Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
coqueluche

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Continúa la alerta por Coqueluche. En esta jornada se lamenta el cuarto fallecimiento por esta enfermedad.
00:05Recordemos que lo que va del año se han reportado 150 casos de Coqueluche en el departamento de Santa Cruz.
00:13Ya son cuatro muertes reportadas por Coqueluche.
00:18Los casos de tosferina o Coqueluche siguen en aumento en Santa Cruz.
00:22Hoy el CEDES confirmó que ya son cuatro pacientes que murieron por esta enfermedad en lo que va del año.
00:27Sí, es un cuadro que está relacionado con el tema de tosferina.
00:30Las alertas sanitarias en el departamento se encendieron, pues ya son 150 casos positivos.
00:36Varios de ellos niños pequeños, incluyendo recién nacidos.
00:39De las cuatro muertes reportadas, al menos dos correspondían a menores que no estaban vacunados con la pentavalente,
00:46la cual protege contra esta bacteria.
00:48El tema de Coqueluche se han incrementado dos casos más hasta el día de ayer, sumando un total de 160 casos en toda Bolivia.
00:58La responsabilidad nace de llevarlo a vacunarse para evitar justamente el contexto de complicaciones.
01:06El Coqueluche es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bornetella pertussis.
01:16Se caracteriza por ataques de tos violenta e incontrolable que pueden dificultar la respiración.
01:22Es especialmente grave en bebés y niños pequeños y puede causar complicaciones como neumonía e incluso la muerte.
01:28El diagnóstico es importante que sea rápido.
01:32Los síntomas que sugieren la presencia de esta enfermedad son fiebre, congestión de la nariz, congestión de la garganta y tos.
01:42Esos síntomas que se parecen mucho al inicio del sarampión y se parecen mucho a enfermedades por virus,
01:48tienen que ser tomadas en cuenta por el médico y para hacer la prueba.
01:51De esa manera se facilita que el niño, que el paciente, se recupere rápidamente y evite las complicaciones.
02:01¿Pero cómo la podemos prevenir?
02:03Las vacunas que se están distribuyendo en nuestro país necesitan la administración de cinco dosis.
02:11La primera dosis a los dos meses, la segunda a los cuatro, la tercera a los seis meses.
02:16El primer refuerzo al año y medio o dos y el segundo refuerzo a los cuatro años.
02:23Es decir, una persona, un niño de nuestro país para estar en un 85% protegido contra la enfermedad debería recibir las cinco dosis.
02:34Las autoridades se recomiendan a la población llevar a los niños a vacunar,
02:38tomar las medidas de bioseguridad necesarias y proteger la salud, sobre todo de los niños.
02:46Las autoridades se recomiendan a la población llevar a los niños a vacunar,