Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Según datos del INDEC, en mayo los salarios registrados aumentaron un 2,4 %, mientras que el índice general de salarios creció un 3 %. Se trata del segundo mes consecutivo en el que las remuneraciones muestran una recuperación por encima de la inflación.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Subieron los salarios.
00:02Se golpea.
00:04En mayo registraron un aumento del 2.4%.
00:07Javi Zlucki, con toda la información.
00:13Claro, ese 2.4% es de los salarios registrados del sector,
00:17no, del sector privado no, los registrados en general,
00:21que aumentaron en mayo por sobre la inflación, casi un punto.
00:24Recordemos que en mayo la inflación había sido del 1.5%,
00:27así que los salarios registrados aumentaron 2.4%
00:31y los salarios en total aumentaron 3% en mayo,
00:34según cifras del propio INDEC,
00:36o sea que eso indicaría que hubo una recuperación parcial
00:39de los salarios, salario real, digo, frente a la inflación,
00:42por segundo mes consecutivo, había sido también así en abril,
00:45no así en marzo, que fue, recordemos,
00:48el índice alto de inflación del 3.7%,
00:50pero, dice el gobierno, los salarios recuperaron un poco
00:53en los últimos dos meses.
00:54Bien, índice de inflación 1.5%, ¿verdad?
00:56Estamos hablando, sí, de los aumentos salariales
00:59con respecto a lo que es la inflación.
01:01¿Cómo más?
01:02¿El índice de inflación?
01:03Este índice de salarios que publicó ayer el INDEC es de mayo,
01:06viene con un par de meses de rato.
01:07Ah, ah, ah, está bien.
01:08Los salarios registrados 2.4% crecieron,
01:11o sea, 0.9% más que la inflación.
01:14Claro, eso es tanto público como privado,
01:17donde dice registrado.
01:17Es todo, salario registrado.
01:18Ahora desagregando, claro, los registrados públicos
01:21subieron 3.3%.
01:22Que eran los que están peores.
01:24Claro, llamativamente, porque el sector público
01:26es el que más perdió, venía perdiendo como 15 puntos
01:29de salario real en el gobierno de Milley.
01:31El salario privado aumentó también por sobre la inflación,
01:34pero menos, 2%, privado, formal.
01:37Y tenemos, bueno, aparte, los salarios del sector
01:40no registrado, como dice el INDEC,
01:42que aumentaron 5.6%, pero hay que aclarar
01:46que tiene 6 meses de rezago de medición,
01:49o sea, que ese 5.6% seguramente obedece, así se dice,
01:54a la inflación de noviembre.
01:55O sea, que hay que comparar con otro índice.
01:57Bien, para que no se trabe.
01:58El índice de salario público y privado, 12,8%.
02:01¿Es en el año?
02:02Sí.
02:03Bien.
02:04La comparación interanual, ¿qué es 52,1%?
02:09¿Del valor del salario?
02:10El 12.8% es desde enero hasta mayo.
02:12De mayo de 2024 a mayo de 2025, los salarios en total
02:16aumentaron 52%.
02:19O sea...
02:20Aumentaron.
02:21Aumentaron el salario nominal, digamos.
02:24No estamos hablando de salario real.
02:25Pero pará.
02:26Pero está bien, pero ahí lo tienes que comparar.
02:28Claro, contra la inflación, la inflación está por encima
02:31del 52,1% interanual.
02:34Porque si vos vas a partir del 2020, es obvio.
02:37De mayo a mayo.
02:38Es obvio, de mayo a mayo te tenés por paliza,
02:41ganó la inflación versus el palacio.
02:43Claro, pero en este año repunta.
02:44Fíjate que dice de enero a mayo el 12,8%.
02:47Claro.
02:47Hay un repunte ahí.
02:48Pero si vos estás comparando salario versus inflación,
02:51que es tu poder de compra en definitiva,
02:53eso es lo que te da la respuesta que todos los días
02:56nosotros recibimos en las estaciones, ¿viste?
02:59Cuando vamos con el móvil.
03:00Es verdad.
