Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cómo se debe vivir en esta era de la Inteligencia Artificial?
Canal Trece
Seguir
ayer
En Código Trece nuestro programa de tecnología conozca ¿Cómo se debe vivir en esta era de la Inteligencia Artificial? Riesgos emergentes, privacidad y hasta contextos educativos.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, soy David González, Security Researcher para Hacer Latinoamérica.
00:04
El día de hoy vamos a hablar sobre el tema de cómo vivir en la era de la inteligencia artificial.
00:09
La transformación de hoy en día con la inteligencia artificial y relacionado al mundo de ciberseguridad
00:14
habla de un nuevo paradigma, la forma en cómo proteger la información,
00:18
porque sabemos bien que la inteligencia artificial consume de nuestros datos,
00:23
nosotros somos la entrada para que pueda producir una salida.
00:26
Entonces, aquí es donde entra la importancia de proteger la información,
00:31
de dónde se almacena y quiénes son los que desarrollan estas inteligencias artificiales.
00:37
No todo es malo, pero también existe esta parte de que los ciberdelincuentes
00:41
la empiezan a utilizar para la cuestión de engañar,
00:44
ser mucho más eficientes en la forma de estafas hacia las personas.
00:49
Los riesgos que hoy implican los agentes de inteligencia artificial,
00:53
de nuevo, partiendo de lo que es la propia inteligencia artificial,
00:57
sabemos que necesitan aprender de nuestro entorno.
01:00
Y la ventaja que tienen estos agentes de inteligencia artificial
01:04
es que también pueden tomar decisiones.
01:07
Sin embargo, la forma en cómo ellos operan, cómo funcionan,
01:11
es de nuevo, obteniendo datos de lo que los rodea.
01:15
El problema aquí es qué pasaría si alguien pudiera acceder a esa información,
01:20
cómo la utilizarían, incluso existen ejemplos que nos ha dado la historia
01:26
que uno muy básico, una aspiradora inteligente.
01:31
Puede mapear, en este caso, cómo se encuentra nuestro hogar internamente,
01:36
pero qué pasaría si alguien lograra vulnerar nuestra red Wi-Fi,
01:39
entrar a través de esta aspiradora inteligente,
01:44
ya tendría como un mapa de nuestra forma,
01:47
más bien de cómo es nuestra casa.
01:48
Entonces, también aquí viene otra parte de cómo proteger esos sistemas.
01:53
Entonces, hay que tenerlo en consideración.
01:56
Los agentes de IA son importantes, vemos como compañeros,
02:00
pero también la cuestión de cómo proteger la información
02:03
a través de contraseñas robustas,
02:05
de estar cambiando nuestra red de Wi-Fi,
02:07
no dejar la contraseña por defecto,
02:09
son de las medidas que se están recomendando hoy en día.
02:12
Los principios que se deben de manejar en cuanto a ética
02:15
y el desarrollo de inteligencia artificial son básicamente,
02:19
tienen que ser acompañados no solamente de la cuestión filosófica,
02:23
es decir, desde cómo generar datos, inteligencia artificial,
02:27
para que no generen discriminaciones,
02:29
sino también de una parte legal.
02:31
Cómo es que se protege la información,
02:34
de dónde proviene, hacia dónde se almacena
02:37
y quiénes son los responsables de resguardar esa información.
02:40
Entonces, esa es una tarea que no solamente pertenece a los desarrolladores,
02:46
a los legisladores, sino también es un conjunto.
02:49
Entonces, para eso están también las partes expertas
02:52
y debería ser un trabajo unificado.
02:56
De los hábitos para poder vivir dentro de la inteligencia artificial,
03:00
de la era de la inteligencia artificial,
03:02
siempre es estar conscientes, leer bien las letras chiquitas.
03:07
Sabemos que es complicado a veces leer tantos términos y condiciones
03:10
que es abrumador.
03:13
Entonces, aquí también por parte de las empresas
03:16
que dan este tipo de servicios de inteligencia artificial,
03:20
deberían de ser más claras,
03:21
ser más precisas en cómo se trata la información,
03:24
hacia dónde va.
03:25
También el usuario debe de ser un poco más consciente
03:30
de que esos datos pueden,
03:32
no solamente se quedan supuestamente en su teléfono,
03:36
sino se pueden manejar para todo tipo de cosas,
03:38
para una publicidad mucho más personalizada.
03:42
Y entonces, aquí también viene la parte
03:43
de cómo se aceptan términos y condiciones.
