Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En su análisis en Así Vamos, Sofía Ramírez Aguilar destacó que la relación entre México y Canadá trasciende el T-MEC, basada en cooperación económica, social y política de largo plazo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sofía Ramírez Aguilar en este espacio y así vamos en la relación México-Canadá.
00:03Hubo presencia de funcionarios canadienses en México esta semana y además aranceles recíprocos desde Estados Unidos
00:09acaban de entrar en vigor para muchos países. Sof, bienvenida.
00:12Buenas noches, Alejandro. Qué gusto estar de regreso después de este espacio vacacional.
00:16La verdad es que es buen momento para recordar que México y Canadá siguen siendo socios TEMEC.
00:21No solamente pertenecemos a la misma región, sino que compartimos un tratado comercial
00:26que está próximo además a revisarse con fecha límite el próximo año,
00:30pero que sabemos que se anticipa ya desde prácticamente octubre empezar a haber consultas dependiendo al país.
00:36Entonces creo que no podemos olvidar primero que nada que tenemos una agenda conjunta y una alianza estratégica.
00:42Hay muchísimos productos de Norteamérica, Canadá, México para consumo regional,
00:47pero también para exportación a otros países. Tenemos que hablar justamente entonces de cómo le hacemos
00:52para que esta agenda conjunta en la revisión TEMEC, pues ahonde en temas incómodos,
00:57como vamos a consumir conjuntamente, bueno, hablemos de China.
01:00Hablemos de que por cada dos pesos que México le vende a Canadá,
01:05México solamente le compra un peso a Canadá.
01:08Entonces ahí tenemos un déficit importante.
01:10Hablemos de reglas de origen, por supuesto, autos, maquinaria,
01:13los sectores importantes, energía limpia, tú sabes que hay grandes inversiones canadienses
01:17en el sector energético en México y hablemos de inversión, creo que esos son temas importantes.
01:22No podemos quedarnos en procesos temporales, ciertamente los aranceles que mencionabas ahorita
01:27son muy importantes, pero pues obviamente no son los únicos temas.
01:31Hay que recordar que además hay mucha discrecionalidad en el cobro de aranceles,
01:35entre otras cosas, pues porque Estados Unidos ahorita no nos está cobrando todos los aranceles
01:40que en el papel dice que nos está cobrando.
01:42Tú sabes que más o menos la mitad de lo que le vendemos a Estados Unidos no entra bajo el T-MEC
01:48y tendría que pagar el 25% de aranceles y no lo está cobrando Estados Unidos,
01:53así que el 85% de lo que le vendemos a Estados Unidos entra libre.
01:58De ahí la importancia de fortalecer la relación con Canadá.
02:01Hay que reconocer también que hay sectores que Canadá y México podrían intercambiar,
02:05como acerva, aluminio y coches, que sí son aranceles que nos está cobrando Estados Unidos
02:10y que ciertamente Canadá y México también son complementarios.
02:13Entonces, es importante recordar hacia allá que hay un comercio con Canadá que es importante
02:18y bueno, pues obviamente en términos de que Estados Unidos tiene esta sociedad comercial
02:22principalmente con México.
02:24México se está llevando más del 15% del intercambio total,
02:28pero Canadá está en un segundo lugar con 13%, entonces tendríamos que ver cómo nos compenetramos
02:33y también recordar que Estados Unidos, aunque México sea el 16% de lo que le compra todo el mundo,
02:40pues ciertamente está teniendo un pastel más chiquito.
02:42El comercio internacional de Estados Unidos está disminuyendo
02:45y bueno, pues Canadá y México tienen entre esos otros temas también
02:48la afiliación al Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico,
02:53donde obviamente también hay otros países que pueden ser mercados potenciales
02:57y bueno, pues bien recibido también sería que los canadienses se insertaran en el Plan México
03:02en rubros como sostenibilidad ambiental, energética, inclusión financiera,
03:06te estoy hablando de algunas metas del Plan México,
03:09elevar la inversión como porcentaje del PIB y por supuesto manufacturas en industrias especializadas.
03:14Y finalmente, bueno, pues es un buen momento para desarrollar una historia de éxito compartido
03:18como el que tenemos entre México y Estados Unidos,
03:22pero bueno, pues también con Canadá, porque Canadá es nuestro segundo comprador mundial,
03:27solo después de Estados Unidos.
03:28El segundo, claro.
03:29Y bueno, pues Canadá es nuestro proveedor número nueve, ahí tendremos que emparejar un poco más.
03:34Estuviste en una de las reuniones con los funcionarios, ¿cómo los viste?
03:36Digamos, están abiertos a lograr este acuerdo bilateral, al final de cuentas somos parte del T-MEC,
03:42los tres países, pero hay que avanzar juntos frente a lo que representa la adversidad estadounidense.
03:49Veo que me viste en uno de los tuits de la ministra de Relaciones Exteriores, Ananda.
03:53En efecto, yo creo que la agenda que se ha venido compartiendo en redes sociales
03:58tiene que ver con la presencia de empresarios, empresas,
04:03grandes empresas y capitales canadienses en México,
04:06y sí, por supuesto, el compromiso del gobierno mexicano en este diálogo.
04:10Bien, pues ahí te vemos en esta reunión que tuvieron.
04:12Muchísimas gracias.
04:13Gracias a ti.
04:14Te vemos la próxima semana.

Recomendada