03:01Che, la inflación está controlada, sí está controlada.
03:05Ahora, vos estás mejor y no, yo no estoy mejor.
03:08¿Estás peor?
03:08Pero de hecho acá el salario aumentó por encima
03:10de lo que fue la inflación de mayo.
03:12Está bien, pero eso...
03:13Es verdad que interanual aumentaron por arriba los salarios.
03:16Claro.
03:17Se ve una mejoría constante.
03:19Pero ese no a lo largo del año.
03:21No, pero sí, ojo.
03:21Es progresivo durante todo este año.
03:23En mayo pasado la inflación interanual fue de 43 puntos,
03:26según el propio INDEC.
03:27O sea, 9 puntos menos que los salarios.
03:29O sea, que habría habido un aumento del salario real.
03:31Hay que tener en cuenta también, bueno, primero las polémicas
03:34sobre el CIC de inflación, del INDEC, que el propio INDEC dijo
03:38que había que modificar.
03:40Y luego también hay que ver para qué alcanza efectivamente, ¿no?
03:44Porque recordemos que aumentaron mucho los servicios y las tarifas
03:48en general y eso quita también poder adquisitivo para otros bienes básicos.
03:52Por eso vemos que aumentan los salarios, pero que también sigue cayendo
03:55el consumo, como mostrábamos ayer.
03:57Vos no estabas, Carlos, así que no hables de lo que no estabas acá.
04:00Pero sí, pero sí.
04:01Alimentos, limpieza, higiene, viene cayendo.
04:03Escúcheme, sé de lo que estoy hablando.
04:06Usted sabe de lo que está hablando también.
04:07Y aparte él no vino, pero obvio que a las 2 de la tarde
04:10se puso ahí a ver crónica.
04:12Qué duela, Javi.
04:12Pero no ninguna.
04:14Ahora, Javi, ¿esto se ve reflejado en un bolsillo o no?
04:17Bueno, por eso justamente...
04:18No se ve reflejado en el bolsillo.
04:19Pero tenés que reflejarlo en el bolsillo.
04:21No lo tenés que reflejar en una tabla.
04:23Ahora, hay una realidad igual.
04:25Vos vas al supermercado, no sé, todas las semanas,
04:27cada 15 días, qué sé yo.
04:29¿Vos notás que los precios están más o menos estables?
04:32No.
04:32Yo veo que los precios bajan.
04:33No, yo bajo, dale.
04:35¿En qué país bajan?
04:36Hay productos que han bajado.
04:37¿En serio cuáles?
04:38Algunos bajan.
04:39Claro, van variando.
04:41Otros estabilizan.
04:42Después voy y empiezo a sacar fotos.
04:43No, pero más o menos estoy tomando...
04:44Hay unos puntuales, sí.
04:46Pero no creo que sea generalizado.
04:48No, no todos, algunos productos.
04:49Pero perdón, algunos suben, bajan...
04:52La carne bajó, no.
04:54No, no, no.
04:55La leche bajó, no.
04:56El pan bajó, no.
04:59¿Sabés lo que pasa?
04:59Que ahora con el promedio de sueldo que vos tenés,
05:01sabés que podés comprar, antes no lo podías hacer.
05:03Vos sabés que hoy vale una cosa, mañana vale otra y pasado vale otra.
05:06Porque, pará, no es que no tenemos inflación.
05:09No es que no hay inflación.
05:10La inflación está, está controlada, pero sigue subiendo.
05:13Poquito, pero sigue subiendo.
05:15Porque vos este índice lo tenés un poquito más arriba que el del mes pasado.
05:19Y así un poquito más arriba.
05:20Mirá, acá está la variación.
05:22Entonces, digamos, no es totalmente cierto que los alimentos están bajando.
05:26Pero fíjate.
05:26Hay alimentos que han bajado.
05:27No, ha subido tanto.
05:28Bien, pero vamos a ver cómo se refleja en el bolsillo.
05:30Como decís, bueno, lo que dijo Javi, lo reflejamos en el bolsillo.
05:34Tenemos más poder adquisitivo.
