Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Empezó el mes. Hay que llenar la heladera.
00:08¿Compras para todo el mes o cada dos días?
00:15Y eso nos va a contar nuestro compañero, Leito, tu tocayo.
00:19Leito Carlini, que está ahí en el Mercado Central.
00:22Sí, a ver.
00:23Leito, volvemos con vos.
00:24Leito, Vero, aquí estamos, exactamente, en el Mercado Central.
00:29Mucha gente que viene a aprovechar las ofertas que tienen que ver con la verdura.
00:34Señora, está comprando, estamos en vivo para Crónica, para llenar la heladera.
00:38¿Está arrancando el mes?
00:39Sí.
00:41¿Qué lleva, parecido?
00:42Y un poco de todo.
00:44Un poquito.
00:44¿Lleva tres naranjas, lleva kilos, lleva la oferta?
00:47Y las ofertas.
00:48Las ofertas.
00:49Sí.
00:49Bien.
00:50¿Le pasa habitualmente que en vez de llevar un kilo de naranja, lleva en unidad?
00:55No, no, vengo y compro así a un oferta.
00:57¿Venís directamente acá?
00:58Exacto.
00:59En cantidad, claro.
00:59Porque en la verdularía, por ahí del barrio, mucha diferencia.
01:03Exacto, sí.
01:04Acá, por ejemplo, vos lo que compras, dos kilos, allá compras un kilo.
01:10Mucha, el doble.
01:11Exacto, sí.
01:13¿Le vas a llevar unos pomelos?
01:14¿Puedes hacer una pomelada en oferta?
01:16Sí, estaba mirando, la manzana.
01:19La verdad que...
01:19¿Qué lleva?
01:20A ver, ¿la ayudamos a comprar?
01:21No, no, recién estoy comprando, recién.
01:24Recién estoy pidiendo.
01:25Está viendo.
01:26Cebolla.
01:27Cebolla, recién.
01:28Cebolla.
01:29Sí.
01:30¿Cuánto piensas gastar, Leo?
01:31No, verduras.
01:33¿Cuánto vas a gastar?
01:35Depende.
01:36Depende de lo que lleve.
01:38A una verdulería el otro día, 250 pesos el kilo de cebolla.
01:41No tengo idea porque recién estoy mirando.
01:42Nada.
01:43Bajó muchísimo, ¿eh?
01:44Estoy mirando los precios, así que no, no te quiero mentir.
01:46Y después le cuento cosas de lo que ayer vi en el puerto de frutos, en Tigre.
01:55Sí.
01:55Una bajante en los precios increíble.
01:58Sí.
01:58Increíble realmente.
02:00A ver, Leito, seguimos.
02:01Más barato.
02:02Sí.
02:04Exactamente, Leito.
02:05Bajó bastante, especialmente algunas verduras como contabas la cebolla.
02:08Señora, ¿qué va a llevar?
02:11Está comiendo, está probando la mercadería.
02:13¿Qué dieron de probar?
02:16Mandarinas.
02:17¿Mandarinas están buenas?
02:18Están muy buenas, sí.
02:19¿Están jugosas las criollas?
02:21No, estas, las dan, sí.
02:23Ah, son buenas esas también.
02:24Ah, porque son las más jugosas, dulces.
02:29¿Llena la heladera?
02:31Ese dan, sin a mí me da que baila.
02:32Sí, no sé si las lleno, pero por lo menos ya no va a haber ese eco que había siempre.
02:36Son hospitales, ¿qué onda tienen?
02:37Bien, ¿bajaron un poquito los precios?
02:40Están bajando.
02:40Están bajando un poco.
02:41Sí, y no la calidad, ¿eh?
02:43Bien, bien.
02:44Eso es muy importante lo que están marcando.
02:46¿Usted ve los precios acá?
02:47Sí, el barrio más o menos.
02:49Si vengo acá, obviamente, porque me corresponde, me conviene más.
02:53Hay diferencia.
02:55Sí, sí.
02:56Es depende también, si es para familia numerosa conviene venir acá.
03:00Y si uno es por una persona, no.
03:03¿Cuánto gasta?
03:04Sí, no sé.
03:06No sé cuánto gasta.
03:06¿Está decidida que lleva?
03:08Sí, sí, ya vengo con la lista.
03:10Ahí tiene banana para licuado.
03:11Hagamos la cuenta, Leito.
03:13Leito.
03:14No, no, esa no.
03:15Que me vea la lista, a ver, le hacemos la cuenta.
03:16Sí.
03:17Por favor.
03:18Tomate.
03:19¿Tiene la lista?
03:21¿Qué va a llevar?
03:23Tomate.
03:24No, llevo tomate, llevo mandarina, llevo manzanas, zanahorias, que están en muy buen precio.
03:32Los tomates sobre todo.
03:33En el barrio, por ejemplo, me cobran 3 kilos, 3.600 y acá está 3 kilos, 1.500.
03:39Ahí, ahí, ahí.
03:41Ahí, ahí.
03:41Mismo precio de esa verdadería que dio que fui el otro día.
03:44500 pesos el kilo de tomate redondo, unos tomates espectaculares.
03:47Sí, es verdad.
03:47Yo lo he visto a 1.200.
03:49Ahora, ahí está 2 kilos, 3 mil.
03:51Ahora, ¿cómo es esto?
03:53Ah, no, eso debe ser de apoyo, ¿no?
03:55Debe ser de activo.
03:57Ah, claro, sí, bueno.
03:58No mostremos precios, esos tipos son otros precios, entonces.
04:01Está diciendo estar 500 pesos el kilo.
04:04A ver, dale, leito, vamos.
04:07Ahí está, hoy estamos con el cable, ahí está.
04:10Vamos.
04:11Para que se escuche bien el micrófono.
04:12Señora, ¿cómo le va?
04:13Todo bien.
04:14¿Bien?
04:15Está de compra, ¿no?
04:16Sí, de compra.
04:18¿Qué va a llevar?
04:19¿Tiene idea?
04:19Todo un poco, sí, ya.
04:20Mirá, banana, manzana, fruta.
04:22¿Va a llenar la helada, eh?
04:23No, es para el hogar, es para el periódico.
04:26Ah, mire, claro, para el trabajo.
04:28Para el trabajo.
04:30¿Cuántos viejitos hay en el hogar?
04:3240.
04:3240, un montón.
04:33¿Y cómo, qué cantidad compra hoy?
