:52decís, bueno, listo, claramente hay una visión clara acá,
08:55hay una impronta que no voy a poder controlar,
08:57pero sí que voy a poder ayudar a contener.
09:01Pregunta.
09:02¿Está la crisis desatada en cuanto a la reputación de una marca
09:05por un hecho que no podés manejar?
09:07O sea, apareció un producto que es un desastre y un usuario lo posteó
09:11y está todo el mundo hablando, es tendencia el nombre de la empresa
09:14y para mal.
09:16Miradas para entrar en ese punto.
09:19Pedís disculpas, salís con un anuncio para taparlo.
09:22No sé, me ayuda a entender porque hoy, como decíamos al principio,
09:25la red te lleva, che, ya hay un fulano que se hizo tendencia
09:28diciendo que me viene un paquete con un producto podrido, no sé.
09:32Mirada.
09:32A ver, vamos, me interesa todo.
09:34Federico.
09:34A ver, yo creo que antes que nada, hoy en día,
09:36una mirada empática y transparente porque es el espíritu de la época
09:39y es lo que se impone.
09:41Entonces, primero tener en cuenta eso como marco general.
09:44Después, por supuesto que cada crisis tiene su dinámica particular.
09:46Lo primero que uno tiene que hacer es tener información concreta
09:49de qué es lo que está sucediendo.
09:50En eso nosotros somos como los psicólogos, si se quiere,
09:53y de las compañías nos tienen que contar la verdad y tenemos que estar
09:55al tanto de lo que está pasando.
09:57Luego, por supuesto que tiene que haber una alineación total
10:00con respecto a los mensajes que se van a dar respecto a lo que
10:02están pasando y desde mi punto de vista, generalmente,
10:06una acción proactiva de liderar la conversación.
10:08Si uno no lidera esa conversación, alguien la va a liderar.
10:11Nosotros tratamos de que nuestros clientes entiendan eso,
10:14que cuando se dan esos casos, tenemos que estar preparados
10:16porque en ese momento vamos a querer liderar la conversación.
10:19Si no, esos blancos se van a llenar.
10:20También, pero hay alguien en una compañía que te puede decir,
10:23no, si yo me meto, lo haga ando.
10:25Entonces, déjalo que se aplaque, viste que hay una lectura.
10:27Sí, depende mucho de la crisis.
10:28Bueno, eso tiene que ver un poco también de la lectura que uno hace.
10:30Cuando uno empieza una situación de crisis, lo que está es en un comité
10:34viendo cómo va evolucionando todo el tiempo.
10:36Y la respuesta que uno da a esa dinámica se va dando en tiempo real.
10:40Yo a veces puedo decir, che, esto es algo que todavía no se hizo público,
10:44lo puedo manejar por otro canal.
10:45Y hay veces que ya es inevitable, que ya es totalmente de conocimiento público
10:49y tengo que realmente actuar de manera totalmente abierta.
10:53Entonces, eso es más una táctica.
10:55Pero te diría que sí, la empatía y la transparencia hoy son valores claves.
11:00O sea, vale garpa a la marca, el pedido de disculpas,
11:04el asumir el error garpa mucho más que otra estrategia.
11:06Si es que realmente hubo tal error, obviamente.
11:08Claro, depende mucho del issue, ¿no?
11:10A ver, Sabrina.
11:10Es que, digamos, como decía Fede, primero analizás un poco de qué se trae del issue.
11:15Si hay algo verdadero o no en eso que se está levantando es fundamental.
11:19Por eso traía esto, Fede, de somos psicólogos y abogados al mismo tiempo, ¿no?
11:23Necesitamos saber realmente qué pasó.
11:26Después trabajar con herramientas de social listening hoy en día es fundamental.
11:30Claro.
11:31Para detectar un poco el pulso, digamos, social,
11:33cuáles son los keywords que se están levantando,
11:36cuál es el sentimiento de la audiencia y demás.
