Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En junio del 2025 ocurrieron 61 feminicidios; el Estado de México encabeza las cifras con 33 casos, en segundo Chihuahua con 21 y tercero Sinaloa con 20.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lamentablemente esta cifra es tremecedora. En México se está registrando 338 feminicidios en tan solo el primer semestre del año.
00:08Vamos con Azucena Rangel, que tiene todos los detalles. Azucena, adelante, ampliamos contigo la información.
00:15Y sobre todo en las entidades donde se concentra este terrible delito. Buenas tardes.
00:20Hola, ¿qué tal, Tania? Muy buenas tardes. Un saludo a ti a tu editoria.
00:23Efectivamente, en junio del 2025 ocurrieron 61 feminicidios, con lo cual durante el primer semestre de este año ya suman 338 casos.
00:32Nuevamente, el Estado de México encabeza las cifras con 33 casos, seguido de Chihuahua con 21, Sinaloa con 20, Morelos con 19, con lo cual estas entidades concentran el 32.8% de los casos.
00:44Así mismo, respecto a los casos por cada 100.000 habitantes, Morelos encabeza las cifras con 1.69 por cada 100.000, seguido de Tabasco con 1.27, Sinaloa con 1.24 y Nayarit con 1.05.
00:56Entre los municipios con más casos de feminicidio están Culiacán y Juárez, con nueve casos cada uno, seguido de Tijuana con ocho, y Centro y Reynosa con cinco muertes por razones de género respectivamente.
01:07Otro de los delitos que también tienen una cifra bastante alta es el caso de homicidio doloso contra mujeres, en donde entre enero y junio se han registrado 1.082 casos.
01:15Guanajuato encabeza la lista con 201, seguido de Baja California con 103, y el Estado de México con 92.
01:21Estas tres entidades concentran el 36.6% de los casos.
01:25Todas estas cifras de acuerdo con datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
01:30En el caso justamente de violencia familiar, entre enero y junio han ocurrido 133.860 casos.
01:3622.787 el mes pasado.
01:39La Ciudad de México encabeza las cifras con 17.182, seguido del Estado de México con 12.891, y Nuevo León con 9.399.
01:48En el caso del delito de violencia de género, este ha sumado en estos seis meses 3.225 casos.
01:54El Estado de México encabeza las cifras con 1.263, seguido de Veracruz con 1.080, y Querétaro con 669.
02:02Estas entidades concentran el 93.4% de los casos.
02:05Recordemos que el delito de violencia de género no se denuncia tanto a comparación con otros delitos en razón de género.
02:11Y bueno, por último, mencionarte que en el caso de violación simple o equiparada, en estos primeros seis meses se han denunciado 10.457 casos.
02:181.745 el mes pasado.
02:20El Estado de México encabeza las cifras con 1.515, seguido de la Ciudad de México con 1.101, Chihuahua con 793, y Nuevo León con 654 casos.
02:30Dichos estados concentran el 38.9% de los casos.
02:34Mencionarte que, pues como ya lo vimos, el Estado de México encabeza las cifras.
02:37Y este, si bien es la entidad con más población a nivel nacional, pues lamentablemente también es la entidad con mayor caso de violencia hacia las mujeres.
02:46Son terribles, terribles estas cifras que nos das a conocer, y estas entidades, decía sobre todo el Estado de México, Chihuahua y Ciudad de México,
02:56donde están concentrando un número muy amplio de feminicidios o bien agresiones contra mujeres.
03:03Azucena Rangel, muchas gracias por el reporte.
03:07Buenas tardes.
03:08Seguimos pendientes, Tania. Muy buenas tardes.
03:10Gracias.

Recomendada