04:35Hoy llevo para licuado, llevo 8 kilos de naranja, cajones de manzana.
04:40Bueno, esa banana está ideal para licuado.
04:42Mirá, mostré la negrita.
04:43A ver, a ver.
04:44Sí.
04:45¿La negrita?
04:46Claro.
04:46Las pasaditas, claro.
04:48Claro, aparte es una muy buena forma de aprovecharlas, por ahí no las comerías tanto.
04:52No, guarda, ¿sabés qué no vas a comer?
04:54Esto tiene la cáscara negra así, salvo la que está muy negra, la que está manchadita
04:59por dentro, está impecable, ¿eh?
05:00Sí.
05:01Está impecable por dentro.
05:02Son mucho más blanditas para hacer, bueno, licuados.
05:05Y son las más sabrosas, además.
05:06Los panqueques, que los pisás fácil, ¿no?
05:09Sí, sí, sí.
05:10Bueno, Leito, ahí estamos viendo, hay muchas personas comprando y aprovechando los precios.
05:15¿Cómo le va?
05:15¿Cómo le va?
05:15Buenos días, ¿todo bien?
05:16Buen día.
05:17Ahí está, Berito, exactamente.
05:18Sí.
05:19Están aprovechando un montón los precios.
05:20A ver, tenés un testimonio, si no, le quiero apuntar a Mate y también a Leandro,
05:24porque se está hablando, bueno, la suba del dólar, cerró a 1.335 el día viernes,
05:28¿se espera una semana movidita en cuanto a eso o no?
05:31¿Y qué van a pasar con los precios después de esta semana, que también será clave?
05:34¿Habrá remarcaciones en los precios o no?
05:38Bueno, el gobierno jugó fuerte el viernes para que se frene la suba que había tenido
05:42los 10 días anteriores, que habían llevado el dólar a 1.385 como récord el pasado jueves,
05:47justo en el cierre del mes.
05:48La apuesta tiene que ver con que no se traslada a precios.
05:51Donde ya se vieron remarcaciones es en los autos, que tiene una implicancia muy directa,
05:55sobre todo con las autopartes y todo con el dólar.
05:57Por ahora lo que dicen es que llegan de proveedores aumentos en torno al 5, 8%
06:03y por ahora se resisten a aplicar a los supermercados tal como pasó en abril.
06:07El tema es si lo van a poder resistir.
06:09Claramente lo que tienen como contraprestación de esto son las bajas ventas.
06:13Si ya se está vendiendo poco ahora, imagínate si sube un 5, un 7% la lista,
06:18que es la inflación para cuatro meses.
06:19Y va a ser difícil que puedan seguir vendiendo lo que están vendiendo ahora.
06:24Pero bueno, por otro lado te pueden decir, no pueden soportar los costos.
06:26Leandro, ¿cómo ves esta semana después de lo que pasó?
06:29Bueno, de todo, ¿no?
06:30La semana pasada, no solamente con el dólar, sino también con las decisiones desde el gobierno.
06:35Pero bueno, estamos hablando específicamente de los precios.
06:38¿Qué va a pasar esta semana según tu mirada?
06:40Mirá, la inflación de junio conocida en julio fue del 1,6% y ahora se estima que va a ser cerca del 2%.
06:46O sea, pocos te están diciendo que puede bajar, lo más probable es que tenga una leve subida.
06:50Pero el gobierno lograría un buen resultado si se mantiene por debajo del 2% o en 2%.
06:56Recordemos que hace un año estaba 4% en esta misma fecha, con lo cual...
07:00Y hace dos años estaba 10%.
07:02Sí, ni lo que me va a acordar cuando estaba.
07:04Pero lo que digo es que con esto seguramente la sensación que tiene el consumidor cuando va a comprar
07:09puede ser un poco más de suba, un poco más baja.
07:12En términos generales, sigue estando presente esta expectativa de que la inflación se está desacelerando.
07:16Ahora, lean, cuando hablamos de un 2%, es imperceptible en realidad.
07:22Es imperceptible.
07:22Oye, vos cuando llegás a la góndola no te das cuenta.
07:24Si el precio te aumentó...
07:26No, no, el alimento no te das cuenta, obviamente, pero ahora sí cuando se la suma en el transporte.
07:30O sea, el tema son los gastos que vas a hacer con frecuencia y sobre todo están fijos.
07:33Sí, o los saltos muy bruscos, ¿no?
07:35Pero esto, un 2%, lo registra el que se especializa en el tema, el que ve el número estadístico,
07:40el que va a comprar 1%, 1,6%, no lo registra.
07:43Pero el clima en general, lo que por lo menos nosotros vemos en términos de opinión pública, es positivo.
07:47No se habla de inflación.
07:49Fíjate que los que hablan de inflación son los periodistas como Mateo Lascano, que son opositores al gobierno,
07:53que te dicen, oh, ojo con el 2% de inflación.
07:55Y no se horrorizaban con el 10%.
07:57Bueno, pero de hecho, en términos de los principales problemas, la inflación ya no está entre el primero.
08:02El primero empieza a ser la preocupación por el trabajo y lo que te genera el desempleo.
08:07Hay dos cosas que son, fíjense los datos que vamos a dar, ¿no?
08:10Dos cosas que al argentino le afectan mucho.
08:14En primer lugar, la inflación, la economía.
08:16Y en segundo lugar, la inseguridad.
08:19¿Sí?
08:20Estamos en el momento más estable de las últimas décadas en cuanto a lo que tiene que ver con la inflación.
08:26Sí es verdad que tiene que crecer el trabajo.
08:28Y estamos en un momento histórico, el momento de menor cantidad de homicidios en la Argentina.
08:33¿Es así, Mateo, no?
08:33De homicidios, sí.
08:34Después el tema son los robos, que en muchos casos también la sensación de la inseguridad.
08:38Digamos, cuando hablamos de inseguridad, muchas veces es más que nada tiene que ver con los robos.
08:42Porque, en definitiva, la cantidad de robos es más grande que la de homicidios.
08:46Pero va de la mano también, ¿no?
08:47Pero sí, la estadística.
08:48A veces sí, a veces no.
08:50Porque en realidad, muchas veces, la política está más orientada a prevenir las acciones más grandes,
08:55sobre todo en cuanto a venta de armas, etc.
08:58Los homicidios, hay mucha influencia del narcotráfico, por ejemplo.