11:38Y a partir de ahí, esto que hablábamos antes de cómo usas la creatividad
11:42para reencauzar la conversación y para que la marca sea auténtica.
11:47Creo que va un poco por ahí.
11:48Sí, va un poco por ahí.
11:50Y creo también que cuando nosotros desarrollamos estrategias de comunicación
11:54para los clientes, tenemos una comunicación propositiva,
11:57pero siempre y en igual importancia está el blindaje, ¿no?
12:00Entonces, nosotros en general conocemos los issues que tiene esa compañía, ¿sí?
12:04Los conocemos, pero se pueden despertar.
12:06Y hoy, en este ecosistema de medios tan multiplataforma
12:10y con la explosión de las redes sociales, puede venir por cualquier lado,
12:12no puede ser un tuit.
12:14Pero hay algo como en la era de la transparencia que es muy importante,
12:17que es el valor de la confianza, ¿no?
12:19O sea, es interesante que una marca le levante la mano a la agencia
12:24y dice, ayúdame con esto, porque se sabe que sin confianza no hay negocio.
12:28Entonces, cuando la confianza entra en riesgo, hay que ocuparse.
12:32Sí, es una alerta roja.
12:33Y la confianza, en realidad, yo iría como muy al back to basics, ¿no?
12:40Como a lo humano.
12:41¿Qué es la confianza?
12:42Bueno, uno confía en la persona que le dice la verdad,
12:45uno confía en la persona que cumple su promesa,
12:47uno confía en la persona que, si se equivoca, pide disculpas,
12:51uno confía en la persona que es coherente, ¿no?
12:54Entonces, digo, eso es que trasladara a las compañías,
12:57incluso cuando están en medio de una crisis, ¿sí?
12:59Vos tenés que reconstruir la confianza que estás empezando a perder o que perdiste, ¿no?
13:04Entonces, volvamos a eso, ¿no?
13:06Decir la verdad, ¿no?
13:07Entonces, si en los medios hay alguna noticia que no es cierta,
13:11buscar corregirla, ¿sí?
13:13Entonces, me parece que es eso, como que a veces volver un poco a lo humano, ¿no?
13:17Cuando la crisis a veces da miedo, pero es parar y decir,
13:21escuchemos qué está pasando y cómo vos podés sanear este problema en medio.
13:27Arranco con vos, así no hago siempre el mismo recorrido.
13:30Kiki, pues me interesa cómo trabajan las agencias en estos últimos tiempos
13:34donde dejaron de tener como interlocutora al periodista tradicional
13:38y de golpe apareció el influencer, que por ahí es una persona que le gusta cocinar
13:42y un día se la agarró con tal paquete de harina que no...
13:45Y vos decís, ¿cómo lo abordo? O sea, no es la vía tradicional
13:48de que llamo al diario o al canal.
13:51De golpe es un X que encima tal vez si lo abordás te genera en contra.
13:55¿Cómo hicieron un máster acelerado en influencers?
13:58Sí, creo que está buenísimo el punto porque hoy una estrategia de comunicación
14:02obviamente tiene medios tradicionales y siempre contempla otras voces,
14:07entre ellas influencers.
14:09Hay una expertiz que las agencias construyen también, ¿sí?
14:13Porque la estrategia de acercarte a un periodista no es la misma,
14:16como vos decís, que acercarte a un influencer, ¿no?
14:20Y cada uno también tiene como un rol diferente en la estrategia de comunicación, ¿sí?
14:25O sea, los medios tradicionales tienen hoy el rol de la validación,
14:30o sea, todo el acercamiento es muy profesional,
14:34se busca la confiabilidad de la información.
14:37Y por ahí cuando trabajás con un influencer es engancharlo con la marca, ¿no?
14:41Es decir, vení, probá la marca, conocela.
14:44Claro.
14:44Quiero que seas vos...
