- anteayer
El destacado autor argentino Vicente Battista recibió con visible emoción el prestigioso galardón Rómulo Gallegos. Aclamando el premio a su novela de inspiración kafkiana como un rayo de esperanza que le da "ganas de seguir viviendo", contrastó este reconocimiento con la realidad argentina. En un discurso condenatorio, denunció al gobierno de su país por impulsar "lo más terrible de la ultraderecha". teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Me parece que debo aclarar algo que dijiste vos sobre esa gente,
00:07porque me tocó de cerca, estando como finalista en un...
00:11¿Se escucha? Porque yo me suelo ir por todos lados.
00:14Como finalista me llegó el diario La Nación, el diario Clarín,
00:22me llegaron las noticias de unos colombianos que viven en España,
00:26escritores ellos, que hablaban las pestes que vos señalaste del premio.
00:34Y yo les contesté algo así como no los conocía, respetaba sus ideas,
00:43estaba totalmente de acuerdo con sus ideas, de acuerdo no,
00:46de desacuerdo con sus ideas, y que esperaran los resultados,
00:54ver la obra y después empezar a juzgar, estaban prejuzgando.
01:02Toda esa política que se llevó a cabo fue respondida simplemente
01:08duplicando el número de novelas que llegaron al premio Rómulo Gallego.
01:13Me parece que esa es la mejor respuesta, no hay por qué hablar más.
01:16La gente que sigue escribiendo demostró que mirá, me podés decir cualquier tontería,
01:24y te respondo con mis novelas, y te voy a mandar...
01:28Claro, eso significó una competencia más grande para mí,
01:31porque empecé a eso y entonces, pero celebro que haya sido.
01:35Bueno, segunda parte.
01:39No soy amigo de traer escritos así, que solemos decirle ayuda a memoria.
01:50No soy amigo porque, me habrá pasado a ustedes muchas veces,
01:54viendo cuando entregan esos célebres premios Oscar,
01:58que le entregan a tal actor o a tal director,
02:04y llega a recibir el premio, y saco y saca un papelito y lee.
02:10Me parece perfecto.
02:12Pero como siempre me manejé con los antihéroes,
02:17mis personajes son todos antihéroes,
02:20siempre pensé,
02:22y todos aquellos que también tenían un papelito y no recibieron el premio,
02:27¿qué hacen con ese papelito?
02:31Como acá no tengo ninguna competencia, traje el papelito.
02:42Bien.
02:44Exactamente en un día como hoy, pero de 58 años atrás,
02:49se entregaba por primera vez el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.
02:56El jurado lo integraban Fermín Estrella Gutiérrez,
03:01Arturo Torres Ríoseco,
03:03Benjamín Carrión,
03:05Andrés Iduarte
03:06y Juan Oropesa.
03:08Un argentino, un chileno,
03:11un ecuatoriano,
03:12un mexicano
03:13y un venezolano
03:15eligieron la Casa Verde
03:18del peruano Mario Vargas Llosa
03:20como la novela más representativa
03:23de todas las que habían concursado.
03:27Entonces Vargas Llosa
03:28era un joven escritor de 31 años,
03:3231 años recién cumplido,
03:35que sin embargo cargaba sobre su espalda
03:37un definitivo libro de cuentos,
03:39Los Jefes,
03:40y una novela sorprendente,
03:42La ciudad y los perros.
03:43Era un digno representante
03:46de lo que decidieron llamar
03:47el boom de la literatura latinoamericana.
03:51Aquí es preciso hacer una digresión.
03:55Ese estallido de la literatura latinoamericana
03:59que nació en Barcelona
04:01a comienzos de los años 60,
04:04estaba íntimamente ligado
04:06a un hecho no literario,
04:08sino político,
04:09la Revolución Cubana.
04:13En diciembre de 1959,
04:16los guerrilleros al mando de Fidel Castro
04:19bajaron de Sierra Maestra,
04:21ingresaron a La Habana
04:22y terminaron con la dictadura
04:24de Filugencio Batista,
04:26aclaro, con una sola T, Batista,
04:28no tiene nada que ver conmigo,
04:30con la dictadura de Batista.