09:00Pero sí, en cuanto a eso, son las estadísticas históricas, obviamente por acción de los gobiernos nacionales y provinciales.
09:07Hay algo importante, cuando vos analizás, nosotros acabamos de terminar un estudio de 19 meses,
09:11analizando los 19 meses del gobierno, y cuando vos analizás qué variable explica más la aprobación de la gestión,
09:19si es la inflación o es la variación del dólar, lo que encontrás en estos 19 meses es que es el dólar.
09:23Aunque los argentinos no consuman dólares, los argentinos tenemos la tendencia a prestar atención a la variación.
09:31Salís a la calle, le preguntás más o menos cuánto está, y la Argentina te lo sabe.
09:33Vas a Brasil y por mí no tiene ni idea, México no tiene ni idea.
09:36Pero el argentino tiene, consuma dólares o no, lo tiene como un indicador de estabilidad o inestabilidad.
09:41Entonces, en estos 19 meses, por cada 100 pesos que subió o bajó el dólar, subió o bajó la aprobación del gobierno.
09:48Por eso es clave ese indicador para el gobierno en estos próximos meses.
09:50Leán, y esta semana, bueno, teniendo en cuenta que cerró a 1135 el día viernes,
09:551.335, pero nosotros tenemos una brecha de 1.400, ¿no?
10:00¿Era?
10:01La banda entre 1.450 en este momento, porque va variando.
10:071.450, 1.250, ¿no?
10:09No, 1.050.
10:101.050.
10:101.050, 1.450.
10:11¿Puede llegar esta semana a eso? Ya volvemos con el móvil.
10:15Leandro.
10:15Va a ser clave que el gobierno pueda comprometerse a reducir si llega al tope de la banda, ¿no?
10:22Se pone a prueba un poco la capacidad del gobierno de gestionar eso, con la atención que genera para el nuevo gobierno,
10:27que dice que no se involucra en esos aspectos de la economía, que la economía flota o se maneja en libertad.
10:33Bueno, va a ser un desafío.
10:34Lo que es interesante en este estudio que les comentaba recién es que hay un, se llama letarga, un rezago de dos meses en la formación de la opinión pública.
10:43O sea, lo que pasó en el dólar hace dos meses está recién ahora afectando la evaluación del gobierno.
10:47No impactaría en las elecciones, digamos.
10:49Bueno, esto es importante porque, ¿qué hay dentro de dos meses?
10:51Las elecciones.
10:52Elecciones nacionales.
10:53Entonces, lo que pasa en estos días, en estas semanas con el dólar va a ser muy importante en cómo setea el humor social respecto a la capacidad del gobierno, ¿no?
11:01Bien, volvemos con Leito.
11:02Llega igualmente, ¿se acuerdan cuando fue el plan platita, no?
11:04Las elecciones presidenciales, cuando Sergio Massa, ministro de Economía, empezó a repartir guita para todos lados.
11:09Lo terminó posicionando y lo metió en el balotaje, incluso casi al borde de ser presidente.
11:13Fíjense cuánto impacta esa economía.
11:15Era una economía que estaba totalmente destrozada y así, a los saltos, hoy en día pareciera que todo es mucho más tranquilo.
11:21Volvemos al móvil.
11:21Vamos al móvil, Leito.
11:25¿Qué compramos? ¿Cómo están los precios?
11:26Exactamente, seguimos viendo los precios y también la gente está mirando.
11:31Jefe, ¿cómo le va? Estamos en vivo.
11:34No, no quiere saber nada. Hola.
11:36Estamos por acá. ¿Cómo le va, señora?
11:39Vino acá, divina, a comprar. ¿Qué está mirando? ¿Qué precio está mirando?
11:42En los precios, que es la primera vez que venimos.
11:44¿Es la primera vez? ¿De dónde vino?
11:46Capital.
11:47De Capital.
11:48Bien, ¿y qué? ¿Encontró barato, caro?
11:50Sí, sí. Sí, aparte de Capital, sí. Sí, por eso estamos aprovechando las ofertas.
11:55Bien, ¿qué va a llevar?
11:56De todo, poco.
11:57¿Llena la heladera hoy?
11:58Sí, señor.
11:59Bien.
12:00Barato, 10 días más o menos.
12:01¿Cuánto va a gastar?
12:03Ni idea.
12:04Ni idea. Bueno, ¿por dónde empezó? ¿La verdura, la fruta?
12:07Sí, verdura.
12:08¿Verdura? ¿Qué lleva?
12:10Papas, zanahoria, todo variado. Cebolla.
12:14Bien, buenos precios, me decías.
12:15Sí, sí, sí, sí, sí, sí.
12:16Sí, así que estamos.
12:17Bueno, ahí vamos a acompañar a la señora que está comprando.
12:21Bueno.
12:21Que está viendo también esto que ustedes venían contando, ¿no? La diferencia entre los precios en el barrio y también los precios aquí en general en el mercado central.
12:30Chicas, ¿cómo les va? Estamos en vivo. ¿Qué están comprando?
12:33Morrón y plátano.
12:36Plátano, ah, sos de afuera, ¿no?
12:38Banana de Colombia.
12:39¿No?
12:40De Colombia.
12:41Claro, acá la banana, la banana.
12:42¿Y qué lleva? ¿El plátano maduro, el plátano verde?
12:46Verde.
12:48Que recomiendan los nutricionistas, que engorda menos el plátano verde.
12:52Sí, sí.
12:53Claro, se concentra menos que la azúcar.
12:55Exactamente, bueno, ¿y cuánto tenés pensado gastar?
13:00No sé, siempre vengo al mismo lugar.
13:03Bien. ¿Llevas solo morrón y plátano?
13:06Hoy sí.
13:07Bien, perfecto. ¿Y en general qué llevas?
13:11También llevo cebolla, zanahoria, tomate, banana.
13:17¿Llenás la heladera, digamos?
13:19Sí.
13:19¿Llevas para todo el mes?
13:20Sí, sí.
13:20¿Para todo el mes?
13:21¿Cómo viste los precios?
13:23No, están muy bien, muy buenos.
13:25Claro, llevas para todo el mes y plátanos también.
13:28Sí, sí.
13:29Bueno.
13:31Si no, cualquier cosa se frizan.
13:33Yo estoy haciendo las compras como con chavos.
13:34¿Vos sabés que podés frizar las bananas?
13:36La banana, sí.
