- 31/7/2025
En esta emisión:
1.-¿Cómo se forman los cálculos renales?
2.-¿Qué es el TDAH y cómo identificarlo?
3.-Miles de personas protestan en Argentina por recortes en sistema de salud pública
4.-Bolivia recibe 300 mil vacunas de India para luchar contra el sarampión
5.- Conoce la historia del primer trasplante de corazón en México
6.-En Colombia desarrollan un nuevo tratamiento para la depresión
7.-Una tortilla nutracéutica busca combatir la desnutrición en México
Foto de portada: Motion Array.
1.-¿Cómo se forman los cálculos renales?
2.-¿Qué es el TDAH y cómo identificarlo?
3.-Miles de personas protestan en Argentina por recortes en sistema de salud pública
4.-Bolivia recibe 300 mil vacunas de India para luchar contra el sarampión
5.- Conoce la historia del primer trasplante de corazón en México
6.-En Colombia desarrollan un nuevo tratamiento para la depresión
7.-Una tortilla nutracéutica busca combatir la desnutrición en México
Foto de portada: Motion Array.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Música
00:30Bienvenidas y bienvenidos al Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NSC, en su versión especializada en salud.
00:40Un espacio de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATI, dedicado a compartir la información más relevante sobre ciencia y tecnología.
00:51El cuerpo posee mecanismos encargados de eliminar toxinas y desechos generados por el metabolismo.
00:57Filtros naturales que trabajan de manera constante para mantener el equilibrio interno.
01:03Cuando alguno de estos sistemas se ve comprometido, la capacidad de depuración disminuye.
01:09Alteración que puede provocar la acumulación de compuestos nocivos.
01:14Los cálculos renales se forman dentro del cuerpo y generalmente duelen mucho cuando salen.
01:20Pero, ¿cómo se crean estas piedritas?
01:22Estos se forman generalmente porque algunas sales minerales que pueden eliminarse a través de los riñones se concentran de forma tal que se van adhiriendo con un proceso lento, progresivo,
01:38y entonces hasta formar verdaderas piedritas.
01:42El riñón es el filtro de nuestro cuerpo.
01:44Todo lo que pasa por la sangre va a los riñones para ser filtrado y luego eliminado a través de la orina.
01:50Pero cuando hay demasiados desechos y muy poco líquido, es cuando comienzan a formarse pequeños cristales que luego se convertirán en piedras.
01:59Es una de las causas que predispone a la formación de cálculo.
02:04La poca hidratación, ya sea porque la persona no ingiera líquidos en cantidad suficiente,
02:10o porque hace tanta actividad física y no se hidrata de forma adecuada.
02:16Los antecedentes familiares, el consumo excesivo de sal, azúcar, bebidas gaseosas y otras patologías como la obesidad,
02:24contribuyen a la formación de cálculos.
02:26Los cálculos que producen los riñones pueden viajar a la vejiga o la uretra y causar algunas complicaciones.
02:33Al ser un cuerpo extraño que está en el tracto urinario, en las vías urinarias,
02:38constituyen prácticamente un agente en donde las posibles bacterias que puedan ingresar a través del tracto urinario se adhieren.
02:46En aquellos pacientes que tienen infecciones de vías urinarias recurrentes,
02:51hay que pensar en la posibilidad de que pudiera existir este factor.
02:55Existen segmentos como los uréteres en los que los cálculos quedan atrapados, obstruyendo el tracto urinario.
03:01Se hace un daño intersticial en los riñoncitos, causando daño severo en ese riñón específicamente
03:10y con el tiempo, si no se hace el diagnóstico a tiempo, se disminuye la función renal y posiblemente quedan daños a largo plazo.
03:21En algunos casos, los cálculos generan un daño tan grave en los riñones que los pacientes necesitan diálisis.
03:27La buena noticia es que se pueden prevenir con una correcta hidratación y hábitos más saludables.
03:34Por otro lado, si usted tiene este padecimiento, es importante que visite al médico para una evaluación precisa.
03:41Para NSC Salud, Viviana Obando.
03:44El neurodesarrollo es el proceso que permite que el sistema nervioso, especialmente el cerebro,
03:53se forme, organice y madure desde la gestación hasta la adultez.
03:59Sin embargo, en ciertos trastornos donde intervienen factores biológicos y ambientales,
04:05este desarrollo puede seguir un patrón distinto, afectando áreas de la vida cotidiana.