04:33La burguesía observó complaciente
04:37a esos jóvenes en un uniforme de fagina,
04:41con espesas barbas en sus caras
04:43y pesados fusiles en sus hombros.
04:47Incluso había un argentino
04:48al que apodaban el Che,
04:51con apellido oligarca,
04:54Guevara Lynch y de la Serna.
04:56Se puede decir que a esa gente
05:00de bien, a esa burguesía,
05:03le daba sentido aquella frase
05:05del Gato Pardo,
05:07la novela de Alampedusa,
05:09que dice,
05:10hace falta que algo cambie
05:11para que todo siga igual.
05:14Pero no.
05:17El cambio en este caso fue total.
05:20Y definitivo,
05:22el 4 de febrero de 1962,
05:24en la segunda declaración de La Habana,
05:28el comandante Fidel Castro
05:30anunció que Cuba sería un Estado socialista.
05:33Los ojos del mundo
05:35se ponzaron en esa isla del Caribe
05:37con un gobierno comunista
05:39hablado en español.
05:43Es natural que creciera el interés,
05:47la curiosidad,
05:48por la literatura latinoamericana.
05:50En definitiva,
05:52la casi totalidad
05:54de los escritores
05:55de ese costado del continente,
05:57de este costado del continente,
06:00apoyaban a la joven revolución.
06:06Uno de esos escritores
06:07fue Mario Vargas Llosa.
06:10Aquí mismo,
06:11cuando recibió
06:12el premio internacional
06:13Rómulo Gallego,
06:15sostuvo.
06:16Y esto es lo que dijo Vargas Llosa.
06:18Pero es cierto
06:19que en los últimos años
06:20las cosas
06:21empiezan a cambiar.
06:23Lentamente
06:24se insinúa
06:24en nuestro país
06:25un clima más hospitalario
06:27para la literatura.
06:28Los círculos de lectores
06:30comienzan a crecer.
06:32Las burguesías
06:32descubren
06:33que los libros
06:34importan,
06:35que los escritores
06:36son algo más
06:36que locos benignos
06:37que tienen una función
06:39que cumplir
06:40entre los hombres.
06:41Y poco después
06:42agregó,
06:44es preciso
06:44por eso
06:45recordar
06:46a nuestras sociedades
06:47lo que les espera.
06:49Advertirles
06:49que la literatura
06:50es fuego,
06:51que ella significa
06:52inconformismo
06:53y rebelión,
06:54que la razón
06:55de ser del escritor
06:56es la protesta,
06:58la contradicción
06:58y la crítica.
07:00Ahí termina Vargas Llosa.
07:03Las cartas
07:03estaban echadas
07:04y se siguió
07:06jugando a ganador.
07:07En 1972,
07:09en la segunda edición
07:10del premio internacional
07:12Rómulo Gallego,
07:13Cien años de soledad,
07:15fue la novela elegida.
07:17No es necesario
07:18agregar una sola
07:19palabra más.
07:21O tal vez
07:21advertir
07:22que Vargas Llosa
07:25y García Márquez,
07:27los dos primeros
07:28premios
07:29Rómulo Gallego,
07:31años después
07:32obtendrían
07:33el tan apreciado
07:34premio Nobel
07:35de literatura.
07:36Sabían elegir
07:37los jurados
07:38del Rémulo Gallego.
07:41Aquí digo
07:42hacer otra digresión.
07:45Me hubiera gustado
07:45conocer a Rómulo Gallego
07:47pero no
07:48en la manera
07:50de una presentación
07:50de un libro,
07:51un cóctel,
07:53presentación
07:54y fin de la fiesta.
07:57Me hubiera gustado
07:58conocerlo,
07:58tratarlo
07:59de la misma forma,
08:02con la misma fortuna
08:03que conocí
08:04y traté
08:06mucho tiempo
08:07a Roberto Fernández
08:09de Tamar,
08:10a Ernesto Sábato,
08:11a Leopoldo Marechal.
