Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El rugby, el fútbol americano, el hockey sobre hielo y el boxeo tienen algo en común.
00:07Son deportes de contacto que pueden ocasionar graves daños en el cuerpo de los deportistas,
00:11incluyendo el cerebro. Un fuerte golpe en la cabeza puede causar una conmoción cerebral.
00:17Durante el impacto, el cerebro golpea la pared del cráneo. Dependiendo de la violencia del
00:22golpe, este movimiento puede repetirse varias veces. En 10% de los casos, la conmoción
00:28cerebral causa la pérdida de conocimiento del atleta. En el momento del impacto, un gran
00:34número de neurotransmisores cerebrales se estimulan y reaccionan al mismo tiempo. Esta hiperactividad
00:39provoca una sobrecarga en el sistema nervioso, una tormenta eléctrica que produce un cortocircuito.
00:46Todos los músculos se relajan y el atleta colapsa. En el 90% de las conmociones cerebrales, el
00:54atleta solo queda aturdido, pero el cerebro se inflama. Existen varias consecuencias. En
01:01primer lugar, el síndrome post-conmoción, que dura de unos minutos a varios días. Produce
01:06dolores de cabeza, fatiga, desorientación, problemas de memoria y ansiedad.
01:12A largo plazo y en el caso de conmociones cerebrales frecuentes, los atletas pueden sufrir
01:17de encefalopatía traumática crónica, también conocida como ETC, una combinación de Alzheimer
01:24y Parkinson. Los síntomas pueden incluir migrañas, problemas de audición, depresión
01:30severa y pensamientos suicidas. Muchos boxeadores desarrollan los síntomas de este tipo de demencia
01:38patológica, al igual que casi todos los exjugadores profesionales de fútbol americano. Los jugadores
01:45de rugby también están en riesgo.

Recomendada