Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Los planes del presidente de Estados Unidos de imponer tasas del 50% a todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto amenazan con causar serios daños en la industria cítrica del país sudamericano, el mayor productor de naranjas del mundo. Los agricultores
brasileños esperan un acuerdo que evite grandes pérdidas, conscientes de que necesitan buscar nuevos mercados.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El llamado cinturón citrícola en la región Minas Gerais, al sureste de Brasil.
00:04Aquí crece la mayoría de naranjas y limones que se exportan,
00:08así como la preocupación sobre las consecuencias que tendrán los aranceles del 50%
00:13a los productos agrícolas impuestos por el presidente Trump.
00:30Los exportadores de jugos que les compran las frutas ya han reducido los precios considerablemente,
00:45de 80 reales por una caja de naranjas en diciembre a 26 reales en julio, afirma Koglar.
00:52En Estados Unidos, donde el producto se vende bajo marcas como Tropicana, Mionit Made, Simple Orange,
00:57cada segundo vaso de jugo proviene de Brasil.
01:22Brasil es el mayor productor de naranjas del mundo y muy difícil de sustituir.
01:26Pero ¿dónde va a parar toda esta fruta una vez que el mercado estadounidense se cierre debido a los aranceles?
01:34Los agricultores temen que en el peor de los casos tendrán que dejar que la fruta se pudra,
01:39pues los precios a la baja no cubren los costes de producción.
01:43Lo mejor sería encontrar otros mercados de venta para sus productos,
01:47pero son conscientes de que eso toma tiempo.
01:56¡Gracias!
01:57¡Gracias!

Recomendada