El Gobierno venezolano entregó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un expediente con evidencia histórica, jurídica y geográfica que reafirma sus derechos irrenunciables sobre el territorio del Esequibo. Sin embargo, ratificó que no reconocerá ningún fallo de este organismo, al considerar que carece de jurisdicción para resolver la controversia con Guyana. teleSUR
00:00En estas cajas reposan los documentos que contienen más evidencias y pruebas que la Guayana Ezequiva es y ha sido siempre de Venezuela.
00:12Son 50 libros con mapas, registros, investigaciones e información incontrovertible sobre la verdad histórica del territorio que en 1899 Reino Unido despojó a Venezuela con el fraudulento laudo arbitral de París, donde pactó con Estados Unidos robar el Ezequivo.
00:30Las 10 cajas, con una carga poderosa de razón, fueron trasladadas a la Corte Internacional de Justicia, donde Guyana inició un proceso ilegal que no reconoce Venezuela y que violentó el Acuerdo de Ginebra, único instrumento jurídico válido y vigente firmado en 1966 para dirimir la controversia.
00:52Allí fueron consignadas con otro gran lote que anteriormente habían sido entregadas y complementan más de 200 años de historia que comprueban desde 1777 hasta la época donde Venezuela era Capitanía General, pasando por la independencia y el nacimiento de la República que la Guayana Ezequiva era parte del territorio.
01:14El gobierno de Venezuela reiteró su posición oficial ante esta acción.
01:21125 años más tarde, Guyana, hija de sus amos coloniales, pretende reeditar este fraudulento laudo, pretende darle vida a algo ya sepultado, a un cadáver sepultado como es ese laudo fraudulento y criminal de 1899, pretenden darle vida ante la Corte Internacional de Justicia.
01:46Queda muy claro en esta posición oficial que Venezuela no ha reconocido, no reconoce y no reconocerá este procedimiento fraudulento ni acatará decisión alguna que de la misma emane.
02:00La alta comisión presidencial para la defensa de la Guayana Ezequiva, encabezada por el embajador Samuel Moncada como agente y Reinaldo Muñoz, procurador de Venezuela como coagente junto al equipo de abogados, llegaron a la máxima instancia judicial de la ONU para entregar el documento histórico.
02:17Fueron recibidos por el secretario de la Corte Internacional de Justicia, Philly Gautier, y también por el asesor de la Secretaría, Sergei Puntzkin.
02:26Dejaron claro por qué el Acuerdo de Ginebra es el único instrumento jurídico válido que reconoce Venezuela para solucionar la controversia territorial.
02:35Y así lo reiteró en un comunicado oficial la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
02:40El Acuerdo de Ginebra sepultó para siempre la disputa sobre el laudo arbitral criminal de 1899, convirtiendo una relación injusta e ilegítima producto del colonialismo en una ajustada al derecho internacional anticolonialista.
03:03Fue en este marco, producto de los procesos de descolonización, que surgió el Acuerdo de Ginebra.
03:13Es expreso además el reconocimiento que hace este acuerdo de una controversia territorial sin resolver,
03:22que sólo puede hacerse mediante negociación pacífica y con resultados aceptables tanto para Venezuela como para Guyana.
03:32Venezuela sigue en su lucha incansable por la defensa de la Guayana Esequiba.
03:37¿Qué viene ahora? Se cerró la fase descrita del proceso ilegal que inició Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, financiado por la ExxonMobil.
03:46Y el próximo año comenzarán las audiencias orales.