13:37Podés frizar las bananas y después hacés como helado.
13:42Queda riquísima.
13:43Pero la frizada, frizada, pero frizada entera.
13:46¿La metes en la de la siguiente?
13:49Sí, ¿cómo estás?
13:50Si querés lo podés cortar.
13:51¿Pero no tenés que hacer el licuado primero y después lo frizás y ahí te queda como helado?
13:55No, no, no.
13:55Ponés la banana y no frizás.
13:57Yo la frizada entera la banana, sí, sí, claro.
13:59Sí, la frizás entera o si no cortaditas depende después de lo que quieras hacer con
14:02las bananas, pero sí se friza.
14:03Perito, ¿sabés qué me llama la atención?
14:05Que ahí preguntaban en persona, ¿no?
14:07Los precios, en diferencia del barrio, y Leo también decía hoy, son muy distintos.
14:12Y por acá en el WhatsApp nos van llegando los mensajitos.
14:14A ver, ¿qué dice la gente?
14:15Contanos, Pili.
14:16Por ejemplo, acá hay un mensaje en el que nos dicen, es una mentira, ¿no?
14:19En el mercado los precios son más caros que en el barrio.
14:22Bueno, son distintos, ¿no?
14:23Los que vamos empezando a recibir.
14:26A diferencia, ¿no?
14:26En el mercado del móvil en el que veíamos que estaba más a favor del mercado central.
14:30Bueno, pero puede pasar que en tu barrio salga mucho más barato que depende del barrio.
14:34Tendría que aclarar el barrio.
14:37En su gran mayoría, muchos optan por ir a comprar al mercado central justamente por
14:41la variación de los precios.
14:42O hay personas que compran en los supermercados también.
14:45Claro.
14:46¿Qué es el mercado más caro todavía?
14:47Este lugar que yo digo es una brunería muy grande, que queda en el centro urbano bonaerense.
14:52No sabría decir bien, agarrás la ruta, vas a Surlingham, vas para aquel lado, ruta
14:59derecho, y bueno, la verdad, sinceramente, perdón mi desconocimiento, pero no es falta
15:04de voluntad.
15:05Y que realmente los precios, o sea, la cebolla estaba a 250 pesos el kilo, muy barato, los
15:11morrón, el pimiento morrón, decime cuándo está leído el pimiento morrón ahí.
15:13Está muy barato en esta época el morrón.
15:14900 pesos el kilo de morrón, unos morrones espectaculares, espectaculares realmente, 900
15:19pesos.
15:19El tomate, 500 pesos el kilo, digo, mucha, mucha posibilidad.
15:24Contanos cuánto está el morrón por ahí, Leito.
15:27Barato el morrón, mira, tenés el morrón verde, 2 kilos por 4.000 y el rojo tenés
15:322 kilos por 6.000.
15:34No, está carísimo.
15:36¿Cómo?
15:36No, carísimo está.
15:37Movete algún puestito para el otro lado.
15:40¿Cómo 2 kilos 6.000?
15:41Yo he visto un kilo 2.000, ¿eh?
15:43Chicos, 900 pesos el kilo.
15:45No, eso es una locura, pero todo, el tomate, la cebolla.
15:48¿Hay variación entre los puestos o cómo es?
15:51Sí, hay variación.
15:51¿Se mantiene una línea?
15:52Hay variación.
15:53Y hay mucha variación, muchas veces.
15:54Por eso te digo, movete un poquito porque me parece que en algún otro puesto lo encontrás
15:57más barato el morrón, ¿eh?
15:58Este justo es caro.
15:59Y a mí me parece que sí.
16:00Es más caro que una verdulería común.
16:02Totalmente.
16:03Ahí pasa lo que decía la televisión.
16:04Que la gente nos diga, que salga hoy, que vaya ahora, en este momento, que vaya a la verdulería
16:07del barrio, no diga cuánto está el pimiento morro.
16:08¿Cuánto está?
16:09Ese va a ser la referencia.
16:09Otra cosa que bajó fue la lechuga, ¿no?
16:11Que había tenido un pico alto en abril, mayo, me acuerdo, que incluso marcando en la inflación
16:15una fuerte tendencia, ahora está nuevamente estabilizada, por lo menos de lo que yo he visto,
16:18en torno al 3.000.
16:19Pero que tenía que ver con las heladas que había habido, la poca cantidad, la mucha demanda,
16:24que estaba cerca de 7 lucas.
16:25Sí, se había llegado a 8.000, y ahora está a 3.000.
16:27Y ahora está a 3.000.
16:28Yo le he visto a 3.000.
16:29Pimiento morrón, Leito, a ver, vamos.
16:33Leito, acá más caro, mirá, el kilo está a 2.500, el morrón verde.
16:37Allá tenías la oferta, de 2 kilos por 4.000.
16:41Guarda, porque muchas veces pasa que en el mercado central se le adelanto al precio.
16:46Quizás está habiendo faltante de morrón, entonces ahí te llega ese precio y dentro de una semana
16:51lo ves en la verdulería del barrio.
16:52Sí, porque 3.000 el kilo en rojo es más caro que lo que yo le he visto a mi verdulería.
16:56Te digo, 900 pesos compré, de hecho compré bastante para...
17:00Hiciste bien, Leito.
17:01Aparte se friza perfecto el morrón.
17:02Se friza perfecto, para mí es una de las...
17:05Aprendí a amar el pimiento morrón.
17:07Yo lo amo también.
17:07A todos les pongo pimiento morrón.
17:08Salsa de tomate.
17:10El tuco es ideal.
17:10El tuco, claro.
17:11Ah, pero verdurita salteada.
17:13Yo ahora la estoy comiendo muy sano realmente.
17:16La verdurita salteada tiene que ser el pimiento morrón.
17:18Es famoso wok.
17:19Sí.
17:20Me compré un wok.
17:21Me compré un wok.
17:22¿Cómo cocina el wok, mamá?
17:23Ah, perfecto.
17:23Leo, Vero, depende de nosotros también lo que compramos, lo que consumimos.
17:27Porque, por ejemplo, el morrón.
17:29Vos lo ves a 900 pesos, en muchos lugares está mil y pico, mil quinientos.
17:33Pero si vas a algún lugar y te piden cuatro lucas, hacéle boicot.
17:36No lo compres.
17:37Claro, totalmente.
17:38No lo compres.