08:13escucharlo
08:14a él,
08:14a Rómulo Gallego,
08:16aprender
08:17y compartir
08:18con él
08:18un largo café
08:19o un paciente
08:21vaso de vino.
08:24Ahora me quedan
08:25sus cuentos
08:26y sus novelas.
08:29Pero un detalle,
08:32hace un ratito
08:32conocí
08:33a la
08:35hija
08:36de Rómulo Gallego
08:37que está por allí
08:38y a la nieta
08:40de Rómulo Gallego.
08:41Es decir,
08:41de alguna manera
08:43estuve un rato
08:45con Rómulo Gallego.
08:55Hay que reconocer
08:57que una de sus
08:58novelas fundamentales,
09:00Doña Bárbara,
09:01es en palabra
09:02de Arturo
09:03Ustrat Pietri,
09:04además
09:05premio
09:06Rómulo Gallego,
09:07dice Pietri,
09:09la primera novela
09:10de dimensión mundial
09:11escrita por un venezolano,
09:13no es poca cosa.
09:15Sé que además
09:16de haber sido
09:16un enorme escritor,
09:20Rómulo Gallego
09:21fue un buen hombre.
09:23En el buen sentido
09:25de la palabra
09:26bueno,
09:28tal como lo postulará
09:29Antonio Mochado.
09:30¿Recuerdan
09:31el poema?
09:31Soy un hombre,
09:34simplemente soy un hombre,
09:35simplemente
09:36un hombre bueno.
09:39En el buen sentido
09:40de la palabra
09:41bueno.
09:43Pero el tiempo
09:44siguió pasando
09:44y en 1993
09:46santo oficio
09:47de la memoria
09:48de Mempo
09:49Giardinelli
09:49obtuvo
09:50el octavo
09:51premio
09:52Rómulo Gallego.
09:53En su discurso
09:54de presentación
09:55Giardinelli
09:56advirtió
09:57y dijo
09:58en este mundo
10:00de posmodernidad,
10:02neoexistencialismo,
10:03desaliento
10:04y por los llamados
10:06valores morales
10:08hemos asistido
10:10a la derrota
10:11del sueño
10:11de la revolución
10:12social latinoamericana
10:14y contemplamos
10:14azorado
10:15la decadencia general
10:17de nuestra sociedad.
10:18El deterioro
10:19de la calidad de vida,
10:20la violencia urbana,
10:22el desastre ecológico,
10:23el desprecio
10:23por la vida,
10:24sobre todo la ajena,
10:25el resentimiento
10:27social
10:27agudizado
10:28y sobre todo
10:29en el campo
10:30de la cultura
10:30la impactante
10:32dictadura
10:33de los sistemas
10:34audiovisuales,
10:35la declinación
10:36de la capacidad
10:37lectora
10:38de nuestro pueblo
10:39y su sustitución
10:41por el simplismo
10:42del pensamiento
10:43mágico
10:44y la futibilidad.
10:46Termina Mempo.
10:4827 años
10:49después
10:49de aquel discurso
10:51de Vargas Llosa
10:52en el que
10:52celebraba
10:53que los círculos
10:54de los lectores
10:54comienzan a crecer,
10:55el panorama
10:57se mostraba sombrío.
10:59Una sombra
10:59que mal
11:00que nos pese
11:01creció
11:03sin descanso.
11:04A 32 años
11:06de aquel
11:06desasosiego
11:07anunciado
11:08por Giardinelli,
11:09el cuadro
11:10es aún más
11:10desolador.
11:12Hoy la gente
11:13sin distensión
11:14de edad
11:14y sexo
11:15ocupa su vista
11:16en distintas
11:17pantallas
11:18desde teléfonos
11:20y saludables
11:21hasta tablas
11:21recibiendo
11:22y respondiendo
11:23mensajes
11:24que necesariamente
11:25deben ser cortos,
11:26muy cortos,
11:28meras frases
11:28carentes
11:29de contenido.
11:30Un mundo
11:31incomunicado,
11:33sin emociones
11:34ciertas,
11:35distanciados
11:36unos de otros.
