Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
La inteligencia artificial ya no es ciencia ficción, ni tampoco es cosa del futuro; es el presente y llegó para quedarse. Está en nuestras casas, trabajos, escuelas e incluso en cosas tan cotidianas como nuestras redes sociales… ¿Es una amenaza? ¿Qué impacto tiene en las industrias? ¿Cómo nos preparamos en Panamá para lo que viene?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La inteligencia artificial ya no es ciencia ficción ni tampoco es cosa del futuro.
00:07Es el presente y llegó para quedarse.
00:09Está en nuestras casas, trabajos, escuelas, incluso en cosas tan cotidianas como nuestras redes sociales.
00:16¿Es una amenaza? ¿Qué impacto tienen las industrias?
00:19¿Cómo nos preparamos en Panamá para lo que viene?
00:30Yo no le tengo miedo a la inteligencia artificial.
00:33No nos va a reemplazar la inteligencia artificial, si nos va a reemplazar una persona que la use mejor que nosotros.
00:39El siguiente paso es preparar a las nuevas generaciones.
00:52La inteligencia artificial es una rama de la informática dedicada a crear sistemas y máquinas
00:57capaces de realizar tareas que hasta ahora requerían inteligencia humana mediante el desarrollo de algoritmos
01:02que permiten a las computadoras aprender, razonar, percibir y resolver problemas de manera autónoma.
01:12¿Nos va a reemplazar o no nos va a reemplazar?
01:15Va a depender mucho de la evolución misma de la tecnología.
01:18Si usted me pregunta mi criterio, todavía faltará mucho para que nos reemplace.
01:23El gran desafío que tenemos todos hoy es aprender, entender, abrazar estas herramientas
01:29y ver cómo las empezamos a usar en nuestro día a día.
01:32Y todos los días hay innovaciones, todos los días sale una idea nueva.
01:36Y creo que también nuestra capacidad va a estar en saber qué nos va realmente todo eso que está pasando a funcionar.
01:43Esto es incluso más disruptivo que la llegada al Internet.
01:47No se trata de una competencia de supervivencia.
01:51Hay que educarse para aprender a sacar el mayor provecho a las herramientas y usarlas a favor.
01:56Ya yo no tuve que, saquemos cuenta, cuánto tengo que armar un correo electrónico,
02:00mandárselo al Departamento de Tecnología.
02:03Mira, necesito un reporte que me analice esto para yo entonces,
02:07según mis capacidades actuales, analizar y sacar cuáles son las recomendaciones
02:11que podría yo sacar para poder accionar, ¿ok?
02:15Esto es lo que vamos a hacer en menos de un minuto.
02:18En otros casos, algunas herramientas se están utilizando para procesar datos en mucho menos tiempo
02:24y que antes tardaban años en ser analizados para obtener información.
02:28Veamos algunos ejemplos.
02:30En este modelo, en la ciudad de Panamá, a través de inteligencia artificial y los algoritmos de ARGE,
02:36se logró hacer la extracción de los edificios, sus alturas, árboles, conteo de palmeras
02:43y todo lo que es posible de percibir con un sensor, pues usando todos los algoritmos preentenados de ESRI.
02:49Bueno, en este modelo utilizamos inteligencia artificial basado, digamos,
02:54referenciando diferentes modelos de cálculos de inundación,
02:58donde igualmente se toman miles de datos históricos,
03:03tanto climáticos como raster, que nos permiten llegar a entender
03:07y proyectar cuáles son las áreas que se van a ver más afectadas por inundación aquí.
03:13En un futuro, incluso se podrá predecir dónde se registrarán accidentes de tránsito.
03:20Esto, de hecho, ya está pasando en la ciudad de Nueva York, con su gemelo digital,
03:24donde a partir de datos históricos se identifica cuáles son las áreas de mayor accidentalidad
03:30y qué tipo de accidentes se puede dar, así que pronto podemos traer eso para Panamá.
03:34Para quienes piensan que la inteligencia artificial es cosa de unos cuantos,
03:38se equivocan porque la tenemos aquí, en nuestros dispositivos móviles,
03:42y precisamente Meta recientemente lanzó Meta EI y aparece en íconos en WhatsApp
03:49y también en nuestras conversaciones de Instagram.
03:52A ese chatbot podemos hacerle diferentes tipos de consultas,
03:55desde recetas o ideas para barbacoas, recomendaciones de películas
03:59y también una que otra idea para días de relajamiento en casa como un día de spa.
04:04Se estima que la optimización de las herramientas con uso de IA
04:10suponga un cambio muy fuerte en el paradigma de los empleos.
04:13De hecho, hay estudios, por ejemplo, del Fondo Monetario Internacional,
04:17que publicó que casi el 40% del empleo mundial está expuesto a la IA
04:22y en economías avanzadas la cifra se eleva alrededor del 60%.
04:26El 50% de los trabajos de primera entrada en una empresa
04:33van a ser reemplazados por IA y en los próximos cinco años.
04:36Imaginemos el 50% de administrativos, el 50% de abogados,
04:39el 50% de todos los roles que se nos ocurran empiezan a estar reemplazados.
04:44Captadores de datos, mecanógrafos, auxiliares contables,
04:49administrativos del área de finanzas o seguros,
04:52gestores de planillas, analistas financieros,
04:54trabajadores de call center, oficinistas y agentes de bolsa
04:57y toda persona que se dedique a desarrollar labores o tareas repetitivas
05:01y muy rutinarias son quienes corren el mayor peligro
05:05ante el surgimiento de la nueva herramienta tecnológica.
05:08Por otra parte, se podría decir que entre el cuerpo docente
05:13de la Universidad Tecnológica de Panamá hay optimismo
05:16sobre el uso de las herramientas de IA
05:18porque más de 200 han tomado cursos para aprender a desarrollar contenidos
05:23mediante el uso de la tecnología.