17:39Lo mismo, la manzana, la banana, rinde para todo.
17:42Hay que saber comprarlo.
17:43Hacen cosas que no tienen precio, como esto, ¿no?
17:45O sea, generalmente no tiene precios, el precio es al mejor postor.
17:48Mirá este mensaje, hola, buenos días.
17:50Mirá, que se hayan quejado del precio que pagan un morrón, cuatro mil pesos el kilo.
17:55Acá en Tierra del Fuego lo pagamos diez mil pesos.
17:58No lo compren.
17:59¿Qué?
17:59No, no, en Tierra del Fuego hay un tema con el traslado.
18:01Ah, pero claro.
18:02Pero es mucho, ¿no?
18:03La diferencia.
18:04Sí, sí, pero lo que pasa es que Tierra del Fuego debe ser la provincia con los precios
18:07más caros de ahí.
18:0820 cajones de morrones y me voy para Tierra del Fuego.
18:12Y no es temporada.
18:12Pero el problema es que vos te vas...
18:14No es temporada de morrón tampoco.
18:15El problema es que vos...
18:16Que no es temporada, digo, de tomate, de morrón, no es temporada.
18:18No, no, pero además vos te vas a Tierra del Fuego y ya vas a tener un costo de transporte
18:21que te va a encarecer.
18:22Vos podés tener toda la buena voluntad, pero pensá que es una provincia que está muy
18:26austral, ¿no?
18:27Claro.
18:27El mercado central está Leo Carlini.
18:28¿Volemos, netita?
18:29Pero claro que sí.
18:31¿Qué compra la gente?
18:31Te le preguntamos a la que está llegando a la D o no.
18:34A ver el morrón.
18:35Es como la vedete está haciendo de esta mañana el morrón.
18:39Son perfectos, chicos.
18:40Esos morrones no son de...
18:42Son morrones de criadero eso.
18:44Escuchame.
18:45Son perfectos esos morrones.
18:48Están modificados genéticamente.
18:50Sí.
18:50No, mentira.
18:52Todo igual, mirá.
18:53Todo puede pasar.
18:54Para mí clonaron morrones.
18:55Pero están leíto un poquito más caro.
18:57Preguntale si aumentó en esta última semana el morrón, Leíto.
19:04Mirá, dos kilos de tomate, tres mil, chicos.
19:06Es muy caro esto.
19:07En el otro puesto diario estaba 500 pesos el kilo de tomate.
19:10Y acá está dos kilos de tomate, tres mil.
19:11¿Cómo puede ser esto?
19:16Ahí está.
19:17Vamos a preguntar el tema del morrón.
19:19¿Aumentó en los últimos días?
19:20Chicas, ¿quién me está atendiendo, eh?
19:25Pero quería saber si aumentó el morrón.
19:29Ahí viene, ahí viene, ahí viene.
19:30Vamos a hacer la consulta en vivo.
19:33¿Qué onda el morrón?
19:34¿Cómo te va?
19:34¿Qué onda el morrón?
19:35¿Aumentó?
19:36Sí, el rojo.
19:38¿Rojo?
19:38Es caro ahora.
19:39¿Más caro hace cuánto?
19:41Ahora está 30 el cajón.
19:43Y el kilo a tres mil.
19:44¿Y cuánto estaba?
19:45La semana lo teníamos más barato.
19:47¿Qué?
19:47¿Viste?
19:49Está a mil quinientos el kilo.
19:50Aumentó.
19:51Mil quinientos el rojo estaba.
19:53¿Viste?
19:53Mil quinientos la mitad.
19:54Claro, aumentó el doble.
19:56Repito, 900 pesos lo pagué esta semana, eh.
19:58900 pesos.
19:59Atentí con el tema de lo que digo, bueno, siempre el mercado central tiene muy buenos precios
20:04y demás en la generalidad.
20:05Pero atentí porque muchas veces hay verdulerías de barrio que terminan siendo muy beneficiosas.
20:09Bueno, el tema ese te quería hacer mención.
20:11Hay muchas verdulerías de barrio que algunos venden en gran cantidad porque son grandes vendedores
20:17que le compran a proveedores quinteros directamente.
20:21No pasan por el mercado central, van directamente al quintero.
20:23¿Por qué?
20:24Porque hay muchos quinteros que no pueden ingresar al mercado central.
20:26Claro.
20:26Porque es una cuestión estratégica comercial, por así decirlo.
20:29Y ahí verdulerías...
20:30Monopolio, digámoslo.
20:31Monopolio.
20:31Monopolio.
20:32Bueno, listo.
20:32Ahí vos le pusiste una palabra clave.
20:34Monopolio.
20:35Bueno, ¿qué pasa?
20:36Se juntan tres, cuatro o cinco verdulerías de barrio, de zona.
20:40Hacen una compra grande, una compra comunitaria directamente al quintero.
20:42Acá tenemos una valiente.
20:43Y de esa forma consigue un buen número.
20:44Por eso es el número que decías vos, Leo, de 800 pesos, cuando en realidad el mercado
20:48está en 1.500.
20:49Exacto.
20:49Estuvo 1.500, ¿no?
20:50Sí, Leito.
20:53Berito, acá tenemos una valiente que vino a comprar morrón.
20:56Señora, ¿cómo le va?
20:57Hola, valiente.
20:58¿Qué va a llevar?
20:59¿Morrón?
21:00Sí, voy a llevar morrón porque es más barato que en mi casa, aunque esté más caro acá.
21:04Acá está caro igual.
21:05Sí, sí, claro.
21:06Escuchame, ¿cuál llevas, el verde o el colorado?
21:08Rojo.
21:08¿El rojo?
21:09Rojo.
21:10Sí.
21:11Son diferentes gustos.
21:12Acá tenés los ajíes eso, ¿no?
21:13¿Llevas un poquito?
21:14Un poquito más amargo.
21:16En realidad otro tono.
21:17Sí.
21:17Los dos, para mí el rojo es mejor.
21:20Sí, pero hay que poner los dos.
21:21Sí.
21:21En un salteado sí, pero en la salteada sí.
21:24Más en un boc.
21:26El huevo se lo pones al rojo.
21:29El huevo.
21:31¿Lo hace reseno, señora?
21:32No, lo pone reseno.
21:34Claro.
21:36El horno o la parrilla.
21:37Podés poner queso, huevo, va a la parrilla o al horno.
21:40Y queso a muzarella.
