Con la ayuda de la inteligencia artificial, un investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) busca combatir el daño que causa la artritis reumatoide en las articulaciones. Esta enfermedad crónica y degenerativa puede llegar a ser incapacitante y afecta la calidad de vida de quienes la padecen.
Mantente al día con las noticias más relevantes en nuestras redes sociales Facebook: https://bit.ly/2C1FSYd Twitter: https://bit.ly/2YuD4fR Instagram: https://bit.ly/2UUr2tX
Visita nuestra página web https://noticiasnrt.com/
00:00Con la ayuda de la inteligencia artificial, un investigador del IPN busca combatir el daño que causa la artritis reumatoide en las articulaciones.
00:11Edgar Eduardo Lara Ramírez, del Centro de Biotecnología Genómica del IPN, explicó que el uso de IA permite acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos.
00:22El especialista, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, detalló que los tratamientos actuales como los esteroides o los antiinflamatorios generan efectos secundarios.
00:35Por eso, su objetivo es encontrar fármacos más seguros y efectivos que mejoren la vida de los pacientes.
00:42Para lograrlo, el equipo utilizó Machine Learning para analizar 16.000 moléculas.
00:48Identificaron dos con alto potencial para inhibir la proteína PAD4, clave en el desarrollo de la artritis.
00:55Una de estas moléculas ya se usa contra la malaria y la otra tiene efectos anticancerígenos.
01:01Ambas mostraron resultados prometedores en simulaciones por computadora.
01:06El Dr. Lara señaló que este tipo de enfoques permiten seleccionar medicamentos aprobados por la FDA para darle su nuevo uso.
01:14Gracias a los algoritmos, es posible anticipar su efectividad sin necesidad de procesos largos y costosos.
01:22Para NRT México, cobertura total 360 grados, informó Miriam Garza.