A un año de la detención de El Mayo Zambada, las dudas persisten. Gerardo Rodríguez, profesor de la Universidad de La Américas, Puebla, analiza la posible "autoentrega". Un panorama complejo del narcoestado.
00:00Gerardo Rodríguez, buenas noches, gracias por tu valioso tiempo.
00:05¿Qué tal? ¿Cómo estamos, Pedro? Buenas noches.
00:07Gerardo, ¿dónde estamos a un año de este hecho de la detención del Mayo?
00:14Bueno, secuestro, él señala y entrega a Estados Unidos.
00:18Pues yo te diría que existe todavía otra hipótesis, que el propio Mayo Zambada se haya entregado
00:25y que lo que él dice que fue un secuestro probablemente no lo sea.
00:30Así es que estamos igual que hace un año, ¿no?
00:33En términos de información, probablemente el gobierno de la República y de Sinaloa
00:39tengan más información que no quieran compartir, verdaderamente si estuvo o no el gobernador,
00:45si hubo esta reunión, etcétera.
00:48Lo que sí sabemos, Pedro, es que no fue la DEA, sino fue una agencia de investigación
00:53que tiene poco de operar en México, o no era muy conocida,
00:56que es la Oficina de Investigaciones de Homeland Security,
01:00de esta oficina que se crea a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Pedro.
01:04Exactamente, y que se habla incluso que, pues quizás, pues nunca sabremos a ciencia cierta lo que pasó, ¿no?
01:12Con el Mayo Zambada, muchas veces hemos escuchado a la presidenta decir desde la mañanera a Estados Unidos
01:19que les den la información que tienen y cómo sucedieron las cosas, y pues nada más, ¿no?
01:24Y bueno, lo que sí sabemos es que hay una lucha intestina entre los cárteles o los vástagos,
01:32los herederos del cártel de Sinaloa, los hijos del Mayo Zambada, los hijos del Chapo Guzmán,
01:39que se están disputando el territorio fértil de producción de drogas de Sinaloa,
01:44de trasiego de drogas y de precursores químicos provenientes de Asia, hacia Estados Unidos.
01:50Lo que sí sabemos es que se rompió el Pacto de Impunidad, la Pax Narca,
01:55que reinó por muchos años Culiacán y Sinaloa, ¿no? Eso es lo que sabemos, ¿no?
02:01Es decir, que antes no viéramos esta ola de violencia, no significa que los grupos no estaban,
02:09y no significa que estos capos no operaban y no lideraban y controlaban el Estado,
02:14sino más bien era una Pax Narca.
02:18Pues todo apunta a eso.
02:20Creo que no necesitamos un doctorado para ver que en Sinaloa reinaba un pacto de impunidad
02:27entre autoridades estatales, municipales, para que dejarlos operar de manera tranquila,
02:34por más de cuatro décadas, estimado Pedro, ¿no?
02:37Y eso convirtió a Sinaloa en un arcoestado, hay que decirlo abiertamente y sin pudor.
02:42La economía de Sinaloa es riquísima en la producción agropecuaria, que no quede duda.
02:49No hay industria importante, hay más que el sector de servicios y turísticos.
02:55Entonces, ¿cómo era posible que sobreviviera una industria tan pacífica en un Estado donde sabíamos que había
03:05una presencia tan importante de este grupo criminal?
03:08Pues solamente a partir de un pacto de no agresión entre grupos criminales, que había un monopolio ilegal,
03:18un monopolio criminal en Sinaloa, que no había sido disputado en términos importantes por otros grupos delictivos.
03:26Y que eso era cómodo para los grupos políticos.
03:31Con el contubernio, entonces, de distintos grupos políticos que han sido los que han gobernado Sinaloa.
03:37Pues sí, hagamos cuentas, cuatro décadas.
03:40¿Cuántos gobernadores, alcaldes, no solamente de Culiacán, sino de muchos municipios conurbados
03:47y de municipios donde la producción de drogas es muy importante, frontera con Chihuahua, frontera con Sonora, frontera con Durango?
03:57Claro. Oye, Gerardo, y se han hecho esfuerzos durante los últimos tiempos para tratar de pacificar Sinaloa,
04:06para tratar de contener esta ola de violencia que hemos visto ha dejado más de 15 mil empleos ya perdidos,
04:13empresas que tuvieron que cerrar, cerca de 2 mil homicidios dolosos, policías asesinados.
04:19¿Se puede realmente lograr esa pacificación?
04:24Va a tardar mucho tiempo porque ¿cuántas personas no vivían de la economía ilegal
04:32y vinculados con la delincuencia organizada y estos cárteles en Sinaloa?
04:37Entonces, va a tardar mucho. Se necesita también una depuración de las instituciones de seguridad,
04:45de justicia, políticas en Sinaloa. Yo creo que esto va a tardar años.
04:53Años, literalmente.
04:54Sí, porque la verdad es que, a ver, esta estructura criminal también vivió al amparo de lo que yo llamo el escudo social.
05:03De la derrama de dinero espectacular, generó lazos de comunicación y de protección con la sociedad civil al interior de Sinaloa,
05:13que también involucró, Pedro, a artistas, deportistas, gente de la sociedad sinaloense,
05:23que se benefició de este tipo de vida, ¿no?
05:27Y que no les daba empacho de que su estado tuviera el mote, el adjetivo del principal grupo criminal en la historia probablemente del mundo.
05:40Hasta ahorita, ni la yakuza japonesa, ni la mafia siciliana han tenido el poder y el dinero que ha tenido el cártel de Sinaloa o cártel del Pacífico.
05:50¿Crees que durante este sexenio se pueda pacificar?
05:54Porque hasta ahorita, cuando se le cuestiona, se le critica algo al gobierno en materia de seguridad,
06:00lo primero a lo que voltean a ver es a Sinaloa.
06:03Digamos, ese es el gran pendiente que tienen hoy en día.
06:06¿Pueden hacerlo antes de que termine el sexenio?
06:09Pues mira, creo que Sinaloa es uno de algunos puntos de inseguridad y de violencia.
06:14Creo que todavía no se han bajado los niveles de inseguridad en el Estado de México, en Michoacán, en Guerrero, ¿no?
06:22Veracruz, estamos viendo también un repunte, el tema de extorsión.
06:27Pero sí, Sinaloa puede desplazar, por ejemplo, a Guanajuato del primer lugar de homicidios en el país de manera consistente
06:37y que no sea nada más una situación de lucha coyuntural.
06:42Caray, pues entonces, una situación que nos dices, Gerardo, va a tardar muchos años en poderse controlar.
06:50Gracias, como siempre, por brindarnos tu conocimiento y tu valioso tiempo.