- anteayer
hace unos días, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en colaboración con el Schmidt Ocean Institute están llevando a cabo una exploración en el fondo marino marplatense que se transmite por YouTube y se ha convertido en una verdadera sensación.
La misión representa un hito tecnológico y científico para nuestro país ya que es la primera vez que se rastrean estas profundidades.
Enterate de todos los detalles.
La misión representa un hito tecnológico y científico para nuestro país ya que es la primera vez que se rastrean estas profundidades.
Enterate de todos los detalles.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Sigue el furor por el fondo del mar.
00:03Debajo del mar.
00:06Ahí está. Muy bien.
00:09Lea, señora.
00:11Sorpresa y revolución en las redes sociales por los animales marinos.
00:17Ahora te llevamos al fondo del océano.
00:22A mí me asustó.
00:24En vivo e indirecto...
00:25Estamos en el fondo del mar y no sabía a qué se refería.
00:27Estamos así en vivo y en directo con este trabajo, Javi, querido,
00:33del CONICET que está analizando el mar argentino a profundidades que no se había analizado, ¿no?
00:41Es así. Es una expedición de científicos del CONICET financiada por una organización llamada Ocean Smith,
00:50que es la que, digamos, puso el barco y esto que estás viendo, que es un robot submarino,
00:56una suerte de sonda que baja a, como dice ahí, no llego a ver exactamente el número porque estás vos al lado,
01:02gracias a 3.000 metros de profundidad, efectivamente, en el llamado talud del mar argentino.
01:07O sea, es donde termina la plataforma continental del mar argentino,
01:11que tiene más o menos poca profundidad, unos 300 metros.
01:14Bueno, donde esa plataforma termina y empieza a bajar mucho más la profundidad hasta el océano atlántico pleno,
01:20por así decirlo.
01:21Bueno, ahí es donde está trabajando, o sea que es todavía aguas argentinas,
01:25digamos como cerca del límite con las aguas internacionales,
01:28pero esto que está viendo es, bueno, mar argentino dentro de aguas argentinas
01:32y descubriendo todos los días especies nuevas.
01:38Exactamente.
01:39El cañón Mar del Plata se llama, Fede.
01:41Muy bien.
01:423.900 metros de profundidad.
01:44Claro.
01:45Justamente, como decís, a la altura, a la latitud de Mar del Plata,
01:49más o menos, unos 300 kilómetros.
01:51Está buenísimo esto que está pasando, ¿no?
01:53O sea, no adentro.
01:53Que la gente se sume a los streaming, que los chicos del Coliseo tal...
01:57Fue el streaming más visto.
01:58Fue el streaming más visto.
02:00No creo que aparezco apoyado, aparezco un irresponsable.
02:04La verdad que me encanta todo esto que está pasando.
02:06Uno va, se hace hincha de la batatita.
02:09¿De qué?
02:10De la estrellita culona.
02:11La estrellita culona.
02:13Se busca la foto.
02:16¿Qué va a pinzar en vivo?
02:18¿Qué quiere agarrar?
02:20No, y hay una realidad que estaban muy contentos los científicos,
02:24nos comentaban ayer.
02:25¿Ariel?
02:26Sí, porque había muchos nenes interactuando con esto.
02:30Y uno de los nenes, un comentario que se hizo viral fue,
02:33tengo 11 años, ¿qué tengo que estudiar para hacer esto?
02:35Me muero.
02:36Espectacular.
02:37Así que estaban muy contentos por toda la repercusión.
02:40Tuvieron casi 60.000 personas en vivo.
02:41Sí.
02:42Ah, sí, perdón, llegaron a tener...
02:4380.
02:4480.
02:44Ayer 80.
02:45Bueno, más de 80.
02:46Anoche estábamos en 85.
02:49Estábamos.
02:49Porque yo anoche estuve mirando.
02:51Ah, estamos por agarrar algo en vivo.
02:53Atención, chicos.
02:54¿Qué estamos agarrando?
02:57Parecería ser una suerte de anémona, pólipo, algo por el estilo.
03:01¿Qué?
03:01Una suerte de anémona.
03:03Pólipo es lo que te saca el médico.
03:06No, hay pólipos rinos.
03:07¿Qué te agarrás, yo che?
03:08Pólipos renales.
03:09Claro.
03:10Póndote ahí por la cámara, ¿no?
03:12Por atrás.
03:12Ahora, seamos justos, son 30 científicos argentinos.
03:16La mayoría del CONICET, pero también hay de universidades como Universidad de Buenos Aires,
03:21de La Plata, de Mar del Plata.
