Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó al gobierno de Nayib Bukele un paquete de recomendaciones económicas que incluyen aumentos impositivos a productos básicos y servicios, además de la eliminación de plazas públicas, medidas que según economistas locales agravarían la crisis de coste de vida en el país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Fondo Monetario Internacional recomendó al gobierno de El Salvador subir los impuestos a varios productos y servicios,
00:06además de suprimir plazas de empleados públicos, propuestas que, según economistas, impactarán en la golpeada economía de la población.
00:15Recibimos el informe de nuestro compañero corresponsal en San Salvador, Roberto Bocopresa.
00:22Ante una recaudación fiscal insuficiente, el Fondo Monetario Internacional propuso al gobierno un abarico de medidas económicas.
00:30El Organismo Mundial recomendó aumentar impuestos a productos como cigarrillos y bebidas alcohólicas,
00:35aplicar IVA a los servicios digitales y crear un impuesto verde para los gases contaminantes, entre otros.
00:41Lo que sucede es que las finanzas públicas no van bien.
00:44La recaudación hasta mayo, a pesar del gran recorte del gasto del gobierno y de otras medidas que ha tomado,
00:52la recaudación fue 7 millones de dólares menos de lo esperado, porque la economía no tiene dinamismo.
00:57Entonces el Fondo Monetario dice, bueno, usted ha recortado mucho gasto, pero la recaudación no va bien.
01:04Métale un impuesto a la población nuevo o aumente el IVA.
01:10El FMI recomienda además un ajuste fiscal que contempla medidas como la eliminación de la grasa del Estado
01:17y la reducción del gasto corriente.
01:19Esto, según este economista, se traduce en despido de empleados públicos y reducción de servicios.
01:24El gobierno ya despidió 8.000 como parte del acuerdo, pero es insuficiente para el FMI.
01:30Y también significa reducción de las compras públicas, que es un gasto corriente importante.
01:36Eso afectaría al sector privado que es proveedor del Estado.
01:39Otra recomendación es que aplique de manera imparcial la ley anticorrupción.
01:45Expertos en temas económicos y dirigentes gremiales advierten que el aumento de impuestos
01:49y una nueva hora de despidos golpeará aún más la economía de la población.
01:53Esto es un grave retroceso, impacta negativamente, no solamente en la calidad de vida de las personas
02:00detenidas, despedidas, sino que también impacta en toda la economía de nuestro país.
02:06El tema de los subsidios habría que hacer, buscar la manera de que no se siga beneficiando
02:13a personas que no lo necesitan.
02:15Esa es una forma de reducir totalmente el gasto, totalmente de acuerdo con eso, pero
02:21tampoco desfavorecer a las personas que lo necesitan.
02:26Las gremiales sindicales han denunciado que el año pasado miles de empleados públicos
02:31fueron despedidos y si a esto se suma el cierre de plazas en el sector privado, la situación
02:35se vuelve más crítica.
02:37Hemos enfrentado solo el año pasado más de 15.000 despidos en el sector privado por
02:45cierre de empresas, principalmente en el sector maquila, que han migrado hacia Honduras, Nicaragua,
02:51que han migrado aquí mismo en la región porque El Salvador no ofrece una seguridad jurídica
02:56para estas empresas.
02:57Recientes sondeos de opinión revelan que la economía, el desempleo y el alto costo
03:02de la vida son los principales problemas que afectan a los salvadoreños.
03:06Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.

Recomendada