14:46No la gacetilla, no me mandes la gacetilla.
14:47No, quiero que seas vos después de probarlo quien la recomiende.
14:50Con lo cual ya desde las tácticas de acercamiento son súper distintas.
14:54Por ahí a un periodista lo abordás en un evento,
14:57lo abordás con una gacetilla, ¿no?
15:00Con una gacetilla y por ahí al influencer lo acercás de otra manera, ¿no?
15:04Mandás el producto y le decís, probalo y si te gusta, recomendame.
15:07Entonces, pero dentro de los equipos de comunicación
15:10se desarrollan como expertices distintos, ¿sí?
15:13O sea, hay equipos que trabajan con el influencer como principal audiencia
15:17y equipos que trabajan con el periodista como principal audiencia.
15:19Claro, me imagino, Sabrina, que debe venir un cliente y te dice,
15:22yo quería estar en la página 3 de La Nación.
15:24No, pero fíjate, te acaba de recomendar el que tiene 5 millones de seguidores.
15:28Yo abrí el diario y no estaba.
15:30No sé cómo es ese, ¿no?
15:32No, no.
15:32Creo que como consultores siempre tenemos el rol de educar de alguna manera, ¿no?
15:38Y acompañar a nuestros clientes a que entiendan hoy por dónde va la conversación, ¿no?
15:42Cada cliente va a tener una estrategia distinta en función de los objetivos que tenga.
15:46Pero creo que sí, alineada a lo que dice Kiki, es entender hoy todo el ecosistema de comunicación,
15:52entender hoy dónde está mi audiencia, cómo interpelo a esa audiencia desde cada canal, por así decirlo.
15:58Quizás el influencer va a construir también mayor credibilidad.
16:03Depende mucho también la marca, la compañía.
16:05Digo, hay compañías que necesitan que un producto sea recomendado.
16:08Entonces, de alguna manera entra esto de, bueno, el que lo recomienda va a ser porque lo probó.
16:13Y, de alguna manera, va a mostrar como esa confianza que hoy en día está buscando el consumidor.
16:19Hoy ya todos saben que los influencers, digamos, tienen por lo general una pauta detrás.
16:23Entonces, un poco lo que empieza a emerger son los creadores de contenido, ¿no?
16:26Entonces, ahí entra como otra estrategia que tiene que ver más con el review,
16:31el review de producto y que es en realidad lo que hoy la gente busca a la hora de hacer una compra o un consumo.
16:37Federico, te doy el pie a vos, pero me interesa esto, casi que como interés personal de periodista.
16:42Tenés que salir a responder a una situación.
16:44Me imagino que cada caso es distinto.
16:47¿Es mejor un tuit o darle una nota a una determinada emisora de radio o diario?
16:53O sea, o le decís al ejemplo, mira, esto es un tuit y ya está.
16:57Pero no, ¿cómo es la sintonía?
17:00No, depende un poco.
17:01En general, yo creo que uno tiende a contestar en el mismo medio en el cual se está desarrollando la conversación
17:06para que esa conversación no se corte.
17:08Si es en las redes, uno debería tender a contestar sobre las redes.
17:12Lo que uno quiere decir que después no digas, che, también si tuve un daño reputacional determinado,
17:16me conviene también, teniendo en cuenta que uno tiene múltiples audiencias,
17:21abarcar esta otra audiencia con otro tipo de medio.
17:25Entonces, se pueden hacer realmente las dos cosas.
17:29Con lo referente a influencers, creo que lo más interesante es entender
17:32y que también los clientes lo entiendan, que tienen un código propio.
17:35Así como los medios tienen un código propio, los influencers también.
17:39Son muchísimo menos corporativos que los medios, son mucho más dados a moverse su propio lenguaje
17:44y si eso a vos te llama la atención o estás en contra, bueno, pues vale mantenerte un poco alejado.