03:23Sí.
03:23Hay otros científicos también, además de lo del CONICET.
03:26Además, los chicos del CONICET hablan en vivo, van hablando en vivo en el streaming.
03:31Y todos tienen nombre, la gente se hace hincha de alguno.
03:35Nadia Coralina.
03:36Nadia tiene muchos...
03:37Acá somos Team Nadia.
03:38Tienen muchos adeptos.
03:40Me alegro porque son chicos que han estudiado un montón, que saben una banda, que lo explican, que son súper didácticos.
03:46Celebremos esto, está buenísimo.
03:49Además, los líderes de los streaming festejan que esto sea lo más visto.
03:54Sí, y también hay una realidad, aparte de buscar especies nuevas, también están buscando y tratando de chequear la contaminación del agua, hasta dónde llega.
04:03¿Y qué es lo que pudieron saber con respecto a esto?
04:05Están tomando muestras de agua de esta profundidad.
04:09Quieren llegar a los 3.700 metros bajo el mar.
04:13Están en 3.000 ahora en este momento.
04:16Ahora estamos...
04:17Lo que estamos viendo ahora es en vivo, ¿sí?
04:19Como esta especie de brazo de esta máquina, ¿no?
04:24Que saca lo que quieren analizar, lo...
04:27Manipulador se llama.
04:30Es la cosa que saca los peluches de la máquina.
04:34Justamente cuando ven una especie que creen que puede ser nueva, no analizada, no descubierta hasta ahora.
04:41Bueno, la forma de analizarla realmente es tomando la muestra, que es, bueno,
04:45ese ejemplar poniéndolo en un frasco y luego eso lo llevan al barco que está manejando la expedición para analizarlo.
04:55¿Usted qué sabe tanto? ¿Cómo se llamaba el cangrejo de la sirenita?
04:59Se llamaba Don Cangrejo.
05:00No, Sebastián, chicos, por favor.
05:03No, no, Ariel era la sirenita.
05:05Bueno, él le dice...
05:06Bueno, prestá un poco más de atención, porque es tanto con el conicet, ¿viste?
05:10Igual, ustedes saben cómo se llama o qué nombre tiene esa estrella que están mencionando y no voy a hablar del nombre científico, ¿no?
05:17¿Vos me hablás de la estrella que se parece a Patricio?
05:19Sí, Mara Bisal o Estrella Culona se llama.
05:23Estrella Culona literal.
05:24Sí, sí, no, estoy diciéndolo literal.
05:27No, no, está bien.
05:28Los nombres que tienen, porque normalmente tienen un nombre científico y después tienen como el popular.
05:35¿Cómo se llama? Estrella Culona.
05:36Claro, Anabelle.
05:37La verdad es que es no solamente llamativo, sino también súper interesante, porque nos hicieron creer que la gente miraba lo que nosotros le queríamos mostraros y que no elegía cuestiones con todo lo que es la enseñanza.
06:01Y que una gran cantidad de personas, por supuesto por la intriga, ¿no? Pero también se conecte con quienes están enseñando una expedición tan importante como la que estamos viendo ahora en vivo, me parece fabuloso.
06:17Ah, es espectacular.
06:18Que más allá de ver estas imágenes que uno nunca se imagina, ¿no? Lo que hay más en la profundidad, tiene mucho que ver con los científicos que están de ese lado comentándote lo que están haciendo, que lo hacen de una manera tan interactiva que te atrapa.
06:35Porque, por ejemplo, una de las que se hizo más conocida fue Nadia Coralina, que hasta ponía ejemplos, por ejemplo, de, no sé, episodios de los Simpsons.
06:43Me encanta, sí.
06:44Lo hacía tan terrenal a todo que te atrapaba en lo que te estaba contando.
06:48Claro, lo hacía tan dinámico y tan comunicativo en el relato que llevaba adelante que esa es la parte más interesante.
06:58Ahora, posterior, después de esta fotografía, Javi, o de algunos elementos que se terminen extrayendo del fondo del mar, ¿qué es lo que viene? ¿o qué es lo que se hace?
07:09Justamente eso lo guardan en un frasco. Ayer nos explicaban que esos frascos son, primero, ya llenados con agua de la superficie para que resistan la presión cuando bajan a 3.000 metros de profundidad.
07:22Le, esa misma robot que ves con esos brazos mecánicos, le saca la tapa al frasco, la, bueno, evidentemente...
07:30Me encanta que lo expliques en coloquial, me encanta.
07:32Exactamente.
07:33Sí.