21:41Y un poquito de queso rallado.
21:42Oye, riquísimo.
21:46¿Qué más?
21:47¿Qué nos dice Leito a la gente?
21:48Muy bien, ahí la señora se lleva...
21:49Sí.
21:50¿Cuánto?
21:51Para la parrilla.
21:52Me dice que lo va a hacer también para las...
21:53Ahí está, ves a la parrilla.
21:55Para todo, para todo.
21:57Se le pone verdurita, quesito adentro.
21:59Sí, huevito.
22:01Huevo arriba.
22:02¿Qué estás comprando?
22:03Yo vengo a acompañar nomás.
22:05Ah, no está comprando nada.
22:06¿Cómo viste los precios?
22:08Recién estoy mirando.
22:09Para mí sí, guay.
22:11No vi, si aumentó, no vi.
22:12¿Bajó ni subió?
22:14No, por ahora lo veo bien.
22:15¿Qué viniste a comprar?
22:16Sí, un poco de verdura.
22:17Por ahora tomate compré.
22:19Ah, perita.
22:20Perita, tranqui.
22:21Ahora vamos a comprar un poco de naranja, juguito.
22:24¿Cuánto pagaste?
22:25¿Cuánto pagaste?
22:26No, no vi.
22:27Estaba comprando mi suegra.
22:29Está comprando.
22:29Yo me pregunto, ¿los jóvenes saben comprar?
22:31Yo vengo a acompañar.
22:32Yo solo tengo la bolsa.
22:34Ah, no, no, pero no va.
22:36¿Algo tiene que comprar?
22:36Eh, pero no hace fuerza ella, hago yo.
22:39Ah, mirá qué caballero, claro.
22:41Tonia, estamos en vivo.
22:43¿Cómo le va?
22:44¿Es la que paga?
22:45Sí.
22:47¿Qué es lo que te va llevando?
22:48Eh, de todo, de todo.
22:51Porque la verdad es que hay diferencia con la del barrio.
22:53¿El barrio qué diferencia encontró?
22:55Por ejemplo, acá vos comprás dos kilos cuando vos en el barrio pagás un kilo.
22:59Vos decís el morrón que está, por ejemplo, tres mil.
23:02Allá pagás dos mil, un morrón.
23:04¿Un morrón?
23:05Un morrón y acá pagás tres mil el kilo.
23:07¿Cómo lo hace el morrón?
23:09No, el morrón te hace más.
23:10Yo lo fracciono y lo pongo en el freezer.
23:12Ahí está.
23:13¿No hace relleno?
23:14No, no, no, no.
23:17¿Llena la heladera hoy?
23:18No, no, no, no se llena.
23:20¿Cómo está la heladera de la gente?
23:22¿Se acuerdan que en su momento tenemos que hacer un chequeo?
23:23¿Podemos hacer una actualización?
23:25Bueno, recién empecé el mes.
23:26¿Alguno cobró en los primeros días?
23:28No, pero ya a esta altura no cobraste todavía.
23:30Actualización de la heladera de la gente.
23:32Si no cobraste también.
23:3311, 61, 76, 56, 92, 11, 61, 76, 56, 92.
23:40A ver qué linda suelga.
23:40Queremos empezar a ver fotos de heladera de nuestros televidentes.
23:45Es el momento de empezar a leer mensajes.
23:48No lo hicimos tempranito, pero lo vamos a hacer ahora.
23:50Queremos ver la foto de la heladera.
23:52¿Llena o no llena?
23:54¿Alcanza para cerrar la heladera o no?
23:55Yo veo, voy al supermercado y veo mucho más changuito lleno de lo que se veía hace un tiempo.
24:00Antes voy al supermercado y veía 4 o 5 cosas y se iban a la casa.
24:03Hoy en día se ve la compra del mes otra vez en el supermercado.
24:06¿Sí?
24:07Con variedades, por ejemplo, vacíos y carnes.
24:11Y esa compra que se hacía a principio de mes, que se pagaba con tarjeta de crédito y se pagaba al mes siguiente.
24:17Sí.
24:17Bueno, se vuelve a ver esa compra.
24:19¿Viste que muchos dicen, no, la tarjeta de crédito, la gente compra comida?
24:22Sí, la gente siempre compró comida con tarjeta de crédito.
24:25La diferencia está que lo compraba antes, siempre, todos los comienzos de mes y después le dejó de alcanzar.
24:30Hoy en día la gente volvió a estabilizar sus tarjetas de crédito y puede hacer la compra de comienzo de mes con tarjeta de crédito y la paga al mes siguiente.
24:36Pero igual está aumentando también la morosidad.
24:38No sé si está estabilizada con la tarjeta de crédito, ¿eh?
24:40Porque hay un aumento de la morosidad de este año respecto, sobre todo encima del año pasado, que tampoco venía bien la economía.
24:47Esto tiene que ver con cómo se han paralizado los sueldos porque en el 2024, más allá del contexto inflacionario, la segunda mitad había estado por encima de la inflación.
24:57Este comienzo de 2025, de enero a abril, por lo pronto estuvo por lo menos por debajo de la inflación.
25:02Y eso se empieza a ver en la tarjeta de crédito que se paga o el mínimo o directamente no se paga y aumenta la mora, que es, digamos, el concepto ese de cuando no pagás ni siquiera el mínimo, que está por encima del 2024.
25:14¿Y cómo está con respecto al 2023? ¿Sabe eso?
25:17Está por encima también. El 2021 había sido el último año con estos valores.
25:20El 2021, lo que pasó en el 2021 también, en el 2020 principalmente, tuvo que ver, ¿se acuerdan con el tema de pandemia?
25:27Y una estabilidad, a mí me salvó, quiero decirlo, ¿eh? Alberto Fernández, gracias Alberto, por eso tenía unas deudas con tarjeta de crédito tremenda,
25:34que se dio tres meses de gracia y después a pagar en nueve cuotas sin interés.
25:38Y pero lógico, porque aparte de tanta gente que estaba sin laburos, comerciantes, todo.
25:42Leo, ya van llegando fotos de la heladera.
25:43Fotos de la heladera, a ver, vamos, arriba, dale, dale, dale, dale.
25:46Esta está con poco, me parece.
25:49¿Qué tiene?
25:49A ver, ¿qué tiene? Tiene un jugo.
25:52Un juguito, sí.
25:53Un morrón, veníamos hablando.