03:46
Claro que aquí también las plataformas deben de ser muy claras
03:50
con lo que están, cómo tratan la información,
03:53
pero también el usuario debe de estar consciente
03:55
de que no debe de ingresar datos tan sensibles
03:58
dentro de una inteligencia artificial,
04:00
porque ya se han dado casos
04:02
en donde existen estas filtraciones de datos.
04:05
Y entonces, si alguien logra introducir información sensible
04:09
a esa inteligencia artificial,
04:11
existe el riesgo de que exista otro tipo de vulneración.
04:14
Para fomentar una conciencia crítica,
04:17
ya sea en un ámbito educativo, en un ámbito familiar,
04:20
el uso responsable de la inteligencia artificial
04:23
es importante que se verifique
04:26
qué es lo que se está introduciendo,
04:28
el resultado que da.
04:29
Sabemos que existen dentro de las inteligencias artificiales
04:32
sesgos, no todo lo que se arroja es real,
04:35
incluso tiene este famoso término
04:38
que se le da a los resultados
04:40
cuando no son correctos
04:41
de una alucinación de inteligencia artificial.
04:44
Y hay ejemplos muy claros.
04:45
Entonces, los padres, los profesores,
04:48
deben de estar atentos
04:49
a cada uno de los resultados que arroja
04:52
y validarlos.
04:53
Por eso existe esta parte
04:55
de no confiarse en todo lo que da
04:57
la inteligencia artificial.
04:58
Incluso muchos de ellos vienen con
05:00
una parte, una advertencia
05:02
de que se valide
05:03
lo que está arrojando
05:04
la inteligencia artificial.
05:05
También, si nos vamos
05:07
en el ámbito directamente educativo,
05:09
muchos de los estudiantes
05:10
lo utilizan para fácilmente
05:13
automatizar sus tareas.
05:15
Sin embargo, aquí también existe
05:16
esta dependencia
05:17
con la tecnología.
05:20
Ya se está dejando a un lado
05:21
la parte del pensamiento crítico
05:23
y solamente se está enfocando
05:24
en la parte de solamente
05:26
preguntar a una inteligencia artificial.
05:28
Entonces, debe ir a la mano.
05:30
Los profesores también
05:31
tienen que estar conscientes
05:32
de que no todos deben
05:34
de delegarlo a la inteligencia artificial,
05:35
sino más bien ser una herramienta.
05:37
Lo mismo los padres.
05:38
Deben de fomentar
05:39
el uso de inteligencia artificial
05:41
de una manera educativa,
05:43
de una manera...
05:44
También puede utilizarse
05:46
para el ocio,
05:46
pero sobre todo,
05:48
ver que no todo lo que arroja
05:49
la inteligencia artificial
05:50
va a ser color de rosa.
05:52
Entonces, sabemos
05:53
que existen riesgos,
05:55
existen estos sesgos
05:56
dentro de las consultas
05:57
que se dan
05:58
y por lo tanto hay que validar.
06:00
Garantizar directamente
06:01
la producción de nuestros datos
06:03
sobre los agentes
06:04
de inteligencia artificial
06:05
es primero fundamental
06:06
leer las letras chiquitas,
06:08
es decir,
06:09
cómo se tratan los datos,
06:11
hacia dónde van,
06:13
pero también de nosotros
06:14
depende de qué datos
06:16
le ingresamos,
06:17
qué tanto tipo de rutinas
06:18
estamos generando
06:20
en estos agentes
06:21
de inteligencia artificial.
06:22
Como mencionábamos,
06:24
existen muchísimos agentes
06:25
que se encargan
06:26
de procesar datos
06:27
y también tomar decisiones
06:29
de manera automática.
06:31
Esas decisiones
06:32
se pueden utilizar
06:33
para cuestiones
06:34
totalmente válidas,
06:36
cuestiones éticas,
06:37
pero también
06:37
si alguien logra utilizarlo
06:39
para cuestiones nada éticas,
06:41
¿qué pasaría?
06:42
Un ejemplo muy básico
06:43
que se puede poner
06:44
es cuando tenemos
06:46
un bebé pequeño,
06:48
una analogía,
06:49
si el bebé crece
06:51
en un ambiente hostil,
06:52
pasa lo mismo
06:53
con la inteligencia artificial.
06:55
Aprende que
06:55
en ese ambiente hostil
06:56
hay cosas que no,
06:58
literalmente son algo normales,
07:00
lo normaliza.
07:01
Caso contrario,
07:02
si crees en un ambiente
07:03
totalmente armónico,
07:05
pues entonces
07:05
la inteligencia artificial
07:06
lo normaliza.
