Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Gobierno de Misiones decidió postergar hasta el 1° de diciembre la implementación de la disposición que establece un recargo del 35% sobre el valor de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) cuando el certificado se encuentre vencido por más de diez días corridos. Así lo confirmó el comisario general Luis Dachary, director de Automotores y Sistema Provincial de Revisión Técnica, quien aclaró que la medida tiene un carácter pedagógico y no recaudatorio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta es una nueva disposición que modifica justamente la circular 01, que fue del mes de julio,
00:08donde entró en vigencia la disposición 01 y 02, que readecuaba los aranceles que tienen,
00:16o el costo que tiene la revisión técnica vehicular en la provincia de Ambiciones, ya sea para moto o para autos.
00:21En ese momento se estableció, en virtud de que había un alto índice de vehículos, llámese moto-autos,
00:30que tenían vencida o con un lapso muy considerable de vencimiento de la última revisión técnica vehicular,
00:39como que se estaba renovando la revisión técnica, y eso se ve reflejado en los sistemas informáticos que cuenta esta dirección,
00:49de la información de los centros de revisiones técnicas de auto y de moto, como también de verificaciones policiales.
00:55En virtud de esto, bueno, se establece una medida, ¿no es cierto?, que es la del cobro de una recarga,
01:01aquellas revisiones técnicas que hayan tenido un lapso mayor de 10 días de la última fecha de vencimiento original
01:08del certificado último expedido por el Centro de Revisión Técnica, ¿sí?
01:11O sea, recién, perdón Luis, recién a partir del décimo día de que venció,
01:18entraba a operar, o va a entrar a operar, digamos, en diciembre, el recargo.
01:25Originalmente, Gustavo, era del día décimo primero, o sea, hasta el día décimo de la fecha de vencimiento original,
01:31si bien estaba vencido, no se te cobraba el recargo, ¿sí?
01:34Del día décimo primero hasta los primeros tres meses tenía un porcentaje del 35% del valor original
01:43de la revisión que corresponda a la categoría del vehículo, ¿sí?
01:47O sea, pagaba un 35% como recarga adicional al costo de la revisión técnica,
01:53si eso durante los primeros tres meses.
01:55Y esto es acumulativo cada tres meses, ¿no es cierto?, un 35%, ¿sí?
01:59Y acá hay que destacar que lo que se busca justamente no es una medida recaudatoria,
02:03sino concientizar al ciudadano de la importancia de tener el vehículo en condiciones
02:08para circular en la vía pública, ¿no es cierto?,
02:10eso genera una seguridad propia del usuario, del propietario del vehículo,
02:16y también de los terceros que comparten la vía pública.
02:18Por eso es importante llevar este mensaje, ¿no es cierto?,
02:21concientizar que tiene que tener la revisión técnica al día, ¿no es cierto?, vigente,
02:27porque esto nos garantiza de alguna manera que por lo menos dentro de los tres factores
02:31que son los causales de los siniestros viales,
02:34el factor mecánico podemos llegar a controlarnos, ¿no es cierto?,
02:37que esa es la medida del espíritu fundamental de esta norma, ¿sí?
02:41Bueno, yo te decía que se había prorrogado del primero de julio
02:46que entró en vigencia esta disposición hasta el primero de agosto,
02:49que sería mañana, ¿no es cierto?
02:51Bien, haciendo un análisis, el equipo de esta dirección,
02:54conjuntamente con el Ministerio de Gobierno,
02:57se ha llegado a la resolución de prorrogar, ¿no es cierto?,
02:59este lapso de tiempo hasta el primero de diciembre.
03:03¿Por qué se lleva esta prórroga, ¿sí?
03:06En primera instancia porque esto no es una medida recaudatoria,
03:09o sea, no buscamos salir a recaudar, ¿no es cierto?,
03:12ni a asfixiar al bolsillo del ciudadano.
03:14Tenemos, o sea, somos conscientes también de la situación económica
03:18por la que atraviesa todo el país, ¿sí?