04:09Hola, muy buenos días. Mi nombre es José Antonio Navarro-Rencon.
04:15Soy neuropsicólogo y psicólogo clínico del Hospital Civil de Juan y Menchaca.
04:20Me gustaría el día de hoy hablarles un poco sobre el TDAH,
04:25Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
04:27El TDAH, pues es un trastorno del neurodesarrollo.
04:32Esto quiere decir que se instaura desde la infancia y que se caracteriza porque las personas tienen problemas atencionales
04:38y de hiperactividad o en muchas ocasiones de impulsividad.
04:42conociéndose, pues la inatención como problemas, por ejemplo, de que olvidan cosas frecuentemente,
04:50de que no pueden focalizarse en alguna actividad durante largos periodos de tiempo
04:55o la hiperactividad en que hay movimiento motor excesivo
04:59o que interrumpen constantemente las conversaciones o que actúan a veces sin pensar en las consecuencias
05:06o sin hacer una planificación previa de lo que están haciendo en ese momento.
05:11Esto también es algo que le llamamos funciones efectivas.
05:15Para hacer el diagnóstico, me gustaría aclarar algunos puntos aquí importantes.
05:20En redes sociales se ha estado hablando sobre el Trastorno por Déficit de Atención.
05:25Se puede diagnosticar con un test o que si a un amigo mío le diagnosticaron
05:31y él me dice cuáles son los síntomas que tiene, yo puedo tener ese trastorno.
05:36Y me puedo automedicar o puedo conseguir de alguna forma estos medicamentos.
05:40Esto es algo muy malo que está pasando en las redes sociales.
05:43Para poder hacer el diagnóstico, se tiene que hacer por un profesional,
05:48se tiene que hacer una anamnesis, una historia clínica muy detallada
05:52sobre los antecedentes de las personas desde su infancia
05:55y pruebas estandarizadas que sean aplicadas por un neuropsicólogo,
06:00por un experto en psicología clínica o un profesionista en la salud mental.
06:05Una de las situaciones también que se ve en muchas redes sociales
06:08es la desinformación sobre cuál es la etiología de este padecimiento.
06:12El TDAH, a ser un trastorno de desarrollo, se instaura desde la infancia
06:16y puede ser multifactorial.
06:19Puede ser debido a dificultades durante el embarazo,
06:22a condiciones desde la etapa prenatal,
06:27o que la madre haya estado expuesta a drogas,
06:29que haya bajo peso al nacer en el niño.
06:31Pueden ser múltiples condiciones.
06:34Lo que sí está dentro de la literatura científica
06:37y que se debe marcar como un error
06:39es el decir que los estilos de crianza
06:42condicionan a que se presente un trastorno por déficit de atención y de superactividad.
06:47También otra de las situaciones en donde hay mucha desinformación
06:52es en el tipo de tratamiento que tienen los pacientes.
06:57Entonces, es crucial que siempre sea atendido por un psiquiatra
07:01y que el medicamento sea dado en base a las características que tiene el paciente.
07:07Entonces, pueden ser tratamientos desde metilfenidato.
07:11Te ayuda para poder regular tu atención y para controlar los impulsos.
07:15Una de las cosas que también es importante mencionar
07:18es que las personas que presentan TDAH pueden tener alguna comorbilidad.
07:23Las comorbilidades más comunes es la depresión y es la ansiedad.
07:27Pero también puede haber algunos trastornos del estado de ánimo
07:30que también sea necesario que sean consultados
07:34y que sean tratados a la par con esta condición.
07:36Entonces, hay mucha desinformación.
07:39Es bueno aclararse.
07:41Si alguien tiene alguna duda sobre si tiene este tipo de diagnóstico
07:48o este tipo de condición y quiere realmente saber si necesita tratamiento,
07:55no duden en acudir al Hospital Civil Juan Imenchaca.
07:58Es una institución en donde se encuentra personal altamente capacitado
08:02para poder realizarles el diagnóstico y para poder hacer un plan de intervención.
08:07En muchos de los casos, desde nuestro hospital,
08:10pues trabajamos desde psicoeducación,
08:12tanto a los pacientes como a los padres,
08:14en el caso de que sean niños que padecen de esta condición.
08:19También tratamiento cognitivo o conductual.
08:23E incluso desde el área de la salud mental,
08:25tratamiento farmacológico en el caso de que sea necesario.