05:36Sin embargo, en los supermercados de cadena, de junio 2024 a junio 2025,
05:41bajó el 6,4% de consumo.
05:43Claro, o sea, si me dicen que la gente consumió en los supermercados menos
05:46en junio pasado que lo que había consumido en junio del año pasado.
05:50Y si te fijás también en los autoservicios,
05:53cayó también en los autoservicios independientes en junio.
05:57Pero también interanual.
05:59Es lo que te contábamos que hasta ahora venía cayendo en supermercados,
06:03pero porque más gente iba a autoservicios de barrio.
06:06Pero ahora eso empezó a cambiar.
06:07Pero acá subió el consumo.
06:09Claro, comparado a interanual, autoservicios, sí subió.
06:13Ahora hay que pensar que el año pasado había caído seguramente casi 10 puntos.
06:17O sea, pero muy poco de lo caído.
06:19Y fíjate abajo que es el intermensual, la segunda fila.
06:22Ahí también cayó en autoservicios.
06:23Pero acá el tema, Javi.
06:25Menos gente compró en almacenes que lo que compró en mayo.
06:27Javi, el acumulado de 20-25.
06:29Lo cierto es que durante este año bajó el 5,6% el consumo en supermercados.
06:34En autoservicios independientes bajó el 4,3%.
06:37En farmacias, un índice importante, subió 6,7%.
06:41Esto tiene que ver con los medicamentos, tiene que ver con las enfermedades,
06:45tiene que ver con lo que está pasando la persona.
06:47El e-commerce, el e-commerce tiene que ver con los comercios...
06:50Electrónicos.
06:51Electrónicos, lo compras por la computadora.
06:53Esto es lo que decía el gobierno.
06:54Subió 8,5%.
06:55Esto robustece el argumento del gobierno.
06:57Pero es lo único que lo robustece.
06:58El gobierno dice...
07:00No, es mentira.
07:00No cayó el consumo.
07:03Lo que pasa es que la gente cambió la manera de comprar.
07:05No, es mentira.
07:06Bueno, yo no sé si es totalmente mentira.
07:07Pero vos, ¿cuántas personas conocemos nosotros que compran lechuga en el e-commerce?
07:12Lo que pasa es que es verdad que crece el e-commerce.
07:14Espera, sí, espera, Javi, perdóname.
07:17Sí, o sea, sí.
07:19Sí se puede.
07:21No, no digo que no se pueda.
07:23Digo, ¿cuántas personas conocemos nosotros que dicen, me mandó por computadora una lechuga?
07:28Es que es lo que decís, el e-commerce crece cada vez más.
07:30Eso tiene razón mi ley.
07:32Pero lo que pasa es que el volumen total de e-commerce sigue siendo muy bajo
07:35respecto al volumen total de las compras presenciales.
07:38No existe, Javi.
07:38Entonces mueve muy poco el amperímetro.
07:39Aunque crezca mucho el e-commerce, el comercio, el consumo total sigue siendo menos en general
07:45de lo que era el año pasado.
07:46Pero el propio supermercado de cadena tenés el canal de venta presencial y el canal de venta electrónico.
07:53Online.
07:54Online.
07:54Y vos, en los dos canales tenés ofertas más agresivas que en el autoservicio independiente.
08:00Sí.
08:00Lo que ayer analizábamos respecto de estos índices del consumo,
08:04mientras vos veías, crónica, por supuesto.
08:06Por eso te estoy diciendo porque lo vi.
08:07Era que por ahí lo que sucede es que la gente ya no tiene la liquidez para ir al supermercado de cadena
08:13a hacer compras importantes, va exclusivamente cuando hay un descuento.
08:17Y después lo que hace es el cuenta propista va con el dinero que tiene en el momento
08:22y va al autoservicio.
08:24Por eso el autoservicio en el último año creció un poquitito respecto al supermercado de cadena
08:28y parte del supermercado de cadena pudo haber migrado al comercio electrónico.
08:33Pero fíjate, acá el mismo index te lo dice.