07:34Supongo que más o menos como cuando uno tiene una lata de pepinillos y tiene que hacer así mucha fuerza, ¿viste?
07:41Sí.
07:41Es imposible, bueno, algo parecido, pero por suerte lo hace un robot.
07:44Lo guardan, es ejemplar dentro del frasco y ese frasco va a parar al laboratorio que está montado dentro del barco que lleva a cabo la expedición, donde pueden analizar estas muestras de especies.
07:57Lo novedoso de esta expedición es que lo que pueden hacer ahora los científicos es ver estas especies dentro de su hábitat natural en vivo y en directo, cosa que hasta ahora no se podía.
08:06Hasta ahora estas especies se recolectaban en general de manera más rudimentaria, entiendo que con redes y, bueno, más o menos azarosamente se veía si se descubría alguna especie nueva, ¿no?
08:17Pero ahora se puede hacer de manera totalmente selectiva y viéndolo con esta cámara de última generación en vivo y en directo.
08:24Lo preocupante o algo que vi que mostraron, que yo no lo podía creer, que sacaron bolsas.
08:31Claro, están retirando todo lo que es basura.
08:34Estas plásticas, o sea, la basura llegó a, como decía Javi, más de 3.000 metros.
08:38Claro.
08:38Ahí lo tenés.
08:39Claro, ahí está.
08:40No es ese número, 3.007 metros.
08:43No sé, me considero un ignorante en este tema, por suerte de gente que estudia.
08:46Pero es que no somos chicos, todos.
08:47Pero yo pensé que no llegaban tan lejos los bolsas.
08:49Por eso es muy importante decirle a la gente que cuando va a la playa se lleve su basura, sus bolsas de cigarrillo, su hierba, por ejemplo, su bolsita de plástico.
09:02Ya que estamos tan, tan, tan emocionados con este nuevo vivo que estamos mirando, que estamos aprendiendo, es importante que cada uno se lleve, por favor, la basura de la playa cuando va, ¿no?
09:13Mirá, hay buen mensaje de eso.
09:15Sí, playera vieja.
09:17Sí.
09:18Sí, vos sabés que hay un chat en este streaming.
09:20¿Qué dice él?
09:20Muy simpático.
09:21¿Qué dice él?
09:22De todas partes del mundo hablan, pero este me llamó la atención.
09:24Dice, a esa profundidad quizás encuentres mi corazón después del partido de ayer de Independiente.
09:31Bueno, muy bien.
09:33De estar ahí hundido.
09:34Ojo, ojo, que se está viralizando una imagen que es fake.
09:38Sí.
09:38¿Qué pasó?
09:39¿De qué?
09:39Hay un bicho que anda dando vuelta que...
09:41Allá nos confirmaron que no era real.
09:43Que no, que recién lo pusimos acá arriba.
09:46Recién pasó.
09:47Que se parece a alguien.
09:48No, no, no.
09:49No, es otra expedición y se lo están adjudicando al Conicet.
09:55Y no, es de otra parte del mundo, de una expedición similar.
09:59Recién apareció acá arriba.
10:00Ahí es cuando están abriendo el frasco, como te decimos, y guardando ese ejemplar que acaban de recolectar.
10:05Claro.
10:05Bueno, ayer tuvieron una especie de cangrejo, por decirlo de alguna manera.
10:11Era una de esas especies raras que era blanco, que lo tuvieron atrincherado dentro de la succionadora, de la aspiradora.
10:18No lo podían sacar.
10:20Se había atrincherado, se plantó mal.
10:22Repite que apareció cuatro cagrejitos juntos, viste, los cuatro pegados, mirando como diciendo, ¿qué está pasando acá?
10:29Bueno, otra de las cosas es que también te hablan de una manera muy terrenal.
10:33Por ejemplo, uno de los que el otro día comentaba esto de ese símil cangrejo, porque no sé de qué especie es, decían, es un chat, decían, ¿no?
10:42Ya desde el lado del CONICET escuchar esa palabra, que es como una palabra muy millennial, muy centenial, de cómo se habla ahora en redes sociales.
10:51Entonces eso también te atrapa, porque te lo llevan muy a lo terrenal.
10:54Bueno, pero también esto tiene que ver con la importancia y poder transmitir, me imagino, el trabajo y la tarea que están llevando adelante.
11:03Interpretemos lo siguiente, si hay un grupo de científicos que se pone a hablar con palabras técnicas, no hay manera de que nosotros...
11:10Aburre.
11:11Y no, pero tampoco hay manera de que la gente en general entienda qué es lo que están haciendo, qué tipo de tarea, cuáles son las especies que encuentran.
