- hoy
En esta mesa de Punto Medio, se debate sobre la Reforma Electoral que está impulsando el gobierno de Claudia Sheinbaum y sobre si realmente se necesita.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Jueves de hablar de lo que sucede en la Ciudad de México, con Tania Larios, con Diego Garrido y con Pablo Emilio García. Bienvenida, bienvenidos.
00:07Gracias.
00:07Gracias, buenas noches.
00:09A ver, hemos estado hablando durante estos días de la reforma electoral, que si bien no hay todavía una propuesta como tal, apenas se va a redactar la iniciativa, pero ya se da esta comisión presidencial para la misma, para la reforma electoral.
00:25Y en las mesas que hemos estado teniendo, ha habido varias ocasiones en donde mencionan la forma en la que se lleva a cabo aquí en la Ciudad de México el tema de los pluris, que no es solamente el segundo perdedor, sino también los partidos que hay como A, B y C, ¿no?, de las listas.
00:42Entonces, que debía de adoptarse de alguna forma algo similar a lo que sucede aquí en la Ciudad de México. ¿Cómo funciona aquí, Tania?
00:49El modelo de la Ciudad de México es muy interesante porque la lista de representación proporcional, o sea, la lista de partidos, también va en conjunto con la lista de mayorías relativas por repechaje, así lo conocemos, y es justo a los mejores perdedores de los distritos con el mayor porcentaje de votos al partido, también entran.
01:09Entonces, la lista final de plurinominales se integra de la lista A y de la vista B, eligiendo a una diputación de partido y a una diputación que participó por mayoría relativa, no alcanzó a ganar la elección, pero tuvo una gran participación.
01:24Creo que es un modelo bueno en la Ciudad de México, es un modelo que compagina la lista de representación proporcional en el que hemos funcionado bastantes años, y que sin duda alguna ayuda también a los compañeros que han jugado en el territorio, que hicieron una gran campaña, a tener esa representación por sus partidos en la Ciudad de México.
01:46Al final del día, en la Ciudad de México tenemos unas bases democráticas sólidas, como la ciudad siempre ha sido con ejemplo progresista y avance de derechos, y me parece un ejercicio interesante, sin embargo, la reforma electoral de Morena, sin duda alguna, para mí es una trampa, que no va a buscar mayores instrumentos democráticos ni de representación,
02:07que lo que va a buscar va a ser controlar y obtener más poder, y quitarle el poder participar a las voces plurales de otros partidos políticos de oposición.
02:17Paulo.
02:17Sí, a ver, esto último, pues es lo que han venido diciendo siempre, siempre que tenemos una reforma, salen a decir que queremos controlar todo, que queremos quedarnos con las cámaras.
02:26Si se hubiera llevado a cabo el plana del presidente López Obrador, la propuesta original, que era una propuesta netamente proporcional,
02:34les hubiera ido mejor en la integración de las cámaras que con el modelo constitucional que tenemos desde los últimos 30 años,
02:40pero como están negados a cualquier cosa que venga de la 4T y del gobierno, pues ni siquiera se meten a estudiar, analizar las propuestas.
02:47El modelo de la ciudad es un buen modelo, en eso coincido con Tania, decía ella, pues combina la representación de las minorías con que también los legisladores, representantes populares,
02:58pues toquen puertas y lleguen a sus escaños a través del voto, ¿no?
03:02Todos llegamos a través de eso.
03:03Yo creo que es sano que quien va a estar en los congresos lo haga, pues, escuchando y viendo qué pasa en las colonias.
03:10Ese es un principio también que nos parece importante, que no haya diputados que lleguen sin haber tocado puertas en la campaña.
03:17Diego, te quiero decir en cuatro puntos por qué es tan perversa esta reforma electoral que están planteando a nivel nacional la presidenta de la República.
03:24Primero, porque es un distractor, no quieren hablar sobre los nexos del narcotráfico con Morena,
03:30no quieren hablar sobre los 10 mil millones de dólares que están endeudándose para salvar a Pemex, que equivale a 10 fobatoras,
03:38y nadie está pidiendo esta reforma.
03:40Los ciudadanos no quieren esta reforma, los ciudadanos quieren seguridad,
03:43los ciudadanos no quieren que se caiga el metro, que se inunden las calles, que no haya baches,
03:47los ciudadanos quieren temas tangibles que les ayuden a ellos, no temas de políticos que solamente quieren controlar el poder.
03:55En principio.
03:56Segundo, como se está integrando este comité, es un comité integrado solamente por burócratas del gobierno,
04:01por gente que trabaja en el gobierno, que todos son militantes de Morena,
04:05que ninguno tiene experiencia en materia electoral, ninguno fue magistrado electoral,
04:10¿Qué es la propuesta de la presidencia?
