- hace 6 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buena Casta está celebrando la anexión del partido de Nicoya con diferentes actividades.
00:05De hecho se está desarrollando en estos momentos el tradicional festival de la tortilla en Corralillo.
00:10Y yo espero que esa tortilla que tiene Dudley en la mano la haya palmeado él mismo.
00:16Andrés, muy buenas tardes para todos los amigos televidentes.
00:20No solo eso, me regalan una gallina arreglada entera.
00:24Pero tengo que hacerme la tortilla Andrés, que ingratos.
00:27Y uno con un poquito de hambre a esta hora, pasándola bien, disfrutándola.
00:31Y arrancando el pase, vamos a colocarla.
00:35Es rápido, es rápido porque algunos estaban pensando que me iba a quemar la mano, pero gracias a Dios no pasó.
00:41Mi estimado Andrés, arrancamos el pase con esto.
00:44Fundamental, el ambiente de fiesta, las comidas criollas guanacastecas.
00:57Fundamental, el ambiente de fiesta, las comidas criollas guanacastecas.
01:15No hay ni ganas de bailar, sabacadito negra, sabacadito mamá.
01:21Nera pariente que es una farrandera, mi tierra queda cerquita, cerquita de la alegría.
01:27Al propio que nos sigue acá matizado con la música, como es el santo de marimbas, ¿cierto?
01:33Hay un homenaje lindísimo a toda la provincia de Guanacaste.
01:37Hoy se celebran 201 años de la anexión de una tierra llena de costumbres y tradiciones.
02:07Caballito Nicoliano, su romance musical.
02:14En noches de luna llena cuando estás en el corral, se te nota entristecido y dan ganas de llorar.
02:23Por eso cuando la albarga anuncia que vas a pasear, tu relincho es de alegría y te pones a bailar.
02:30Caballito Nicoliano, hoy tenemos que pasear al amor, lena más linda de esa tierra sin igual.
02:42Dos siglos llevando en la memoria, hombres y mujeres de maíz, labriegos sencillos trabajando duro,
02:48embelezando nuestra raíz de la patria por nuestra voluntad.
02:51En 1824, mi Guanacaste soy fiel como dijo.
02:55Un equipo de telenoticias recorrió diferentes cantones de la provincia para hoy, en esta edición del mediodía,
03:01deleitarlos con el folclor de la provincia de Guanacaste.
03:05Arrancamos en Liberia, Pellejo de Lora.
03:10Todas las noches me paso como los toros mugiendo, hasta me pongo a rascar para ver si te comprendo.
03:15Negrita, viejo negro, que me tenés trastornado.
03:18Decime si mi amor ya lo has olvidado y si no lo has olvidado, para esperarte en algún lado con mi caballo melado.
03:23Recuerda lo que dijo Diosito lindo que está en los cielos, del polvo venimos, para el polvo vamos.
03:29Entre polvo y polvo y sin vicio, qué rico que la pasamos.
03:33Dos cosas tiene esta tierra bendita que no las tiene el Perú, el punto Guanacasteco y una mujer tan linda como tú.
03:40¡Oh, oh, carajo!
03:42Imagínense que en diferentes rincones del país, normalmente se entrena atletismo, natación, fútbol o cualquier otro deporte.
03:55En Santa Cruz de Guanacaste hay una escuela de monta de toros.
03:59Nosotros y presenciando lo que es un entrenamiento de montadores, porque hay entrenamiento de fútbol, de atletismo, de béisbol, de todo eso.
04:14Pero aquí entrenamos montadores, para que en un futuro sean montadores con fama, como el Pato, como Dylan, montadores que han sobresalido.
04:26Nacieron de aquí, de este barril.
04:27Aquí tenemos un espacio para entrenar y todos los martes, miércoles entrenamos.
04:39Ya el jueves no y el viernes, porque ya hay que prepararse para la montadera el viernes y sábado y domingo.
04:47Desde que yo fui montador, yo me retiré como hace como unos 15 años.
04:51Y recuerdo que aquí había un naranjo y aquí había otro, entonces yo tenía mi barril propio.
04:57Y de ahí los jueves venían a verme y ahí empezó la idea de venir a entrenar.
05:04Ya vieron que el entrenamiento funcionaba, entonces ellos ya empezaron a entrenar y entonces hicimos un campo.
05:10Allá hay un barril que era que giraba, que estaba puesto ahí en aquel.
05:15Era como giratorio y tenía resorte.
05:18Pero ahorita están en este porque los otros barril los tenemos prestados a las escuelas que vinieron a traerlos para la guanacatequidad.
05:30Y en Nicoya lo representa Carlos Leitón.
05:37¡Bum!