11:37Una sociedad
11:38vigilada
11:39y programada
11:40que vaya
11:41paradoja
11:42alberga gente
11:43que parece feliz
11:44de ese modo
11:45de vida.
11:46Eugène Samyatin
11:48en nosotros,
11:49Aldous Huxley
11:50en un mundo feliz
11:51y George Orwell
11:53en 1984
11:55ofrecen países
11:56en donde
11:57imperan
11:58el orden
11:58y la armonía.
12:00Tanto
12:01Eugène Samyatin
12:02como Aldous Huxley
12:04y George Orwell
12:05retratan
12:06un régimen
12:07opresor
12:08natural
12:08y graciosamente
12:09aceptado
12:10por sus habitantes.
12:12Los que fuimos
12:13lectores
12:14de aquellas
12:14formidables
12:15novelas
12:17comprendimos
12:19que debajo
12:20de esa falsa
12:21felicidad
12:21se entretejían
12:23sociedades
12:23represoras
12:24pero eso
12:25no nos preocupaba
12:26más de la cuenta
12:27sabíamos que
12:28se trataba
12:29de historias
12:29fantásticas
12:30que jamás
12:32sucederían.
12:33Nosotros
12:33se publicó
12:34en 1920
12:35Un mundo feliz
12:36en 1932
12:37y antes
12:38de que Hitler
12:39invadiera
12:40Polonia
12:41y en 1984
12:43en
12:461947
12:47cuando el
12:49nazismo
12:49había sido
12:50derrotado
12:51y comenzaba
12:52a ser
12:52un recuerdo
12:53terrible.
12:54Por aquellos
12:55días
12:55las tres
12:55novelas
12:56continuaban
12:57encuadradas
12:58en la ficción
13:01pertenecían
13:02a una
13:02distopía
13:03que en nuestro
13:04optimismo
13:04jamás
13:05se iba
13:05materializando.
13:06El simulato
13:09de los espejos
13:10según palabras
13:11del jurado
13:12que otorgó
13:12el premio
13:13Rómulo
13:13Gallego
13:14es una obra
13:16de inspiración
13:17kafkiana
13:18que crea
13:18una atmósfera
13:19opresiva
13:20muy particular
13:21y refleja
13:21algunos
13:22de los riesgos
13:22principales
13:23que definen
13:24a la sociedad
13:24contemporánea.
13:26La presencia
13:26de poderes
13:27dictatoriales
13:28invisibles,
13:29la vigilancia
13:31consentida
13:31por los vigilados,
13:33la lógica
13:33del show
13:34contaminado
13:35permanentemente
13:36la política
13:37y la vida
13:37social,
13:38el diluvio
13:39de mensajes
13:39carentes
13:43de sentido,
13:44el vacío
13:45espiritual
13:45así como
13:46la imposibilidad
13:48de proteger
13:48la intimidad
13:49de la mirada
13:50morbosa
13:52de los otros.
13:54Termina.
13:54Los regímenes
13:55opresores
13:56de Saint-Miatin
13:57eso digo yo,
13:59Huxley
13:59y Orwell
14:00pintaron
14:01en la pura
14:01ficción
14:02que pintaron
14:03en la pura
14:03ficción
14:04se habían
14:04convertido
14:06en lamentable
14:07realidad.
14:09En Infocracia,
14:10un libro
14:10que el filósofo
14:11sudcoreano
14:12Bill Chulham
14:13publicó
14:14en 2022,
14:15leemos,
14:16en el régimen
14:17de la información
14:18el dominio
14:19se oculta
14:20fusionándose
14:21por completo
14:22con la vida
14:22cotidiana,
14:24se esconde
14:24detrás
14:25de lo agradable
14:26de los medios
14:27sociales,
14:27la comodidad
14:28de los motores
14:28de búsqueda,
14:30las voces
14:30arrolladoras
14:31de los asistentes
14:32de voz
14:32o la solicita
14:34servicialidad
14:35de los smart
14:35app.
14:37El smartphone
14:37está demostrando
14:39ser un eficaz
14:40informante
14:41que nos somete
14:45a una vigilancia
14:46constante.