04:12Comisionado o integrante de algún órgano electoral,
04:14ninguno tiene una trayectoria para formar un andamiaje jurídico electoral,
04:20nadie tiene esa experiencia y sobre todo están excluyendo a la oposición,
04:23a la sociedad civil organizada, a los expertos, a los académicos.
04:26Tercero, es una perversión total para tener el control político de todo el aparato electoral.
04:33Ya controlan el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial también,
04:37desaparecieron los órganos electorales, prácticamente los dejaron a céfalos,
04:40y ahora quieren tener el control del árbitro electoral, el control del INE,
04:44el que va a calificar la elección, el que va a contar los votos.
04:47Esa es la gravedad de cómo quieren destruir todo un sistema electoral
04:51y se genere una regresión democrática de más de 60 años.
04:55Y cuarto, decirles que desde 1977 toda reforma electoral se originó siempre a petición de la oposición.
05:02Ellos ya fueron a oposición en su momento y se hicieron reformas electorales a petición de AMLO.
05:07Ninguna ha salido por origen del propio gobierno.
05:09Bueno, ahorita esta reforma saldrá del gobierno.
05:13Ellos quieren cooptar el proceso legislativo y no dejarlo en el debate de los diputados,
05:18sino ellos directamente desde el gobierno cooptar todo.
05:21Sobre todo cuando hay una prohibición constitucional para que la presidencia de la República,
05:25por ejemplo, vete reformas constitucionales electorales.
05:28O para que el gobierno se ponga a opinar y meta las manos en procesos electorales.
05:32Y ahora casualmente ellos son los que van a construir este nuevo modelo.
05:35El gobierno va a ser el que va a designar, a elegir, a hacer toda la operación
05:41para que sea una nueva reforma electoral.
05:43Y desde ahorita lo advertimos.
05:44Prendemos las alertas.
05:46No vamos a dejar que pase esta reforma electoral.
05:49En su caso, llamaremos incluso a la movilización ciudadana
05:51al despertar de todos aquellos que están en contra de esta reforma electoral.
05:55¿Pueden realmente impedir que pase?
05:57Sí podemos, como muchas veces hemos frenado locuras ya en el Congreso local,
06:02en el Congreso federal.
06:04Mira, nosotros podemos intentar en principio alzar la voz,
06:08frenar que estos cometan la desaparición de los poderes como tal.
06:14Pero no tienen los votos para poder hacerlo.
06:16Mira, lo preocupante de todo es que nosotros representamos el 46% de los votos.
06:22Sí, Morena tuvo el 56% y nosotros, déjame darte el dato correcto,
06:31Morena tuvo el 54% de los votos y nosotros el 46%.
06:35Sí, pero tienen mayoría calificada en ambas cámaras.
06:37Pueden hacer lo que quieran, básicamente.
06:39Podemos tomar la tribuna si es necesario.
06:41Esto significa...
06:42¿Van a impedir, van a reventar cada sesión?
06:44Esto significaría...
06:45Una iniciativa que ni conocen todavía.
06:46Si no hacen partícipe a la oposición, si no hacen partícipe a los expertos electorales
06:52y solo quieren una reforma para perpetuarse en el poder
06:55y para hacer un partido hegemónico totalitario
06:58y se queden por décadas en el poder, por supuesto que tenemos que reaccionar a la oposición.
07:02Las marchas que se hicieron en el pasado del INE no se toca y esto,
07:05¿realmente surtieron algún efecto?
07:07Yo creo que sí se hizo conciencia colectiva.
07:10El pueblo, la gente, los ciudadanos se manifestaron libremente en contra de un régimen autoritario.
07:17Pero si esa conciencia hubiera sido efectiva, no hubieran tenido los resultados que tuvieron en la elección posterior, ¿no?
07:22Pues mira, sí tuvimos 46% de los votos.
07:26Si ellos tuvieron el 54% de los votos y tienen el 76% de los diputados,
07:31esa es la sobrerepresentación que tenemos que quitar.
07:35En todo caso, es una reforma, no como lo que están queriendo hacer,
07:38quitar la pluralidad y la participación democrática de todos.
07:41Nada más, ¿querías responderle y pasamos contacto?
07:43Sí, contestar ese argumento que ha sido el número uno de que por qué no está incluida la oposición.
07:48A ver, se está elaborando una propuesta que va a hacer la Presidenta de la República.
07:53Por eso es natural que se construya desde el gobierno.
