Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Preguntas y respuestas. Libertad de prensa
EL PAÍS
Seguir
9/6/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Noticias falsas, bulos, ataques a los periodistas en zonas de guerra,
00:10
gobiernos autoritarios en países democráticos, la libertad de prensa atacada.
00:15
¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
00:16
Basta ver este mapa que publica Periodistas sin Fronteras.
00:20
Hace 10 años la situación en el mundo era esta media Europa en verde,
00:24
países como Namibia, Canadá, también en una situación buena,
00:28
y casi todo Occidente en amarillo, es decir, una situación relativamente buena.
00:33
10 años después, este es el mapa, mucho más oscuro, mucho peor.
00:37
En los próximos minutos, preguntas y respuestas de cómo hemos llegado hasta aquí,
00:42
qué ha pasado con la libertad de prensa, cuál es el futuro del periodismo.
00:46
Se las hemos planteado a varias defensoras del lector de medios internacionales
00:50
que se han reunido en la redacción del país hace unos días.
00:54
El periodismo no muere, pero definitivamente se luchan.
00:57
Y hay fuerzas que están, en realidad, luchan el periodismo crítico.
01:02
Pero, ¿cómo se pone en marcha ese miedo a la libertad de prensa en una democracia,
01:08
en un país como Estados Unidos, donde la libertad de prensa está recogida
01:11
en la primera enmienda de la Constitución?
01:14
Se lo preguntamos a dos personas que lo sufren a diario.
01:17
Amanda Barrett es vicepresidenta de Associated Press
01:19
y Luzmería Reyes es periodista venezolana que tuvo que irse de su país
01:24
y ahora vive en Estados Unidos.
01:26
Lo que yo vivo en este momento, lo que veo que vive mucha gente en Estados Unidos
01:30
es una situación de miedo en el que llaman a la autocensura
01:36
y eso lo vivimos muchísimo nosotros en Venezuela.
01:39
O sea, cuando te digo que tienes que limpiar tus estados de WhatsApp,
01:42
que tienes que ver cómo tienes tu teléfono, qué fotografías tienes,
01:46
qué estados tienes, qué es lo que vas a publicar en tus redes sociales,
01:49
cualquiera, cuando uno dice eso, dice, bueno, es un país autoritario,
01:53
como es Venezuela, como puede haber sido Nicaragua o como es Cuba,
01:58
pero nunca te podrías imaginar que eso estuviese ocurriendo en los Estados Unidos.
02:03
Claro que estamos sintiendo la presión contra la libertad de expresión en Estados Unidos.
02:07
Como sabes, AP ha tenido que recurrir a los tribunales para defenderse del gobierno de Donald Trump,
02:14
que nos retiró la acreditación en la Casa Blanca por nombrar el Golfo de México
02:19
y no seguir su deseo de llamarlo Golfo de América.
02:29
Esto realmente no se trata de un término, sino de controlar el discurso.
02:34
La libertad de expresión está protegida en la Constitución.
02:39
Estamos padeciendo la presión, igual que le sucede a otras empresas.
02:42
La impresión que tengo, porque no puedo generalizar,
02:46
es que todavía en Estados Unidos las distintas grupos están como en shock.
02:52
O sea, yo digo que en Latinoamérica, decimos varios latinoamericanos,
02:56
estamos acostumbrados, lamentándolo mucho, a que el Estado no responda, no te proteja.
03:03
En los Estados Unidos eso no ha sido así.
03:04
Entonces, ver que desde las distintas instancias del Poder Ejecutivo
03:09
están atacando valores fundamentales de esas sociedades,
03:12
yo creo que eso todavía no lo han terminado de procesar.
03:15
Algunas personas dirían popularmente que están en estado de negación.
03:18
Estados Unidos es el caso más sorprendente porque en un año,
03:21
en ese ranking que elabora Periodistas Sin Fronteras, ha perdido 10 puestos.
03:26
Solo siete países están actualmente en situación buena, todos en Europa.
03:30
Los países nórdicos, Estonia, Holanda e Irlanda.
03:34
Pero, ¿dónde está el origen de los ataques a la libertad de prensa?
03:38
¿Hay un momento cronológico en el que el periodismo empieza a perder importancia?
03:43
He notado cambios durante la pandemia,
03:47
porque mucha gente se enfoca demasiado en ellos mismos.
03:51
Han visto su pequeño mundo amenazado sin saber qué iba a pasar,
03:58
encerrándose en sí mismos y volviendo ahora a abrirse poco a poco.
04:02
Pero están volviendo con desconfianza hacia la ciencia, la justicia, los políticos y los medios.
04:12
Y estos son los cuatro pilares de nuestra democracia.
