Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Tras el anuncio del presidente Javier Milei donde se estableció una baja para las retenciones al agro, el valor de la moneda norteamericana con respecto al dólar continúa con su tendencia al alza y crece la preocupación por su impacto en la economía cotidiana de millones de argentinos.

Para entender el panorama actual convocamos a la palabra del reconocido economista Sergio Chouza.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Mientras bajan las retenciones, sube el dólar y vamos a hablar con Sergio Chousa,
00:05que es economista, justamente sobre lo que es el bolsillo, pero de la tuya,
00:09de la diaria, de la nuestra, de la plata real, que muchas veces no alcanza.
00:13Sergio, bienvenido a la primera. ¿Cómo estás?
00:16Hola, muy buenos días.
00:17Sergio, ¿desde qué lugar se explica esta cuestión tras el anuncio de Milley?
00:22Baja de retenciones, un incremento otra vez en el precio del dólar.
00:25¿Y qué impacto hay para el que nos está mirando del otro lado en lo que tiene que ir a comprar?
00:28En la carne, en la comida, en lo que es la diaria.
00:33Sí, yo creo que viene más bien a congraciarse el gobierno con un sector
00:37que también le desafina en términos ideológicos y electorales.
00:42La realidad es que tuvo una ventana el agro entre los meses de mayo y de junio
00:48como para liquidar con esta misma tasa de retenciones,
00:52con lo cual iba a ser imposible políticamente para el gobierno
00:56dar marcha atrás y volver a subirlas.
00:59Con lo cual, esto sincera, transparenta, que el nivel de alícuota de retenciones
01:05que le termina cobrando al agro por los diferentes cultivos
01:08es el que tuvo lugar en los dos meses previos.
01:12Diría, más bien, tiene una elección de corte político sobre anunciarlo ahora
01:19o anunciarlo para la campaña próxima que empieza la siembra sobre los últimos meses del año
01:25porque la verdad que ahora no hay disponibilidad de granos, de recursos
01:29como para que sea efectivamente vendido por los productores y liquidado por las cerealeras.
01:35Así que es una medida más bien de corte simbólico en estos meses
01:39y también con una elección de oportunidad política
01:43porque lo hizo el presidente en el discurso de apertura en la sociedad rural argentina.
01:48Sergio, el dólar sube, veremos qué implicancia tiene en los precios
01:53cuando la gente tiene que ir al supermercado sí o sí.
01:56Y por otro lado, se da una Argentina que tiene muchos que, o algunos,
02:00que viajan al exterior, que dejan dólares y dólares afuera,
02:04mientras el 63% de los argentinos no llega a fin de mes.
02:08¿Cómo ves el futuro en función de las medidas que toma el gobierno
02:11con esos dos polos tan opuestos?
02:13Bueno, seguimos con esa dinámica, ¿no?
02:16Una suba diaria de la paridad entre el peso y el dólar
02:21en el orden del 1%, justamente desde el momento en el cual
02:25se acabó esa oferta en el mercado de los agrodólares
02:29porque se terminó esa ventana que había dado el gobierno de bajas retenciones.
02:34Y eso va a ser la norma en los próximos meses, ¿no?
02:36La oferta de dólares por parte de los sectores exportadores
02:41va a menguar mucho en estos meses que restan hasta las elecciones, por lo pronto.
02:47Y la demanda va a estar muy presente, ¿no?
02:49No solamente por el flujo habitual, ¿no?
02:52Segmentos de clase media y sectores incluso de mayor poder adquisitivo
02:57que de forma crónica todo el tiempo apenas cobran o tienen sus ingresos
03:01y dolarizan, sino también por la incertidumbre preelectoral.
03:06Siempre ocurre en los años impares que aumenta la demanda por dolarización.
03:10Así que es muy difícil, ¿no?
03:12Que en el corto plazo sigamos teniendo esta paridad
03:15que, déjame decirse luego, en términos técnicos, económicos,
03:19si uno hace un análisis economicista,
03:21es una paridad entre el peso y el dólar muy baja.
03:24Y eso lo explica, lógicamente, esta inundación de argentinos
03:27en las playas brasileras o incluso en otros destinos más selectivos.
03:32Ahora, Sergio, concretamente, ¿puede subir el pan, la leche, el aceite?
03:35Porque se estaba hablando, y mucho de esto también,
03:37por la baja de retenciones.
03:40Sí, bueno, siempre hay un fenómeno de traslado.
03:42Acá tenemos los dos impactos, ¿no?
03:44Por un lado, el de ese equilibrio que se pueda
03:48entre la tasa impositiva de las retenciones y el precio doméstico.
03:52Te adelanto algo, solamente por la expectativa de que se anule.
03:57Al final no pasó, ¿no?
03:59Pero había una expectativa de que las retenciones a la carne
04:03fueran de cero, cero por ciento.
04:05Al final pasaron de seis y medio a cinco y medio.
04:08Pero por esa expectativa, la semana pasada, en Cañuelas,
04:12se había subido fuerte el precio de la carne, ¿no?
04:16Y eso después, obviamente, se traslada a las carnicerías,
04:19al consumidor.
04:20Entonces, siempre hay un efecto opuesto entre el factor
04:25impositivo de las retenciones y el precio del consumidor.
04:28Cuando bajan las retenciones, sube el precio del consumidor
04:31porque el punto de equilibrio para los vendedores entre exportar
04:35al exterior o abastecer el mercado interno se incrementa.
04:40Y después, el efecto cambiario, ¿no?
04:41También la suba del dólar de estos días, algo de traslado
04:46de los precios va a tener, no digo la misma proporción,
04:48ni en una velocidad automática, pero algo de traslado siempre va a haber.
04:52Sergio, tarifas, servicios.
04:54Porque se viene un nuevo aumento de colectivos y eso impacta de lleno
04:58al bolsillo del laburante de pie.
05:00Sí, esto, bueno, estaba obviamente preestablecido.
05:05Hoy tenemos una dinámica en la cual hay un ajuste por inflación,
05:09más dos puntitos.
05:11Esto genera, obviamente, un encarecimiento del costo del servicio
05:15para los trabajadores.
05:17Y es un tema, ¿no?
05:19Porque es un costo que es inelástico, absolutamente irreemplazable,
05:24con lo cual resta poder de compra a los salarios de forma automática.
05:29Bueno, llama la atención que el gobierno acá no eligió una oportunidad
05:33con un objetivo político para postergar estas subas,
05:37como sí lo hizo en otros segmentos, porque el traslado de tarifas
05:40de electricidad y gas sí lo morigeró en estos últimos meses.
05:44Pero, bueno, hay una evaluación por parte del gobierno nacional
05:48de que estas tarifas de transporte vienen muy atrasadas
05:51y lo que implica el subsidio, el componente del subsidio
05:56para el Estado Nacional, también es muy difícil de sostenerlo
05:59en términos presupuestarios.
06:00Así que prioriza el gobierno de Mirey el equilibrio fiscal
06:04antes que sostener el subsidio para las familias.
06:08Sergio Chousa, explicándonos las problemáticas del día a día,
06:11de la economía.
06:12Sergio, muy amable como siempre.
06:13Muchas gracias.
06:14No, no, no, no.
06:15No, no, no.
06:15No, no, no, no, no.

Recomendada