Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si vemos la evolución histórica del país en el ámbito legislativo, para ser justo,
00:08hay que decir que no sé qué pasa con el término ordinario de la legislatura,
00:15pero casi siempre al final tratan de sacarse sobre todo una serie de proyectos que son los más conflictivos.
00:22Es una forma quizás de vencer cualquier resistencia, cualquier activismo en torno a los mismos,
00:30y a lo mejor puedes responder a estrategias.
00:32Históricamente ha sido así, esa es una realidad.
00:36En ese caso, y pasa con bastante frecuencia, cuando se imputa una determinada conducta por una determinada actuación
00:43dentro de un ente moral, una persona jurídica, no se está enjuiciando a toda la persona jurídica,
00:49sino a los concretos dirigentes que, teniendo el poder de decisión de obrar de una forma, lo hacen de otra.
00:55Y eso no debe gozar bajo ningún concepto en pleno siglo XXI de una protección.
01:01Lo que indica todo esto, queridas amigas, es que este es un Estado que sigue atrapado por los condicionamientos religiosos.
01:09No solamente está atrapado, que ya es mucho, por un grupito de personas que hacen del odio, de la cizaña, de la división,
01:19su modo de presencia activa en la vida pública, sino que encontramos situaciones como estas.
01:24Entonces, ¿es necesario un código? Sí.
01:26Sí, es necesario reformar la parte, pero vamos a hacer las cosas bien.
01:29La Constitución es para todos.
01:31Y el fundamento de esa Constitución, es bueno leer solo a la gente, para que la gente sepa,
01:35porque la gente coge un pedacito de la Constitución y dice, no, mire este es el pedacito que me gusta.
01:39No, no, no. Hay que leer la Constitución como un todo.
01:42Y como un todo que no se puede entender, que tiene contradicciones dentro de sí.
01:47Porque eso es una regla general de interpretación.
01:49Dice el artículo 5, la Constitución se fundamenta en el respeto a la dignidad humana.
01:55Ese es el sello de la Constitución, el respeto a la dignidad humana.
01:59El artículo 7, la República Dominicana es un Estado social y democrático de derechos,
02:03fundado en el respeto a la dignidad humana.
02:06Artículo 7.
02:07Sigue los artículos.
02:09Artículo 38, el Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona
02:13y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes.
02:17Oye esto, la dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable.
02:24Su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos.
02:28Y si eso fuera poco, el artículo 42 de la Constitución,
02:32derecho a la integridad personal,
02:34toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,
02:38psíquica o moral y a vivir sin violencia.
02:40Tendrá la protección del Estado en caso de amenaza, riesgo o violación de la misma.
02:45Lo primero que hay que enfocar para interpretar cualquier disposición escrita ahí
02:49es el fundamento que la Constitución dice.
02:51Mi fundamento es la dignidad humana.
02:53Y esa dignidad es sagrada, innata e inviolable.
02:56Entonces, es sagrada, innata e inviolable para los hombres,
02:59pero no para las mujeres, que son víctimas de violación,
03:03que son víctimas de toda la violencia en torno a la familia.
03:06Y eso es tratado de una forma distinta.
03:08Entonces, se trata de un código penal que encierra o encubre una actitud machista.
03:14Yo me pregunto y felicito que el paso valiente de Raquel Albaje,
03:20la primera dama de la República, sus hijas, es un paso valiente.
03:23Que yo espero que el presidente de la República,
03:26que por cierto, a lo largo de su etapa como líder de la oposición política en el país,
03:33a lo largo de su campaña política, enarboló justamente este discurso,
03:39que es un discurso, no es para no colocarnos en progresista y antiprogresista,
03:44es un discurso racional, es un discurso acorde con la dignidad humana,
03:50que es el fundamento de la Constitución.
03:52Sin embargo, yo espero que el presidente de la República no retorne,
03:56retorne al lugar donde lo vimos vigoroso para llegar y ascender al poder político.
04:02Y no permita, no permita que una ignominia como esta contra las mujeres se cometa en la República Dominicana.
04:09Y que yo espero, tengo la fe, tengo la esperanza,
04:12de que ante esa posición responsable de ese conjunto de personas,
04:17más de mil personas, incluyendo la familia del presidente,
04:22la familia más próxima y más cercana del presidente de la República que han apoyado eso,
04:25y que realmente con esa carta se salva una vez más,
04:30por lo menos en esta etapa, el honor de la República.
04:32Es decir, de que no nos vean desde otras latitudes como si fuéramos una República bálvara.
04:38Y tengo la firme esperanza de que el presidente de la República,
04:44en su momento, si el Congreso Nacional trata de imponer algo de esa naturaleza,
04:49bueno, pues ejerza su facultad de observación.
04:53Yo recuerdo escuchar una expresión del presidente Medina en varias ocasiones cuando discutíamos este tema,
04:59y decía que él nunca firmaría una ley, aunque le imponga el Congreso,
05:05que vaya a atentar contra las mujeres.
05:07Y que cada vez que una mujer sea víctima de violencia, cada vez que una mujer muera por un aborto,
05:12que no dijera, esta es la ley de Danilo Medina.
05:14Y que si se imponía, si trataban de imponerle en el Congreso,
05:18iban a tener que hacer uso de la facultad que está en la Constitución,
05:22porque de hacer la publicación, vencido el periodo correspondiente,
05:27hacer ello la publicación de la ley, porque él no firmaría bajo ningún concepto,
05:31su firma no quedaría estampada en la Gaceta Oficial.
05:33Porque realmente de lo que se trata es de una barbaridad lo que la irracionalidad que se apodera hoy
05:41de la vida nacional en muchos sectores con poder de decisión está aconteciendo.

Recomendada