Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Ante las solicitudes de la empresa Panama Ports Company en lo referente a las demandas que enfrenta en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la seguridad jurídica para que se proteja la concesión, el presidente José Raúl Mulino criticó el hecho de que quien apela a ella es quien la viola.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La semana pasada, Panamá Ports emitió una comunicación donde ellos señalan que apelan a la seguridad jurídica de nuestro país
00:07y textualmente dicen que han buscado siempre la cooperación con el Estado panameño
00:11y continúan haciendo un llamado a la coordinación respetuosa y a las consultas para proteger la concesión.
00:17¿Cuál sería su reacción de esta comunicación, sabiendo que ellos tienen una demanda en curso en la Corte?
00:21Ese es un tema de la Corte y de las demandas en curso. Más nada.
00:26Yo respeto lo que se acaba de decidir la Corte en torno a esa concesión.
00:32Por lo de la seguridad jurídica, en este país eso es un chiste.
00:37Los que la violan piden seguridad jurídica cuando les toca.
00:43Protegerla. En principio para proteger intereses comerciales o personales.
00:49Lo he dicho muchas veces y está sustentado en los informes de la Contraloría.
00:53Ese contrato es lesivo al interés nacional.
01:00¿Podemos hablar? Sí, claro que podemos hablar.
01:04Pero en función de una nueva relación portuaria para todo el país.
01:12No solamente para Panamá, por sí.
01:14Para todo el país.
01:15Y ahora que hablo de puertos les voy a comentar algo adicional.
01:17De otros temas.
01:19Pero relacionado a puertos.
01:19Me alegra que hayan reaccionado de esa manera.
01:26Que podemos conversar.
01:27Por supuesto que vamos a conversar.
01:28Créamelo.
01:29Que vamos a conversar.
01:31Pero bajo ningún pretexto para mantener el contrato leonino.
01:35Contrario a los intereses nacionales que tenemos hoy.
01:38Que lo tengan claro aquí.
01:40En China.
01:41En Hong Kong.
01:41Y en los Estados Unidos.
01:42Hay mucha especulación de este tema.
01:50Esa transacción está suspendida por lo que conozco.
01:55Yo tengo mi seria duda de la misma.
01:56Pero está suspendida.
01:57No cancelada.
01:58Estamos hablando de los dos puertos más importantes.
02:06Ambos en las entradas del canal.
02:09Y por supuesto que tiene que tener la más alta atención de mi gobierno.
02:12Empezando por el presidente de la república.
02:14Que lidera y coordina esa comisión de puertos aquí en el ejecutivo.
02:19Así que.
02:23Hay seguridad jurídica.
02:25Que vayan a la corte.
02:28Y.
02:29Planteen sus argumentos jurídicos.
02:32En torno a lo que.
02:34Los que han demandado.
02:35Han presentado.
02:36Y la corte definirá.
02:38Y yo acataré el resultado de la corte.
02:40En el ínterim.
02:42Ninguna puerta está cerrada para conversar.
02:45Sobre los parámetros que el estado panameño pretende de esa concesión.
02:50No vamos a tener nuestro territorio portuario secuestrado.
02:58O que lucren.
03:00Sin pasarle ningún beneficio al estado.
03:03Y nos den el porcentaje de accionistas.
03:06Que buenamente les parece.
03:08Así que.
03:09Esa es mi respuesta.
03:10Bien que podamos conversar.
03:12En todo momento.
03:13Estamos abiertos a eso.
03:15Seguridad jurídica.
03:16Todo el mundo demanda en este país.
03:20Por lo que él cree que es su seguridad jurídica.
03:22Bueno.
03:22Ellos también.
03:22Que la corte decida.
03:24Eso está en manos del magistrado.
03:26Del pleno.
03:27Y de la sala tercera.
03:29Por la diferencia de recursos presentados.
03:32Antes.
03:34No me acuerdo por quién.
03:35Y ahora por el Contralor de la República.
03:37Que presentó.
03:39En ambas jurisdicciones.
03:41Las demandas pertinentes.
03:42Así que.
03:44Bienvenida a la conversación.
03:45Para mí ningún problema.
03:47Última pregunta.
03:49Elizabeth González.
03:50Gracias.

Recomendada