25:55Bueno, un dulce de leche y creo que por ahí, mirá, tiene un bol con lechuga.
25:59Sí, pero pará, que en la descripción venga...
26:02Hola, Matías de Quilmes.
26:03¿Cuántos viven en la casa también, eh?
26:05Claro, porque si yo nunca vi...
26:06Si ven mi heladera, mi heladera vas a ver, 10 botellas de agua.
26:09Una mayonesa que...
26:10Sí, una mayonesa que no puede faltar.
26:12No te vas a desigratar.
26:13Hoy en día tengo el placer de que me cocinaron muy rico, entonces tengo guardadito todo ahí, bien, bien.
26:17Ah, mirá, te hicieron las vianditas.
26:19Sí, me hicieron las vianditas.
26:20Muy bien.
26:20Muy bien.
26:21Bien, bien.
26:22Y sanito, sanito y todo.
26:24Así que gracias.
26:26Por acá ponen.
26:27Sí.
26:27Compro un cajón de pollo para un mes y dos kilos de picada para un mes.
26:32Mi compra mensual es de 700 mil pesos.
26:35Tengo dos nenes.
26:36Y así está la heladera, mirá.
26:37Ahí está, mirá.
26:37Ah, bueno.
26:38Tiene más cosas, muy bien.
26:40Tiene más, está más llena.
26:40Sí, espérate, se rendía.
26:41¿Cuántos aderezos?
26:42Esa puerta cotiza, te digo, eh.
26:44Acá está.
26:44¿Viste los aderezos?
26:47Cotiza.
26:47Te gusta que hay mucho chico.
26:48Mucho pancho se come en esa casa.
26:50Cuando ves, claro, que estudiés es mucho chico.
26:52Sí.
26:52A ver, ahí está, mirá, la parte del freezer.
26:56A ver, vamos con alguna más.
26:57Hola, estoy re pobre, nos ponen.
26:59En mi heladera, si no es mucho pedir, podrán ayudarme.
27:02A ver, para comprar.
27:03Bueno, ahí nos mandan.
27:04Y la heladera, esta es otra realidad, ¿no?
27:06Que vemos la heladera ya vacía.
27:08Por el contrario, no se llega a ver muy bien,
27:09pero hay un poco de chuta por abajo.
27:11Bueno, igual es recomendación.
27:13Llenen botellas de agua y metan en la heladera
27:15porque consume menos luz.
27:16Claro.
27:16Si la tenés vacía, anda continuamente
27:18porque no se enfría nada.
27:19Sí, exacto.
27:19Cambio, si vos llenás botellas de agua,
27:21la metés en la heladera.
27:22Cuando se enfría, eso te conserva más el frío.
27:24Así que.
27:25Botellas de agua.
27:26Los Leo Tips tienen botellas de agua
27:27y ponerlas y tienen heladera vacía.
27:28Como yo, por ejemplo.
27:29Muy bien, volvemos con el móvil.
27:31Vamos, Leito.
27:31Ya seguimos con los mensajes.
27:32Pili, gracias.
27:34Leito, te escuchamos.
27:36Exactamente.
27:36Mucha gente que sigue ver o Leito aquí en el móvil
27:40y, por supuesto, en el Mercado Central
27:42donde estamos ubicados, comprando.
27:43Señora, ¿cómo le va?
27:44Estamos en vivo.
27:46¿Qué vino a comprar?
27:47Sí.
27:48¿Qué va a llevar hoy?
27:50Ay, te puedo pasar.
27:51Algo todavía no está bien.
27:53Está decidiendo.
27:54Está bien.
27:55Muy bien.
27:55Jefe, ¿cómo le va?
27:57¿Qué vino a comprar?
27:58Bien, bien.
27:59De todo, lo que esté barato.
28:01¿Llena la heladera?
28:03Todos los días llenó la heladera, gracias a Dios.
28:05Por eso trabajo.
28:06Muy bien, muy bien.
28:07¿Cómo vio los precios?
28:09Muy bien.
28:10Ahí está.
28:11Seguimos por acá.
28:12Vente, vente.
28:13Acá.
28:14¿Cómo le va?
28:14El chico que quería hablar, ¿eh?
28:16¿Qué viniste a acompañar?
28:17¿A quién viniste a acompañar?
28:19Vine a acompañar de mi abuelo y de mi mamá.
28:22¿Qué compró?
28:23Un poquito de todo.
28:25¿Cómo encontró los precios?
28:27Hay cosas buenas y cosas malas.
28:29Lo único es cuando te van de...
28:31Siempre pónganlo en la nota.
28:33Cuando van atrás, te ponen cualquier cosa dentro de la bolsa.
28:37¿Qué está?
28:37Las exhibiciones, si vos querés eso, está re lindo.
28:42Pero coliflores te parecen buenos.
28:44La mercadería le termina poniendo de peor calidad.
28:48Es como el famoso...
28:49Pillas, arriba están todas las más lindas y después meten las más estando.
28:52Claro.
28:52¿Cuánto gastaste?
28:54No, ni idea.
28:56Algo de...
28:57Sí, claro.
28:58Veinte lucas.
28:59Argentina, no lo entendería.
29:00Zanahoria, cabutia.
29:03¿Llenaste la heladera?
29:05No.
29:05No, no.
29:07¿Cómo viene llenar la heladera?
29:09Viene difícil.
29:10Sí.
29:11Pero no, sí.
29:12Cada vez se complica más.
29:13Pero bueno.
29:14¿En el barrio los precios?
29:16No, en el barrio hay mucha diferencia.
29:17Mucho, mucho, mucho.
29:19Un 300.
29:20Hay alguno que...
29:21Está más caro.
29:22¿Qué decías?
29:22Está más caro ahí.
29:24200, 300% te mandan.
29:27No mirás las diferencias.
29:28Lo quiero.
29:28La tiene claridad.
29:29Qué bueno.
29:29La chica la tiene clara, ¿no?
29:31La chica sabe, claro.
29:32Ahí acompañándonos.
29:33Muchas a las contras.
29:34Muchas gracias.
29:35Gracias, que tengas buen día.
29:36Lo deben mandar mucho a hacer los mandados.
29:38Claro.
29:38Leito, eso de llenar la heladera es un poco relativo también.
29:43Por ejemplo, abrime la heladera y yo tengo huevos y para mí ya está llena.