14:47El smartphone
14:48transforma
14:49todo el hogar
14:50en una prisión
14:51digital
14:51que registra
14:52de manera
14:53minuciosa
14:53nuestra vida
14:54cotidiana.
14:55El poder
14:56disciplinario,
14:57represivo,
14:58deja paso
14:59a un poder
15:00inteligente
15:00que no
15:01da órdenes
15:02sino que
15:02susurra,
15:04que no
15:04manda
15:05sino que
15:05con el codo,
15:07es decir,
15:07da un toque
15:08con medios
15:08sutiles
15:09para controlar
15:10el comportamiento.
15:13Un año
15:14después,
15:14en su libro
15:15La crisis
15:16de la narración,
15:18Bin Chulham
15:19dicta
15:20la sentencia
15:21definitiva.
15:22Hace tiempo
15:23que se apagó
15:23el fuego
15:24de campamento,
15:26lo reemplaza
15:27la pantalla
15:28digital
15:29que aísla
15:29a las personas
15:30convirtiéndola
15:31en consumidores.
15:32Ni siquiera
15:33las stories
15:34o historias
15:35que se publican
15:35en las plataformas
15:36sociales
15:37pueden subsanar
15:38el vacío
15:39narrativo.
15:40No son más
15:41que autorretratos
15:42pornográficos
15:43o autoexhibiciones
15:44una manera
15:45de hacer
15:46publicidad
15:47de sí mismo.
15:48Postear,
15:49darle
15:49el botón
15:52de me gusta
15:53y compartir
15:53son prácticas
15:55consumistas
15:56que agravan
15:56la crisis
15:57narrativa.
16:00Permítase
16:01la tercera
16:02y última
16:03digresión.
16:05Una tarde
16:06supe
16:06que ciertos
16:10antropólogos
16:11de la Universidad
16:12de Duke
16:12en los Estados Unidos
16:14de América
16:14estimaban
16:16que el hombre
16:17de Nerdaltan
16:18que habitó
16:20la Tierra
16:21hace más
16:21de 400.000 años
16:23poseía
16:24el don
16:24de la palabra.
16:26Esa noticia
16:27no sé
16:28si salió
16:28en Clarín
16:29o en La Nación
16:30en un diario
16:30era una noticia
16:33más
16:33como podría
16:34al lado
16:35de que bueno
16:35ganó
16:36el premio
16:37de qué sé yo
16:38de costura
16:39interestelar
16:41la señora tal
16:42o una noticia
16:43más
16:44de esas
16:44que se ponen
16:45en los diarios
16:45incluso
16:46para
16:47para
16:49cubrir espacios
16:51que han quedado
16:51en blanco
16:52y no hubo
16:53publicidad
16:53por si hubiese
16:54venido
16:55un aviso
16:55por ahí
16:56ponían el aviso
16:56y volaban
16:57esa noticia
16:58a quién le
16:59interesaba
16:59aquel nombre
17:00a mí sí
17:01de pronto
17:03esa noticia
17:06me acababa
17:08de descubrir
17:08o acababa
17:10de hacer
17:10una respuesta
17:11para una pregunta
17:12que hacía
17:13muchos años
17:14cargaba
17:15conmigo
17:16y no sabía
17:17cómo responderla
17:18entonces
17:20para responderla
17:22imaginé
17:25una tribu
17:25del
17:26Neddletham
17:26en una noche
17:28especial
17:28una noche
17:30esencial
17:31el fuego
17:33recién
17:33descubierto
17:34de acuerdo
17:35de
17:35hacia poquito
17:37que habían
17:37descubierto
17:38esa gente
17:39el fuego
17:39y alrededor
17:40de ellos
17:41la tenían
17:4224 horas
17:43encendido
17:43porque
17:44aquello
17:44de hacer frío
17:45de hacer chispar
17:46golpeando piedrita
17:48era bastante
17:48engorroso
17:49bueno
17:51estaban
17:51alrededor
17:52del fuego
17:52alrededor
17:57de esas llamas
17:58mágicas
17:59a la mañana
18:03de ese mismo día
