Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Salvador es reconocido actualmente por ser el líder centroamericano en generación de energía geotérmica y hacer de esta una fuente de desarrollo.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/08/12/el-salvador-lidera-en-geotermia/

Foto de portada: Xinhua.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00La energía geotérmica aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar electricidad de forma constante y limpia.
00:09En Centroamérica, El Salvador se ha posicionado como líder en este tipo de producción,
00:15un recurso renovable que conecta la fuerza del subsuelo con el desarrollo sostenible.
00:24Con más de medio siglo de convertir el calor de la Tierra en electricidad limpia,
00:29El Salvador es reconocido actualmente por ser el líder centroamericano en generación de energía geotérmica
00:35y hacer de esta una fuente de desarrollo.
00:39La central geotérmica Aguachapán, inaugurada en 1972 y cuyas operaciones arrancaron en 1975,
00:47ha sido pionera en la producción de energía a partir del calor de la Tierra.
00:52La GEO, la empresa estatal a cargo de la operación de la planta,
00:55genera en la actualidad cerca del 22% de la electricidad que consume el país a través de sus diferentes centrales geotérmicas.
01:03Realmente esto es un compromiso, yo lo digo así, 24-7, verdad, porque nuestra energía es 24-7 para el país.
01:12Se siente mucho orgullo, verdad, pertenecer a esta empresa, es algo que lo mencionamos mucho en esta planta,
01:18nosotros comemos planta, dormimos planta, porque la visión que tenemos y el compromiso,
01:24el liderazgo de la alta administración, nosotros la agarramos para sí, verdad.
01:28Entonces no necesitamos mayor motivación que venir y saber que esta energía va a hogares, va a hospitales, va al sistema educativo.
01:36Ese es quizás como el orgullo de formar parte de esta empresa.
01:41De acuerdo con Figueroa, la planta funciona extrayendo vapor geotérmico a más de 150 grados centígrados de profundidad,
01:48el cual mueve turbinas acopladas a generadores que inyectan en promedio 78 megavatios por hora al sistema eléctrico nacional.
01:55Nosotros tenemos tres turbinas, o tres unidades, tecnología japonesa, son turbinas de vapor geotérmico, turbinas de choque, verdad.
02:08Aparte, todo el control y la operación lo tenemos a través de un sistema moderno de SCADA,
02:13un sistema de DSS de última generación, con gobernadores electrónicos que nos permiten, pues, eso, precisamente, generar de manera segura para el país.
02:22La ubicación geográfica de El Salvador dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico le proporciona una ventaja natural para este tipo de energía
02:31y la apuesta del gobierno por su fortalecimiento ha sido evidente en los últimos años.
02:36Sin embargo, los impactos positivos de la geotermia trascienden lo técnico y energético.
02:41En las comunidades aledañas a las plantas, como la colonia Los Ausoles, en las inmediaciones de la central geotérmica Aguachapán,
02:49los beneficios se sienten en múltiples dimensiones.
02:53Ha cambiado en el sentido de que se sienten los jóvenes, más que todos, más apoyados,
02:59las calles más remodeladas, ya tenemos un poquito más de servicios de lo que es de la energía eléctrica, etc.
03:06A través de la Fundación Lajeo, Fundajeo, la empresa rectora de las centrales geotérmicas,
03:15ha implementado proyectos que van desde la capacitación en oficios, como carpintería o elaboración de velas,
03:21hasta el mantenimiento de infraestructura básica.
03:24Fundajeo, creada en 2006 como brazo social de Lajeo, ejecuta programas de desarrollo humano,
03:31productivo y ambiental en los municipios cercanos a las plantas.
03:35La Fundación Lajeo viene impartiendo proyectos de diversas áreas, salud, educación, infraestructura social
03:46y mi área que es área de proyectos productivos.
03:51La empresa ha recibido distinciones como el Premio Nacional al Medio Ambiente
03:55y menciones honoríficas por su compromiso con procesos limpios y sostenibles.
04:00El Salvador cuenta en la actualidad con una capacidad instalada de más de 200 megavatios en geotermia
04:06y planea ampliar su red con proyectos en Chinameca y Berlín, en el oriente del país.
04:11De concretarse, estas iniciativas podrían añadir al menos 12,4 megavatios a corto plazo
04:17y hasta 50 megavatios en fases posteriores, fortaleciendo aún más la matriz energética del país.
04:24El modelo geotérmico salvadoreño, que combina eficiencia energética, compromiso ambiental
04:30y responsabilidad social, se presenta como una experiencia exitosa y replicable
04:35para otros países volcánicos en desarrollo.
04:38Con información de la oficina en San Salvador, El Salvador, Noticias Xinhua.

Recomendada