08:29Si presentan algún síntoma de esta condición,
08:32la movilización social ha sido clave históricamente para impulsar reformas,
08:40ampliar coberturas y proteger derechos.
08:43En contextos donde el acceso a medicinas,
08:46atención o infraestructura básica está en riesgo,
08:49alzar la voz se convierte en una necesidad urgente.
08:56Miles de personas se movilizaron el jueves a la Plaza de Mayo de Buenos Aires
09:00para reclamar por los recortes a la salud,
09:03que afectan además los sueldos de los trabajadores del sector.
09:07Hay un fuerte aumento de la cantidad de pacientes que nosotros vemos,
09:11pacientes que antes podían pagar una prepaga, una hora social,
09:14y atenderse en otros lugares,
09:17y eso hace que nosotros también estemos colapsados
09:19con lo que tiene que ver de sobreparnarnos las agendas,
09:23los tumbros y demás,
09:26y bueno, y no sostener los tratamientos crónicos.
09:28No sé, por ejemplo, una hipertensión o un paciente con diabetes
09:31no lo puede sostener porque no puede acceder a la medicación,
09:34porque no le alcanza, es la realidad.
09:38Médicos, residentes, enfermeros y trabajadores de sindicatos
09:41se movilizaron para protestar contra lo que consideran
09:44un vaciamiento sistemático de la salud pública
09:46como parte del drástico plan de ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei.
09:50El detonante para la marcha fue la situación del Hospital Público Garrahan,
09:55principal centro pediátrico del país,
09:58cuyos trabajadores realizan paros y protestas desde hace meses
10:01denunciando una asfixia salarial.
10:03Lo que veo es la repercusión económica afecta a nuestros pacientes
10:07desde el ajuste a la hora social de los jubilados,
10:11donde nosotros vemos cada vez más pacientes que caen al hospital
10:15por falta de medicación,
10:16porque no logran atenderse en los centros propios de esta hora social,
10:19gente que se cae de las obras sociales
10:21y llegan a un estado de salud mucho más avanzado,
10:24porque lamentablemente esperan a último momento a consultar,
10:26y guardias llenas, compañeros cansados,
10:29y guardias explotadas.
10:33Eso es lo que veo actualmente en nuestros hospitales.
10:37Mientras se llevaba adelante la protesta,
10:39el ministro de Salud, Mario Lugones,
10:41desmintió en X que se esté desfinanciando el hospital Garrahan,
10:44y dijo que se trata de un reordenamiento para terminar con trampas legales
10:48y la mala administración.
10:53Las donaciones de vacunas entre países son posibles
10:57gracias a la cooperación internacional.
11:00En muchos casos, estos inmunizantes son financiados por países
11:03con más recursos para evitar epidemias en regiones concretas.
11:07Un esfuerzo conjunto que salva vidas y fortalece la salud pública del mundo.
11:11Bolivia recibió este lunes 300.000 vacunas donadas por el gobierno de India
11:17para afrontar la epidemia de sarampión,
11:19que ha dejado hasta el momento 148 casos confirmados
11:21y que se suman a las dosis dadas por los gobiernos de Brasil y Venezuela.
11:25El acto de entrega de las vacunas se realizó en el aeropuerto internacional de El Alto
11:29y fue encabezado por la canciller boliviana, Celinda Sosa.
11:31La ministra boliviana de Salud, María René Castro, dio detalles sobre los 148 casos confirmados de sarampión.
11:54Pero un dato más importante es que cuando hacemos el cálculo de la transmisión del virus,
12:01la transmisión efectiva que nosotros tenemos en el país,
12:04hemos visto una reducción en el ERT.
12:07Que esto se traduce en que hay una variable que ha estado moviendo este valor
12:14porque la vacunación está siendo masiva.
12:17Estamos avanzando hoy hasta los 14 años de edad.
12:20El embajador de India en Bolivia, Rohit Bhatwana,
12:23ofreció un trabajo conjunto a nivel estratégico en el área de salud.
12:27Pero no son donaciones.
12:30Estas no son donaciones.
12:32Son regalos.
12:34Son regalos del pueblo y el gobierno de India para el pueblo y el gobierno de Bolivia.
12:44El gobierno boliviano declaró la emergencia sanitaria nacional a finales de junio
12:48por el incremento de los casos de sarampión
12:49y acordó con las gobernaciones departamentales el inicio de la vacunación masiva,
12:53principalmente en niños de 1 a 5 años, que son considerados el grupo más vulnerable.