03:20Y bueno, eso nos afecta a todos, si hacemos una empatía de esta situación,
03:25vemos reflejado en el sistema que los talleres han tenido, ¿no es cierto?,
03:30han evolucionado, han incrementado el volumen de verificaciones técnicas
03:36que la gente ha tomado conciencia de alguna manera,
03:39o va tomando conciencia, si va interpretando el mensaje, ¿no es cierto?,
03:43van haciendo la revisión técnica, o sea, se va incrementando,
03:45y este volumen, juntamente con, como te explicaba,
03:48la situación económica por la que atraviesa el país,
03:51lleva a tomar la determinación del Ministerio de Gobierno de decir,
03:54bueno, damos un plazo de cuatro meses para que se adecúen,
03:58para que las personas más aquellas que tengan los vehículos
04:01con un periodo bastante considerable, ¿no es cierto?,
04:05de vencimiento ya caducado o moroso, ¿no es cierto?,
04:09en cuanto a la vigencia, puedan acceder a esta revisión técnica vehicular
04:12sin pagar la recarga, ¿sí?, esto hasta el mes de diciembre, Gustavo,
04:16porque somos conscientes que diciembre, enero, febrero, inclusive,
04:22son los del periodo, ¿no es cierto?, de receso de verano,
04:26donde la gente quiere o se toma, ¿no es cierto?,
04:29un tipo de salida recreativa, unas vacaciones,
04:32y en ese momento es cuando se acuerdan que tienen que poner en regla
04:36los papeles del vehículo, la verificación técnica, la transferencia,
04:39entonces, la idea es llegar a ese diciembre con el parque automotor
04:44de la provincia de Misiones, que supera los 500.000 vehículos,
04:47en condiciones, ¿no es cierto?, de que circulen, principalmente,
04:51que ese es el espíritu, pero aparte de eso,
04:54que no le genera última hora del año, ¿no es cierto?,
04:57el último mes del año, el tener que correr a poner al día
05:01todos los papeles del vehículo de manera simultánea, ¿sí?
05:03Luis, ¿a qué le atribuyen ustedes a esa baja que habían notado
05:12cuando se tomó esta decisión, o más que baja,
05:17un aumento de la morosidad de gente que tenía el trámite vencido
05:23y que no se acercaba?
05:24¿Lo atribuyen a la situación económica?
05:27¿Lo atribuyen a confusiones por medidas que se tomaron
05:31en otros lugares del país? Porque el gobierno nacional
05:34había anunciado cambios en la BTV, pero esos cambios
05:37no se dieron acá en la provincia de Misiones.
05:40¿A qué le atribuyen, Luis?
05:44Y habría una multiplicidad de factores, Gustavo.
05:47Yo, personalmente, creo que la gente por ahí, ¿no es cierto?,
05:52no toma conciencia realmente de la importancia
05:56de tener el vehículo en condiciones, y nosotros, por ahí,
06:00y bueno, no me excluyo, ¿no es cierto?, de la situación
06:03del contexto nacional en cuanto a la situación económica,
06:07pero como que priorizamos otras cosas, decimos,
06:11no, hago el mes que viene y así le voy estirando, ¿no es cierto?
06:16Acá hay que tener en cuenta también, ¿no es cierto?,
06:18no solamente el riesgo.
06:20Nosotros decimos, bueno, pero si tengo que ir a hacer
06:21la verificación, tengo que pagar actualmente
06:2354.600 pesos un vehículo particular, ¿sí?,
06:2654.600 pesos que, si yo lo divido por el año,
06:31porque tiene una validez de un año, ¿no es cierto?,
06:33me significan 5.000 pesos por mes, o sea,
06:36no estoy contemplando, ¿no es cierto?,
06:39al largo plazo el costo de una verificación,
06:42y digo, bueno, hago el mes que viene, ¿sí?,
06:44el mes que viene me surge otro inconveniente
06:45y lo voy posponiendo, ¿sí?,
06:47pero no me estoy dando cuenta que genera un riesgo,
06:50¿no es cierto?, no solamente para mí,
06:52para mi familia, sino también para los terceros
06:54con quienes compartimos la vía pública, ¿sí?
