Carmelo Encinas, tertuliano habitual en 'La Linterna' (COPE), salió a defender con uñas y dientes al fiscal general del Estado.
Sin embargo, su apoyo a Álvaro García Ortiz se le puso muy cuesta arriba porque tuvo en el otro lado de la mesa a José María Olmo, de 'El Confidencial', que echó por tierra los argumentos del periodista de la 'Brunete Pedrete'.
Encinas quiso negar la mayor respecto del delito por el que se va a juzgar al fiscal general del Estado:
Lo que se le juzga al fiscal general del Estado es por la revelación de secretos. Eso es, que él ha revelado un secreto. Y hay numerosas pruebas que, primero, que indican que había 20 personas, como poco, 20 personas, que lo dice el propio magistrado Andrés Palomo, como poco, 20 personas que lo tenían a la vez, con lo cual no puedes decir que lo ha hecho él, no puedes probarlo. Y, por otra parte, hay varios periodistas de distintos medios que dicen y constatan que ellos tenían esa información antes que el propio fiscal general del Estado, lo que, por cierto, incorpora en su voto particular el propio Andrés Palomo. Lo dice. Dice, es que había otros periodistas a los que no se les ha escuchado. Entonces, yo lo siento. No me parece que la instrucción del juez Hurtado, que el Estado haya sido imparcial. Lo digo desde la humildad de mis conocimientos jurídicos, pero también desde la posición de quien ha estado leyendo todo lo que ha ocurrido y quien ha seguido todo esto.
Y tengo la impresión de que, ocurriera lo que ocurriera, el instructor quería llevar al banquillo al fiscal general del Estado y que el Supremo, o dos magistrados del Supremo, le han dado la razón, no sé si por, digamos, por afinidades políticas, lo tengo que decir, porque es que Ángel Hurtado hay que reconocer y recordar que este señor fue el que defendió con uñas y dientes al Partido Popular en la causa de Gürtel y el que pidió expresamente que no fuera a declarar Mariano Rajoy. O sea, este es un señor que se ha significado, sinceramente creo que se ha significado. Invito entonces, por eso invito a ver a nuestros oyentes a que se lean las dos partes. Lo que dicen los dos magistrados en ese auto, que es el que ha salido adelante por mayoría, y lo que dice el voto particular. Y a mí, personalmente, me parece que es absolutamente aplastante el voto particular. Y, sin embargo, lo que dice son indicios que no están, solo indicios. No hay una prueba constatada. Ni una sola.
Olmo saltó ante la exposición de Encinas:
A mí me parece que lo que acabas de hacer, Carmelo, es una estafa intelectual del tamaño de un elefante.
00:00Lo que se le juzga al fiscal general del estado es por la revelación de secretos, eso es, que él ha revelado un secreto y hay numerosas pruebas que primero que indican que había 20 personas, como poco 20 personas, que lo dice el propio magistrado Andrés Palomo, como poco 20 personas que lo tenían a la vez, con lo cual no puedes decir que lo ha hecho él, no puedes probarlo.
00:29Y por otra parte hay varios periodistas de distintos medios que dicen y constatan que ellos tenían esa información antes que el propio fiscal general del estado, lo que por cierto incorpora en su voto particular el propio Andrés Palomo.
00:48Lo dice, es que había otros periodistas a los que no se les ha escuchado. Entonces, yo lo siento, no me parece que la instrucción del juez Hurtado haya sido imparcial.
01:00Lo digo desde la humildad de mis conocimientos jurídicos, pero también desde la posición de quien ha estado leyendo todo lo que ha ocurrido y quien ha seguido todo esto.
01:12Y tengo la impresión de que ocurriera el instructor quería llevar al fiscal general del estado y que el supremo o dos magistrados del supremo le han dado la razón.
01:29Pues no sé si por, digamos, por afinidades políticas lo tengo que decir, porque es que Ángel Hurtado hay que reconocer y recordar que este señor fue el que defendió uñas y dientes al Partido Popular en la causa de Gürtel y el que pidió expresamente que no fuera a declarar Mariano Rajoy.
01:51O sea, este es un señor que se ha significado, sinceramente creo que se ha significado.
01:54Y ha habido otros dos magistrados que consideran y que le apoyan y que esto siga hacia adelante.
01:59No, no, sí, por supuesto.
02:00Por eso invito, por eso Rubén...
02:02Es que cuando entramos...
02:04Bien, pero invito entonces, por eso invito a ver a nuestros oyentes a que se lean las dos partes, lo que dicen los dos magistrados en ese auto, que es el que ha salido adelante por mayoría, y lo que dice el voto particular.
02:17Y a mí, personalmente, me parece que es absolutamente aplastante el voto particular.
02:24Y sin embargo, lo que dice son indicios que no están, solo indicios, no hay una prueba constatada, ni una sola.
02:30A mí me parece que lo que acaba de hacer, Carmelo, es una estafa intelectual del tamaño de un elefante.
02:36Bueno, cuida un poco, yo no trato de estafar a nadie, ni yo te llamaría estafador.
02:40No, no, yo no te llamo estafador.
02:41Bien, sí, sí, dices que acabo de hacer una estafa, me estás llamando estafador.
02:44Y yo lo que estoy haciendo es simplemente expresar aquí mi opinión, cómo haces tú.