07:56¿Para qué tendríamos en ese consejo a Alito y a Margarita Zavala
08:00si es una propuesta de la Presidenta de la República?
08:02Ya una vez construida, se empieza a socializar y viene la negociación
08:07y se va a escuchar a todas y todos.
08:09Pero así fue siempre, además.
08:10En la reforma que siempre citan, la de Reyes Heroles, del presidente López Portillo en el 77,
08:15igual fue una propuesta que salió de la oficina de la presidencia
08:18y se fue consensando con los actores del momento.
08:20Entonces, es natural que hoy se construya entre quienes conducen el gobierno.
08:24¿Es natural excluir a la oposición?
08:26Yo no sé por qué tendría que hacer Margarita Zavala en ese comité.
08:30Es un proceso legislativo, es una reforma constitucional.
08:33Hoy podríamos decir que la Presidenta es la legisladora más efectiva que tiene el país.
08:38La menos efectiva.
08:39No, la más efectiva.
08:40Ahí han salido todas las iniciativas importantes, modificaciones de la Constitución.
08:44Ha tenido iniciativas, pero no se las aprueban las cámaras en el sentido que ella quiere.
08:49Cuando intentaron aprobar la del nepotismo y la de no reelección, no le dieron la razón.
08:53Yo creo que no le han hecho caso y qué bueno, porque también espero que con esta reforma electoral
09:00el Partido Verde y el Partido del Trabajo no acompañen una reforma que quiere dinamitar a sus aliados.
09:07Serían los primeros afectados ellos.
09:09Sin lugar a dudas.
09:09Y también en la Ciudad de México ya intentaron cambiar la ley para que no hubiera una mayoría calificada
09:15y que todas las leyes constitucionales se aprobaran por mayoría simple.
09:19¿Qué quiere decir eso?
09:20Que le estorban sus aliados.
09:22Y el día de mañana no tengo duda que Morena va a querer deshacerse de ellos.
09:26Y aquí es cuando le doy la razón a Diego y cuando nosotros creemos que este instrumento
09:31o intento de crear una reforma en materia electoral sin duda es una estrategia
09:36para seguir socavando la democracia, para instaurar la dictadura que vamos a llegar a hacer.
09:41Porque si tenemos de comparación las otras dos iniciativas de reforma,
09:45ahí está el plan A y el plan B, los dos fracasados gracias a que en ese momento
09:50había un poder judicial independiente y autónomo.
09:54¿Qué querían?
09:55Que no fuera autónomo el Instituto Nacional Electoral y que pasara a ser parte de la Secretaría de Gobernación.
10:01Que no hubiera plurinominales.
10:02También querían quitar a los OPLES, a los partidos, a los institutos electorales de los estados.
10:08¿Y qué hicieron también en la Ciudad de México?
10:10Pues lo dinamitaron, le quitaron áreas importantísimas como fiscalización,
10:15le quitaron muchísimos recursos y ahí están los institutos trabajando a marchas forzadas,
10:20lo cual nos tiene un debilitamiento institucional que sin duda alguna fue beneficioso para ustedes
10:26con la simulación del fraude judicial, lo que trajo las consecuencias que tenemos.
10:30Entonces sí hay que entender que la fuerza hoy va a estar en los representantes de partido,
10:36de todos los partidos que no son Morena, porque Morena sí quiere un partido único, hegemónico,
10:42y tener más control autoritario para encaminarnos a una dictadura.
10:46De hecho, ayer, Pablo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México textualmente dijo
10:52que alerta sobre crisis de gobernabilidad si se llegan a desaparecer los OPLES.
10:57Sí, ellos lo han estado planteando.
10:59Nosotros lo que queremos es modernizar la administración electoral.
11:03Creo que hay algunas cosas en las que sí había duplicidad de funciones.
11:06Y no lo digo yo, lo decía la propia reforma que hizo en 2014 Peña Nieto.
11:11Fue el primero que creó la figura de los OPLES y desapareció los institutos electorales locales,
11:16porque hay algunas funciones que sí se duplicaban.
11:19Entonces creo que hay cosas que pueden hacer una sola institución con un solo presupuesto.
11:25Ustedes quieren desaparecer los OPLES.
11:26Queremos reducir el costo de la política, eso sí, tanto el financiamiento público de los partidos
11:30como de la burocracia electoral, sin poner en riesgo las tareas centrales que tienen.
11:37Quieren hacer algo básicamente como lo de la elección judicial, en donde le redujeron el presupuesto al INE,
11:43le dijeron, pues nada más con esto hazle como puedas.
11:46Y sin representación de Castilla Ciudadana.
11:48Además, lo que sabemos son cosas que se han dicho en las conferencias matutinas.
