00:00Bien, llegamos al momento del espacio en el que revisamos en profundidad las noticias de Estados Unidos y por ello conectamos a esta hora en Washington con nuestra corresponsal Natalia Cabrera Parada.
00:11Natalia, muy buenas noches. Se cumplen 200 días del segundo mandato del presidente Donald Trump y vamos a revisar sus promesas hechas, promesas cumplidas, como él mismo le llama.
00:21Vamos a revisar primero la economía, que recordemos era la principal preocupación de los votantes.
00:25Hola Andrés, sí, pues si bien la inflación sigue siendo el tema que aprieta los presupuestos de los estadounidenses con un 2,7% para el mes de junio, hay que decir que hay un punto positivo para la economía y para los ciudadanos y es que los precios de la gasolina bajaron en promedio a nivel nacional un 12%, esto según las cifras oficiales que ha dado la Casa Blanca.
00:53Natalia, pero no podemos hablar de economía sin hablar de aranceles, por supuesto. ¿Cuál ha sido el impacto de estas nuevas medidas?
01:00Bueno, pues hay que recordar justamente que estas son las tasas aduaneras más altas que se han impuesto desde la Gran Depresión, pero aún pues es demasiado pronto para medirlas, ya que justamente recordemos estos aranceles que el presidente Donald Trump llama recíprocos empezaron a recolectarse desde ayer.
01:21Sin embargo, la cifra que sí podemos revisar es la que deja lo recolectado en lo corrido del año en los sectores en los que ya estaban vigentes estas tasas, como por ejemplo el sector de los automóviles, los metales por parte del acero, el aluminio y el cobre y los microprocesadores.
01:39Para finales de julio, Estados Unidos había recolectado más de 150 mil millones de dólares en estas obligaciones y esto es más del doble del mismo periodo del año pasado.
01:50Ahora, ¿qué van a hacer con este dinero, Natalia?
01:56Pues este dinero va a ir directamente a las cuentas federales, a las cuentas del Estado y lo que se haga con él va a depender de lo que apruebe el Congreso.
02:04Lo que ha dicho el presidente Donald Trump es que él espera enviar cheques de reembolso a los ciudadanos con estos dineros, una medida que seguro le traería el alivio a los bolsillos de los estadounidenses,
02:16pero de nuevo esto debe ser aprobado por el Congreso y algunos legisladores republicanos incluso ya dijeron que lo que esperan hacer con estos fondos es compensar los recortes del megapresupuesto que fue aprobado del presidente
02:30y que justamente esperan, se destinen para subsanar el déficit.
02:34Ahora, cambiemos rápidamente de tema en este recorrido por los 200 primeros días de Trump.
02:41Vamos a revisar la segunda preocupación de los votantes, la migración.
02:43Bueno, y para hablar de ese tema justamente vamos a revisar la cifra de la semana que es la cifra de encuentros en la frontera sur que bajó a 4.598.
02:58Esta es una caída récord respecto a los promedios de las administraciones anteriores y esto desde luego se debe al refuerzo de las operaciones con el despliegue de la Guardia Nacional de los Soldados en la frontera
03:11que además ha desincentivado a las personas, a los migrantes a emprender este viaje hacia Estados Unidos.
03:18También hay que hablar de la cifra de deportaciones. La Casa Blanca cita alrededor de 150.000 desde el inicio del mandato del presidente Donald Trump el 20 de enero
03:28y nosotros justamente tuvimos la oportunidad de hablar con la viceportavoz del Departamento de Estado, Miñón Houston,
03:35sobre si la Casa Blanca está considerando también atender las causas que originan la migración en los países del hemisferio y esto fue lo que nos dijo.
03:43Sabemos que la seguridad económica está ligada a la seguridad nacional, así que para que nosotros nos enfoquemos en aumentar el comercio
03:53y las oportunidades económicas, prosperidad y lo que podemos hacer por este hemisferio, nuestra prioridad es que la seguridad de nuestra región sea respetada y mantenida.
04:02Vamos a continuar teniendo eventos con nuestros aliados diplomáticos, con presidentes y cancilleres en el hemisferio
04:07para trabajar por relaciones económicas que beneficien a todos nuestros ciudadanos.
04:11Ahora, hablemos de la política internacional. Hoy justamente Trump obtuvo un logro, una hoja de ruta para una tregua entre Armenia y Azerbaiyán.
04:20¿Cómo analiza usted este rol de Trump como mediador?
04:25Pues sí, Andrés, es que para hablar además de política internacional en este espacio, pues nos quedamos cortos,
04:30pero no podemos dejar además de mencionar que una de sus principales promesas para llegar a la Casa Blanca
04:37era la de acabar con la guerra en Ucrania y la guerra en Gaza y pues hasta el momento son objetivos que de alguna manera le han permanecido esquivos.
04:46A pesar de este rol que, como mencionas, ha tratado de implementar, de ser el mediador, de ser el presidente de la paz, como él mismo se ha llamado,
04:54y por el cual de hecho algunas naciones como Pakistán, Camboya, algunos legisladores de aquí de Estados Unidos lo han nominado, de hecho, al premio Nobel de la paz.
05:04Incluso hoy en esta reunión los líderes de Armenia y de Azerbaiyán dijeron que lo iban a nominar también porque denominaron este acuerdo como histórico.
05:14Y pues lo que sí hay que decir es que sí es histórico que haya logrado esta reunión, que más que un acuerdo per se,
05:21es una hoja de ruta, un camino para las negociaciones y adicionalmente tiene que ser ratificado también por los parlamentos de ambas naciones.
05:30Y de hecho también hay que recordar que durante la administración de Joe Biden se firmó una alianza entre Estados Unidos y Armenia, históricamente aliado de Rusia.
05:40Algunos expertos dicen que Estados Unidos y Trump es el único actor internacional que iba a ser capaz de sentarlos en la mesa,
05:48pero lo que podemos ver es que también es un intento de quitarle un papel de influencia a Rusia,
05:53que había sido el mediador histórico entre ambas partes y que justamente influyó en la tregua de 2023,
05:59por la que se cerró la ofensiva militar de Azerbaiyán en Nagorno-Karabakh con la rendición de Armenia.
06:06Y además también Trump podría impulsar los intereses de Estados Unidos en el corredor de Zanguesur,
06:12una vía que conectaría Asia con Europa y que también está en la mira de Rusia y de China.
06:17Ya vamos a ver qué sucede con esta reunión dentro de una semana, a ver si el presidente Donald Trump puede cumplir otra de sus promesas.