08:35En supermercados, en mayo, que es lo último que publicó el index.
08:38Cayó.
08:39Bueno, además de que cayó, pero en venta online hubo 70 mil millones de pesos.
08:44Bastante.
08:45Pero en ventas en salón fue de casi 2 billones de pesos.
08:49No, pero es que no lo podés comparar.
08:50Claro, debe ser el 2% nada más la venta online con las ventas presenciales de salón.
08:56No lo podés comparar.
08:56Por el volumen de público que transita de manera electrónica respecto al presencial.
09:02Es como, por ejemplo, cuando hablamos de que se compra ropa desde esas aplicaciones de China.
09:07Sí.
09:08Te dicen, no, compró en China, ¿cómo está creciendo?
09:10¿Está creciendo?
09:11Sí, pero es mínimo lo que es el mercado.
09:14Es muy poquito con respecto a los otros, ¿no?
09:17No lo estoy diciendo.
09:18Esto lo creo yo, no sé, a mí me parece, más allá de los números,
09:21y obviamente que se agarra un número que crece para hablar.
09:25Venta minorista de julio, suben los alimentos 4,9%.
09:28Subió el consumo de alimentos.
09:31El consumo, 4,9%.
09:31Sí, otra vez contra una caída del año pasado que debía ser de casi dos cifras.
09:35O sea, recupera poco de lo que cayó hace un año.
09:38Pero mirá.
09:38Eso siempre hay que tener en cuenta el mediano plazo.
09:40Javi, bebidas sin alcohol baja 15, bebidas con alcohol 15, bebidas sin alcohol 8.
09:46Productos de higiene y cosmética baja 4,7.
09:49Artículo de limpieza 2,1.
09:51Todo baja.
09:51Y esto no me digas que no se traduce a lo que se ve en la calle.
09:55Gente menos saciada, menos prolija, que viste peor, ¿no?
10:00Porque vos claramente vas estirando el shampoo, le vas poniendo agua al shampoo.
10:05Pero es así.
10:06Y sí, lógico.
10:06Así funciona, parezco Mariano Borodicher, pero es así.
10:09No, pero además, vos decís, bueno, tengo que comprar o, no sé,
10:14un kilo de carne para darle de comer a mis hijos,
10:17o me compro un artículo de limpieza.
10:19Por ejemplo, no sé.
10:21Para los pisos.
10:22Algo para los pisos.
10:23No, le tengo agua al piso.
10:24Porque los servicios y las tarifas consumen cada vez más parte de los ingresos totales.
10:30Y, obviamente, ya todo lo que es bebidas con alcohol y sin alcohol
10:33son gastos que son absolutamente evitables.
10:36No lo tomás.
10:37Claro, tomás agua de la canilla.
10:39Tomás agua.
10:40Ese es el ajuste.
10:41O si no, antes vos comprabas, por ejemplo, no sé, un vino caro,
10:45y ahora no compras un vino caro.
10:47Comprás un vino mucho más barato.
10:48Sí.
10:49Y sí, cambia.
10:50Bebidas sin alcohol.
10:51No tomás una o la tomás otra.
10:53Las bebidas sin alcohol no se pueden comprar más.
10:57Cuesta, o sea, aparte pones una gaseosa en la mesa
11:04y los chicos te la toman como si fuera agua.
11:07Te desaparecen.
11:08Todavía no tenés que comprar una, tenés que tomar dos.
11:10No tomar una, comprar una, compras dos.
11:12Te gastaste 10.000 pesos en dos bebidas.
11:14Por eso, no podés.
11:14Es una locura.
11:15Bueno, pero baja.
11:17O sea, ¿de qué se agarra el gobierno?
11:18No, el e-commerce subió 8.5.
11:21Y lógico, ve lo único que sube.
11:23Esto, el alimento, cuando sube 4,9, tenés que reflejarlo acá.
11:28Baja todo esto para que suba esto.
11:29O sea, lo que está priorizando es tengo que comprar alimento.
11:32Todo esto no lo puedo comprar más.
11:34O sea, tenés una, dos, tres, cuatro que bajan y una que sube.