04:15
Así que la desconfianza es hacia la democracia.
04:19
No está funcionando bien para ellos.
04:23
Ahora tenemos que descifrar cómo les hacemos volver a tener confianza,
04:27
cómo les demostramos que somos indispensables cuando tienen que luchar por su propia supervivencia.
04:34
Y ahora les estamos pidiendo que paguen por las noticias.
04:38
Vamos a hacerlo. Es una situación complicada.
04:41
Ahí surgen los bulos.
04:42
¿Os acordáis del día que Trump dijo que los inmigrantes comían perros?
04:46
O el parking de Bonaire en Valencia, donde iban a aparecer muertos después de la dana.
05:02
Ahí hay cientos de cadáveres.
05:06
Las dos son mentiras amplificadas por las redes sociales.
05:10
¿Por qué hay gente que prefiere las noticias falsas a la verdad?
05:14
No creo que nadie escoja creer mentiras.
05:18
Pienso que la gente cree que lo que cree es la verdad.
05:22
Porque la información que reciben apoya lo que piensan.
05:28
No me gusta ser demasiado crítica con la gente que recibe mala información
05:33
porque son el resultado de la situación en la que estamos viviendo.
05:36
Tenemos muchos desafíos en todo el mundo con líderes autoritarios,
05:43
desinformación y falta de tiempo de atención de los consumidores de noticias.
05:47
No es solo un problema del periodismo.
05:50
Es un problema general que hace muy complicado llegar a saber dónde está la verdad.
05:55
Tiene algo positivo y negativo.
05:57
Lo positivo es que cuando era fácil saber dónde estaba la verdad,
06:00
había mucha gente que se quedaba fuera.
06:03
Gente que no se sentía representada dentro de las redacciones,
06:06
los gobiernos o las grandes empresas.
06:09
Ahora tienen medios para hacerse escuchar.
06:14
Pero claro, actores tóxicos tienen también acceso a esos mismos canales.
06:18
Esos actores van desde los que tratan de desinformar a la gente
06:22
por una razón concreta, hasta los que desinforman porque así ganan dinero.
06:27
Luego están los que desinforman sin querer porque ellos mismos han recibido mala información.
06:32
Es un entorno complicado, enrevesado y el periodismo es parte de este mundo.
06:39
No lo puedes separar de todo lo demás.
06:42
Todo esto se complica mucho más con la aparición de una nueva herramienta,
06:46
la inteligencia artificial que puede convertir Gaza en un paraíso turístico,
06:50
a Trump en Papa o a Sánchez y Feijóo en amigos íntimos.
06:55
¿Será esta inteligencia artificial una amiga o una adversaria del buen periodismo?
07:00
Haremos que sea útil para nosotros.
07:02
No va a poder arrebatarnos el sentimiento de humanidad, la creatividad.
07:06
No podrá suplantar todo eso.
07:09
La convertiremos en nuestra aliada porque en otro caso perderemos mucho más que nuestro trabajo.
07:14
Perderemos el sentido de ser seres humanos.
07:17
Así que convertiremos la inteligencia artificial en nuestra amiga
07:21
y tendremos que trabajar duro para hacer entender a los usuarios
07:25
cómo podemos trabajar con ella sin que nos suplante.
07:28
Eso no lo podemos permitir.
07:31
Lo que va a pasar es que la inteligencia artificial generativa va a crear cosas
07:35
que van a parecer periodismo
07:37
y será imposible detectarlo por un ojo que no esté bien informado.
07:49
Dicho esto, todo lo que estamos viendo en inteligencia artificial
07:52
se encuentra con algo así como un sexto sentido
07:57
entre los usuarios que detectan lo que está hecho por seres humanos
08:00
o por inteligencia artificial y que prefiere a la obra humana.
08:07
Igual no saben decir que se ha creado por inteligencia artificial
08:12
pero cuando les das la opción de elegir
08:14
escogen la historia o el vídeo editado por los humanos.
08:20
El desafío es que esa historia o ese vídeo
08:27
toma mucho más tiempo en generarse
08:29
que algo por inteligencia artificial
08:34
que puede producir 20 o 30 historias en un minuto.
08:40
Tenemos que ser ingeniosos para ver
08:43
cómo tratamos la inteligencia artificial
08:45
y cómo convivimos con ella.
08:53
Creo que los europeos lo regularán mucho más rápido
08:56
que los estadounidenses.
08:59
Después de todo lo que hemos visto
09:01
del comportamiento de algunos países
09:03
de los cambios tecnológicos
09:04
de las amenazas a los periodistas
09:06
nos queda una última pregunta
09:09
¿cómo sobrevivir?
09:10
¿Cómo debería ser el periodismo en el futuro?
