00:00que por el lapso de unos dos o tres días, y en el tránsito de la semana, miércoles, jueves, Dios mediante, estaríamos cambiando de modalidad.
00:11Hoy se reanudaron las clases a nivel nacional luego de un mes de vacaciones por el periodo de invierno.
00:17Sin embargo, en el departamento de Santa Cruz, cuatro municipios están haciéndolo a distancia.
00:23De manera oficial, el departamento de Santa Cruz, hoy veintiocho, iniciamos las labores educativas.
00:28Bueno, en mire de lo que es la gestión 2024, con algunas particularidades, tenemos algunos municipios que prácticamente están en modalidad de distancia.
00:37Esto significa una fusión entre una asignación de tarea, utilizar las cartillas, los medios tecnológicos,
00:43pero esto está sujeto a un análisis para que también podamos retornar lo antes posible a la modalidad presencial.
00:49¿Cuándo se estaría sosteniendo esta reunión?
00:51Bueno, estamos evaluando, esperamos que entre a media semana ya podamos analizar y poder tal vez retornar a la presencialidad,
00:58porque es lo mejor, no es lo más recomendable.
01:01También los padres de familia así lo han visto, entonces nosotros también entendemos que tenemos algunas debilidades
01:05que tenemos que fortalecer cuando hablamos de una educación a distancia.
01:09Recordemos, por favor, ¿cuáles son los municipios que están en modalidad a distancia?
01:11Bueno, tenemos a, está Cuatro Cañadas, está La Guardia, luego tenemos todo lo que es Ciudad Capital, Santa Cruz 1, Santa Cruz 2, Santa Cruz 3 y el Plan 3000.
01:20En el momento del inicio se ha instruido que se activen todos los protocolos de bioseguridad,
01:25perdón, se han activado los mecanismos de las comisiones de salud y tenemos un constante monitoreo de todos los 54 distritos educativos
01:33para poder tener información y cualquier caso que se presente, hemos instruido a los directores de unidades educativas
01:40ante la presencia confirmada del sarampión en una unidad educativa, automáticamente es el cambio de modalidad.
01:48Desde el Magisterio Urbano aseguran no estar de acuerdo con las clases a distancia.
01:54Nosotros los maestros pensamos que el ministro no ha tomado una medida adecuada al querer imponer unas clases solamente a distancia,
02:03van a haber algunos colegios que se van a reunir los maestros, el director con la junta escolar
02:07y es posible que decidan pasar clases presenciales acá en la ciudad de Santa Cruz
02:12y esperemos que no haya ningún tipo de represalía, porque parece que el ministro no piensa
02:18en la calidad de aprendizaje, de enseñanza que vamos a recibir, que van a recibir los niños.
02:26¿No es lo mismo virtual que presencial?
02:28En el caso siempre lo presencial es mucho mejor y llega a toda la población.
02:32Lo que sí hay que tomar las medidas de precaución y de bioseguridad
02:36y eso recomendamos a los padres de familia, porque esperar de las autoridades ya nos hemos cansado.
02:41Así que nosotros creemos que siempre, en todo caso es presencial, mucho mejor para todos los niños.
02:46En la misma línea se ha manifestado el representante de los padres de familia en los colegios privados.
02:51Aseguran que la educación no está a la altura de la modalidad a distancia.
02:56No estamos nosotros como padres de familia muy contentos con este sistema porque no es lo óptimo ni es lo mejor.
03:03Lamentablemente seis años, desde el 2020 de la pandemia hasta el momento,
03:07las autoridades no han podido dar soluciones concretas y claras en cuanto a la educación para estos temas.
03:13Entonces nosotros pedimos nomás, como siempre, la presencialidad creo que es lo mejor y lo más óptimo.
03:19¿No hay las condiciones?
03:21No hay condiciones, no hay internet, en familias donde hay dos o tres hijos no hay la cantidad de equipos móviles necesarios
03:26para que puedan conectarse todos a la vez.
03:28Tendríamos que buscar tal vez un sistema híbrido o asincrónico donde puedan tal vez evaluarse unos en el aula,
03:36otros en la casa, dependiendo de las situaciones.