12:58Para frenar los contagios, el gobierno adelantó las vacaciones de invierno en las regiones afectadas
13:02y el inicio de clases a distancia hasta el receso académico,
13:05que comenzó a inicios de este mes.
13:09Los trasplantes de órganos son procedimientos médicos eficaces y seguros que salvan a millones.
13:15Avance, que hace unas décadas era visto como altamente riesgoso, especialmente en ciertos órganos.
13:21En Latinoamérica, la transformación de esta historia comenzó en México,
13:25marcando un antes y un después en la medicina de la región.
13:29Hace 37 años, el primer trasplante cardíaco de Latinoamérica realizado en México por el cardiólogo Rubén Agüero
13:37marcó un hito pese a ser ilegal.
13:40La operación que salvó a José Fernando Tafoya Chávez revolucionó los trasplantes de órganos
13:45y mostró cómo un corazón puede simbolizar vida y segundas oportunidades.
13:50Este jueves de 1988, tras operar a la hermana de un amigo, el cardiólogo conversó con un neurocirujano
14:12que le comentó que realizaría una complicada intervención, en la que era posible que la paciente no la superara,
14:18lo cual sucedió dos horas después.
14:20En ese momento se inició la búsqueda del candidato para el trasplante cardíaco
14:24y el elegido fue José Fernando Tafoya Chávez.
14:27En el quirófano número 9 del Hospital de la Raza se realizó la extracción del corazón de la donante
14:50y en la sala contigua, el quirófano 10, tras más de cinco horas de operación,
14:54se evidenció un silencio increíble en una sala que estaba llena.
14:59Me ocurre la estimulación mecánica porque cuando en cirugía cardíaca,
15:04cuando el corazón no arranca, haciendo todo muy bien y lavándose ya y calentándolo,
15:10a veces con un golpecito se contrae.
15:13Y dicho dicho, le dio un pinzazo suave y arrancó el primer latido.
15:20Y luego otro y volvió, entonces le di como tres y se siguió de frente y dije, ya ganamos.
15:28Ahora, 37 años después, Agüero explicó que no pensó en ninguna ley
15:32y que aunque el resultado hubiera sido otro, lo habría vuelto a hacer pese a la advertencia
15:36del entonces secretario de Salud, el doctor Jesús Kumate,
15:40quien días antes de la intervención le hizo un aviso contundente.
15:43El paciente estará tres metros bajo tierra
15:49y el doctor Agüero probablemente esté tres metros atrás de una reja.
15:56Esta operación fue el punto de partida para que México iniciara de manera masiva
16:00los trasplantes de otros órganos.
16:04La disciplina que estudia el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso
16:08abre nuevas posibilidades terapéuticas para tratar trastornos que,
16:12antes eran difíciles de abordar.
16:15Esto hace posible desarrollar métodos que estimulan de forma precisa áreas específicas
16:20del cerebro, incluidas aquellas vinculadas a la regulación del estado de ánimo.
16:27Fui diagnosticada con un trastorno mixto de ansiedad y depresión hace 17 años.
16:32Empecé a sentirme preocupada todo el día.
16:35Muchas veces empecé a sentir palpitaciones en mi corazón muy fuertes,
16:40combinado con momentos de total apatía a la vida.
16:45Así transcurrían los días de Lorina Rodríguez,
16:48quien aferrada a la vida para ganarle la batalla a la depresión y a la ansiedad,
16:52se sometió a todo tipo de tratamientos.
16:55Vi un enfoque totalmente holístico, integral,
16:59pasando todo lo que tiene que ver por salud mental, espiritual, física,
17:05y también probé diferentes tipos de fármacos.
17:08Entonces veíamos que mi cuerpo toleraba medianamente bien alguno,
17:14pero los otros era como si mi cuerpo no lo tolerara.
17:17Sin resultados, Lorina conoció al médico William Omar Contreras,
17:21neurocirujano funcional e investigador aliado del Hospital Internacional de Colombia,
17:26quien le ofreció una solución, la estimulación cerebral profunda,
17:30una cirugía que podía encender las partes de su cerebro apagadas
17:35y mejorar notablemente su calidad de vida.
17:37La estimulación cerebral profunda consiste en colocar unos electrodos,
17:41unos chips dentro del cerebro,
17:44y estos a través de unas conexiones están conectados a una batería
17:47y esa batería envía impulsos eléctricos, corriente.
