Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La polémica detención de migrantes en "Alligator Alcatraz" en Florida genera debate. El centro, ubicado en un pantano, es financiado con fondos de emergencia y es criticado por sus condiciones inhumanas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, estimado auditorio. Lo que ocurre en Florida, con la apertura del llamado
00:10Alligator Alcatraz, no es simplemente otro centro de detención, es lamentablemente una
00:18puesta en escena de la deshumanización que acompaña a las acciones de Donald Trump y
00:25sus seguidores. Como exgobernador de Guerrero, sé lo que significa la migración detrás de cada
00:32persona que cruza la frontera. Hay hambre, carácter y sueños por realizar, y hoy ver que se construye
00:41una prisión en medio de un pantano rodeado de caimanes y pitones con nombres que ridiculizan
00:49la tragedia humana, es una negación al más elemental sentido de humanidad. El 3 de julio,
00:57decenas de migrantes, en su mayoría solicitantes de asilo, fueron recluidos en este centro en
01:04carpas y módulos improvisados, sin acceso adecuado a agua potable, atención médica, privacidad legal,
01:13ni contacto con abogados según denuncias de congresistas que los visitaron y de organizaciones
01:20civiles. En este centro se financia con recursos declarados como de emergencia, desviando fondos
01:29que podrían destinarse a huracanes u otras catástrofes. Ese centro no simboliza fortaleza,
01:37refleja miedo, miedo de Donald Trump al fracaso de su gestión. Alcemos la voz con dignidad,
01:46no para pelear, sino para recordar que los derechos humanos no tienen frontera, porque
01:53ni los muros, ni los pantanos, ni los cocodrilos, ni las pitones podrán detener jamás la esperanza
02:04y la lucha de los derechos humanos de nuestros migrantes. Buenas noches, estimado auditorio.

Recomendada