En un evento histórico se desarrolló el primer encuentro público de las madres de los jóvenes rescatados del el CECOT, y se impulsó el movimiento Madres Heroínas, un proyecto valiente que lucha por los derechos de los migrantes. Reunidas por fin con sus hijos después de largas batallas, estas madres representan la resistencia y el amor inquebrantable por la justicia y la reunificación familiar.teleSUR
00:00¿Cómo estás Luis Guillermo? Mira, te voy a mostrar este brazalete. Precisamente fue repartido allí en ese evento porque ahora las madres serán las guerreras que estarán luchando para que a otras madres que están siendo víctimas y que están pasando por lo que ellas pasaron con sus hijos en el SECOT no les vuelva a ocurrir y por eso formaron este y crearon este movimiento, el movimiento de madres heroínas.
00:30que impulsará eso, que luchará por los derechos humanos de los migrantes, por los derechos de todos aquellos que han sido separados de sus familias. Por eso cargo este brazalete que simboliza esto. Mira, qué linda es una flor precisamente que simboliza eso.
00:46Un clavel rojo. Es un compromiso, además. Es de lucha, un clavel de lucha. El clavel también de aquí, de uno de los cantantes populares más importantes del país.
00:59Alí Primera, ¿no? El símbolo del clavel. Entonces, esto pasó en el día de hoy cuando en la Casa Amarilla se dieron cita, que la Casa Amarilla es una parte de la Cancillería venezolana,
01:12y desde allí estuvieron las madres con sus hijos ya. Es la primera vez que están en un evento público, las madres con sus hijos que fueron recatados por el presidente Nicolás Maduro del SECOT.
01:25Estaban las madres con sus bebés, con los niños. Los últimos que llegaron a Venezuela son siete niños y niñas.
01:33Y estuvieron allí hablando. También estuvo la hija del Che Guevara, que contó, además, cómo fue la operación Peter Pan.
01:43Donde hubo la mayor migración. Y que es cómo Estados Unidos engañó a los cubanos de clase media, media alta, diciendo con una campaña brutal que, bueno,
01:58Fidel Castro iba a secuestrar a los niños, que iba a robar a los niños. Y resulta ser que los niños se los robaron en Estados Unidos.
02:07Catorce mil madres enviaron a sus hijos e hijas para Estados Unidos y luego le quitaron la visa y no pudieron nunca más ingresar ni recuperar a sus hijos.
02:16Eso dejó huellas y heridas muy profundas en la sociedad cubana y en estos catorce mil niños y niñas que fueron separados de sus padres.
02:26Esto para referirse un poco a lo que vivieron acá las madres y cómo fue esa heroica recuperación, esa heroica intervención del presidente Nicolás Maduro
02:35para poder rescatar a estos muchachos del SECOT, que también estaban allí presentes, algunos de ellos.
02:41Y hablamos y conversamos y dicen, bueno, volvimos a la vida, volvimos con nuestras familias en las que nunca nos pudimos separar.
02:49Entrevistamos a uno y decían, mira, yo tenía tiempo allí en Estados Unidos, como muchos de ellos, y estaban legales.
02:55Pero los venezolanos que están allá han sido decretados y declarados como enemigos extranjeros y cualquiera le puede suceder eso.
03:02A cualquiera, Luis Guillermo, ese es el gravísimo peligro.
03:05Además, que es la luz verde para la invasión acá en Venezuela, porque ellos decretaron al tren de Aragua como un grupo terrorista,
03:13un grupo además que no existe, pero que eso le da luz verde para cualquier cosa acá en Venezuela,
03:18si ellos sienten que hay una amenaza para su seguridad nacional.
03:21Así que, bueno, en medio de todo esto, habló también una de la que quedó líder de la Plaza de las Madres de Mayo en Argentina.
03:34y estuvieron compartiendo sus ideas, sus vivencias y lo que significa toda esta situación.
03:42Y, por supuesto, levantaron sus voces por los niños y la situación de Gaza.
03:46Nosotros, por supuesto, estaremos siguiendo al detalle todo esto para contarles de ustedes.