11:18Recién yo hablaba, por ejemplo, de una de las especies que fue más viral, esto de encontrar, no recuerdo el nombre, de la estrella que yo recién acabo de mencionar.
11:30Sí, bueno, pero ese es el nombre.
11:32Pero digamos de así, de patasía.
11:34Se llama hipastería SP.
11:36Chicos, ¿cómo?
11:36Uy, le erró el frasco.
11:39Operaster.
11:40Operaster, ese es el nombre científico, chicos, pero nada que ver con lo que...
11:44¿En qué idioma estás hablando?
11:45¿Cómo?
11:45¿En qué idioma estás hablando?
11:46¿Te está pasando algo, Ana? ¿Querés contarnos?
11:49No.
11:50¿Estás poseída?
11:51Lo que digo es que si comienzan a hablar con palabras muy técnicas, la gente por ahí ni siquiera termina entendiendo qué tipo de trabajo llevan adelante.
12:01Y lo importante de esto que están realizando es que la gente entienda también lo enorme del laburo que realizan y que están haciendo.
12:10¿Ariel?
12:11¿Ariel?
12:12Ese cagrejo estaba.
12:14Y la comparación...
12:15Ayer no, antes de ayer creo que fue, si no me equivoco.
12:18La comparación era que con todos los streamings, trabajando al mismo tiempo, el que más seguidores tenía era este.
12:27Claro, porque se lo compararon en su momento con los chicos de Olga, que es el más visto, en un horario muy específico.
12:33Hasta con la entrevista de Milen se lo comparó.
12:35Sí, y estuvo bien, por lo menos lo que lo escuché, te puede estar en el cuarto, te puede buscar o no, pero estuvo bien mi granado de lo que dijo.
12:42Dijo, está buenísimo que eso sea lo más visto, porque está buenísimo, es cultural, o sea, no sé si la palabra se enseña, pero entrega un montón de información, los pibes se copan.
12:51Dijo, está buenísimo que eso sea lo más visto, el coniciente, bienvenido sea, como que salió de la pelea, estuvo bien.
12:57Yo creo que ni siquiera es una pelea, yo creo que es un dato, y esto de la cultura es aburrida, o la cultura no entretiene, también con un grupo de personas relatando el trabajo, la tarea que llevan adelante,
13:10para mí termina siendo interesante, que haya una gran cantidad de personas, y Sol decía, también uno de los datos es que lo más buscado, o una de las preguntas más consultadas en los distintos buscadores,
13:26era justamente esto, cómo se estudia para, por justamente la difusión que tenían.
13:33Sí, sí, porque lo más interesante es que esto no es simplemente una instancia de divulgación, que es lo que nosotros vemos, sino que en verdad es una operación,
13:40una operación, digo, un análisis científico en vivo, que tiene además esta instancia de divulgación, o sea, lo que estamos viendo es esta investigación.
13:48Que no siempre se hace.
13:49Con una cámara que se está transmitiendo en vivo.
13:51¿Se hace? Pregunto, Javi, porque la verdad no tengo este dato.
13:55¿Se hacen expediciones de esta manera sin que la divulgación sea como la que estamos presenciando?
14:02Yo creo que la novedad, como decíamos, es este robot, esta sonda, que puede bajar a 3.000 metros de profundidad o más,
14:10y transmitir con esta definición, eso es lo novedoso, eso es la primera vez que se hace,
14:15y por lo tanto, eso es lo que permite esta divulgación en vivo, que entiendo que no se hubiera podido hacer.
14:20Ahí está.
14:20A todos se nos cortan los móviles, a veces, chicos, y estos están a 3.000 metros.
14:24No sé si no.
14:24A todos se nos cortan, a todos, chicos, el teléfono, vas a la autopista, se te corta el teléfono a la miércoles,
14:32mientras intentás hablar, por supuesto no conduciendo, ¿no?
14:35No.
14:37Acá en Pacheco ya no tenés señal.
14:39Claro, chicos, estoy hablando en general.
14:42Mirá la calidad.
14:43La calidad.
14:44La calidad de la imagen.
14:45Tremendo.
14:45Es increíble.
14:48Esa es la araña.
14:49No, ese, ese, chicos, ese.
14:51Ese, ese, eso se hizo viral y no es de acá.
14:54Ese no es de acá.
14:56Lo aviso por las dudas.
14:56Es bastante fulero, chicos.
14:58Sí.
14:58Se asoció acá, pero...
Recomendada
16:10
|
Próximamente
2:21
7:23
1:29
2:15:13
2:13:01
15:17