11:52Yo tomo tus propias palabras de reducir el costo.
11:55Eso sí, ha sido una bandera del movimiento.
11:57Pero ¿cuál bandera del movimiento?
11:58Pero reducir los costos sí puede poner en riesgo la actividad democrática.
12:04Hay que yo creo que ponerlo, aterrizarlo caso por caso.
12:07Había gastos que son innecesarios.
12:09Hay áreas que también es importante que sigan funcionando.
12:12Entonces yo, siempre lo hemos hecho en la ciudad, un reconocimiento a la labor profesional que hace el Instituto Electoral.
12:18Pero hay áreas de, no solo del Instituto Electoral de la Ciudad, sino de otros que se tienen que revisar.
12:24Vamos hacia allá y luego de regreso.
12:26A ver, ellos plantean desaparecer los órganos electorales locales que por duplicidad de funciones.
12:31A ver, los órganos electorales locales también hacen que la gente participe y se exprese a través de la iniciativa ciudadana.
12:38Consultas populares, presupuesto participativo, elección de COPACU, que son los representantes vecinales.
12:43Eso también es democracia y es lo que ellos quieren desaparecer.
12:47La voz de los ciudadanos en procesos vecinales la quieren desaparecer con esta reforma.
12:51Dicen que hay que reducir los costos.
12:54Bueno, ¿cuánto nos costó la elección judicial?
12:56Siete mil millones de pesos.
12:58¿Por qué no utilizamos esos siete mil millones de pesos de esa farsa de elección judicial en lo que realmente quiere la gente?
13:04Que es seguridad, que es salud, que viva bien la gente.
13:08Y si quisieran reducir su financiamiento, ¿por qué no se reducen ellos mismos?
13:12Como ellos prometieron, recuerden, donar la mitad de su presupuesto para los afectados de la reconstrucción.
13:19No donaron nada.
13:20Y el partido Morena es el partido que más recursos ha recibido a lo largo de la historia.
13:24Treinta mil millones de pesos ha recibido Morena, más que cualquier otro.
13:29¿Por qué no donan la mitad ahorita de su financiamiento?
13:31Lo que quieren es quitarle el financiamiento a los partidos porque ellos operan con el financiamiento ilegal de donde les llegan los costales de dinero en efectivo del narcotráfico para hacer sus campañas.
13:43Y así inundaron las corcholatas tres años, dos años antes, su publicidad en espectaculares, bardas, lonas.
13:50Y en todos lados estaban las corcholatas.
13:52¿Con qué dinero?
13:53No con el dinero de un partido, sino con el dinero ilícito del huachicol fiscal o del narcopartido que tienen.
14:00Hablaban ahorita del tema de los soples y de reducir el costo de la democracia como tal.
14:06Pero al debilitar a los soples, tendrían que fortalecer al INE.
14:11Si no, ¿quién podría absorber las tareas que realizan los soples?
14:14Porque también no son menores las tareas que realizan, por ejemplo, el Instituto Local de aquí de la Ciudad de México, el ISM,
14:23incluso está en el registro de partidos locales, el registro de candidaturas, las actividades ciudadanas que son propias solamente de aquí de la ciudad,
14:32que no realizan en otros estados por la actividad tan particular de cada uno.
14:36¿Todo eso a dónde iría?
14:37Sí, y además que no es algo nuevo, o sea, por ejemplo, un caso concreto.
14:43Antes en los estados se fiscalizaban a los candidatos en los institutos locales.
14:49Eso dejó de pasar en la reforma de Peña Nieto cuando se crean los soples.
14:52Se vuelve una unidad central del INE, que es la que hoy fiscaliza a todos los candidatos locales y federales.
14:57Sí, pero estas actividades propias de la ciudad, del ISM, ¿desaparecerían entonces?
15:01No, no, no. O sea, por ejemplo, la consulta de presupuesto participativo es un derecho constitucional.
15:05Entonces tendría que hacerlo al INE con mayor presupuesto para poder realizar la actividad.
15:09Pero hay que revisar tarea tarea.
15:11Modificarían la constitución como lo hicieron con el Poder Judicial, que al final la reformaron para adaptarla a una reforma que era acabar y socavar con un poder autónomo.
15:19¿Va a seguir habiendo consulta de presupuesto participativo?
15:22De hecho, en el Congreso votamos para que este año hubiera, a pesar de que se prohibía en un principio...
15:25O sea, ¿tú podrías garantizar que la reforma de la presidenta va a hacer eso?
15:29No, por supuesto que no.
15:30No, van a hacer cualquier atropello y ocurrencia para obtener el fin, que es tomar el coctor y...
