Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Una delegación de Irán se reunió el viernes en Estambul con representantes de Alemania, Francia y Reino Unido para reanudar las conversaciones sobre el programa nuclear, ante la amenaza de que los países europeos restablezcan las sanciones contra Teherán.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Irán retomó el viernes en Estambul el diálogo sobre su programa nuclear con Alemania, Francia
00:07y Reino Unido. Tras el encuentro, que duró varias horas, el viceministro iraní de Relaciones
00:13Exteriores, Qasem Karibavadi, declaró en la red social X que hubo un diálogo franco
00:18y detallado y que las conversaciones van a continuar. Estos tres países europeos, junto
00:25a Estados Unidos, China y Rusia, firmaron en 2015 un acuerdo con Irán que preveía restringir
00:31el desarrollo de su programa nuclear a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones
00:37de la ONU. Pero en 2018, en el primer mandato de Donald Trump, Estados Unidos se retiró de
00:43forma unilateral del pacto y reimpuso sanciones contra Irán. Alemania, Francia y Reino Unido
00:49se comprometieron a mantener los intercambios comerciales con el país, pero ahora acusan
00:54a Teherán de no respetar sus compromisos y amenazan con restablecer todas las sanciones
01:00en virtud de una cláusula en el acuerdo que caduca en octubre.
01:04La del viernes fue la primera reunión entre los cuatro países desde la garra de 12 días
01:09entre Israel e Irán, iniciada por el Estado hebreo a mediados de junio, con el argumento
01:14de evitar que la República Islámica se hiciera con el arma atómica.
01:18Según el Organismo Internacional de la Energía Atómica, Irán es el único país sin armas
01:25nucleares que enriquece uranio a un nivel del 60%. Este porcentaje supera de lejos el
01:32límite del 3,67%, fijado por el Pacto de 2015, aunque todavía no alcanza el 90% necesario
01:40para fabricar la bomba atómica. Irán considera el enriquecimiento de uranio como un derecho
01:46no negociable para desarrollar un programa nuclear civil, pero para Estados Unidos es
01:52una línea roja innegociable.

Recomendada