Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025
La Presidenta confía que su homólogo estadunidense firme una orden ejecutiva para reconocer el trabajo de los latinos en Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de Estados Unidos, la que vive en Estados Unidos, si fuera un país representaría
00:03una de las primeras cinco economías del mundo. Sobre eso, ¿considera que hay
00:08algún factor de lo que ha estado pasando en estos días que haya motivado al presidente Trump
00:12aparte de lo que él menciona en su red social, True Social, para que cambie la estrategia?
00:16Ha avisado que va a retomar acciones para cambiar la estrategia,
00:20sobre todo por el tema de las redadas en los campos.
00:23Pues eso es bueno. Vamos a esperar esta publicación
00:28que ayer mencionó que iba a ser esta firma.
00:35Es bueno que reconozca que las y los migrantes latinos
00:41y particularmente los mexicanos contribuyen a la economía de los Estados Unidos.
00:47California es la cuarta o quinta economía mundial.
00:51Y eso es gracias a los mexicanos, a los millones de mexicanos
00:55que viven allá, que tienen una identidad muy grande con México,
01:00pero también tienen una identidad muy grande en Estados Unidos.
01:03Porque ahí han criado a sus familias,
01:08trabajan todos los días, pagan impuestos.
01:13Y de hecho, están muy integrados a la sociedad,
01:16particularmente en todo Estados Unidos, pero particularmente en California.
01:22He contado varias veces, yo viví cuatro años en el norte de California,
01:26ahí estudié.
01:28Y hay pueblos enteros que viven de los mexicanos,
01:35que viven allá desde hace años.
01:38Redwood City en el norte de California,
01:40viven más personas de Aguililla, Michoacán, en Redwood City,
01:44que en Aguililla, Michoacán.
01:46Por la migración histórica que ha habido de familias completas.
01:50Y están integrados totalmente a la economía del norte de California.
01:55Y son recibidos y son parte, pues, de la vida estadounidense.
02:01Entonces, ayer el presidente Trump dice,
02:02hay muchos, en su lenguaje obviamente,
02:05pero hay muchas personas que contribuyen a los campos,
02:10a los hoteles, a los servicios.
02:13Quizá hay que decirle también a las fábricas,
02:17que no tienen nada que ver con criminales,
02:23sino son personas y mujeres de bien.
02:27Hay que recuperar, a ver si,
02:30el discurso del presidente Trump,
02:32cuando va el presidente López Obrador a firmar
02:34el acuerdo comercial, el T-MEC.
02:41Creo que son dos veces que fue el presidente López Obrador.
02:44En una de las dos veces, creo que es la vez que firma el T-MEC,
02:50él hace un reconocimiento de la comunidad mexicana en Estados Unidos,
02:53el presidente Trump, en su primer mandato.
02:57Y hay que recordar esas palabras,
03:00recordárselas, pues, a todos los estadounidenses,
03:02de cómo las y los mexicanos, pues, están integrados a la vida de Estados Unidos,
03:09agradecidos también por esa integración,
03:12y cómo, pues, estas redadas son completamente injustas.
03:16Entonces, esperemos que realmente venga esta firma del presidente Trump,
03:20pues, de reconocimiento al trabajo que hacen las y los mexicanos,
03:24y en general, los latinos en Estados Unidos.
03:28Sobre esto, antes de ir a preguntas sobre el tema,
03:30¿hay algún tipo de campaña que se está haciendo, por ejemplo,
03:33en televisoras locales en Estados Unidos,
03:35para aquellas paisanas, paisanos,
03:36que no están todo el tiempo en las redes sociales,
03:38también el trabajo y sus jornadas,
03:40para informarles sobre el Plan México Tabraza,
03:43los retornos que se tienen a través de los consulados?
03:45Bueno, vamos a intensificar en las redes sociales, principalmente,
03:48y quizá con entrevistas de cónsules en los medios de comunicación de Estados Unidos,
03:54que tengan más presencia,
03:56para que se conozcan los números de teléfono a donde se puede llamar,
04:01o tienen toda la asesoría legal,
04:05y de todo tipo,
04:07para que los conozcan,
04:08vamos a difundir más este número de los consulados,
04:11este número, a ver si lo ponen por ahí,
04:14es este,
04:19hay un call center que está en Tucson,
04:23que contesta 24 horas del día,
04:26los 7 días de la semana,
04:28para cualquier asesoría,
04:30y en caso de saturarse,
04:32hay un call center que es,
04:34que está hermanado aquí en México,
04:37para que siempre haya información,
04:39que se conozca,
04:41que puedan llamar,
04:42y estamos integrando los teléfonos de los consulados,
04:46de todos los consulados de México,
04:47a este número,
04:49para que cualquiera que llame a un consulado,
04:52pueda tener la opción para tener la asesoría inmediata,
04:56siendo pues mucho más activos en la protección de los mexicanos,
04:59y al mismo tiempo que conozcan,
05:01el programa México te abraza.
05:02Gracias.

Recomendada