03:38Hay que buscar soluciones, pero creo que no es lo mejor la virtualidad en estos momentos.
03:41Está bien que se exija, que se muestre, que se exhiba el carnet de vacunación,
03:46más no tiene que ser una condicionante para ingresar o no al aula.
03:50Que sirva para tomar datos del porcentaje de vacunado,
03:55que sirva para orientar a los padres y decirle que le falta esta vacuna, llévelo a vacunar para eso,
03:59más no para prohibir el ingreso a clases.
04:02Pero otros padres de familia han denunciado que un colegio decidió volver a clases de manera presencial
04:08y está ubicado a media cuadra de la Dirección Departamental de Educación.
04:11A media cuadra de la Dirección Departamental de Educación,
04:17una unidad educativa contaba con estudiantes de manera presencial en sus aulas.
04:22Desde la administración, argumentaron que era para una campaña de vacunación
04:26y reforzamiento para los estudiantes.
04:28Nosotros en realidad hemos hecho un llamado para la vacunación entre hoy y mañana
04:33y solamente hemos venido a la campaña de vacunación que el colegio solicitó al CEDES.
04:39¿De qué modo estamos reforzando estos dos días el avance académico?
04:45Solamente estos dos días se está reforzando.
04:50¿Pero sí se están pasando clases?
04:52En realidad no clases, solamente se está reforzando el contenido.
04:56En esto estamos aprovechando la vacunación que está viniendo.
05:00¿Se hizo una reunión, un previo consenso con la Dirección Departamental de Educación
05:05para tener estas clases o este reforzamiento presencial?
05:09En sí, el director general se ha comunicado con el CEDES para poder hacer la campaña
05:15y él ha tenido la comunicación con ellos para...
05:19¿Qué niveles son los que están presentes?
05:22Estamos con niveles primaria y secundaria.
05:25Hasta el momento solo se había conseguido que 20 estudiantes se vacunen contra el sarampión.
05:31Durante esta mañana solamente hemos vacunado alrededor de 20 niños, ¿no?
05:35Tenemos la disponibilidad de vacunitas de sarampión,
05:38la SRP que a partir de los 1 años está en los 9,
05:41y sarampión a partir de los 10 hasta los 14 años, ¿no?
05:44Y sobre el retorno a clases, pero a distancia, tenemos información en vivo.
05:51Mario Rocavado, adelante.
05:55Buenas tardes.
05:56Como se tenía previsto por parte del Ministerio de Educación,
05:59hoy el retorno a clases en todo el país, no así en nueve municipios.
06:04Cuatro en Santa Cruz, dos en La Paz, dos en Cochabamba y uno en Potosí.
06:08Pero permítame mostrarle cuál es la situación en la mayoría de los colegios fiscales
06:14acá en la ciudad de Santa Cruz.
06:16En estos momentos estamos en uno ubicado en el primer anillo cerca a la avenida Cañoto.
06:20No hay estudiantes, no hay profesores.
06:21Aquí se está cumpliendo la disposición.
06:24Son cuatro los municipios en Santa Cruz que precisamente van a ir a retorno a clases,
06:29pero con obviamente la modalidad a distancia.
06:32Esto implica de que los profesores puedan enviarle la tarea a los estudiantes
06:36para que ellos puedan hacerla, obviamente, mediante las redes sociales.
06:40Esto quiere decir de que en Santa Cruz de la Sierra, en Cuatro Cañadas, en el municipio de Cabezas,
06:47además en la localidad de La Guardia, no se está yendo a pasar las clases de manera presencial,
06:53sino es más bien que a distancia.
06:55Es importante mencionar que desde el Ministerio de Salud no se ha descartado también exigir
06:59el certificado de vacuna a los estudiantes para que puedan ingresar a las clases.
07:04También algún director, si toma conocimiento de que algún estudiante ha sido contagiado con el sarampión,
07:11dar parte a las autoridades inmediatamente se cambia de modalidad en este centro educativo.
07:17Son 175 casos a nivel nacional que tienen preocupados, obviamente, a las autoridades de educación.