06:57Al margen de esto, esto es motivo de una infracción,
07:02de una falta, que obviamente al margen de esta recarga
07:06va a ser juzgado por un tribunal de falta,
07:08o sea, si yo no tengo la revisión técnica
07:10en tiempo y forma, algún inspector de tránsito
07:13en un control aleatorio o el sistema de monitoreo
07:17me capta, ¿no es cierto?,
07:18del dominio y surge que a través de la base de datos
07:21yo no tengo vigente la verificación,
07:24obviamente que me va a significar una multa,
07:26¿no es cierto?, al tránsito,
07:29que va a ser superior nuevamente
07:30al costo de la revisión técnica,
07:31o sea, lo que buscamos es concientizar,
07:34¿no es cierto?, por un lado la seguridad vial,
07:36por otro lado también cuidar el bolsillo del ciudadano,
07:38¿no es cierto?, a los fines de que no se vea
07:42después la necesidad de tener que abonar una multa
07:44que va a ser superior al costo de la revisión técnica.
07:48Bastante superior, creo que si usted me dijo
07:51que sale 54.000 la BTV...
07:5354.600 salió en un vehículo particular.
07:55Bueno, multiplique por 4 y es lo que sale la multa
07:58por la BTV vencida, si te toman con esas cámaras
08:01que hay en algunos sectores de la ciudad.
08:04Así que es bastante más caro la multa que el trámite.
08:08Luis, para terminar la nota, quiero que me recuerde
08:15y que le recuerde a la gente, ¿cada cuánto hay que hacer
08:18la BTV?, ya sea si se trata de un auto nuevo,
08:22de una moto nueva, y cuando dejan de ser nuevos,
08:26cuando ya empiezan a tener años de uso,
08:30¿cada cuánto hay que hacer la BTV aquí en nuestra provincia?
08:33Bien, en esa cuestión nosotros nos apoyamos
08:37porque no se modificó el decreto 1504 del año 2011
08:40que rige para los automotores, sí,
08:43que le da un plazo de prórroga
08:44desde los vehículos 0 kilómetros
08:47hasta los 36 meses o 50.000 kilómetros, sí.
08:52Pasado este periodo de tiempo,
08:55o sea, debo acudir a un centro de revisión técnica
08:57para que me quede en el vehículo
08:58y me den un certificado de que mi vehículo
09:00sigue en condiciones de circular en la vía pública.
09:02Y se renueva anualmente en el caso de los particulares, sí.
09:05Si hablamos de vehículos de uso comercial,
09:08llámese taxi remis,
09:10tenemos que hacerla cada seis meses,
09:13igual que los transportes de carga.
09:15Aunque sea nuevo,
09:16aunque sea un 0 kilómetro que es usado como taxi.
09:200 kilómetro 36, no, no, no, no,
09:22porque ahí ya estamos hablando de un 0 kilómetro
09:24y ya cambia el uso,
09:25ahí ya estaríamos hablando de un uso comercial.
09:28Estamos hablando de particulares.
09:29Claro, claro.
09:30Un vehículo particular 0 kilómetro,
09:3236 meses o 50.000 kilómetros.
09:34Pero si yo me compro un auto nuevo, 0,
09:37y lo pongo a trabajar de taxi o de remis,
09:41tengo que hacerla cada seis meses.
09:43¿Es así?
09:43Cada seis meses porque ya cambió el tipo, el uso.
09:45Entiendo.
09:46Ya cambiamos el uso del vehículo.
09:48Sí, está bien.
09:49Entonces se entiende que ese vehículo tiene,
09:52o puede llegar a tener un desgaste superior
09:53al de uso particular.
09:55Está bien.
09:56Y después de los 36 meses, una vez al año.
10:00Una vez al año en caso de los particulares, sí.
10:02Y en caso de los comerciales, sí,
10:03cada seis meses se renueva.
10:05Bien.
10:05Y si me compro una moto nueva,
10:07¿cuál es la primera técnica que tengo que hacerle?
10:12La moto nueva está contemplada en decreto 909
10:14del año 2014
10:15y es de un uso particular en un año, ¿sí?
10:20Al año hay que hacer la revisión técnica.
10:21En el uso comercial, moto mandado, ¿no es cierto?
10:25Los delivery cada seis meses, ¿sí?
10:27Sí.
10:28Y sí.
10:28Y sí.
10:29Y sí.
10:31charmante.
10:31Y sí.

Recomendada