17:49Ahora, eso también te da frescura, cercanía, un montón de atributos
17:52que gran parte de los clientes, sobre todo los que tienen productos físicos que mover,
17:59realmente busca mucho y es muy difícil de lograr mediante, no sé, un aviso publicitario tradicional.
18:06¿Cuánto del, no sé, del momento de decidir el consumo de un producto o la compra de un determinado servicio
18:12se basa en la reputación de la compañía o de su ejecutivo más conocido?
18:17O sea, ¿llega a haber una decisión de yo esto no lo compro por algo reputacional más pesado que si el producto es bueno?
18:23O sea, te veo diciendo que sí.
18:24Sí, sí, yo creo que en los últimos años hemos comprobado que negocio y reputación van de la mano.
18:34Así que sí, o sea, me parece que para eso nosotros trabajamos tanto en cuidar la comunicación de las marcas,
18:41que digan la verdad y que sea una promesa cumplida lo que están comunicando acerca de su producto.
18:48Definitivamente hay empresas que te pueden decir que tras una mala campaña o un escrache o una crisis
18:54han tenido que sacar su producto de la góndola o no han vendido lo que esperaban.
19:00O sea, que tiene un peso relevante.
19:02Definitivamente, sí. Es muy importante trabajar en la reputación de las marcas y de las compañías, de los ejecutivos.
19:10No, de acuerdo. Justo estaba pensando en un caso actual que tiene que ver con una marca de afuera, American Eagle.
19:16Tuvo un problema reputacional muy grande con la actriz Sydney Sweeney.
19:20Sí.
19:20Y hoy estás empezando a ver en TikTok un montón de consumidores que se graban tirándoles una marca de jeans, ¿no?
19:28Y se empiezan a grabar como tirando los jeans porque no quieren consumir más la marca,
19:32digo, por dar algunos mensajes que están asociados con el racismo, ¿no?
19:35Entonces, ¿puedes estar de acuerdo o no en si la campaña de la marca está buena?
19:40Lo que nosotros leemos es la percepción de la audiencia.
19:42Entonces, 100% de acuerdo con que no queda solamente en el plano corporativo,
19:47sino que esto llega a quien consume o usa el producto.
19:50Sí, pero también en las crisis siempre hay oportunidades, ¿no?
19:53También sucede que tras una crisis, si la compañía pudo reflexionar y hacer una corrección,
20:02un control de daños, puede volver a salir al mercado.
20:05Sí, por supuesto.
20:06Te veo con ganas de decir algo.
20:07Sí, yo creo, a ver, estamos en una época de polarización, creo que lo sabe todo el mundo,
20:11y eso hace que sea, en general, muy de medir los valores, ¿no?
20:16La gente elige por sus valores.
20:17Entonces, eso, la verdad que se viene viendo en los últimos años un montón.
20:21Me subo a lo que decía Sauri con el caso de American Eagle, porque me parece que también lo que estamos viendo es un cambio de época.
20:27Se viene, probablemente, una comunicación muchísimo menos lavada de lo que veíamos viendo en los últimos años.
20:33O no con el cambio de época, con el, no sé, el zeitgeist de la época, si uno quiere, ¿no?
20:36O sea, donde la marca asuma ser algo más jugado, o sea, como está la discusión política, como está la discusión en redes.
20:43Esto que hizo American Eagle, obviamente, no fue un error.
20:45Digo, uno puede ver que a veces cometen un error y dicen, no, yo...
20:49Fue buscado el demostrar, confundir gins con genes.
20:51Para jugar al fleje, y eso fue buscado.
20:54Entonces, lo que estamos viendo es un cambio de era, en lo cual estas cosas se van a dar cada vez más, para bien o para mal, no lo sé.
21:00Pero vamos a estar viendo cada vez más estos casos, y va a ser muy interesante ver cómo las marcas y las agencias reaccionamos con ese tipo de juego,
21:07que por lo menos en los últimos seis, siete años venía siendo totalmente distinto.