17:51Todo, por supuesto, queda dentro del paciente.
17:53El paciente puede ir a una piscina, al mar, montar en avión.
17:57Este caso en específico es muy especial porque, en general,
18:01se colocan un chip en cada hemisferio cerebral, o sea, dos por paciente.
18:06Pero tenemos una nueva tecnología que nos permite colocar cuatro electrodos,
18:10cuatro chips cerebrales, en el mismo paciente.
18:15Este procedimiento que le cambió la vida a Lorena es como un pequeño marcapasos
18:19que se instala, pero en el cerebro.
18:22Él tiene una carga que dura más o menos cinco años,
18:25pero sí es una fuente de energía que manda impulsos eléctricos.
18:28Y esos impulsos eléctricos lo que buscan es un circuito que está disparando mucho,
18:34volverle, como estabilizarle su energía.
18:37Después de la cirugía, empecé a sentir muy buenos cambios.
18:41De hecho, hubo días donde a mí ya se me había quitado el té.
18:44Uf, mami, vamos a un centro comercial, salgamos, vamos a comer helado.
18:49Ese tipo de cosas a mí me volvieron rapidísimo.
18:52Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión afecta al 5% de la población adulta mundial,
18:58es decir, a unas 280 millones de personas que sufren esta condición.
19:04De esas, unas 350 mil podrían ser candidatas para el tratamiento que recibió Lorena,
19:10quien hoy goza de tranquilidad, disfrutando de su vida.
19:13Ante el desafío de garantizar alimentos seguros, suficientes y nutritivos,
19:21una estrategia con gran potencial consiste en reestructurar alimentos típicos
19:26para mejorar su aporte nutricional.
19:29Una fusión entre tradición y ciencia que, respetando la identidad alimentaria local,
19:35busca combatir deficiencias nutricionales.
19:37La población mexicana enfrenta actualmente un alto nivel de inseguridad alimentaria
19:47debido a las dificultades para acceder a alimentos nutritivos,
19:51incluso por la precarización de gran parte de la población.
19:54Atendiendo a esta problemática, la doctora Raquel Gómez Pliego desarrolló la tortilla nutracéutica.
19:59Esta invención y este desarrollo de este nuevo alimento nace derivado del problema de desnutrición
20:10que se vive en comunidades rurales, en comunidades indígenas apartadas, en donde carecen de luz.
20:18Tratando de aportar algo, tratando de contribuir en este problema,
20:25pensé en el desarrollo de una tortilla fermentada nutracéutica.
20:32La investigadora afirma que el consumo de una de estas tortillas equivale al de dos vasos de leche,
20:38otorgando así múltiples beneficios a la salud y evitando graves consecuencias
20:42como algún tipo de cáncer, diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.
20:47Esta tortilla está hecha a base de harina de trigo y diferentes componentes nutricionales
20:55como vitaminas, como probióticos, prebióticos y una serie de compuestos que le dan un alto valor nutrimental.
21:06Estamos hablando entre 80 y 85 calorías y no tan solo el uso que se le pueda dar
21:14para personas con desnutrición, sino para aquellas personas que están controlando el peso,
21:22están contando calorías y la pudieran utilizar como una colación.
21:30La preparación de esta tortilla requiere de aspectos clave debido a los valores nutricionales que otorga,
21:36que son mayores a los de una tortilla convencional.
21:39En noviembre de 2024 este alimento obtuvo el premio INPI a la innovación mexicana
21:45otorgado por la Secretaría de Economía y se espera que en un futuro este proyecto pueda obtener
21:50un financiamiento por parte del gobierno para que sea producido en mayores cantidades
21:55y beneficie a las comunidades menos favorecidas.
21:57Gracias por acompañarnos en el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NCC,
22:07especializado en ciencias médicas y tecnología enfocada en salud.
22:12No se pierdan las emisiones de Ciencia, Tecnología y Cultura con Iván Carrillo y Ana Cristina Olvera.
22:18Gracias a los socios de Atei que a través de sus plataformas hacen posible esta transmisión.
22:23Agradecemos también a las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y Deutsche Welle.
22:30Visiten noticiasncc.com y síganos en redes sociales.
22:35Nos encuentran como NCC Iberoamérica.
22:38Soy Jonas Birmar. Cuídense mucho. Hasta la siguiente.
22:53NCC Iberoamérica.