Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Al mandatario de EU le ha molestado que las estadísticas macroeconómicas y laborales no le están saliendo como lo había prometido a los estadunidenses. Aunque Trump no lo admita, hay efectos que tienen que ver con la migración, muchos empleos se han perdido y no se han sustituido con la gente que vive en EU.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que vive en un estado de negación.
00:04Y es que está muy molesto porque las estadísticas macroeconómicas y laborales
00:09no le están saliendo como él había prometido a los estadounidenses.
00:12El fin de semana pasada despidió al economista encargada
00:16del Buró de Estadísticas Laborales del Departamento de Comercio.
00:20Y es que se vio a conocer que durante el mes de julio se crearon 93 mil empleos,
00:27una cifra muy por debajo de las expectativas que tenía el mandatario.
00:32Aseguró que esto fue una manipulación con tintes políticos para hacerlo quedar mal ante su país.
00:39Prometió que esta semana designará a una nueva economista o economista
00:44para hacerse cargo de esa situación.
00:47Y es que lo que quiere Trump, dicen incluso aquí en la Casa Blanca,
00:51es rodearse de hombres y de mujeres que le digan a todo que sí.
00:54Sí, señor presidente, como usted mande, como usted dice.
00:58Y es que Trump no ha dado a conocer las estadísticas que digan lo contrario
01:02de lo que se dio a conocer en el Departamento de Comercio.
01:06La tasa nacional de desempleo está en 4.2%,
01:10algo que también impidió al Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal
01:15reducir a las tasas de interés de créditos hipotecarios como lo quiere Trump,
01:19perdón, de créditos interbancarios.
01:22Y es que Trump había prometido, valga la redundancia,
01:25que con un ajuste a la política monetaria,
01:28bajarían los préstamos hipotecarios.
01:31La Reserva Federal, dirigida por Jerome Powell,
01:34le dijo que ese no es el papel del Banco Central estadounidense.
01:38No es un banco hipotecario.
01:40La situación es delicada.
01:42Se habla de que los aranceles,
01:45esta guerra comercial unilateral que ha lanzado Trump,
01:48empezarán a tener efecto a partir del próximo trimestre
01:51y a finales del siguiente,
01:54cuando todo no será tan positivo, tan blanco, tan azul, tan rojo,
01:58como quiera pintar el mandatario estadounidense.
02:01La situación es complicada, reitero.
02:05Vamos a ver a quién coloca dentro de esta oficina
02:09del Departamento de Comercio,
02:11que da a conocer el número de empleos
02:14que se crean en Estados Unidos mes con mes.
02:17Y es que quiera o no verlo el mandatario,
02:19hay efectos en el mercado laboral
02:21que tienen que ver con la migración.
02:24Muchos empleos se han perdido, y él lo sabe,
02:27y esos empleos no han sido restituidos por gente
02:30que está de manera regular trabajando y viviendo en Estados Unidos.
02:35Y me refiero al sector agrícola, a las empacadoras,
02:38y a otros casilleros de la macroeconomía estadounidense
02:42y del sector laboral,
02:44que difícilmente van a ser reemplazados,
02:47porque no son tan bien remunerados,
02:49y además regularmente son inmigrantes indocumentados
02:53quienes toman esas plazas.
02:55Hablando de esta materia,
02:57la Casa Blanca también presumió hace unos días
03:00que en la frontera con México
03:01ha disminuido en un 90% el intento de cruces
03:06de personas que quieren llegar como indocumentados a Estados Unidos.
03:10Esto en referencia a las estadísticas que se dieron
03:13en los años del demócrata Joe Biden.
03:16Tampoco han mostrado las cifras para hacer ese cotejo.
03:21Es simplemente la palabra de Donald Trump.
03:24La realidad es que en Estados Unidos
03:26se siguen llevando a cabo estas redadas esporádicas y masivas
03:30porque insiste el jefe de esta Casa Blanca
03:33en que cuando cumpla un año
03:35de su segundo mandato presidencial de cuatro
03:38tendrá que haber deportado de Estados Unidos
03:40a un millón de inmigrantes indocumentados.
03:44Son más de tres mil los que deben capturar
03:46los agentes federales día con día.
03:49Habló Trump también de otra fantasía,
03:51según dicen sus críticos,
03:52que bajo su gobierno ya se redujeron
03:56hasta en un mil seiscientos por ciento
03:58el costo de los medicamentos en Estados Unidos.
04:01Vaya, si esta estadística
04:04que dio a conocer Trump
04:06se aplica en una fórmula matemática,
04:09pues ¿qué serían?
04:10Los medicamentos hasta podrían salir gratuitos para todos.
04:13Sin embargo, siguen siendo carísimos
04:16en los Estados Unidos.
04:18La guerra arancenalia
04:20está empezando a tomar efecto
04:22y Trump siempre se raja.
04:24Trump, Trump always chicken out.
04:26Ya se dio a conocer
04:27que la tarifa
04:30era del cincuenta por ciento para Brasil,
04:32ahora será nada más del diez por ciento.
04:36Estaba defendiendo a Jair Bolsonaro.
04:39¿Qué pasó?
04:40Esa injerencia
04:41también tiene un costo negativo
04:43para la economía.
04:44Como dijo el expresidente Bill Clinton,
04:47es la economía estúpido.
04:48En la Casa Blanca,
04:51Jesús Esquivel,
04:52corresponsal de la revista Proceso.
04:54Gracias.
04:55Gracias.
04:56Gracias.

Recomendada