Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
El analista político y abogado Alexandre Guerreiro, analiza cómo Venezuela ha sido víctima de campañas de desinformación en la Unión Europea, destinadas a distorsionar la realidad del país. En una entrevista exclusiva para teleSUR, Guerreiro expresó su admiración por la firmeza del pueblo y el gobierno venezolano ante las coercitivas sanciones impuestas por Occidente, destacando su capacidad de resistencia y soberanía. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguimos acá desde la azotea de Cannes TV, feliz de la vida y ahora con un sol increíble.
00:06Podrás ver toda la vista, todo el fondo que tengo aquí que es espectacular.
00:10Y también ahora los compañeros, los camarógrafos nos van a mostrar la parte del jardín botánico
00:16que en estos días también lo estuvimos mostrando, donde está también la ciudad universitaria,
00:21hacia el fondo ahí podemos ver esa hermosa imagen.
00:24También, igualmente yo les cuento que me prometieron más adelante el cuartel de la montaña,
00:31así que yo los sigo esperando aún donde descansan los restos del comandante eterno Hugo Chávez.
00:38Pero nos vamos acercando porque hoy estábamos en lo que era la parte de San Agustín,
00:44del metro cable de San Agustín y de a poquito nos vamos acercando al cuartel.
00:49En un ratito nomás, quédense ahí porque seguramente lo vamos a ver y también le vamos a preguntar al invitado si estuvo ahí.
00:56Porque les cuento que seguimos con el tema electoral de cara a mañana 27 de julio,
01:02que van a estar las municipales y también la consulta juvenil y por eso estamos teniendo este hermoso set,
01:08con esta hermosa vista y estamos teniendo a grandes invitados como es el caso de Alexandre Guerreiro,
01:14él es analista político, doctor en Derecho Internacional y abogado y viene como observador internacional desde Portugal.
01:21¿Cómo andás?
01:22Muy bien, muchas gracias. Es un placer estar con vosotros hoy.
01:25Bueno, muchas gracias. ¿Has ido al cuartel de la montaña?
01:28No, aún no tuve oportunidad, pero porque nos estábamos preparando las elecciones de mañana,
01:34pero espero que después del lunes voy a tener esa oportunidad.
01:37Bueno, si no llegás a ir, igual vos sumate a la programación de Telesur, porque en un ratito los compañeros me lo prometieron cada uno de ellos,
01:45así que cuento con su palabra de que nos van a mostrar las imágenes.
01:48Vale.
01:49Bueno, primera vez en Venezuela.
01:51Sí.
01:52Venís de un país que es miembro de la Unión Europea, entonces me gustaría saber cómo te pintaron que era Venezuela,
02:00cómo te dijeron, cuál es la descripción que tienen de Venezuela y qué vos has visto hasta ahora desde que llegaste del país.
02:07Entonces, la imagen que venden, no solo en Portugal, pero en la Unión Europea de Venezuela, es un país con miseria, mucha miseria,
02:15pueblo lleno de hambre, que no hay comida, no hay nada para el pueblo.
02:19Lo que yo he visto hasta ahora es, como decimos en Portugal, un abre ojos,
02:24porque vemos, primero, seguridad, no es el paraíso del crimen que se dice en la Unión Europea,
02:31y después también vemos un pueblo trabajador y que tiene acceso a todos los bienes.
02:37Y eso a mí me ha sorprendido por una razón, porque Venezuela ha sido fustigada con sanciones de la Unión Europea,
02:45de muchos países occidentales, y mismo así, el pueblo es resistente,
02:50y el gobierno también está haciendo un buen trabajo, intentando entregar al pueblo y a satisfacer las necesidades más básicas.
02:57Sí, bueno, bien, decías recién lo de las sanciones, y también hablábamos que aparte de las municipales, de las votaciones,
03:04es la consulta juvenil.
03:06Cómo, más allá de esas sanciones, de esos bloqueos que tiene, siendo uno de los países que más sanciones tiene en América,
03:13cuenta, igualmente, cómo se reactiva en lo que es, y se está reactivando día a día en lo que es la economía,
03:20y también puede sustentar todos estos proyectos juveniles, ¿no?
03:23Claro, claro.
