Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
El presidente de Venezuela, resaltó que este crecimiento consolida la economía como una de las mejores de América Latina, ya que supera las proyecciones de organismos internacionales. Destacó que este logro se debe a políticas implementadas por el gobierno. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buen día, Marcela. Buen día, amigos de TeleSUR.
00:04Viendo todo el análisis del panorama internacional en el tema económico,
00:08como lo estás señalando, recogiendo de esta última declaración del presidente de la República,
00:13Nicolás Maduro, en tanto y cuanto el crecimiento económico venezolano
00:19del último año y medio ha tenido una fórmula muy valiosa e importante.
00:24Sí, efectivamente, porque mientras buena parte de algunos países y sus gobernantes
00:32se dedicaron a oficiar la economía venezolana, nuestro país hizo un empeño ladrillo a ladrillo
00:41y construyó un gran andamiaje de su economía, de cada uno de sus rubros en sus áreas.
00:50El fortalecimiento del área petrolera se ha llevado a cabo con un interesantísimo interés
00:55en relaciones con muchas naciones del planeta, en el cual se han firmado sendos, convenios,
01:02acercamientos, acuerdos, y esto trae resultados.
01:07Chevron, de nuevo, en el país, la fórmula de la OP en base a su crecimiento,
01:14el respaldo y el apoyo que Venezuela recibe.
01:17Y a partir de estos recursos, pues, los mismos como una cascada van permeando cada una
01:24de las áreas productivas que el país está llevando adelante.
01:29Sobre todo, cada uno de los emprendimientos y cada uno de los que ha significado
01:36el mantenimiento de nuestra administración pública, de el negocio, de las industrias,
01:44del negocio que se lleva adelante con cada uno de los productos que se están produciendo
01:51y que, en definitiva, tiene un enorme resultado hacia la familia venezolana.
01:57Sí, efectivamente. Y estamos en el momento de la temporada alta del turismo en Venezuela,
02:03donde el país entra en el momento de vacaciones colectivas en varios organismos, instituciones,
02:11sobre todo en el sector educativo. Y esto le ha abierto las puertas a la enorme infraestructura
02:19que Venezuela ha creado en el hecho turístico. Hoteles, hospedajes, parques temáticos, áreas de recreación,
02:34la entrada en nuestros aeropuertos y puertos, las mejores condiciones de altura y modernas.
02:43Es el llamamiento que Venezuela ha hecho a uno de los sectores más importantes
02:48y que ha recobrado una vigencia en el planeta. Venir a Venezuela es económico y tiene maravillas naturales
02:58únicas en la región y en todo el mundo. Para esto, la marca país, cada una de las estrategias
03:08y la visión de lograr ofrecer de una manera equilibrada, ambientalmente respetada,
03:18cada uno de nuestros atractivos nacionales, recobra una enorme vigencia y un reconocimiento
03:25de cualquier región del planeta. Venir a visitar a Venezuela, tener momentos tan agradables,
03:35de expansión, de tranquilidad, gozar de su gastronomía. Esto ha conllevado a una inversión bien importante
03:44y gran parte de esa inversión ha venido de los principales negocios que Venezuela ha logrado levantar,
03:50pero sobre todo de las alianzas, de la diplomacia, del equilibrio, de sentarse con otros países
03:58y llegar a acuerdos en tener una imagen de Venezuela hacia el mundo limpia, uniforme,
04:07equilibrada ante todo el vacío que fue lanzado en años anteriores por sectores adversos
04:16que ni siquiera viven o conviven en nuestro país, pero que se habían tomado a Venezuela
04:23como el niño pequeño ante un gigante en un ring de vocero. Ese ring y ese niño gigante
04:31les ha dado un duro golpe a la oligarquía, al imperialismo global.
04:41Venezuela tiene rubros que ha logrado mantener durante siglos. Uno de esos, el café.
04:48Le sigue también el cacao. Le sigue también las líneas energéticas que Venezuela produce,
04:56su crudo, sus diversos tipos de crudo y la diversificación de algunos de estos productos.
05:04Mercados ganados por Venezuela no desde ahora, no se está improvisando al respecto.
05:11Desde finales de 1800, puertos como los de Hamburgo o Nueva York recibían a cada rato los envíos
05:19de nuestros productores y esos productos actualmente hoy van a tener otras vías
05:25de comercialización, de mercado y de colocación. Porque es que la marca venezuela se diferencia
05:32en buena parte del planeta por la calidad, por las semillas tan propias y tan autónomas
05:42que tenemos acá en la región. Y esto pues indudablemente que genera en los paladares del mundo,
05:50cuando hablamos de café o de cacao, una exquisitez única y un gran reconocimiento.
05:58Pero también Venezuela es industria frente al mundo. La actividad productora en el área agrícola,
06:07en el área de alimentos procesados, tiene líneas de producción realmente envidiables
06:15para muchos países de la región. Y estas colocaciones hoy en día son recibidas
06:22de una forma muy atractiva porque el producto y la marca venezolana logra unos niveles de abaratamiento,
06:35pero también de calidad. Puntas van en paralelo y eso compite y eso llega a los mercados globales.

Recomendada