11:37O sea, solamente el 20%.
11:39El alimento, además, vos ahí tenés, habría que ver también,
11:42viste que siempre después almacén, productos frescos, lácteos,
11:46qué sé yo.
11:47Alimentos, la verdad es que la gente come menos,
11:52pero no deja de comprar.
11:53No, pero por eso.
11:55Sí, no deja de comprar, pero lo que sí pagás sí o sí
11:58son todos los servicios.
11:59Entonces, si te aumentó mucho la luz y el gas,
12:01porque hubo un salto enorme en abril del año pasado,
12:04después sí empezaron a aumentar por abajo de la inversión,
12:06también aumentó transporte en los últimos meses.
12:09Bueno, eso lo pagás sí o sí, no lo podés dejar de pagar.
12:11Entonces, te terminás ajustando en alimentos
12:13y así escuchamos a la gente que dice,
12:15¿cómo pero una vez al día?
12:16¿Cuántas veces lo escuchamos?
12:17Todos los días.
12:18Todos los días.
12:19Ahora, es la discusión que quiere el gobierno,
12:21porque hay una interna en el gobierno,
12:23si vos, por ejemplo, no pagás el agua,
12:25si te la puede cortar.
12:26¿Te pueden cortar el agua o es un bien esencial?
12:29Te lo cortan.
12:30Te lo cortan.
12:31Si vos no pagás, te cortan.
12:32Te cortan la luz, siendo la luz un bien esencial.
12:35Eso hace tres días cambió.
12:36El nuevo estatuto de AISA, digamos,
12:38que va a favorecer la privatización de la empresa,
12:40que ya la puso el gobierno sujeta a privatización.
12:42Bueno, estableció eso que decís,
12:45que están permitidos los cortes.
12:46¿Están permitidos el corte?
12:47O sea, va a haber muchas personas sin luz,
12:50sin agua y sin gas por los cortes.
12:52¿Por qué?
12:52Porque no lo pueden pagar.
12:54Esto es lo que está.
12:55Ya está tomada mente con nosotros.
12:56Tommy, ¿cómo estás?
12:57Hola, Tommy.
12:58¿Cómo vas?
12:58Bien, ¿vos?
13:00No, yo...
13:01Ya estamos.
13:02¿Ya estás bien?
13:03Sí.
13:04¿Estamos bien?
13:04¿Estamos perfectos?
13:05¿Estás sobre la ruta?
13:06Todo bien.
13:07Bueno.
13:07Correcto, perfecto.
13:09Me gusta.
13:09Todo en orden.
13:10La verdad que te extrañaba.
13:11Pero vos nos extrañaste a nosotros.
13:13Un montón.
13:13Ah, ah.
13:14¿Vos qué pensás, Tommy?
13:14Avisarle la cara, ¿no?
13:16Es un montón.
13:17Un montón.
13:18¿Cómo es?
13:19¿Cuánto es?
13:19Es un montón.
13:21Nos extrañaste.
13:22Pará, pará, pará.
13:23¿Nos extrañaste?
13:23Un montón.
13:26¿Todo bien?
13:26Sí, todo bien.
13:27Bueno, tranquilo.
13:28Estábamos analizando esto, lo que tiene que ver con el consumo.
13:31Sí.
13:31Porque sube, por ejemplo, 4,9 el consumo, la venta de alimentos,
13:36pero todo el resto baja.
13:37Todo.
13:38Baja todo menos el alimento.
13:39¿Por qué?
13:39Porque es lo que tenés que hacer, ir a comer.
13:41Claro.
13:41Se aprovecharon las empresas de alimentos, fíjate, se aprovechan mucho eso.
13:45Es como que le van sacando mercado a otros productos que no son de primerísima necesidad,
13:49porque vestirte también es de primera necesidad.
13:52Pero fíjate que tanto los servicios como los alimentos, que son de primerísima necesidad,
13:57se han aprovechado y han aumentado los precios.
13:59Y le van comiendo el mercado al resto de las cosas que necesitan.