29:48Yo mientras tenga huevos, para mí la heladera está llena, ¿entendés?
29:51A ver, Pili, a ver, Pili, a ver, Pili.
29:52¿Qué eso se venía?
29:53Claro.
29:53Mirá por acá.
29:54Esto se ve bien.
29:56Y mirá, me gusta el mensaje.
29:57Somos dos jubilados.
29:58Mi marido sigue trabajando por eso.
30:00Tenemos carne, fruta, leche, huevos y etcétera.
30:03¡Ah, muy bien!
30:04¡Un aplauso!
30:06El que quiere puede.
30:07El que quiere puede.
30:08Para mí no hay nada para aplaudir con este mensaje.
30:10Pero cómo no.
30:11Habla mal del país que la persona jubilada tenga que seguir trabajando.
30:14Es un problema.
30:15Pero cómo hablar mal del país.
30:16Una persona jubilada tendría que estar disfrutando del descanso.
30:18Habla bien de la persona.
30:19No, pero...
30:20No, de la persona habla bien, obviamente, para suficir, pero...
30:22El ostracismo hoy en día está mal visto.
30:25Antes una persona de 60 años era vieja, 65 años era vieja.
30:28Pero es que no es vieja, pero no tiene por qué trabajar.
30:31Ojalá pudiera disfrutar de la vida sin trabajar.
30:33Pero bueno, si andás con el norte de Noruega, entonces, Mateo Lasca.
30:35Ya trabajó lo suficiente.
30:36Igual son distintas las realidades de las vidas.
30:39Por eso no pedimos que manden los mensajes y vemos cada uno.
30:42Pero Mate Pili me dio la sensación de que en este mensaje reflejaban que estaban contentos.
30:47Sí, se reflejamos porque queremos hacer una elección.
30:50No todos pueden elegir, y es verdad, Mate, la realidad te indica que no todos pueden,
30:54por elección, seguir trabajando.
30:56Muchos los hacen por necesidad.
30:58Pero bueno, ¿aplaudimos también?
31:00¿O no?
31:01Acá ya les aviso, ya saben que Mateo Lascano a los 75 años va a estar jubilado.
31:04O sea, digo los 75 porque para el momento de que se tenga que jubilar Mateo Lascano,
31:09la edad jubilatoria va a ser más o menos esa, ¿no?
31:11A los 75 Mateo Lascano va a estar jubilado y va a estar rascándose en la casa.
31:14No, no, porque con la jubilación mínima de ese momento, anda a saber cuándo va a ser, ¿no?
31:19Está claro.
31:20Esperando que el Estado lo mantenga y va a estar Mateo Lascano.
31:22Es que la mantenga, el sistema previsional, Leo.
31:25Muchas gracias.
31:26Acá vemos otro mensaje.
31:27Dale.
31:28Hola, nosotros somos una familia de tres, compramos carne o pollo, uno o dos veces por semana,
31:34agua no falta, y acá nos manda una foto de la ladera.
31:36Muy bien.
31:37No veo casi comida, frutas me parece que por acá abajo, dulce de leche.
31:41Sí, tienen, tienen.
31:42Agua no falta, dejen.
31:43Agua no falta.
31:44Está muy bien.
31:44Pero bueno, lo que decimos, ¿no?
31:45El agua para que enfríe.
31:46Las distintas realidades.
31:48Muy bien.
31:49Cuando tengas más mensaje volvemos, ¿tenés uno más?
31:51A ver, vemos uno más.
31:53Dale.
31:53Ah, linda ladera esa, ¿eh?
31:54Sí, mirá, a ver.
31:55Qué divina.
31:56Bueno, fui a una verdulería de un chico y en el cartel decía 5.000 pesos los 3 kilos de papas.
32:01Claro, nos estaba contando algo, pero sabés que borró el mensaje anterior.
32:045.000 pesos los 3 kilos de papas le están afanando.
32:06Claro, que es una estafa.
32:07No, el kilo de papas está en 400 pesos hoy en día.
32:10Sí, sí.
32:10Entre 400 y 800 pesos.
32:123 kilos entre 1.500 y 2.000 pesos dependiendo de lo que vas a comprar.
32:15Perdón, verdulería cara.
32:17No, no, para mí es 800 el kilo.
32:20Son a oeste 400 pesos el kilo, chicos.
32:22Muy barato.
32:23Pero esto es posta, ¿eh?
32:25Debe ser papa negra chiquitita así.
32:26Debe ser papa negra chiquitita.
32:27El otro día compré una bolsa, dos bolsas de papas compré.
32:30Dos bolsas de papas.
32:316.500 pesos la bolsa de papas de 20 kilos.
32:346.500 pesos.
32:35Lo pagué en el otro día, estoy diciendo.
32:37Excelente impresión.
32:38Esto es real.
32:39Pili, en la heladera recién, ¿puedo dar un verotips?
32:43Verotips, sí, sí.
32:44Así como vos daste, leotips.
32:45Te voy a robar el título.
32:47Vi que los huevos estaban dentro de la heladera en el maple.
32:50Sí.
32:50¿No?
32:50De cartón.
32:51No se guardan los huevos con el maple dentro de la heladera.
32:53Ah, ¿no?
32:54Para evitar la contaminación.
32:55Ah, no se encajará.
32:57No, no, no.
32:57Por el maple.
32:58De todas maneras, por el maple.
32:59El maple tiene un tratamiento químico, debe ser por eso, ¿no?
33:01Exacto.
33:02Saquen los huevitos del maple.
33:04¿Tenés la huevitos en la puerta de la heladera?
33:06Claro.
33:07O en un bols.
33:08Claro.
33:08Sí.
33:08Y tampoco se lavan los huevos, ¿eh?
33:10¿Ah, no?
33:11No.
33:11Vos lo lavabas antes.
33:14Vos lo lavabas antes.
33:15¿Quién me enseñó todo esto?
33:16¿Quién?
33:16Eso no sabía.
33:17Marcelita Lescano de la nueva Santema.
33:19Me dijo, no la ve los huevos.
33:19Ah, porque ella tiene el curso de tratamiento de alimentos por el tema de la nueva.
33:25Así que adopte esos grandes mensajes de Marcelita Lescano, nuestra amiga.
33:32Hay que hacerle caso en todo, Marcelita.
33:33No la ve los huevos.
33:34No.
33:35Mensajes, Pili.
33:36A ver, vemos un mensaje.

Recomendada