07:08
Entonces hay que tener
07:08
también en consideración
07:10
esto.
07:11
El papel fundamental
07:12
hoy en la inteligencia artificial
07:14
y sobre todo
07:14
en la detección
07:15
de amenazas
07:17
es algo que se está utilizando
07:18
hoy en día
07:19
en muchos de los productos,
07:20
en muchos de los vendos
07:21
de ciberseguridad.
07:23
De hecho,
07:23
es algo fundamental
07:24
porque es una forma
07:25
más fácil de detectar
07:26
y mitigar
07:28
los ciberataques.
07:30
Hoy en día
07:30
también existen
07:31
muchísimas formas
07:32
de generar ataques
07:34
a través de inteligencia artificial,
07:35
pero también existe
07:36
el lado del bien
07:37
que se está utilizando
07:38
para adelantarse,
07:39
anticiparse
07:40
ante este tipo
07:41
de amenazas
07:42
y por lo tanto
07:43
si se está utilizando
07:44
para el bien,
07:45
pues hay que aprovechar
07:46
este tipo de herramientas.
07:48
Gracias Código 13
07:49
por la invitación.
07:50
Los invitamos a leer
07:51
nuestro blog
07:52
que se llama
07:52
WilliP Security
07:53
donde damos buenas prácticas,
07:55
recomendaciones
07:56
de cómo navegar
07:57
de manera segura
07:58
en Internet,
07:59
también las repercusiones
08:00
que tiene
08:01
la inteligencia artificial
08:02
y nos vemos
08:03
en una próxima edición.
08:04
¡Suscríbete al canal!
Recomendada
8:38
|
Próximamente
Entrevista Álvaro Solano//Director de la carrera de Psicología de la Universidad Fidélitas
Canal Trece
ayer
4:50
¿Cuáles son los riesgos y beneficios de la Inteligencia Artificial?
Milenio
30/11/2023
2:45
¿Qué es Inteligencia Aumentada?
ComputerHoy
23/2/2019
2:39
¿Qué es Inteligencia Artificial?
TICbeat
2/6/2016
1:37
¿Hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial?
Publico
2/4/2023
2:39
¿Qué es la Inteligencia artificial?
ComputerHoy
18/12/2015
4:35
¿Cómo cambiará el mundo con la Inteligencia Artificial? | Radiografía de Negocios
Milenio
8/6/2024
2:15
¿Es motivo de preocupación? La UNAM revela los riesgos asociados con la Inteligencia Artificial
Milenio
29/7/2024
2:33
Inteligencia Artificial en el aula: ¿Cómo evitar que la tecnología reemplace la creatividad?
UDGTV44
3/12/2024
10:10
Contenido Exclusivo: Inteligencia artificial, la nueva era
TVN Media
19/6/2025
3:59
¿Qué es OpenAI y su propuesta para la inteligencia artificial?
ComputerHoy
31/10/2020
1:46
¿Para qué usa la inteligencia artificial la mayoría de las personas?
POSTAmx
14/7/2025
2:35
Inteligencia Artificial: los humanos del futuro
Zoomin.TV España
20/4/2018
2:07
¿La inteligencia artificial es una amenaza o una herramienta para la educación?
Diario Libre
23/2/2025
2:19
CES de Las Vegas | Robots versus humanos ¿dónde están los límites a la inteligencia artificial?
euronews (en español)
8/1/2022
1:17
¿Cómo se clasifica la Inteligencia Artificial?
MIT Sloan Management Review México
13/2/2024
2:20
Qué es la inteligencia artificial y dónde la vemos en el día a día
elDiario.es
25/9/2020
6:25
Estos son los principales beneficios de la Inteligencia Artificial
Milenio
30/11/2023
1:14
¿Necesitamos supercomputadoras de inteligencia artificial?
Somos News
14/1/2025
7:01
Hoy en POSTA: ¿La inteligencia artificial nos sustituirá?
POSTAmx
13/2/2025
1:11
¿Qué son las novias virtuales generadas por Inteligencia Artificial?
Unitel Bolivia
10/11/2023
1:19:13
¿Seremos reemplazados por la IA?
MIT Sloan Management Review México
20/6/2024
0:45
¿Cómo la inteligencia artificial está cambiando la manera de hacer negocios?
El Cronista
9/10/2024
4:08
¿Qué es una RED NEURONAL?
ComputerHoy
14/1/2024
1:01:07
Cómo poner a trabajar a la Inteligencia Artificial a favor de tu empresa
MIT Sloan Management Review México
11/6/2024