14:01Ahora, ¿no hay plata?
14:03No, no hay guita, no hay guita.
14:03No hay plata.
14:04No.
14:04Bueno, pero no es que subieron los salarios, dicen.
14:08Bueno, un 2,5%.
14:10¿Subieron los?
14:10¿Los salarios?
14:11Sí.
14:12No, no, no subieron los salarios.
14:13La verdad que puede ser el salario en blanco de la gente que está en blanco y que logra
14:18una paritaria que hoy sería un privilegio de un 2%, pero hay 10 millones de argentinos
14:22que no lo están, con lo cual vos tenés también pensar en la mayoría, no solamente en la minoría.
14:27La estadística es cierto, depende de lo que leas de la estadística te va a dar bien,
14:32pero el país es otra cosa.
14:33No, aparte las estadísticas también son interpretables, no es un número frío que figura en una planilla.
14:39Lo tenés que poner en un contexto, esto es lo que decimos, nos dicen esto, está bien,
14:43subieron los salarios, los salarios de las personas que están registradas, ¿no?
14:47Y después, ¿qué es lo que vos podés hacer con ese salario?
14:50También, también, obviamente.
14:51Obviamente, te suben en función del promedio, pero mirá dónde están los alimentos.
14:55Claro.
14:55Pero que si el salario hubiese realmente, si hubiese subido el salario,
15:00vos no tenés la baja en el consumo de bebidas con alcohol o bebidas sin alcohol,
15:03en la comética, higiene y en la limpieza, ¿no lo tenés?
15:06No.
15:06O sea, no hubiese una baja, no iba a haber una baja, 15% menos.
15:10Recién estábamos hablando con una persona que evidentemente simpatiza mucho con el gobierno,
15:14que es Ezequiel Vázquez, y él dice, no, los alimentos bajaron,
15:18yo voy al supermercado y los alimentos bajaron, yo voy todas las semanas,
15:21yo no vi que bajaran, no sé, ¿ustedes sí vieron?
15:24Yo voy al supermercado y no vi nada.
15:26No, puede ser que, pará, hay algunos alimentos que, digamos,
15:29pero hay algunos alimentos que te bajan en función de que hay menos demanda.
15:33Nosotros tenemos un compañero que es director y que tiene un negocio
15:37que vende muchos alimentos y te dice, o sea, digamos,
15:40hay alimentos que te quedan guardados si vos no lo vendés rápido.
15:44Entonces, vos lo que hacés es bajar el precio para poder venderlo rápido
15:47y sacártelo del stock.
15:49Pero bueno, si eso está pasando, claro, pero porque hay menos discusión.
15:52Pero yo lo que veo es que más o menos, en promedio,
15:54vengo gastando lo mismo en el ticket.
15:56Eso está buenísimo, por otra parte.
15:57Mucho gasto, pero más o menos lo mismo.
16:00Pero yo no he visto, de verdad, algo que dice, ah, mucho gasto.
16:03No, baja no.
16:04No, baja no.
16:04Bajó.
16:05No sé.
16:05El famoso índice de la lata de atún.
16:07¿Te acordás que en un momento te decían, estoqueate con la lata de atún?
16:10Yo no veo que haya bajado.
16:11La carne no bajó, la leche no bajó, el pan no bajó, los alimentos no bajaron,
16:17la fruta no bajó, la verdura no bajó.
16:19Bueno, capaz si te baja algo, te baja que es más estacional,
16:21que es lo mismo que te dicen con la carne, que la carne tiene una suba
16:23porque hay una suba que es estacional, que tiene que ver con el recambio del ganado.
16:30Pero bueno, es...
16:31Mirá, el dato fundamental es hoy, 25, ¿no?
16:34Estamos a 25 de julio.
16:35Sí.
16:36Salí de la casa y preguntarle cuánta plata le queda a la gente.
16:38Es inviable.
16:40Hace cinco días un compañero me dice, che, mirá, ya estamos como fin de mes,
16:44digamos, ¿no?
16:44O sea, estábamos...

Recomendada

1:42
Próximamente