18:04los hombres
18:04habían partido
18:05de casa
18:06en busca
18:06de alimentos
18:07las mujeres
18:08en tanto
18:09cuidaban
18:10a sus críos
18:10ahora que el sol
18:12ya había caído
18:13era tiempo
18:15de descanso
18:15y de contar
18:16las experiencias
18:17del día
18:17con ese
18:17digamos
18:19vocabulario
18:21pequeño
18:21que tendría
18:22pero
18:23se podían
18:24comunicar
18:25hablar
18:25decir
18:26lo que había
18:26pasado
18:27contar
18:28las experiencias
18:29no sabían
18:35mentir
18:35no sabían
18:36mentir
18:37no sabían
18:37lo que era
18:38la mentira
18:38desconocían
18:40el engaño
18:41cada hombre
18:43contó
18:43como había
18:44atrapado
18:44la presa
18:45que rastreaba
18:46pero justamente
18:48ese día
18:49para uno
18:50de esos hombres
18:51la casa
18:51había sido
18:52un fracaso
18:52no había agarrado
18:54nada
18:54cuando llegó
18:56su turno
18:57y tenía
18:58que contar
18:59no tenía
19:01ninguna proeza
19:02entonces
19:05decidió
19:05inventarlas
19:06mintió
19:08pero lo hizo
19:10con tal
19:11perfección
19:11que transformó
19:13a esa mentira
19:14en una historia
19:14apasionante
19:15bella
19:16y verosímil
19:17aquella noche
19:19sin saberlo
19:20ese anónimo
19:22hombre
19:22de
19:23Nedland
19:23acababa
19:25de inventar
19:25la literatura
19:26por eso
19:37y más allá
19:38del desasosiego
19:40que nos ofrece
19:41Bium Chulham
19:43estoy convencido
19:45de que la novela
19:45seguirá
19:46viva
19:47si Don Quijote
19:49continúa
19:49cabalgando
19:50por la manchiga
19:51llanura
19:52si el capitán
19:53Ahab
19:54no desiste
19:55de perseguir
19:56a la imponente
19:56ballena
19:57si el viejo
19:58pescador
19:59cubano
19:59no abandona
20:00su lucha
20:01con el pez
20:02espada
20:02si el capitán
20:04Smollett
20:05persiste
20:05en la búsqueda
20:06de la isla
20:07donde está
20:07el tesoro
20:08la novela
20:10seguirá viva
20:11si Ana Karenina
20:13y Emma Bovary
20:14prolongan
20:15sus sueños
20:16si
20:17Doña Bárbara
20:19continúa
20:20devorando
20:21hombres
20:21si no cesa
20:28el amor
20:29de Pete
20:29por Estela
20:30ni el de Oliveira
20:32por La Maga
20:33ni el de Esteban
20:34Espósito
20:35por Graciela
20:37la novela
20:38seguirá viva
20:39si Hallett
20:40Barry
20:40Finn
20:41y Jim
20:43continúan
20:44navegando
20:44por el
20:45Mississippi
20:45si Sama
20:47sigue aguardando
20:48la real
20:49cédula
20:49de Madrid
20:50y el lagrimensor
20:51K
20:51sigue
20:54e insiste
20:55con entrar
20:56en el castillo
20:57la novela
20:59seguirá viva
21:00mientras los Buendía
21:01continúan
21:02habitando
21:03Macondo
21:03Juan Preciado
21:05no deje de
21:06ambular
21:06por las calles
21:07de Comala
21:08y Yonatapagua
21:09la Tierra Media
21:11y Santa María
21:12continúan
21:13siendo lugares
21:14ciertos
21:14donde suceden
21:15cosas
21:16en tanto
21:17quede una historia
21:18para contar
21:19la literatura
21:21seguirá viva
21:22el premio
21:24internacional
21:24Rómulo Gallegos
21:26es la mejor
21:27prueba de ello
21:28ahora
21:29gracias
21:30bueno
21:40queda la despedida
21:41gracias por elegir
21:43el simulacro
21:43de los espejos
21:44y gracias por
21:45escucharme
21:46aplausos
Recomendada
0:34
6:55