03:23Porque sale del gobierno el dinero.
03:24Seguro que sí, pero es muy importante para las personas de saber que las sanciones son una violación del derecho internacional.
03:32Eso está descrito en muchas resoluciones de las Naciones Unidas.
03:36No solo una violación del derecho internacional, pero también una violación del principio de no interferencia en los asuntos internos de los países.
03:46Exacto.
03:46Ningún país tiene legitimidad para intervenir en los asuntos internos de cualquier otro país, porque todos son iguales entre sí.
03:57Por eso que no se puede ser.
03:58Es una violación.
03:59Tenemos muchísimas decisiones, no solo de la Asamblea de las Naciones Unidas, como también del Consejo de Seguridad.
04:07Por eso es muy importante percibir que las sanciones tienen primero que ser revogadas, y después, no solo la Unión Europea,
04:14pero también los Estados Unidos, respetar la soberanía de la Venezuela.
04:18Si el pueblo ha escogido sus propios representantes, tienen que saber lidar con eso.
04:23Una cosa que a mí me hace alguna confusión es cuando tengo representantes de la Unión Europea,
04:30incluso los portugueses, que aún no han salido de Bruselas, ya están empezando con prejuicio sobre la Venezuela
04:38y sobre otros países de Latinoamérica.
04:41Y eso tiene que cambiar.
04:42Tenemos que respetar toda la soberanía, y es como son, porque eso es una democracia.
04:48Lo que vamos a tener mañana en Venezuela es un ejercicio de democracia.
04:52Las personas, como parte de su derecho de autodeterminación, van a elegir sus representantes.
05:00Y eso es un buen ejemplo para todo el mundo.
05:02Es buen punto ese que decís de la no injerencia de otros países en los asuntos internos, ¿no?
05:07Es algo que nunca se cansa de decir el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
05:13Por eso creo que es algo muy bueno que trajiste a colación.
05:17Más allá de eso que venimos hablando, actualmente, ¿cómo estás viendo el clima electoral, el clima país?
05:27Un clima calmo.
05:28No hay tensión.
05:30Al menos, por lo menos, mismo hablando con mis colegas, no hay ningún sinal de tensión,
05:34lo que es muy bueno.
05:35Es un buen clima para, al menos, hacer ese acto electoral.
05:39Y después, encima de todo, percebo que las personas hablan de las elecciones, hablan de política.
05:46O que es también un ejercicio muy saludable para toda la gente.
05:52Yo pienso que tiene todo para acogir bien mañana.
05:55Y mañana vamos a acogir varias mesas electorales para monitorizar, para ver si todo se va bien o no.
06:01Y esperamos que sí, esperamos un ambiente en que el vencedor, donde quiera que él va a ser elegido,
06:08que sea aceptado y que no haya ningún tipo de disputa.
06:11Eso que acabas de decir, para cerrar, pero es muy, tenemos que cerrar ahora,
06:15pero es muy buen punto el tema del recorrido ese que hacen como observadores.
06:20Porque muchas veces la gente se pregunta, bueno, van los observadores internacionales,
06:23pero hacen recorridos previos, durante el día, cómo es, realmente, cómo se cercioran,
06:28están en el momento del escrutinio, cómo son esos pasos también.
06:33Entonces, está bueno esto que decís de que los recorren, recorren los circuitos
06:36y que, de alguna manera, también me imagino que se involucran y hablarán con la gente.
06:40Marina, hay una gran diferencia entre fraude electoral e irregularidad.
06:44Irregularidades hay en todos los países del mundo,
06:47mismo en la Unión Europea, que se arroga de ser el mejor ejemplo de democracia.
06:51Hay en todos los sitios.
06:53Venezuela tiene instituciones, la Comisión Electoral tiene, la Corte,
06:56tiene muchísimas instituciones para recorrer.
06:59Si hay alguna irregularidad, entonces que vayan hasta las instituciones.
07:03Es eso.
07:04Muchísimas gracias por esta entrevista.
07:06Es un placer.
07:07Por favor, el placer es nuestro.
07:08Seguimos con vos, Luis.
07:09Gracias.
07:10Gracias.
07:11Gracias.
07:12Gracias.

Recomendada