21:13Sí, y no solamente en la negativa, también en la positiva, o sea, no es que se le pida una marca que se porte bien, sino que haga de más, o sea, las marcas que importan son las que aportan, ¿no?
21:22Se les exige más que la promesa.
21:25Tengo para plantearles, en estos últimos tres minutitos, si quieren cada uno que pueda hacer un cierre, no sé si con algún ejemplo de algo que salió muy bien, algo que salió muy mal,
21:34o con un concepto que les haya quedado fuera, porque la verdad que se me pasó volando, fue súper atractivo todo lo que contaron.
21:39Así que arrancamos con vos, Kiki, y vamos cada uno con un cierre.
21:43Sí, capaz como cierre me parece interesante saber que cada campaña es una oportunidad para aprender.
21:52Hoy es importante saber que tenés que estar listo para el plan B.
21:59El plan B hoy es muy valorado, es decir, voy a salir con esta campaña, con este mensaje, lo mido,
22:06pero estoy preparado para si no estoy impactando a la audiencia como necesito.
22:10Hay un nuevo grupo de influencias que refuerzan mi mensaje.
22:13Sí, hay algo en el aprendizaje que está siendo muy valorado.
22:17Entonces, por ahí sí, por supuesto, tenés que instalar tu foto de éxito,
22:22pero también ser flexible a que para llegar a ese éxito posiblemente tengas que tomar diferentes caminos.
22:29Creo que hay que animarse a aprender de cada campaña.
22:32Bien, muchas gracias.
22:33Bueno, estoy de acuerdo y sumo como cierre y reflexión, creo que lo más importante es pensar ideas que generen conversación,
22:43que sean relevantes a nivel cultural, y también animar a las marcas a que sean audaces a la hora de pensar sus campañas,
22:52siempre sabiendo que van a tener un plan, consultores, agencias que los pueden asesorar.
22:57No tenerles miedo también a tener una voz propia, a ser auténticos.
23:03Creo que hoy lo que más va a valorar tu audiencia es que seas honesto, que seas real, que seas auténtico.
23:08Así que para todo eso, aportar creatividad y un plan, obviamente, que analice riesgos y oportunidades.
23:15Muchísimas gracias también, Sabrina.
23:17Bueno, me subo a Sabri y retomo un poco lo último que había comentado.
23:21Para mí estamos volviendo a una era en la cual la relevancia y la saliencia,
23:25que eran dos términos de hace muchos años en marketing, saliencia,
23:29vuelven a ser muy importantes porque las marcas van a empezar a buscar diferenciarse nuevamente
23:34y lo tienen que hacer dentro de un contexto de cierta seguridad.
23:37Entonces, cómo interpretar ese fleje, cómo hacer para hacer algo que sea recordable,
23:43que sea culturalmente apropiado y que a la vez te permita a vos no tener un problema,
23:48va a ser el gran trabajo que vamos a tener nosotros seguramente en este tiempo que venga.
23:53Así que para mí, por lo menos, me tiene súper entusiasmado y es súper interesante.
23:56Bueno, la verdad, me interesó todo lo que contaron porque es como ponerse a reflexionar.
24:02Yo que siempre estoy al lado del periodista que recibe la información,
24:06a veces el material que sale de una empresa con uno u otro objetivo,
24:10ver cómo eso se está teniendo que actualizar, cuáles son los desafíos,
24:14todo pensando en la reputación de la empresa, me parece súper interesante
24:18porque aparte esto que recorrió el panel, que empieza a ser mucho menos posible de manejar
24:25porque te aparecen disparadores por todos lados.
24:26Así que, aunque ustedes lo sufren en su trabajo, yo lo disfruté como lo contaron.
24:30Bueno, muchísimas gracias a los tres.
24:32Gracias, gracias.
24:33Gracias por la invitación.
24:34Gracias, Jai.
24:34Gracias.

Recomendada