09:13
Creo que el periodismo puede ayudarse a sí mismo
09:18
siendo más transparente
09:19
ayudando a la audiencia a entender
09:21
cómo recopiamos la información
09:23
cómo hacemos nuestro trabajo
09:25
hemos sido opacos
09:29
sobre cómo tratamos la información
09:31
que para mucha gente parece mágico
09:33
y puedo decirte por las preguntas
09:36
que me hace mi propia familia
09:37
que no entienden el proceso.
09:39
Creo que tenemos que recurrir
09:41
también a los tribunales
09:43
para luchar contra las regulaciones
09:45
y gobiernos
09:46
y tenemos que protegernos
09:49
a nosotros mismos.
09:52
Existen herramientas
09:53
como el borrado de tu huella digital
09:55
en internet
09:55
para que no te puedan localizar
09:57
saber dónde vives.
10:00
Creo que son herramientas
10:01
con las que podemos luchar.
10:03
Creo que nos toca
10:04
y nos seguirá tocando hacer
10:06
esto puede sonar a eslogan
10:09
pero yo creo que tiene mucha profundidad
10:13
que es hacer más y mejor periodismo.
10:15
Pero hacer más y mejor periodismo
10:17
no pasa solo por hacer un periodismo
10:19
técnicamente apropiado
10:20
sino que sea un periodismo
10:22
que esté muy conectado con la gente.
10:25
Para hacer mejor periodismo
10:27
también tenemos que entender
10:28
esa sociedad
10:29
que está generando
10:31
esos cambios también
10:32
y que está recibiendo
10:33
estos discursos polarizadores
10:35
y que está respondiendo
10:36
a esos discursos.
10:37
Entonces,
10:37
¿qué está pasando
10:38
en nuestra sociedad?
10:39
Yo creo que un trabajo
10:41
del periodismo
10:41
es seguir navegando,
10:44
metiéndose en esas aguas
10:45
para poder entender
10:46
esos procesos.
10:47
¡Gracias!
Recomendada
11:53
|
Próximamente
Preguntas y respuestas: la libertad de prensa atacada
EL PAÍS
9/6/2025
1:00
Flick rueda de prensa vertical bueno
EL PAÍS
10/4/2025
0:53
Ayuso: "Siempre están con las mismas mierdas"
EL PAÍS
20/2/2025
1:13
Abstemios: el estigma de los que no beben
EL PAÍS
21/3/2025
3:26
¿Cómo funcionan las reseñas?
EL PAÍS
27/5/2025
3:55
Reconstrucción de la ruta de la Flotilla por la Libertad
EL PAÍS
10/6/2025
0:25
Reacción Ayuso a la muerte del papa
EL PAÍS
21/4/2025
2:58
Los momentos más destacados de la gala Met
EL PAÍS
6/5/2025
1:43
Conluyen las labores de rescate en la discoteca JetSet
EL PAÍS
10/4/2025
1:36
Las actuaciones de la UME durante el apagón masivo
EL PAÍS
29/4/2025
1:16
El primer día de control de acceso a Barajas
EL PAÍS
22/5/2025
1:57
La periodista de El Pais Carol Mundi premiada por la Delegación de Gobierno
EL PAÍS
4/3/2025
2:27
Rifirrafe entre Sánchez y Feijóo en la Sesión de Control
EL PAÍS
14/5/2025
1:46
La llegada a Santa María la Mayor
EL PAÍS
26/4/2025
1:36
Junts retira la cuestión de confianza para reducir la tensión con el PSOE
EL PAÍS
24/2/2025
3:02
¿Cómo gestionar la enfermedad de un Papa?
EL PAÍS
1/4/2025
2:25
Milei indica al periodista cómo seguir una entrevista: "¿Se pactaban las preguntas?"
EL PAÍS
18/2/2025
1:18
Alcaraz forma equipo con Raducanu para el US Open
EL PAÍS
18/6/2025
2:22
Von der Leyen: "Queremos gastar más y mejor en defensa"
EL PAÍS
21/3/2025
4:08
Reacciones al asesinato producido en Benalmádena
EL PAÍS
11/2/2025
3:01
Cospedal pone en duda la existencia de "la policía patriótica"
EL PAÍS
24/3/2025
1:06
Actuación de Estopa en los Premios Ondas
EL PAÍS
15/11/2024
1:19
Kristi Noem: "El habeas corpus suspende los derechos de la gente"
EL PAÍS
21/5/2025
0:52
Pilar Alegría: "Siempre es preocupante un aumento de la ultraderecha"
EL PAÍS
15/4/2025
1:29
Protestas de militantes de Vox en Rentería
EL PAÍS
22/2/2025