05:26Acercando a los profesores en un proceso de formación acompañado,
05:30empezamos este año y debo decirte que los profesores
05:33pues de forma individual están en el proceso también de,
05:37en algunos casos no para todos,
05:39pero sí en el proceso de ajustar sus cursos
05:43utilizando inteligencia artificial.
05:45Y debemos reconocer que esto es nuevo,
05:46no solo para nosotros, es nuevo también para la industria.
05:49Entonces, esto todavía estamos en un proceso de adaptación
05:52y reconocer en qué nos va a servir la inteligencia artificial y cómo.
05:57Las universidades tenemos el compromiso
05:58de incluir en nuestros planes y programas
06:00desde edades muy tempranas, algoritmos, programación
06:04y la parte que va incluida directamente
06:07hacia lo que son algoritmos de aprendizaje de máquina,
06:10el manejo con ciencia de datos y Big Data.
06:13Como lo han dicho los especialistas,
06:16la IA tiene infinidades de aplicaciones
06:18y se pueden emplear para crear voces como esta.
06:21Solo es cuestión de hallar la manera de hacerla funcional
06:24y adaptarla a los requerimientos particulares.
06:26El reto prioritario que tienen que enfrentar los gobiernos
06:30es la educación en temas digitales.
06:33La IA puede ayudarnos a mejorar la salud,
06:36la educación y la productividad,
06:38pero al mismo tiempo se puede emplear
06:40para crear estafas más sofisticadas.
06:43Deepfakes que suplantan identidades,
06:46correos falsos para phishing,
06:47generados en formatos más creíbles
06:49y bots automatizados para desinformar.
06:56Solo basta con un par de clics
06:58para cambiar totalmente nuestra apariencia.
07:01Los filtros en redes sociales
07:02no solo suavizan la piel o agrandan los ojos,
07:06también pueden hacer que parezcamos personas mayores,
07:09celebridades o incluso bebés.
07:11Hagamos la prueba.
07:13Y aquí estoy con unos cuantos años menos
07:15y es precisamente este efecto
07:18el que ha tomado fuerza en las últimas semanas
07:20en redes sociales,
07:21donde millones de personas lo han compartido,
07:24generando diversas reacciones.
07:26Este fenómeno, aunque no es nuevo,
07:28ha tomado fuerza con el uso de la inteligencia artificial.
07:31Trataformas como TikTok, Instagram y Snapchat
07:33están repletas de filtros
07:35que pueden cambiar totalmente nuestra apariencia.
07:39Hemos visto solo la punta del iceberg
07:42en cuanto a los usos que se le puede dar
07:44a la revolucionaria herramienta.
07:46Prepararse para entender cómo funciona
07:48es lo primero que hay que hacer.
07:50Jorge Quirós, TVN Noticias.
07:56Y precisamente con relación a los peligros
07:58que mencionaba Jorge en el contenido exclusivo
08:00que acabamos de ver,
08:02el mayor Vladimir González,
08:03jefe de la División de Ciberdelitos
08:05de la Dirección de Investigación Judicial,
08:07que aunque en el país no se han denunciado
08:09un caso concreto de estafa
08:11con el uso de la inteligencia artificial,
08:13las autoridades se mantienen anuentes
08:15a la posibilidad de que los delincuentes
08:17puedan utilizar este tipo de tecnología
08:19para cometer delitos.
08:21Es por eso que piden a los ciudadanos
08:23verificar muy bien antes de abrir correos
08:26o de utilizar enlaces de Internet.
08:28Además, piden que no confíen
08:30en todo lo que ven en las redes sociales.
08:34No hemos tenido ningún tipo de reporte
08:36o denuncia al Ministerio Público
08:38que nosotros estuviéramos investigando
08:40en la que se hable sobre la utilización
08:42de herramientas de inteligencia artificial
08:44para cometer este hecho.
08:46Pero aún así estamos anuentes.
08:47Hemos visto en redes sociales
08:49la aparición de videos
08:51en donde se hace o se utilizan
08:53las figuras públicas,
08:55clonando su voz,
08:56invitando a las personas a hacer inversiones
08:58tanto en criptomonedas
09:00como en algunos supuestos bancos.
09:02¿Verdad?
09:03Entonces,
09:04hemos hecho las advertencias,
09:06la Policía Nacional,
09:07la Dirección de Investigación Judicial
09:08está anuente
09:08sobre el posible uso
09:10de estas herramientas.
09:12Por lo tanto,
09:12nosotros la División de Ciberdelitos
09:14nos mantenemos al tanto
09:15y esperándonos,
09:18actualizándonos sobre la investigación
09:19mediante el uso de estas herramientas
09:21con compañeros de otros países
09:23que sí han tenido casos
09:25que nos cuentan de sus experiencias.
09:26Bien, amigos,
09:30vamos a repasar esos beneficios
09:31y peligros de la inteligencia artificial.
09:33¿Les parece?
09:33Bueno,
09:33entre los beneficios
09:34podemos mencionar
09:35el aumento de la productividad,
09:37también mejoras en la salud,
09:40la educación personalizada,
09:42la aparición de asistentes virtuales,
09:44la optimización del transporte
09:46y análisis de grandes datos.
09:49Pero en cuanto a los riesgos,
09:51se podría decir
09:52que es una reducción de empleos
09:55lo que podría empezar a suceder.
09:58También esa desinformación, amigos,
10:01hay que estar pendientes,
10:02siempre verificar lo que uno ve.
10:04Esa dependencia de la tecnología
10:06y la falta de regulación.
10:07Ahora le pregunto,
10:08¿la está usando?

Recomendada