02:48Yo no te he dicho que hayas hecho una estafa con tu opinión, que era sesgada, sin lugar a duda.
02:53Y sin embargo, no me parece que sea estafa.
02:55No, pero yo te hablo...
02:56Yo creo que hay muchos motivos o muchos argumentos para defender que, en este caso, el fiscal general del Estado no ha cometido una revelación de secretos.
03:03Pero utilizar como argumento, ponerlo en pie de igualdad, un voto particular con la resolución del auto,
03:08me parece que, evidentemente, es una estafa porque es obvio que el voto particular no tiene ningún efecto.
03:13Es la opinión de un magistrado que ha quedado en minoría frente a la opinión de dos magistrados en mayoría.
03:18¿Y eso es una estafa?
03:20Evidentemente.
03:20Eso simplemente digo que me parece que está mejor argumentado el voto particular que el acusatorio.
03:26¿Y eso te parece una estafa?
03:27No, a mí lo que me parece una estafa es acudir al voto particular como si fuera el que lleva la razón cuando es evidente que ha quedado en minoría,
03:37y además apelar a la condición o el sesgo político que pueda tener el magistrado hurtado, instructor, que ha sido en este caso,
03:43pero también en el pasado, en varias ocasiones, avalado por sus superiores.
03:46Ese reduccionismo, intentar convertir esto en una lucha de un loco contra un gobierno legítimo,
03:52que continuamente vemos en televisión española y continuamente vemos en ciertos ámbitos...
03:56Yo no he llamado al loco a nadie.
04:01Yo he dicho que Ángel Hurtado a mí me parece que no ha sido imparcial.
04:04Y lo sostengo y lo he tratado de argumentar.
04:06Pero para que ese argumento...
04:07Eso no es ninguna estafa ni ningún delito.
04:10Es una estafa porque, como tú bien sabes, primero, el voto particular ha quedado en minoría.
04:15En segundo lugar, estas decisiones o una instrucción, en ningún caso, y menos en el Supremo,
04:19van adelante solamente con la voluntad de un juez instructor.
04:22Hay una serie de recursos, un sistema garantista, donde la instancia superior se pronuncia
04:25sobre los recursos que presentan los investigados.
04:28En este caso ha habido varios recursos y la sala del Supremo ha resuelto en unas ocasiones
04:36a favor de los investigados y en otras ocasiones en contra.
04:38Pero es que además, en este procedimiento que viene atrás,
04:41ha habido también muchas resoluciones favorables a la investigación
04:44de instancias como el Tribunal Superior de Justicia de Madrid,
04:47que también lo han resuelto en la misma dirección.
04:49Más allá de que el Fiscal General del Estado, en todo este procedimiento,
04:52ha tenido a su favor, actuando como defensa, a fiscales y a la Abogacía del Estado.
04:56Que eso sí que no es normal.
04:58Decir que los periodistas tenían esa información antes que el Fiscal General del Estado es falso.
05:03Porque no hay ni una prueba.
05:05Es que...
05:05Déjame que termine.
05:06Déjame que termine.
05:07Es que ahora contestas.
05:09No hay ni una prueba, no hay ni una prueba de que esos periodistas,
05:15y además las pruebas que podían tener decidieron no aportarlas,
05:19por cierto, comparecieron voluntariamente, ellos sabrán por qué,
05:21pero no hay ni una sola prueba de que esos periodistas tuvieran esa información antes.
05:26Podían tener un conocimiento general de lo que estaba ocurriendo.
05:28No hay ni una sola prueba de que el contenido exacto, entrecomillado, de ese correo, se tuviera antes.
05:33Porque si eso hubiera sido así, la instrucción se habría terminado en el primer minuto.
05:35Pero no existe.
05:36Segundo, no hay pruebas de que el Fiscal General del Estado no mandara los correos
05:40porque él mismo destruyó la información de sus teléfonos móviles.
05:43Eso también está demostrado.
05:44Y tercero...
05:44¿No está demostrado?
05:45Sí, está demostrado que él destruyó sus teléfonos móviles.
05:47Él destruyó los teléfonos móviles.
05:49Eso está demostrado.
05:50Y eso está demostrado.
05:50¿Y explican por qué?
05:51Bueno, y termino.
05:52Pero eso que...
05:53Y termino.
05:53Déjame que termine.
05:54Mira, en el caso de Marta del Castillo nunca apareció el cuerpo.
05:57Pero había una serie de elementos que sirvieron para, con los indicios, porque para eso son
06:02los indicios, y así funciona la justicia, poder atribuir la responsabilidad a una serie
06:06de personas que habían tenido relación con ella esa noche y que estuvieron en la misma
06:09zona y que además hay testigos que los sitúan ahí.
06:11Aquí hay una enorme, y lo vuelvo a repetir, cantidad de indicios que permiten atribuirle
06:16indiciariamente, porque eso es la fase del procedimiento en la que estamos ahora, una
06:20responsabilidad eficaz en la del Estado.
06:22Y ya veremos luego lo que resuelve el tribunal, que lo juzgue.
06:24Pero en estos momentos, decir que no hay una prueba directa porque no existe el cuerpo,
06:29eso es tanto como decir que la justicia, en el 95% de los casos, debería quedar en
06:34una sentencia absolutoria porque no siempre aparece la pistola humedante.