05:37Ahí es que aquí están los hombres, parientes, somos de mi tierra chalandada, donde las mujeres paren hombres y no paren cochinadas.
05:41Soy de esta tierra guanacateca donde se siente la alegría, donde nos taloneamos la vareja bailando el son de la marimba.
05:46Donde escuchamos una llana, bailamos una parrandera.
05:48Aquí rapidito se agilan, parientes, en esta fiesta manequera.
05:51Porque este es mi guanacateca, donde no tenemos miedo en Caramaro, en un furioso animal.
05:55Y si quieren baqueteo, me le pongo al frente del toro aquel puntal.
05:58Y quién digo miedo, si hay algo que lleno en el corazón.
06:00Échame ese toro, pinto ese toro, cimarrón.
06:02Porque hoy les vengo a compartir el arte de ser retahilero, retahilero del corazón.
06:07Porque ser tico, guanacateco y celebrar 201 años de anexión, no tiene comparación, mi hermano.
06:19Y si podríamos hablar de esencia, de raíces, de tradición, tenemos que hacer referencia siempre de la tradicional y muy querida, Diana.
06:29Bueno, para nosotros de verdad es un placer que la Municipalidad de Nicoya haga ese tipo de actividades.
06:46Ir a las comunidades, incentivar todo lo que es la tradición de guanacate.
06:50Y más de nosotros, de los nicoyanos, la celebración de los 201 años de la anexión del partido de Nicoya Costa Rica.
06:55Y el cual nos gusta ver la gente cómo sale de sus casas para poder vivir esta tradición de las dianas que hacemos años con años por parte de la Municipalidad de Nicoya.
07:09Don Andrés, amigos televidentes, vea, es increíble, es que este comal está que hierve de lo caliente.
07:16Está la tortilla, está la gallina chotada.
07:18¿Usted me ayuda, gemelo?
07:20Por favor.
07:21Y mientras yo disfruto de esto tan delicioso, conozcamos, revivamos y disfrutemos de la esencia de Guanacaste.
07:39Se ha preguntado, ¿qué es lo más hermoso que tiene Guanacaste?
07:48Las playas.
07:50Playa con chal, tamarindo.
07:52La naturaleza, las cataratas.
07:55Sus atardeceres, definitivamente son los mejores.
07:58Creo que la tranquilidad.
08:00Las playas, sin duda.
08:01La gente.
08:02Los parques nacionales también son bonitos.
08:03La comida también, la tradicional.
08:05Hace 201 años, todo eso que mencionaron y mucho más, se unió a Costa Rica.
08:13Y desde entonces somos uno solo.
08:15Por leal, su blazón hoy se enjoya.
08:18La identidad costarricense ha sido, en buena parte, construida por el legado de aquel pueblo, libre siempre de extrañas cadenas.
08:26Yo creo que cuando conmemoramos el 25 de julio, también estamos haciendo un reconocimiento a una provincia que aporta desde muchísimos ámbitos a la historia y a la vivencia del costarricense.
08:43Y es que Guanacaste tiene toda el alma de Iberia y el altivo valor chorotega.
08:49Un mestizaje tan único que hoy nadie más lo tiene.
08:53Guanacaste tiene una riqueza cultural, al igual que el resto del país, pero ya que hablamos de Guanacaste, que viene desde la época precolombina.
09:01O sea, tiene un arraigo cultural desde épocas precolombinas, donde podemos ver que la riqueza chorotega sigue estando presente.
09:09Y eso lo podemos ver desde la dieta.
09:11Una dieta que al día de hoy, entre la riqueza gastronómica, el maíz sigue estando presente.
09:17Tanto en bebidas, en postres, en panes.
09:19Su riqueza en tradiciones que tienen que ver con la ganadería, pues también trasciende desde una época colonial,
09:27donde esa economía ganadera estuvo presente y hasta el día de hoy sigue estando presente.
09:32Esa unión al proyecto de la nación costarricense, la identidad costarricense, pues aporta muchísimo.
09:49Los bailes folclóricos que nos dan, la música que ellos tienen, las coplas y las retahilas que nos dan tanta alegría
09:56y que hoy en día, pues para muchos es todo un arte, pues yo siento que Guanacaste los aportó sin celo.
10:04Nos los dio y Costa Rica, pues al ser tradiciones tan alegres, las recibió con mucha alegría
10:09y hoy en día, pues nos sentimos todos parte de esa tradición que muchas de ellas vienen desde Guanacaste.
10:15No fue solo un día.
10:17No fue solo el 25 de julio.
10:19Han sido 201 años de un histórico empeño que Costa Rica no debe olvidar.
10:25Yo creo que las generaciones actuales reconocen el esfuerzo que han tenido las generaciones de nuestros antepasados
10:34de mantener viva esa llama.