15:35Va a seguir habiendo consulta porque está en la Constitución local.
15:38Y además, en la ley de participación hemos ido a establecer.
15:42Entonces, que no les vayan a que va a desaparecer.
15:44O sea, ¿cuántas veces nos han dicho que va a desaparecer la democracia?
15:46Termino por entender cómo al desaparecer los OPLES y reducirle el presupuesto al INE, pueden prevalecer todas las funciones, garantizar que sigan efectuándose, pero con una menor cantidad de dinero.
16:01Si al final del día, entonces el INE va a estar sobrecargado.
16:03Aquí hablamos solo de la Ciudad de México, pero súmale el resto de las entidades del país y más aún con las elecciones locales que vienen en el 2027.
16:13Tendría que ser un organismo monstruoso el INE para poder sacar adelante todos y absorber a los OPLES.
16:18Sí, ya estamos hablando a un nivel de detalle que, la verdad, desconocemos porque todavía no está la propuesta sobre la mesa.
16:23Pero yo pongo como ejemplo un antecedente legal constitucional que ocurrió, que fue lo de la fiscalización.
16:29Antes era, insisto, federalizado y ahora se centralizó en una unidad que hace el INE.
16:33Bueno, hay que evaluar si no funciona o no.
16:35Le quitaron áreas, no es cierto, la debilitaron.
16:37Claro que no es efectiva, porque ¿qué está pasando?
16:40Insisto, las corcholatas tres años antes, dos años antes.
16:42El mundo al revés, los que marchaban a favor del INE, ahora, moviendo, siendo defendiendo al INE en la mesa y con dinero ilegal.
16:49La reforma de...
16:50A ver, ¿uno la ves?
16:51¿Diego?
16:52¿Dónde quedó la fiscalización?
16:54¿Quién pagó esos espectaculares?
16:55¿Quién pagó las barras?
16:56¿Quién pagó las lonas?
16:57¿Quién pagó a los movilizadores?
16:59Fue con recursos públicos que no decidieron fiscalizar.
17:02Fue con recursos del huachicol fiscal que tampoco decidieron sancionar.
17:06Fue con recursos del narco porque le llegan costales de dinero.
17:09¿Ya presentaron las denuncias, Diego?
17:10Las presentamos todas.
17:11¿Dónde está?
17:11Pero la fiscalía es parte del gobierno y la fiscalía no es nada.
17:15Tiene que quedar claro.
17:17Morena, año con año, le ha quitado recursos al Instituto Nacional Electoral y al Instituto Electoral de la Ciudad de México.
17:24Y ahí está, está demostrado.
17:25Inclusive, buscaron limitar al mínimo su nueva elección, que fue la elección al Poder Judicial.
17:31No caigamos en la trampa de que el trasfondo de esta reforma es buscar la austeridad.
17:36Con ese falso discurso de austeridad de Morena, que es una mentira, y con sus gastos millonarios que tienen en los hechos, pues se cae todo su teatro.
17:45Hay dos mil millones de pesos que ustedes presumen que recaudaron por su discurso de austeridad.
17:51Dos billones.
17:51Pero, pues lo que están haciendo y lo que están diciendo es una total mentira.
17:55Y aparte, las obras del Tren Maya, las obras de la refinería, tienen un gasto de más de un billón de pesos.
18:03Al final del día, la democracia cuesta, pero nos va a costar más como país tener una dictadura por Morena.
18:08¿Un último comentario, Pablo?
18:10A ver, que no hay que adelantarnos.
18:12Hay principios sobre la mesa, pero justamente la comisión va a elevar a una propuesta.
18:16Yo creo que va a ser un buen tema en esta mesa, que vayamos viendo al detalle.
18:19Pero decir de manera muy clara, no se van a reducir los derechos políticos electorales en la ciudad.
18:23Vamos a seguir al contrario, ampliando los derechos de la gente.
18:26¿Podrías decir que no van a eliminar a los soplas?
18:28Hoy no tenemos claridad, pero entonces ya llegaremos a la discusión.
18:32Muy bien.
18:32Si viene eso, tendrá que revisarse función por función.
18:35¿Qué es lo que hace?
18:36Breve, por favor, Diego.
18:36Es una regresión democrática.
18:38No lo vamos a permitir.
18:39Desde la elección nacional siempre vamos a defender elecciones libres.
18:42Que se escuche la voz de los vecinos.
18:44Que siempre haya pluralidad y que siempre defendamos nuestra democracia.
18:48Gracias por haber estado con nosotros.
18:50Pausa, regresamos.
Recomendada
1:20