10:37Esta transferencia generacional ha sido como un eslabón que une una generación y otra.
10:43Y yo creo que las generaciones actuales son y somos conscientes de que si queremos que esto perdure,
10:52tenemos que ser partícipes, o sea, no solamente espectadores de la cultura, sino también partícipes.
10:57Reconocer que para que las recetas sigan vivas, que para que los bailes sigan vivos,
11:03la música, pues tenemos que ser partícipes.
11:05Si en Guanacaste existe un gran orgullo y también hay un gran deseo de que eso no se pierda.
11:12Al igual que una tortilla de maíz, o el sutil golpe sobre una marimba,
11:17o la sabiduría de un centenario, o la picardía de una bomba,
11:22el 25 de julio es una fiesta que se hereda y se disfruta,
11:26porque hoy son nuestras, son de la patria, por su voluntad.
11:31Está riquísimo y bien pulseado, bien pulseado, porque la gallinita arreglada me la regalaron,
11:45la tortillita la hice y claro, de la gallina comparto con Eric Madrigal, el camarógrafo,
11:50y mi querido amigo Alberto Guillén, el asistente que está con un excelente trabajo acá en Guanacaste.
11:57Los guanacastecos, desde hace un poco más de 30 años,
12:02disfrutan el privilegio de informarse de manera adecuada.
12:05Una comunicación siempre aliada de la comunidad,
12:09con un referente del periodismo que inspiró a muchas generaciones,
12:12incluso me inspira a mí también.
12:15El querido Peñita cuenta la historia del periódico Aneción,
12:19que ya está más consolidado en toda la provincia de Guanacaste,
12:24y que mantiene informado a ese sector tan lindo de Costa Rica.
12:31Ya son 33 años del periódico Aneción.
12:36Solo hay informaciones sobre la provincia guanacasteca.
12:39Es dirigido por José Manuel Peña Namayure.
12:42Su edición 345 tiene 28 páginas.
12:46En la mayoría de ellas hay artículos donde se hace conciencia sobre lo que es verdaderamente guanacaste.
12:53Hay uno impresionante del obispo de la diócesis de Tilarán, monseñor Salazar,
12:59que define con claridad cuáles son los problemas de Guanacaste.
13:02Ningún político, ni los actuales, ni los que quieren ser la salvación de Guanacaste,
13:07en diputaciones y otras cosas, tienen la menor idea de lo que es eso.
13:11Y aquí el obispo nos da la radiografía de lo que es la realidad del Guanacaste hoy,
13:17y de lo que tiene que ser.
13:19Y después hay otro artículo interesantísimo,
13:23donde un sociólogo de la Universidad Nacional, señor Matul,
13:29nos habla de que hay la necesidad de hacer un congreso nacional
13:33para conocer lo que es la identidad, la autenticidad guanacasteca,
13:38saber qué somos, porque todavía no nos hemos descubierto.
13:42En esta versión, en su página 26, se escribe sobre la bandera guanacasteca.
13:47Se explica el significado de los colores y el triángulo rojo.
13:51Lo que representan los colores y lo que es la esencia.
13:55De manera que este es un número que me tiene satisfecho,
13:59porque realmente queremos hacer conciencia de que está bien los desfiles,
14:03los turnos, las corridas de toros, todo eso que la gente le encanta.
14:11Pero eso no es el Guanacaste de ahora.
14:13El Guanacaste tiene que ser otro más,
14:16y estamos seguros de que hay que unir esfuerzos,
14:18pensamiento, reflexión, para que tengamos una provincia próspera,
14:23robusta, donde no haya pobreza,
14:26y todos disfrutemos de la igualdad y la justicia social.
14:29El periódico Anexión se regala a personas y escuelas que tengan necesidades.
14:34Las ganancias por las ventas se quedan en sus manos.
14:42Don Andrés, dios mediante, mañana vamos a ir a la actividad de Tibás,
14:46estamos invitados, ¿verdad?, al equipo de Televisión SFC,
14:49con un poquito más de peso, pero con técnica para hacer tortillas también.
14:53Estamos acá en el Festival de la Tortilla, en el Colegio de Corralillo,
14:56sigue la fiesta durante toda la tarde,
14:58y también el sábado 26, para que se venga y la pase de lo mejor.
15:02Riquísimo todo, Andrés, y pasándola muy bien.
15:04Como se lo dice en la mañana, estamos sovaqueados, sovaqueados,
15:07y ahora haciendo un poquito de tortillas,
15:09disfrutando y celebrando 201 años de la anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.
15:15Peligro es que no regrese.
15:17Muchas gracias, Dudley. Feliz regreso.
Recomendada
5:11
|
Próximamente
2:42
1:15
2:28
0:41
9:48
1:47
1:38
0:14